Recibido el 26-03-18 362 Ruth Chamorro Gómez, Ritva Repo Carrasco, Karina Ccapa RamírAezp, rForbedayd oQ ueils p0e5 -J1a1c-o1b8o COMPOSICIÓN QUÍMICA Y COMPUESTOS BIOACTIVOS DE TREINTA ACCESIONES DE KIWICHA (Amaranthus caudatus L.) Ruth Chamorro Gómez*a, Ritva Repo Carrascob, Karina Ccapa Ramírezc, Fredy Quispe Jacoboc RESUMEN En la presente investigación se evaluaron la composición química y los compuestos bioactivos de 30 accesiones de kiwicha (Amaranthus caudatus L). La fibra dietaria total (FDT) se encontró entre 7,50 a 14,12 %, los compuestos fenólicos totales entre 51,34 y 75,69 mg GAE/100 g de muestra, los flavonoides totales entre 12,65 a 36,58 mg CE/100 g de muestra. La evaluación de amilosa utilizando como dispersante NaOH y DMSO presentaron resultados con correlación significativa (r2 = 0,883). Se encontraron diferencias estadísticas para todos los compuestos bioactivos y capacidad antioxidante en todas las kiwichas evaluadas. Los análisis estadísticos de correlación de compuestos fenólicos totales con actividad antioxidante de acuerdo al radical 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH) y 2,2-azinobis (3-etilbenzotiazolina-6-ácido sulfónico) (ABTS) muestran coeficientes de correlación significativas 0,610 y 0,714, respectivamente. El coeficiente de correlación entre la capacidad antioxidante con el radical DPPH y ABTS fue 0,823. Palabras clave: ABTS, amilosa, betalaínas, DPPH, fibra dietaria, flavonoides CHEMICAL COMPOSITION AND BIOACTIVE COMPOUNDS OF THIRTY ACCESSIONS OF KIWICHA (Amaranthus caudatus L.) ABSTRACT In the present investigation the chemical composition and bioactive compounds of grains of 30 accessions of kiwicha (Amaranthus caudatus L) were evaluated. The total dietary fiber (TDF) was found between 7.50 to 14.12 %, the total phenolic compounds between 51.34 to 75.69 mg GAE/100 g sample, total flavonoids between 12.65 and 36.58 mg CE/100 g of sample. The amylose evaluations using NaOH and DMSO as dispersants showed significant correlation between the results (r2 = 0.883). Statistical differences were found for all the bioactive compounds and antioxidant capacity in all the kiwichas evaluated. Statistical analysis of correlation of total phenolic compounds with antioxidant capacity according to the radical 2,2-diphenyl-1-picrylhydrazyl (DPPH) and 2,2'-azinobis (3- *a Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Av. s/n Universitaria, Huánuco, Perú. rchamorro@unheval.edu.pe b Universidad Nacional Agraria La Molina, Av. La Molina s/n, La Molina, Lima, Perú. c Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA. Av. La Molina 1981 Lima, Perú Rev Soc Quím Perú. 84(3) 2018 Composición química y compuestos bioactivos de treinta accesiones de kiwicha (Amaranthus caudatus L.) 363 ethylbenzothiazoline-6-sulfonic acid) (ABTS) showed significant correlation coefficients 0.610 and 0.714 respectively. The correlation coefficient between the antioxidant capacity with the DPPH and ABTS radical was 0.823. Key words: ABTS, amylose, betalains, DPPH, dietary fiber, flavonoids INTRODUCCIÓN Kiwicha (Amaranthus caudatus L.) conocido como amaranto, se consumió desde la época precolombina en América del Sur hace miles de años, antes de la incorporación del maíz y la papa en la dieta andina1. Actualmente, este grano andino se revalora por sus propiedades nutricionales y beneficios en la salud al ser consumido como un cereal integral, que crece en condiciones adversas2. Estudios recientes destacan su contenido elevado de proteínas ricas en lisina, metionina