Catálogo de OLIVO del Banco de Germoplasma del INIA MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA DIRECCIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS Y BIOTECNOLOGÍA Catálogo de OLIVO del Banco de Germoplasma del INIA TABLA DE CONTENIDO CATÁLOGO DE OLIVO DEL BANCO DE GERMOPLASMA DEL INIA Presentación 6 MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO 1. Introducción 7 Ministra de Desarrollo Agrario y Riego Jennifer Lizetti Contreras Álvarez Viceministro de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario 2. Origen y distribución del olivo 8 Victor Hugo Parra Puente Viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego 3. Clasificación taxonómica 10 Christian Alfredo Barrantes Bravo Jefe del INIA Jorge Juan Ganoza Roncal, M. Sc. 4. Material genético 12 © Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) 5. Caracterización agromorfológica 14 Primera edición digital: Febrero, 2024 Publicado: 6. Accesiones para mesa 24 Febrero, 2024 Disponible en: 7. Accesiones para aceite 35 https://repositorio.inia.gob.pe/ ISBN: 978-9972-44-145-5 8. Accesiones para doble propósito 58 Editado por: Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) 9. Referencias bibliográficas 87 Equipo Técnico de Edición y Publicaciones Av. La Molina 1981, Lima-Perú Teléf. (511) 2402100 - 2402350 www.gob.pe/inia Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2024-01822 Autores: Luis H. León-Mendoza, David P. Casanova-Núñez-Melgar, Dayanha B. Torres-Hualla / Editora general: Emely E. Lazo-Torreblanca / Revisión de contenido: Marko G. García Gutiérrez / Diseño y diagramación: Luis E. Calderon Paredes Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria PRESENTACIÓN 1 INTRODUCCIÓN El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Organismo Técnico El olivo (Olea europaea L.) es uno de los cultivos arbóreos ancestrales más Especializado del Estado Peruano adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario diseminados en el mundo que fue introducido en América a partir de plantas y Riego (MIDAGRI) y ente rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria procedentes de Sevilla y fue alrededor del año 1550 que ingresaron plantas al Perú (SNIA), cumple la misión de gestionar la innovación y valorar la agrobiodiversidad que, posteriormente, se extendieron a Chile y Argentina (Costero et al., 2021). para los productores agrarios del país mediante el desarrollo y transferencia de tecnologías que contribuyan al desarrollo sostenible del sector agrario nacional. La olivicultura es una actividad de importancia económica destinada a la producción de aceituna de mesa y aceite. Actualmente, la superficie cultivada mundial es mayor La Dirección de Recursos Genéticos y Biotecnología (DRGB), mediante la a 8.2 millones de hectáreas, más del 95 % se encuentran en países de la cuenca del Subdirección de Recursos Genéticos (SDRG), es el órgano encargado de la Mediterráneo, con un valor mundial de producción bruta anual que supera los 18.3 colección, identificación, evaluación y conservación de las especies domesticadas billones de dólares (Koubouris et al., 2019; Nikolova, 2019). y sus parientes silvestres, así como de especies silvestres con uso potencial en la actividad agraria nacional, con la finalidad de poner en valor los recursos En Perú, la producción olivícola se concentra principalmente en el sur del país, genéticos de la agrobiodiversidad existente. En el cumplimiento de tal función, donde el departamento de Tacna registra la mayor producción, especialmente en viene ejecutando el proyecto de inversión con CUI No 2480490 “Mejoramiento La Yarada-Los Palos, Magollo y Sama, que constituyen las zonas de mayor actividad, de los servicios de investigación en la caracterización de los recursos genéticos despertando un gran interés en los productores agrarios para expandir la frontera de la agrobiodiversidad en 17 departamentos del Perú” (ProAgrobio), que agrícola e introducir nuevas variedades (Sepúlveda-Chavera et al., 2013). incluye acciones de investigación y la difusión de sus resultados. Por tanto, la industria olivícola requiere cultivares de mayor producción, lo que En ese sentido, se viene realizando la caracterización agromorfológica de las 30 implica que solo unas variedades comerciales sean cultivadas, mientras que las accesiones de la Colección de Germoplasma de Olivo conservadas en la Estación variedades menos comerciales se encuentren restringidas; de ahí la importancia de Experimental Agraria Tacna, cuyos resultados se presentan en el “Catálogo de la conservación, debido a que varios rasgos adaptativos podrían apoyar a los cultivos olivo del Banco de Germoplasma del INIA”. de olivo, especialmente en relación a efectos de cambio climático (D’Imperio et al., 2011). Por tanto, el INIA pone este documento a disposición de investigadores, profesionales, productores y público en general interesados en la diversidad Por ello, se ha implementado la Colección de Germoplasma de Olivo para del olivo, su conservación, valoración y el mejoramiento genético orientado a salvaguardar su riqueza genética, proporcionar material biológico para evaluar el optimizar los beneficios que pueden obtenerse de esta especie tan apreciada desarrollo adaptativo, características agronómicas y culturales de las variedades en el mundo. de olivo, que permitan la sostenibilidad del cultivo frente a diversas condiciones adversas, además de la reintroducción de antiguas variedades locales y salvaguardar Jorge Juan Ganoza Roncal, M. Sc. los sistemas y paisajes agrícolas tradicionales (Muzzalupo et al., 2014). Jefe del INIA En este contexto, la Estación Experimental Agraria Tacna-Los Palos implementó el 22 de noviembre de 2019 la Colección de Germoplasma de Olivo, conformada por 30 accesiones que, a través del Proyecto de Inversión “Mejoramiento de los servicios de investigación en la caracterización de los recursos genéticos de la agrobiodiversidad en 17 departamentos del Perú-ProAgrobio”, viene evaluando, caracterizando y conservando accesiones representativas y de importancia económica de dicha colección. Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 7 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria 2 ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN DEL OLIVO Según fuentes citadas por Sepúlveda-Chavera et al. (2013), el centro de origen del olivo se localiza desde el sur del Cáucaso hasta las planicies de Irán, Palestina y la zona costera de Siria, poblando la cuenca del Mediterráneo; y desde ahí se extendió a América, Sudáfrica, China, Japón y Australia. La rusticidad, la plasticidad ambiental (escaso requerimiento de horas-frío y tolerancia a heladas), la tolerancia al déficit hídrico y a la salinidad, y la adaptación a diferentes tipos de suelo, son características que permiten explicar su expansión (Sepúlveda-Chavera et al., 2013). Posiblemente, O. europaea se originó como un antiguo híbrido natural entre dos especies: O. ferruginea x O. laperinii (Al-Ruqaie et al., 2016, citando a Sauer, 1993). Del cruce entre plantas silvestres y domesticadas de O. europaea resultan muchos cultivares locales diferentes, todos originados presumiblemente como plántulas al azar, que producen frutos de calidad superior, muy distintos en tamaño y forma, en sus componentes químicos y en sus requerimientos microclimáticos, constituyendo una variabilidad muy grande, cuyo origen y distribución geográfica aún está en investigación (Al-Ruqaie et al., 2016). En Perú, el cultivo de olivo se inicia en la costa central alrededor del año 1560 con la introducción de plantones procedentes de Sevilla-España, difundiéndose luego hacia el norte y sur del país, encontrando su nicho ecológico óptimo en la región sur (Alférez-García y Robles-Tello, 2006). Desde el año 2000 en adelante, la actividad olivícola del Perú muestra un crecimiento y desarrollo sostenido, sustentado por mejoras agronómicas, incorporación de capital y mejoramiento productivo, lo que se tradujo en un importante posicionamiento competitivo (Sepúlveda-Chavera et al., 2013). La producción olivícola de mayor crecimiento se concetra en el departamento de Tacna (Sepúlveda-Chavera et al., 2013, citando a Casapía et al., 2005). En las irrigaciones La Yarada-Los Palos, Magollo y Sama, el cultivo del olivo, conducido con tecnología media y avanzada, es una actividad rentable que despierta un gran interés en los agricultores por expandir la frontera agrícola e introducir nuevas variedades (Alférez-García y Robles-Tello, 2006). En la campaña 2018/2019, la mayor producción de olivo fue obtenida en Tacna, siguiendo en orden de importancia los departamentos de Arequipa, Ica, Lima, La Libertad y Moquegua (Figura 1). Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 9 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria PRODUCCIÓN DE OLIVO CAMPAÑA 2021/2022 (TONELADAS) Arequipa Ica La Libertad Departamentos 45 123.28 5859 169.60 sin producción Lima Moquegua Tacna 1467.06 597.96 176 423 Figura 1. Producción de olivo en la campaña 2020-2023 en Perú (Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego [MIDAGRI], 2023) 10 Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 11 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria 3 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA El olivo pertenece a la familia botánica Oleaceae, que comprende especies y plantas distribuidas por las regiones tropicales y templadas del mundo. El género Olea incluye alrededor de 35 especies, de las cuales O. europaea engloba a todos los olivos cultivados y silvestres. A continuación, se presenta la clasificación taxonómica reportada por el Sistema Integrado de Información Taxonómica (Integrated Taxonomic Information System [ITIS], 2023). Reino: Plantae Subreino: Viridiplantae Infrareino: Streptophyta Superdivisión: Embryophyta División: Tracheophyta Subdivisión: Spermatophytina Clase: Magnoliopsida Superorden: Asteranae Orden: Lamiales Familia: Oleaceae Género: Olea L. Especie: Olea europaea L. Subespecie: Olea europaea ssp. cuspidata (Wall. ex G. Don) Cif. (olivo africano) Subespecie: Olea europaea ssp. europaea L. (olivo europeo) Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 13 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria 4 MATERIAL GENÉTICO La Colección de Germoplasma de Olivo cuenta con un área total de 0.95 ha, conformada por 30 accesiones, fue implementada el 22 de noviembre de 2019, ubicándose en la Estación Experimental Agraria Tacna, Anexo Los Palos, 19 k UTM 0352698 7979965, con una altitud de 54 m s. n. m. en el distrito de La Yarada-Los Palos, provincia de Tacna, departamento de Tacna (Figura 2). Figura 2. Ubicación de la colección de olivo del Banco de Germoplasma del INIA Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 15 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria 5 CARACTERIZACIÓN AGROMORFOLÓGICA La descripción agromorfológica se realizó de acuerdo a lo mencionado por Casilla- García et al. (2021). Para la caracterización del fruto, se evaluaron 42 frutos de cada variedad seleccionada, tomando los parámetros de peso, forma, grado de simetría, diámetro transversal máximo, ápice, base, pezón y color de maduración; el tamaño y cantidad de lenticelas se evaluaron en fruto verde. Posteriormente, se caracterizó el endocarpio, evaluando los parámetros de peso, forma, grado de simetría, diámetro transversal máximo, ápice, base, superficie, número de surcos fibrovasculares, distribución de surcos fibrovasculares y terminación del ápice. Para la caracterización morfológica de la hoja, se evaluaron 42 muestras en cada variedad. Los parámetros fueron: forma, longitud, anchura y curvatura longitudinal del limbo. Para la caracterización del árbol, se evaluó vigor, porte y densidad de la copa (Romero et al. 2012). A. CARACTERIZACIÓN DEL FRUTO Los descriptores agromorfológicos para el fruto son: peso, forma, grado de simetría, diámetro transversal máximo, ápice, base, pezón y color de maduración, el tamaño y cantidad de lenticelas se evaluaron en fruto verde (Tabla 1, Figura 3). Característica Parámetros Bajo: < 2 g Peso Elevado: 2-4 gMedio: 4-6 g Muy elevado: > 6 g Esférica: L/A < 1.25 Forma (ancho posición “A”) Alargada: L/A > 1.45 Ovoide: L/A 1.25-1.45 Simétrico Grado de simetría Asimétrico Ligeramente asimétrico Hacia la base Diámetro transversal máximo (posición B) Hacia el ápice Centrado Ápice (posición A) Apuntado Redondeado Base (posición A) TruncadaRedondeado Ausente Pezón Evidente Esbozado Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 17 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Base Presencia de lenticelas (fruto verde) EscasasAbundantes Tamaño de lenticelas (fruto verde) Pequeñas Grandes Negro Color en maduración Violeta Rojo vinoso A Redondeado B Truncada Tabla 1. Descriptores evaluados en el fruto para la caracterización agromorfológica de accesiones de olivo Pezón Forma A Ausente B Esbozado C Evidente A Esférica B Ovoide C Alargada PresenCia de lentiCelas Grado de simetría A Escasas B Abundantes A Simétrico B Ligeramente asimétrico C Asimétrico tamaño de lentiCelas diámetro transversal máximo A Pequeñas B Grandes A Hacia la base B Centrado Color de maduraCión áPiCe A Negro C Rojo vinoso A Apuntado B Redondeado Figura 3. Descriptores evaluados en el fruto para la caracterización agromorfológica de accesiones de olivo 18 Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 19 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria B. CARACTERIZACIÓN DEL ENDOCARPIO Grado de simetría Los parámetros evaluados son peso, forma, grado de simetría, diámetro transversal máximo, ápice, base, superficie, número de surcos fibrovasculares, distribución de surcos fibrovasculares y terminación del ápice (Tabla 2, Figuras 4 y 5). Característica Parámetros Bajo: < 0.3 g A Simétrico B Ligeramente asimétrico C Asimétrico Peso Medio: 0.3-0.45 gElevado: 0.45-0.7 g Muy elevado: > 0.7 g diámetro transversal máximo Esférica: L/A < 1.4 Forma (ancho posición “A”) Ovoide: L/A 1.4-1.8Elíptica: L/A 1.8-2.2 Alargada: L/A > 2.2 Simétrico Grado de simetría Asimétrico Ligeramente asimétrico A Hacia la base B Centrado C Hacia el ápice Hacia la base Diámetro transversal máximo (posición B) Hacia el ápice áPiCe Centrado Ápice (posición A) Apuntado Redondeado Truncada Base (posición A) Apuntada Redondeada Lisa A Apuntado B Redondeado Superficie Rugosa Escabrosa Base Bajo: < 7 Número de surcos fibrovasculares Medio: 7-10 Alto: > 10 Distribución de surcos fibrovasculares UniformeAgrupados junto a la sutura Terminación del ápice Con mucrónSin mucrón A Apuntada B Truncada C Redondeada Tabla 2. Descriptores evaluados en el endocarpio del fruto para la caracterización agromorfológica de accesiones de olivo suPerFiCie Forma A Lisa B Rugosa C Escabrosa A Esférica B Ovoide C Elíptica D Alargada Figura 4. Descriptores evaluados en el endocarpio del fruto para la caracterización agromorfológica de accesiones de olivo 20 Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 21 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria número de surCos FiBrovasCulares Forma A Bajo B Medio C Alto distriBuCión de surCos FiBrovasCulares A Elíptica B Elíptica-lanceolada C Lanceolada lonGitud A Uniforme B Agrupados junto a la sutura terminaCión del áPiCe A Corta B Media C Larga anChura A Sin mucrón B Con mucrón Figura 5. Descriptores evaluados en el endocarpio del fruto C. CARACTERIZACIÓN DE LA HOJA Los parámetros evaluados son: forma, longitud, anchura y curvatura longitudinal del limbo (Tabla 3, Figura 6). A Estrecha B Media C Ancha Característica Parámetros Elíptica: L/A < 4 Forma Elíptica-lanceolada: 4 < L/A < 6 Curvatura lonGitudinal del limBo Lanceolada: L/A > 6 Corta Longitud Media Larga Estrecha: < 1 cm Anchura Media: 1-1.5 cm Ancha: > 1.5 cm Hiponástica A Helicoidal B Plana C Hiponástica D Epinástica Curvatura longitudinal del limbo Plana Epinástica Helicoidal Figura 6. Descriptores evaluados en la hoja para la caracterización agromorfológica de accesiones de olivo Tabla 3. Descriptores evaluados en la hoja para la caracterización agromorfológica de accesiones de olivo 22 Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 23 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria D. CARACTERIZACIÓN DEL ÁRBOL Los parámetros evaluados son: vigor, porte y densidad de la copa (Tabla 4, Figura 7). Porte Característica Parámetros Vigor Bajo Medio Elevado Porte Abierto Erguido Densidad de la copa Clara Media Espesa Tabla 4. Descriptores evaluados en el árbol para la caracterización agromorfológica de accesiones de olivo viGor A Abierto B Erguido densidad de la CoPa A Bajo B Medio C Elevado A Clara B Media C Espesa Figura 7. Descriptores evaluados en el árbol para la caracterización agromorfológica de accesiones de olivo 24 Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 25 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria ACCESIONES Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS6 Germoplasma del INIA País de origen: ItaliaEntrada en Tardía (quinto año o posterior desde su plantación)PARA MESA EEATPP-Oli-3 producción:Uso: Aceitunas de mesa como aceitunas verdes en Ascolana Tenera salmuera. Otra característica distintiva: Separación de la pulpa del carozo sencilla. FRUTO Peso: Muy elevado Forma: Ovoide Grado de simetría: Ligeramente asimétrico Diámetro transversal máximo: Hacia la base Ápice: Apuntado Base: Truncada Pezón: Esbozado Presencia de lenticelas: Abundante Tamaño de lenticelas: Grande Color en madurez: Negro CAROZO ÁRBOL Peso: Muy elevado Vigor: Medio Forma: Ovoide Porte: Abierto Copa: Media Grado de simetría: Ligeramente asimétrico Diámetro transversal CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Hacia la base Relación pulpa/ Ápice: Apuntado caroso: 6.32 Base: Redondeada Porcentaje de pulpa: 85.98 % Superficie: Escabrosa Porcentaje del Número de surcos: Alto carozo: 14.02 % Distribución de los Rendimiento de surcos: Uniforme grasa del fruto: Medio Terminación del ápice: Con mucrón HOJA Forma: Lanceolada Longitud: Larga Ancho: Estrecho Curvatura longitudinal del limbo: Epinástica Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 27 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Germoplasma del INIA País de origen: España Germoplasma del INIA País de origen: Túnez EEATPP-Oli-19 Entrada en Entrada en producción: Tardía (quinto año o posterior desde su plantación) EEATPP-Oli-39 producción: Tardía (quinto año o posterior desde su plantación) Gordal Sevillana Uso: Aceitunas estilo sevillano y deshuesadas para relleno. Uovo di Peccione Uso: Aceitunas estilo sevillano y deshuesadas para relleno. Otra característica Presenta frutos zofairones, es decir, frutos que no han Otra característica Presenta frutos de gran tamaño y facilidad de separar distintiva: cuajado correctamente. distintiva: la pulpa del carozo. FRUTO FRUTO Peso: Muy elevado Peso: Muy elevado Forma: Alargada Forma: Esférica Grado de simetría: Ligeramente Grado de simetría: Simétricoasimétrico Diámetro transversal Diámetro transversal máximo: Centrado máximo: Centrado Ápice: Redondeado Ápice: Apuntado Base: Truncada Base: Truncada Pezón: Esbozado Pezón: Ausente Presencia de Presencia de Abundante lenticelas: Abundante lenticelas: Tamaño de lenticelas: Grande Tamaño de lenticelas: Grande Color en madurez: Negro Color en madurez: Negro CAROZO CAROZO ÁRBOL Peso: Muy elevado ÁRBOL Peso: Muy elevado Vigor: Medio Forma: Alargada Vigor: Elevado Forma: Ovoide Porte: Abierto Porte: Abierto Copa: Media Grado de simetría: Ligeramente Ligeramente asimétrico Copa: Media Grado de simetría: asimétrico Diámetro transversal CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Centrado Diámetro transversal CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Centrado Relación pulpa/ 7.00 Ápice: Apuntado Relación pulpa/ Ápice: Redondeadocaroso: caroso: 7.73 Base: Apuntada Base: Truncada Porcentaje de 88.00 % Porcentaje de pulpa: Superficie: Escabrosa pulpa: 88.23 % Superficie: Rugosa Porcentaje del Número de surcos: Bajo Porcentaje del Número de surcos: Alto carozo: 12.00 % 11.77 %Distribución de los carozo:Uniforme Distribución de los Agrupados junto Rendimiento de surcos: Rendimiento de surcos: a la sutura grasa del fruto: Medio MedioTerminación del ápice: Con mucrón grasa del fruto: Terminación del ápice: Con mucrón HOJA HOJA Forma: Elíptica lanceolada Forma: Elíptica lanceolada Longitud: Media Longitud: Media Ancho: Medio Ancho: Medio Curvatura longitudinal del limbo: Plana Curvatura longitudinal del limbo: Plana 28 Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 29 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Germoplasma del INIA País de origen: España Germoplasma del INIA País de origen: Grecia Entrada en EEATPP-Oli-20 producción: Tardía (quinto año o posterior desde su plantación) Entrada en EEATPP-Oli-21 producción: Precoz (tercer año desde su plantación) Aceitunas para el aderezo en negro tipo californiano, Uso: Aceitunas negras al estilo griego, se puede elaborar Hojiblanca Uso: su aceite es apreciado por su calidad organoléptica; Kalamata con otros estilos, pero siempre en negra. pero presenta baja estabilidad. Otra característica Otra característica Separación de la pulpa con el carozo dificultosa, distintiva: Puede presentar sensibilidad