y cisteína, así como ácidos grasos insaturados, fibra y minerales2. Los carbohidratos se encuentran entre 55,5 a 71,5 %1. El conocimiento de la kiwicha como fuente de fitoquímicos se constituye en una fuente potencial de estos compuestos en la dieta humana3. Los polifenoles son micronutrientes abundantes en nuestra dieta, a los que se atribuye su rol en la prevención de enfermedades degenerativas tal como cáncer y problemas cardiovasculares, los efectos benéficos de los polifenoles dependen de la cantidad consumida y de su biodisponibilidad4. Las betalaínas son un grupo de aproximadamente 70 pigmentos hidrosolubles, con estructuras de glucósidos, derivados de la 1,7-diazoheptametina y que se han dividido en dos grandes clases: los rojos o betacianinas y los amarillos o betaxantina (figura 1). Un grupo de pigUmne ngtrousp doe d bee tpailgamineanst otisp od eb ebteatcailaanininaas st ifpuoe rboent arecpiaonritnaadso,s f eune rloan f armepiolirat aAdmosa reann ltah afcaemaieli,a l as cuaAlemsa proasnethena cceaapea, cliadsa cdu anletsio pxoidseaennte c5.apacidad antioxidante59. FiguraF 1ig. uErsat r1u. cEtustrrau cqtuuríma qicuaím diec a( Ade) (bAe)t abneitdaninidai,n uan, au nbae btaectaiacinainnian am mááss c coommúúnn yy ((B)) indicaxantina, una betaxantinain5d9.i caxantina, una betaxantina5. La actividad antioxidante de las semillas de kiwicha, evaluada según el método DPPH, en la variedad Centenario presenta 410,0 μmol trolox/g y en la variedad Oscar Blanco Rev Soc Quím Perú. 84(3) 2018 398,1 μmol trolox/g, mientras que por el método con ABTS valores más altos fueron registrados, 670,1 μmol trolox/g en Oscar Blanco y 827,6 μmol trolox/g en la variedad Centenario619. Investigaciones anteriores reportan actividad antioxidante de compuestos fenólicos totales, flavonoides totales y betalaínas en granos de kiwicha3,196. El consumo de granos andinos aporta fibra a nuestra dieta y ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares, la fibra insoluble tiene la capacidad de unir las sales biliares en el lumen intestinal, disminuyendo su reabsorción y favoreciendo su eliminación en las deposiciones; para compensar esta peérrdida, el hígado resintetiza Comentado [AMJ2]: Pérdida falta acento en la e. sales biliares a partir del colesterol del organismo, fenómeno que contribuye a disminuir la colesterolemia. Se ha demostrado que los alimentos ricos en fibra dietética tienden a ser una fuente rica de vitaminas, minerales, fitoquímicos, antioxidantes naturales y otros micronutriente619. Los objetivos de la presente investigación fueron evaluar la composición química de 30 accesiones de kiwicha y determinar el contenido de algunos compuestos bioactivos, como fibra dietaria, fenólicos totales, flavonoides totales y betalaínas de 30 accesiones de kiwicha. PARTE EXPERIMENTAL Materiales y reactivos 364 Ruth Chamorro Gómez, Ritva Repo Carrasco, Karina Ccapa Ramírez, Fredy Quispe Jacobo La actividad antioxidante de las semillas de kiwicha, evaluada según el método DPPH, en la variedad Centenario presenta 410,0 μmol trolox/g y en la variedad Oscar Blanco 398,1 μmol trolox/g, mientras que por el método con ABTS valores más altos fueron registrados, 670,1 μmol trolox/g en Oscar Blanco y 827,6 μmol trolox/g en la variedad Centenario6. Investigaciones anteriores reportan actividad antioxidante de compuestos fenólicos totales, flavonoides totales y betalaínas en granos de kiwicha3,6. El consumo de granos andinos aporta fibra a nuestra dieta y ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares, la