a suelos alcalinos. distintiva: cultivar rústico y resistente a la sequía. FRUTO FRUTO Peso: Elevado Peso: Muy elevado Forma: Alargada Forma: Esférica Grado de simetría: Asimétrico Grado de simetría: Simétrico Diámetro transversal Diámetro transversal máximo: Hacia la base máximo: Centrado Ápice: Apuntado Ápice: Redondeado Base: Truncada Base: Truncada Pezón: Ausente Pezón: Ausente Presencia de Presencia de Abundante lenticelas: Abundantelenticelas: Tamaño de lenticelas: Pequeño Tamaño de lenticelas: Pequeño Color en madurez: Negro Color en madurez: Negro CAROZO CAROZO ÁRBOL Peso: Elevado ÁRBOL Peso: Elevado Vigor: Medio Forma: Ovoide Vigor: Medio Forma: Alargada Porte: Erguido Porte: Erguido Copa: Media Grado de simetría: Ligeramente Grado de simetría: Asimétrico asimétrico Copa: Media Diámetro transversal Diámetro transversal máximo: Hacia la baseCARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Centrado CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES Relación pulpa/ 9.04 Ápice: Redondeado Relación pulpa/ Ápice: Apuntado caroso: caroso: 6.65 Base: Redondeada Base: Apuntada Porcentaje de 89.92 % Porcentaje de pulpa: Superficie: Rugosa pulpa: 86.71 % Superficie: Rugosa Porcentaje del Número de surcos: Alto Número de surcos: Alto carozo: 10.08 % Porcentaje del 13.30 % Distribución de los carozo: Distribución de los Uniforme Uniforme Rendimiento de surcos:Alto Rendimiento de surcos: grasa del fruto: MedioTerminación del ápice: Con mucrón grasa del fruto: Terminación del ápice: Con mucrón HOJA HOJA Forma: Lanceolada Forma: Elíptica lanceolada Longitud: Larga Longitud: Larga Ancho: Estrecho Ancho: Ancho Curvatura longitudinal del limbo: Plana Curvatura longitudinal del limbo: Plana 30 Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 31 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria ACCESIONES Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS7 Germoplasma del INIA País de origen: ItaliaEntrada en Precoz (tercer año desde su plantación)PARA ACEITE EEATPP-Oli-17 producción:Uso: Para la producción de aceites particularmente Frantoio afrutados. Otra característica Muy difundida para su uso como polinizante y patrón distintiva: debido a su alta adaptabilidad en la zona de Tacna. FRUTO Peso: Medio Forma: Ovoide Grado de simetría: Simétrico Diámetro transversal máximo: Centrado Ápice: Redondeado Base: Truncada Pezón: Ausente Presencia de lenticelas: Abundante Tamaño de lenticelas: Pequeño Color en madurez: Negro CAROZO ÁRBOL Peso: Elevado Vigor: Elevado Forma: Elíptica Porte: Abierto Grado de simetría: Simétrico Copa: Media Diámetro transversal Centrado CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Relación pulpa/ Ápice: Apuntado caroso: 4.11 Base: Redondeada Porcentaje de 80.21 % Superficie: Lisapulpa: Número de surcos: Medio Porcentaje del carozo: 19.79 % Distribución de los surcos: Uniforme Rendimiento de grasa del fruto: Alto Terminación del ápice: Con mucrón HOJA Forma: Elíptica lanceolada Longitud: Media Ancho: Medio Curvatura longitudinal del limbo: Plana Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 33 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Germoplasma del INIA País de origen: Italia Germoplasma del INIA País de origen: Italia Entrada en Media (cuarto año desde su plantación) Entrada en EEATPP-Oli-30 producción: EEATPP-Oli-31 producción: Media (cuarto año desde su plantación) Uso: Para la producción de aceites particularmente afrutados. Uso: Buena calidad y estabilidad para la producción de Moraiolo Pendolino aceite. Otra característica Sin ninguna otra característica relevante. Otra característica Muy difundida para su uso como patrón debido a su distintiva: distintiva: alta adaptabilidad en la zona de Tacna. FRUTO FRUTO Peso: Medio Peso: Medio Forma: Esférica Forma: Ovoide Grado de simetría: Ligeramente Grado de simetría: Simétricoasimétrico Diámetro transversal Diámetro transversal máximo: Centrado máximo: Centrado Ápice: Redondeado Ápice: Redondeado Base: Truncada Base: Truncada Pezón: Esbozado Pezón: Ausente Presencia de Presencia de lenticelas: Abundante lenticelas: Abundante Tamaño de lenticelas: Pequeño Tamaño de lenticelas: Pequeño Color en madurez: Negro Color en madurez: Negro CAROZO CAROZO ÁRBOL Peso: Medio ÁRBOL Peso: Elevado Vigor: Medio Vigor: Medio Forma: Alargada Forma: Elíptica Porte: Erguido Porte: Erguido Grado de simetría: Asimétrico Grado de simetría: Ligeramente Copa: Media Copa: Media asimétrico Diámetro transversal máximo: Centrado Diámetro transversal CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Centrado Relación pulpa/ 6.20 Ápice: Apuntado Relación pulpa/ 5.58 Ápice: Redondeadocaroso: Base: Apuntada caroso: Base: Truncada Porcentaje de 85.82 % Superficie: Rugosa Porcentaje de pulpa: pulpa: 84.49 % Superficie: Rugosa Porcentaje del 14.18 % Número de surcos: Alto Porcentaje del Número de surcos: Alto carozo: Distribución de los 15.52 %Uniforme carozo: Distribución de los Uniforme Rendimiento de Alto surcos: Rendimiento de surcos: grasa del fruto: Terminación del ápice: Con mucrón grasa del fruto: Alto Terminación del ápice: Con mucrón HOJA HOJA Forma: Lanceolada Forma: Elíptica lanceolada Longitud: Larga Longitud: Media Ancho: Medio Ancho: Medio Curvatura longitudinal del limbo: Plana Curvatura longitudinal del limbo: Plana 34 Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 35 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Germoplasma del INIA País de origen: España Germoplasma del INIA País de origen: España Entrada en EEATPP-Oli-13 producción: Tardía (quinto año o posterior desde su plantación) Entrada en EEATPP-Oli-2 producción: Precoz (tercer año desde su plantación) Uso: Buena calidad y estabilidad para la producción de Uso: Alto rendimiento de grasa y características Cornezuelo de Jaén aceite. Arbequina organolépticas, pero de baja estabilidad. Otra característica Sin ninguna otra característica relevante. Otra característica Debido a las características relacionadas con el vigor distintiva: distintiva: y densidad de copa, se puede emplear en marcos de plantaciones intensivas. FRUTO Peso: Muy elevado FRUTO Forma: Alargada Peso: Bajo Ligeramente Forma: EsféricaGrado de simetría: asimétrico Grado de simetría: Simétrico Diámetro transversal Diámetro transversal Centrado máximo: Centradomáximo: Ápice: Apuntado Ápice: Redondeado Base: Truncada Base: Truncada Pezón: Esbozado Pezón: Ausente Presencia de Presencia de Abundante lenticelas: Abundante lenticelas: Tamaño de lenticelas: Grande Tamaño de lenticelas: Pequeño Color en madurez: Negro Color en madurez: Negro CAROZO CAROZO ÁRBOL Peso: Muy elevado ÁRBOL Peso: Bajo Vigor: Medio Vigor: Bajo Forma: Alargada Forma: Ovoide Porte: Erguido Porte: Abierto Grado de simetría: Asimétrico Grado de simetría: Simétrico Copa: Media Copa: Media Diámetro transversal Centrado Diámetro transversal CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Centrado Relación pulpa/ Ápice: Apuntado8.72 Relación pulpa/ Ápice: Redondeado caroso: Base: Apuntada caroso: 4.66 Base: Truncada Porcentaje de 89.53 % Superficie: Lisa Porcentaje de 82.02 % Superficie: Rugosapulpa: pulpa: Porcentaje del Número de surcos: Alto Porcentaje del Número de surcos: Alto carozo: 10.47 % Distribución de los Uniforme carozo: 17.98 % Distribución de los Rendimiento de surcos: surcos: Uniforme grasa del fruto: Alto Rendimiento de Terminación del ápice: Con mucrón grasa del fruto: Alto Terminación del ápice: Con mucrón HOJA HOJA Forma: Lanceolada Forma: Elíptica lanceolada Longitud: Media Longitud: Media Ancho: Estrecho Ancho: Medio Curvatura longitudinal del limbo: Plana Curvatura longitudinal del limbo: Hiponástica 36 Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 37 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Germoplasma del INIA País de origen: España Germoplasma del INIA País de origen: Italia Entrada en EEATPP-Oli-34 producción: Media (cuarto año desde su plantación) Entrada en EEATPP-Oli-23 producción: Tardía (quinto año o posterior desde su plantación) Uso: Alto rendimiento de grasa y características Uso: Apreciada por su alto rendimiento de grasa y Serrana de Espadán organolépticas. Liguria características organolépticas. Otra característica Por sus características de vigor y densidad de copa, se Otra característica Difundida para su uso como patrón debido a su alta distintiva: puede emplear en marcos de plantaciones intensivas. distintiva: adaptabilidad en la zona de Tacna. FRUTO FRUTO Peso: Medio Peso: Bajo Forma: Alargada Forma: Ovoide Grado de simetría: Ligeramente Ligeramente asimétrico Grado de simetría: asimétrico Diámetro transversal Hacia la base Diámetro transversal máximo: máximo: Centrado Ápice: Apuntado Ápice: Redondeado Base: Truncada Base: Truncada Pezón: Esbozado Pezón: Ausente Presencia de lenticelas: Abundante Presencia de lenticelas: Abundante Tamaño de lenticelas: Pequeño Tamaño de lenticelas: Pequeño Color en madurez: Negro Color en madurez: Negro CAROZO CAROZO ÁRBOL Peso: Medio ÁRBOL Peso: Bajo Vigor: Medio Forma: Elíptica Vigor: Medio Forma: Ovoide Porte: Erguido Grado de simetría: Ligeramente Porte: Erguido Copa: Media asimétrico Copa: Media Grado de simetría: Ligeramente asimétrico Diámetro transversal Diámetro transversal CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Centrado CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Centrado Relación pulpa/ 3.84 Ápice: Apuntado Relación pulpa/ 5.01 Ápice: Redondeadocaroso: caroso: Base: Apuntada Base: Redondeada Porcentaje de 78.82 % Porcentaje de pulpa: Superficie: Lisa pulpa: 82.66 % Superficie: Lisa Porcentaje del Número de surcos: Alto21.18 % Porcentaje del Número de surcos: Alto carozo: carozo: 17.34 %Distribución de los Distribución de los Rendimiento de surcos: Uniforme Uniforme Rendimiento de surcos: grasa del fruto: Alto AltoTerminación del ápice: Con mucrón grasa del fruto: Terminación del ápice: Con mucrón HOJA HOJA Forma: Elíptica lanceolada Forma: Elíptica lanceolada Longitud: Media Longitud: Corta Ancho: Medio Ancho: Medio Curvatura longitudinal del limbo: Hiponástica Curvatura longitudinal del limbo: Plana 38 Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 39 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Germoplasma del INIA País de origen: España Germoplasma del INIA País de origen: Italia Entrada en Media (cuarto año desde su plantación) Entrada en EEATPP-Oli-38 producción: EEATPP-Oli-22 producción: Media (cuarto año desde su plantación) Uso: Buena calidad y estabilidad para la producción de Uso: Buena calidad y estabilidad para la producción de Villalonga aceite. Leccino aceite. Otra característica Sin ninguna otra característica relevante. Otra característica Difundida para su uso como patrón debido a su alta distintiva: distintiva: adaptabilidad en la zona de Tacna. FRUTO FRUTO Peso: Elevado Peso: Medio Forma: Esférica Forma: Alargada Grado de simetría: Simétrico Grado de simetría: Ligeramente asimétrico Diámetro transversal máximo: Centrado Diámetro transversal máximo: Centrado Ápice: Redondeado Ápice: Redondeado Base: Truncada Base: Truncada Pezón: Ausente Pezón: Esbozado Presencia de Presencia de lenticelas: Abundante lenticelas: Abundante Tamaño de lenticelas: Pequeño Tamaño de lenticelas: Pequeño Color en madurez: Negro Color en madurez: Negro CAROZO CAROZO ÁRBOL Peso: Elevado ÁRBOL Peso: Medio Vigor: Medio Vigor: Medio Forma: Ovoide Forma: Alargada Porte: Abierto Porte: Abierto Grado de simetría: Simétrico Grado de simetría: Ligeramente Copa: Media Copa: Media asimétrico Diámetro transversal Centrado Diámetro transversal CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Centrado Relación pulpa/ Ápice: Apuntado6.71 Relación pulpa/ 4.95 Ápice: Apuntadocaroso: Base: Truncada caroso: Base: Apuntada Porcentaje de 86.88 % Superficie: Rugosa Porcentaje de pulpa: pulpa: 82.87 % Superficie: Lisa Porcentaje del Número de surcos: Alto13.12 % Porcentaje del Número de surcos: Alto carozo: Distribución de los Agrupados junto carozo: 17.13 % Distribución de los Rendimiento de surcos: a la sutura Uniforme Rendimiento de surcos: grasa del fruto: Alto Terminación del ápice: Con mucrón grasa del fruto: Alto Terminación del ápice: Con mucrón HOJA HOJA Forma: Lanceolada Forma: Lanceolada Longitud: Larga Longitud: Media Ancho: Medio Ancho: Medio Curvatura longitudinal del limbo: Hiponástica Curvatura longitudinal del limbo: Plana 40 Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 41 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Germoplasma del INIA País de origen: España Germoplasma del INIA País de origen: Italia Entrada en EEATPP-Oli-14 producción: Media (cuarto año desde su plantación) Entrada en EEATPP-Oli-29 producción: Tardía (quinto año o posterior desde su plantación) Uso: Buena calidad y estabilidad para la producción de Uso: Buena calidad y estabilidad para la producción de Cornicabra aceite. Maurino aceite. Otra característica Sin ninguna otra característica relevante. Otra característica distintiva: distintiva: Sin ninguna otra característica relevante. FRUTO FRUTO Peso: Elevado Peso: Bajo Forma: Alargada Forma: Esférica Grado de simetría: Asimétrico Grado de simetría: Simétrico Diámetro transversal máximo: Hacia la base Diámetro transversal máximo: Centrado Ápice: Apuntado Ápice: Redondeado Base: Truncada Base: Truncada Pezón: Esbozado Pezón: Ausente Presencia de Abundante Presencia de lenticelas: lenticelas: Escasa Tamaño de lenticelas: Pequeño Tamaño de lenticelas: Pequeño Color en madurez: Negro Color en madurez: Negro CAROZO CAROZO ÁRBOL Peso: Elevado ÁRBOL Peso: Bajo Vigor: Medio Vigor: Medio Forma: Alargada Forma: Ovoide Porte: Erguido Porte: Erguido Grado de simetría: Asimétrico Grado de simetría: Simétrico Copa: Media Copa: Media Diámetro transversal Hacia la base Diámetro transversal Centrado CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Relación pulpa/ Ápice: Apuntado6.58 Relación pulpa/ Ápice: Redondeado caroso: 3.00Base: Apuntada caroso: Base: Truncada Porcentaje de pulpa: 86.59 % Superficie: Rugosa Porcentaje de pulpa: 77.00 % Superficie: Lisa Porcentaje del Número de surcos: Alto Número de surcos: Alto carozo: 13.41 % Porcentaje del Distribución de los carozo: 23.00 %Uniforme Distribución de los surcos: UniformeRendimiento de Alto Rendimiento de surcos: grasa del fruto: Terminación del ápice: Con mucrón grasa del fruto: Alto Terminación del ápice: Con mucrón HOJA HOJA Forma: Lanceolada Forma: Elíptica lanceolada Longitud: Larga Longitud: Media Ancho: Estrecho Ancho: Medio Curvatura longitudinal del limbo: Hiponástica Curvatura longitudinal del limbo: Hiponástica 42 Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 43 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria 8 ACCESIONES PARA Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Germoplasma del INIA País de origen: España Entrada en DOBLE PROPÓSITO EEATPP-Oli-35 producción: Media (cuarto año desde su plantación) Uso: De gran versatilidad para la producción de aceite y Sevillana Criolla Tacneña mesa, tanto en verde como en negra. Otra característica Presenta una elevada rusticidad y resistencia a distintiva: la sequía, sensible a la virosis de la hoja de hoz. Productividad elevada y alternante. FRUTO Peso: Muy elevado Forma: Ovoide Grado de simetría: Ligeramente asimétrico Diámetro transversal máximo: Centrado Ápice: Apuntado Base: Truncada Pezón: Ausente Presencia de lenticelas: Abundante Tamaño de lenticelas: Grande Color en madurez: Negro CAROZO ÁRBOL Peso: Muy elevado Vigor: Medio Forma: Alargada Porte: Abierto Ligeramente Copa: Media Grado de simetría: asimétrico Diámetro transversal CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Centrado Relación pulpa/ Ápice: Apuntado caroso: 7.70 Base: Truncada Porcentaje de pulpa: 88.40 % Superficie: Rugosa Porcentaje del Número de surcos: Alto carozo: 11.60 % Distribución de los Uniforme Rendimiento de surcos: grasa del fruto: Alto Terminación del ápice: Con mucrón HOJA Forma: Lanceolada Longitud: Larga Ancho: Medio Curvatura longitudinal del limbo: Plana Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 45 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Germoplasma del INIA País de origen: España Germoplasma del INIA País de origen: España Entrada en EEATPP-Oli-25 producción: Media (cuarto año desde su plantación) EEATPP-Oli-24 Entrada en producción: Tardía (quinto año o posterior desde su plantación) Aceitunas de mesa al estilo sevillano en verde y Manzanilla de Sevilla Uso: estilo californiano en negra. Presenta buena calidad y Limoncillo Uso: Aceitunas de mesa y producción de aceite. estabilidad para la producción de aceite. Otra característica El nombre deriva de su aspecto similar a un limón y Uno de los cultivares más solicitadas distintiva: con un pezón muy evidente.Otra característica distintiva: internacionalmente debido a sus características agromorfológicas y versatilidad poscosecha. FRUTO FRUTO Peso: Muy elevado Peso: Elevado Forma: Ovoide Forma: Esférica Grado de simetría: Ligeramente asimétrico Grado de simetría: Simétrico Diámetro transversal Diámetro transversal Centrado máximo: Centrado máximo: Ápice: Redondeado Ápice: Redondeado Base: Truncada Base: Truncada Pezón: Evidente Pezón: Ausente Presencia de Presencia de lenticelas: Abundante lenticelas: Abundante Tamaño de lenticelas: Pequeño Tamaño de lenticelas: Grande Color en madurez: Negro Color en madurez: Negro CAROZO CAROZO ÁRBOL Peso: Elevado ÁRBOL Peso: Elevado Vigor: Medio Forma: Ovoide Vigor: Medio Forma: Elíptica Porte: Abierto Ligeramente Porte: Erguido Ligeramente Copa: Media Grado de simetría: asimétrico Copa: Media Grado de simetría: asimétrico Diámetro transversal Centrado Diámetro transversal CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Centrado Relación pulpa/ caroso: 8.78 Ápice: Redondeado Relación pulpa/ Ápice: Redondeado caroso: 8.56 Base: Truncada Base: Apuntada Porcentaje de 89.58 % Porcentaje de pulpa: Superficie: Rugosa pulpa: 89.38 % Superficie: Rugosa Porcentaje del Número de surcos: Alto Porcentaje del Número de surcos: Alto carozo: 10.42 % 10.62 %Distribución de los carozo:Uniforme Distribución de los surcos: UniformeRendimiento de Medio Rendimiento de surcos: grasa del fruto: AltoTerminación del ápice: Con mucrón grasa del fruto: Terminación del ápice: Con mucrón HOJA HOJA Forma: Elíptica lanceolada Forma: Elíptica lanceolada Longitud: Media Longitud: Media Ancho: Medio Ancho: Medio Curvatura longitudinal del limbo: Plana Curvatura longitudinal del limbo: Plana 46 Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 47 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Germoplasma del INIA País de origen: Israel Germoplasma del INIA País de origen: España Entrada en EEATPP-Oli-7 producción: Media (cuarto año desde su plantación) EEATPP-Oli-18 Entrada en producción: Precoz (tercer año desde su plantación) Cultivar desarrollado para la producción de aceite, sin Barnea Uso: embargo, mediante poda de aclareo se puede utilizar Genovesa Uso: Cultivar para la producción de aceite y mesa. para la producción de mesa en verde y negra. Otra característica distintiva: Separación sencilla de la pulpa del caroso.Otra característica distintiva: Separación sencilla de la pulpa del carozo. FRUTO FRUTO Peso: Muy elevado Peso: Elevado Forma: Esférica Forma: Alargada Grado de simetría: Ligeramente Grado de simetría: Ligeramente asimétricoasimétrico Diámetro transversal Diámetro transversal Centrado máximo: Centrado máximo: Ápice: Redondeado Ápice: Apuntado Base: Truncada Base: Truncada Pezón: Esbozado Pezón: Evidente Presencia de Presencia de lenticelas: Escasa lenticelas: Escasa Tamaño de lenticelas: Pequeño Tamaño de lenticelas: Grande Color en madurez: Negro Color en madurez: Negro CAROZO CAROZO ÁRBOL Peso: Medio ÁRBOL Peso: Elevado Vigor: Medio Forma: Alargada Vigor: Bajo Forma: Ovoide Porte: Abierto Ligeramente Porte: Abierto Grado de simetría: Simétrico Copa: Media Grado de simetría: asimétrico Copa: Media Diámetro transversal Diámetro transversal CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES Centrado CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Centrado máximo: Relación pulpa/ Relación pulpa/ Ápice: Redondeado8.31 Ápice: Apuntadocaroso: caroso: 10.48 Base: Apuntada Base: Truncada Porcentaje de pulpa: 89.12 % Porcentaje de Superficie: Rugosa Superficie: Rugosapulpa: 91.11 % Porcentaje del Número de surcos: Alto10.88 % Porcentaje del Número de surcos: Alto carozo: Distribución de los carozo: 8.89 % Distribución de los Agrupados junto Uniforme Rendimiento de surcos: Rendimiento de surcos: a la sutura grasa del fruto: Alto MedioTerminación del ápice: Con mucrón grasa del fruto: Terminación del ápice: Con mucrón HOJA HOJA Forma: Elíptica lanceolada Forma: Elíptica lanceolada Longitud: Larga Longitud: Media Ancho: Medio Ancho: Medio Curvatura longitudinal del limbo: Plana Curvatura longitudinal del limbo: Plana 48 Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 49 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Germoplasma del INIA País de origen: España Germoplasma del INIA País de origen: España Entrada en Entrada en EEATPP-Oli-15 Tardía (quinto año o posterior desde su plantación) EEATPP-Oli-32 producción: Tardía (quinto año o posterior desde su plantación)producción: Uso: Cultivar para la producción de aceite y aceituna en Uso: Cultivar para la producción de aceite y aceituna en Empeltre negra. Picudo negra. Otra característica Otra característica Sin ninguna otra característica relevante. distintiva: Sin ninguna otra característica relevante.distintiva: FRUTO FRUTO Peso: Elevado Peso: Muy elevado Forma: Alargada Forma: Ovoide Grado de simetría: Simétrico Grado de simetría: Ligeramente asimétrico Diámetro transversal máximo: Centrado Diámetro transversal máximo: Centrado Ápice: Apuntado Ápice: Apuntado Base: Truncada Base: Truncada Pezón: Esbozado Pezón: Esbozado Presencia de Abundante Presencia de lenticelas: lenticelas: Abundante Tamaño de lenticelas: Grande Tamaño de lenticelas: Pequeño Color en madurez: Negro Color en madurez: Negro CAROZO CAROZO ÁRBOL Peso: Muy elevado ÁRBOL Peso: Muy elevado Vigor: Medio Forma: Alargada Vigor: Elevado Forma: Alargada Porte: Erguido Ligeramente Porte: AbiertoGrado de simetría: Grado de simetría: Ligeramente Copa: Media asimétrico Copa: Espesa asimétrico Diámetro transversal Diámetro transversal CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Centrado CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Centrado Relación pulpa/ 5.00 Ápice: Apuntado Relación pulpa/caroso: caroso: 10.48 Ápice: Apuntado Base: Apuntada Base: Apuntada Porcentaje de 84.00 % Porcentaje de pulpa: Superficie: Rugosa pulpa: 91.24 % Superficie: Rugosa Porcentaje del Número de surcos: Alto16.00 % Porcentaje del Número de surcos: Alto carozo: Distribución de los carozo: 8.76 % Uniforme Distribución de los Rendimiento de surcos: surcos: Uniforme Rendimiento de grasa del fruto: Alto Terminación del ápice: Con mucrón grasa del fruto: Alto Terminación del ápice: Con mucrón HOJA HOJA Forma: Elíptica lanceolada Forma: Lanceolada Longitud: Media Longitud: Media Ancho: Medio Ancho: Estrecho Curvatura longitudinal del limbo: Epinástica Curvatura longitudinal del limbo: Plana 50 Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 51 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Germoplasma del INIA País de origen: España Germoplasma del INIA País de origen: Italia Entrada en Entrada en EEATPP-Oli-16 producción: Precoz (tercer año desde su plantación) EEATPP-Oli-12 producción: Precoz (tercer año desde su plantación) Uso: Cultivar para la producción de aceite y aceituna en Uso: Cultivar para la producción de aceite y aceituna en Farga negra. Coratina verde en salmuera. Otra característica Otra característica distintiva: Sin ninguna otra característica relevante. distintiva: Sin ninguna otra característica relevante. FRUTO FRUTO Peso: Medio Peso: Elevado Forma: Ovoide Forma: Ovoide Grado de simetría: Ligeramente Ligeramente asimétrico Grado de simetría: asimétrico Diámetro transversal máximo: Centrado Diámetro transversal máximo: Centrado Ápice: Redondeado Ápice: Redondeado Base: Truncada Base: Truncada Pezón: Ausente Pezón: Ausente Presencia de Presencia de lenticelas: Abundante lenticelas: Abundante Tamaño de lenticelas: Pequeño Tamaño de lenticelas: Pequeño Color en madurez: Negro Color en madurez: Negro CAROZO CAROZO ÁRBOL Peso: Medio ÁRBOL Peso: Elevado Vigor: Medio Forma: Elíptica Vigor: Medio Forma: Elíptica Porte: Abierto Ligeramente Porte: Abierto Ligeramente Copa: Media Grado de simetría: asimétrico Copa: Media Grado de simetría: asimétrico Diámetro transversal Centrado Diámetro transversal CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Centrado Relación pulpa/ Ápice: Redondeado Relación pulpa/ Ápice: Apuntado caroso: 5.57 caroso: 5.20 Base: Truncada Base: Redondeada Porcentaje de 84.49 % Porcentaje de pulpa: Superficie: Lisa pulpa: 83.50 % Superficie: Lisa Porcentaje del Número de surcos: Alto15.51 % Porcentaje del Número de surcos: Medio carozo: 16.50 %Distribución de los carozo:Uniforme Distribución de los Uniforme Rendimiento de surcos:Alto Rendimiento de surcos: grasa del fruto: Terminación del ápice: Con mucrón grasa del fruto: Alto Terminación del ápice: Con mucrón HOJA HOJA Forma: Elíptica lanceolada Forma: Lanceolada Longitud: Media Longitud: Media Ancho: Medio Ancho: Medio Curvatura longitudinal del limbo: Plana Curvatura longitudinal del limbo: Hiponástica 52 Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 53 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Germoplasma del INIA País de origen: Argentina Germoplasma del INIA País de origen: Argelia Entrada en EEATPP-Oli-1 producción: Tardía (quinto año o posterior desde su plantación) Entrada en EEATPP-Oli-6 producción: Media (cuarto año desde su plantación) Uso: De gran versatilidad para la producción de aceite y Uso: Cultivar para la producción de aceite y aceituna en Arauco mesa, tanto en verde como en negra. Azéradj verde y negra en salmuera. Otra característica Producción alternante, fácil separación del carozo de Otra característica distintiva: la pulpa. distintiva: Sin ninguna otra característica relevante. FRUTO FRUTO Peso: Muy elevado Peso: Medio Forma: Ovoide Forma: Ovoide Grado de simetría: Ligeramente Grado de simetría: Asimétricoasimétrico Diámetro transversal Diámetro transversal máximo: Hacia la base máximo: Centrado Ápice: Apuntado Ápice: Redondeado Base: Truncada Base: Truncada Pezón: Ausente Pezón: Ausente Presencia de Presencia de lenticelas: Abundante lenticelas: Abundante Tamaño de lenticelas: Pequeño Tamaño de lenticelas: Pequeño Color en madurez: Negro Color en madurez: Negro CAROZO CAROZO ÁRBOL Peso: Elevado ÁRBOL Peso: Medio Vigor: Elevado Forma: Alargada Vigor: Medio Forma: Elíptica Porte: Abierto Porte: Abierto Copa: Media Grado de simetría: Ligeramente Ligeramente asimétrico Copa: Media Grado de simetría: asimétrico Diámetro transversal CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Centrado Diámetro transversal CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Centrado Relación pulpa/ 8.57 Ápice: Apuntado Relación pulpa/ 4.00 Ápice: Apuntadocaroso: caroso: Base: Apuntada Base: Redondeada Porcentaje de pulpa: 89.37 % Porcentaje de Superficie: Rugosa pulpa: 79.80 % Superficie: Rugosa Porcentaje del Número de surcos: Alto Porcentaje del Número de surcos: Alto carozo: 10.63 % 20.20 %Distribución de los carozo:Uniforme Distribución de los Rendimiento de surcos: Rendimiento de surcos: Uniforme grasa del fruto: Alto Terminación del ápice: Con mucrón grasa del fruto: Alto Terminación del ápice: Con mucrón HOJA HOJA Forma: Lanceolada Forma: Lanceolada Longitud: Media Longitud: Larga Ancho: Estrecho Ancho: Medio Curvatura longitudinal del limbo: Plana Curvatura longitudinal del limbo: Plana 54 Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 55 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Germoplasma del INIA País de origen: Marruecos Germoplasma del INIA País de origen: España Entrada en EEATPP-Oli-26 producción: Media (cuarto año desde su plantación) Entrada en EEATPP-Oli-9 producción: Media (cuarto año desde su plantación) Uso: Cultivar para la producción de aceite y aceituna en verde y negra partidas. Uso: Cultivar para la producción de aceite y aceituna verde Picholine Marrocaide Cabaret en salmuera. Otra característica distintiva: Sin ninguna otra característica relevante. Otra característica distintiva: Sin ninguna otra característica relevante. FRUTO FRUTO Peso: Elevado Peso: Muy elevado Forma: Ovoide Forma: Ovoide Grado de simetría: Asimétrico Grado de simetría: Ligeramente asimétrico Diámetro transversal máximo: Hacia la base Diámetro transversal máximo: Centrado Ápice: Apuntado Ápice: Apuntado Base: Truncada Base: Truncada Pezón: Esbozado Pezón: Esbozado Presencia de Presencia de lenticelas: Abundante lenticelas: Abundante Tamaño de lenticelas: Pequeño Tamaño de lenticelas: Pequeño Color en madurez: Negro Color en madurez: Negro CAROZO CAROZO ÁRBOL Peso: Elevado ÁRBOL Peso: Muy elevado Vigor: Medio Forma: Elíptica Vigor: Bajo Forma: Alargada Porte: Abierto Ligeramente Porte: AbiertoGrado de simetría: Ligeramente Copa: Media asimétrico Copa: Media Grado de simetría: asimétrico Diámetro transversal Diámetro transversal CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Centrado CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Centrado Relación pulpa/ 6.32 Ápice: Apuntado Relación pulpa/caroso: caroso: 8.78 Ápice: Apuntado Base: Redondeada Base: Apuntada Porcentaje de pulpa: 86.13 % Porcentaje de Superficie: Rugosa pulpa: 89.66 % Superficie: Rugosa Porcentaje del Número de surcos: Alto Porcentaje del Número de surcos: Alto carozo: 13.87 % 10.34 %Distribución de los carozo: surcos: Uniforme Distribución de los Uniforme Rendimiento de Medio Rendimiento de surcos: grasa del fruto: AltoTerminación del ápice: Con mucrón grasa del fruto: Terminación del ápice: Con mucrón HOJA HOJA Forma: Elíptica lanceolada Forma: Lanceolada Longitud: Media Longitud: Media Ancho: Medio Ancho: Medio Curvatura longitudinal del limbo: Plana Curvatura longitudinal del limbo: Plana 56 Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 57 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Código Nacional del Banco de CARACTERÍSTICAS Germoplasma del INIA País de origen: Grecia Entrada en Media (cuarto año desde su plantación) EEATPP-Oli-11 producción: Uso: Para aceituna en verde, sin embargo, se puede utilizar Konservolea en aderezo en negra y extracción de aceite. Otra característica Sin ninguna otra característica relevante. distintiva: FRUTO Peso: Muy elevado Forma: Alargada Grado de simetría: Ligeramente asimétrico Diámetro transversal Centrado máximo: Ápice: Apuntado Base: Truncada Pezón: Esbozado Presencia de Abundante lenticelas: Tamaño de lenticelas: Grande Color en madurez: Negro CAROZO ÁRBOL Peso: Elevado Vigor: Medio Forma: Alargada Porte: Abierto Grado de simetría: Ligeramente Copa: Media asimétrico Diámetro transversal Centrado CARACTERÍSTICAS AGROCOMERCIALES máximo: Relación pulpa/ 8.65 Ápice: Apuntadocaroso: Base: Redondeada Porcentaje de pulpa: 89.47 % Superficie: Rugosa Porcentaje del Número de surcos: Alto carozo: 10.53 % Distribución de los Uniforme Rendimiento de surcos: grasa del fruto: Alto Terminación del ápice: Con mucrón HOJA Forma: Lanceolada Longitud: Media Ancho: Estrecho Curvatura longitudinal del limbo: Plana 58 Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 59 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alférez-García, R. D. y Robles-Tello, M. S. (2006). Caracterización morfológica de trece variedades de olivo (Oleo europaea L.) introducidas en el germoplasma del INPREX - TACNA. Ciencia & Desarrollo, (10), 107-110. https://doi.org/10.3332 6/26176033.2006.10.212 Al-Ruqaie, I., Al-Khalifah, N. S. & Shanavaskhan, A. E. (2016). Morphological cladistic analysis of eight popular Olive (Olea europaea L.) cultivars grown in Saudi Arabia using Numerical Taxonomic System for personal computer to detect phyletic relationship and their proximate fruit composition. Saudi Journal of Biological Sciences, 23(1), 115-121. https://doi.org/10.1016/j.sjbs.2015.05.008 Casilla-García, M. E., Blas-Angulo, M. J., Catunta-Mamani, N. y Chaparro-Aguilar, E. (2021). Variedades de Olivo (Olea europaea L.) de importancia económica de los departamentos Tacna y Moquegua. Ciencia & Desarrollo, 20(1), 87-95. https://doi.org/10.33326/26176033.2021.1.1112 Costero, B., Teich, I., Taborda, R. J., Toro, A., Prenol, L. y Torres, L. (2021). Diversidad intravarietal del cv. Manzanilla de olivo (Olea europaea L.) y genotipos selectos relacionados de la colección INTA Catamarca y huertos de Cruz del Eje, Córdoba (Argentina). AgriScientia, 38(2), 75-88. https://doi.org/10.31047/1668.298x. v38.n2.30288 D’Imperio, M., Viscosi, V., Scarano, M. T., D’Andrea, M., Zullo, B. A., & Pilla, F. (2011). Integration between molecular and morphological markers for the exploitation of olive germoplasm (Olea europaea). Scientia Horticulturae, 130(1), 229–240. https://doi.org/10.1016/J.SCIENTA.2011.06.050 Integrated Taxonomic Information System (ITIS). (2023). Olea europaea L. Recuperado el 13 de mayo de 2023 de https://www.itis.gov/servlet/SingleRpt/ SingleRpt?search_topic=TSN&search_value=32990#null Koubouris, G. C., Avramidou, E. V., Metzidakis, I. T., Petrakis, P. V., Sergentani, C. K. & Doulis, A. G. (2019). Phylogenetic and evolutionary applications of analyzing endocarp morphological characters by classification binary tree and leaves by SSR markers for the characterization of olive germplasm. Tree Genetics & Genomes, 15(2), 26. https://doi.org/10.1007/s11295-019-1322-0 Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA 61 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego | Instituto Nacional de Innovación Agraria Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). (2023). Producción agrícola [Anuario 2021]. Sistema Integrado de Estadística Agraria (SIEA), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). Recuperado el 24 de abril de 2023 de https://siea.midagri.gob.pe/portal/publicacion/boletines-anuales/4-agricola Muzzalupo, I., Vendramin, G. G. & Chiappetta, A. (2014). Genetic Biodiversity of Italian Olives (Olea europaea) Germplasm Analyzed by SSR Markers. The Scientific World Journal, 2014, 296590. https://doi.org/10.1155/2014/296590 Nikolova, E. (2019). Distribution of Some Phenotypic Characters in the Olives Grown in Bulgaria. En D. K. Dimitrov, D. Nikoloski, & R. Yilmaz (Eds.), XI. International Balkan and Near Eastern Social Sciences (IBANESS) Congress Series - Tekirdağ / Turkey (Proceedings, pp. 19-28). https://www.ibaness.org/conferences/tekirdag_2019/ ibaness_tekirdag_proceedings_draft_7.pdf Romero, B. N., Saadi, L., Jorratti de Jiménez, M. y Andrada, C. (2012). Estudios morfológicos de variedades de olivo (Olea europaea L.) del valle central de la provincia de Catamarca. Biología en Agronomía, 3(1), 7-15. http:// www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/rebea/2012-marzo/7-15-Romero.pdf Sepúlveda-Chavera, G. F., Salvatierra-Martínez, R. y Rodríguez-Molina, M. (2013). Sinopsis de la producción olivícola peruana: 2005-2011. IDESIA, 31(1), 129-134. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292013000100015 62 Catálogo de olivo del Banco de Germoplasma del INIA D. : Av. La Molina 1981, La Molina T. : (511) 240-2100 / 240-2350 www.gob.pe/inia