fibra insoluble tiene la capacidad de unir las sales biliares en el lumen intestinal, disminuyendo su reabsorción y favoreciendo su eliminación en las deposiciones; para compensar esta pérdida, el hígado resintetiza sales biliares a partir del colesterol del organismo, fenómeno que contribuye a disminuir la colesterolemia. Se ha demostrado que los alimentos ricos en fibra dietética tienden a ser una fuente rica de vitaminas, minerales, fitoquímicos, antioxidantes naturales y otros micronutriente6. Los objetivos de la presente investigación fueron evaluar la composición química de 30 accesiones de kiwicha y determinar el contenido de algunos compuestos bioactivos, como fibra dietaria, fenólicos totales, flavonoides totales y betalaínas de 30 accesiones de kiwicha. PARTE EXPERIMENTAL Materiales y reactivos 30 accesiones de kiwicha de la Estación Experimental Baños del Inca de Cajamarca, Perú, se evaluaron en esta investigación. Los códigos PER de las muestras fueron: PER 002354, PER 002355, PER 002356, PER 002357, PER 002358, PER 002359, PER 002360, PER 002363, PER 002365, PER 002366, PER 002367, PER 002368, PER 002369, PER 002370, PER 002377, PER 002378, PER 002379, PER 002381, PER 002380, PER 002422, PER 002442, PER 002443, PER 002456, PER 002457, PER 002458, PER 002459, PER 002460, PER 002461, PER 002462 y PER 002463. En los análisis se usaron reactivos de las marcas Merck y Sigma Chemical Co, grado analítico. Métodos Composición química. Los contenidos de humedad, ceniza, proteína (factor de conversión 6,25), lípidos y fibra cruda fueron determinados según AOAC7. Los carbohidratos se obtuvieron por diferencia. Almidón. La determinación de almidón se realizó según Pérez et al.8. Los granos de kiwicha se pesaron en tubos de centrífuga de 50 mL (2,0 ± 0,5 g) y se remojaron con agua destilada, toda la noche. Después del tiempo indicado se realizó la molienda por 10 min en una licuadora, y el material triturado se tamizó sobre malla N° 200 (75 µm). La obtenida se centrifugó a 5000 rpm por 5 min. Se procedió a estandarizar el pH = 7. Luego se centrifugó a 5000 rpm por 5 min, se repitió este procedimiento luego de adicionar etanol a 78° y agua destilada. El sedimentado se secó en una estufa a 40 °C hasta peso constante (~48 horas). Rev Soc Quím Perú. 84(3) 2018 Composición química y compuestos bioactivos de treinta accesiones de kiwicha (Amaranthus caudatus L.) 365 Amilosa y Amilopectina Hidróxido de sodio (NaOH). La determinación de la amilosa se realizó según Sené et al.9. Se pesó 25 mg de almidón en un tubo de prueba de 13 x 100 mm con tapa roscada y cubierta de teflón. Se incorporó 0,25 mL de etanol 95° y mezcló. Seguidamente se adicionó 2,25 mL de hidróxido de sodio 1 molar, se tapó y mezcló. Se calentó en baño de ebullición por 10 min. Se dejó reposar toda la noche. Entonces se transfirió a una fiola de 25 mL y se agitó vigorosamente. Para la reacción en un tubo de prueba se incorporó 4 mL de agua destilada y se midió 0,5 mL de la muestra. Se adicionó 1 mL de ácido acético 1 molar y se agitó inmediatamente para adicionar 0,2 mL de solución de yodo (0,2 g de yodo/2 g yoduro de potasio en 100 mL), seguidamente se adicionó 4,3 mL de agua destilada, se agitó y se dejó reposar por 20 min en la oscuridad. Se ajustó el espectrofotómetro UV-Vis con el blanco hasta leer cero a 620 nm y se leyó las soluciones estándar y muestras desconocidas. Dimetil sulfóxido (DMSO). La determinación de amilosa se realizó según Hoover y Ratnayake10. En un vaso precipitado de 10 mL, se pesó 20 mg de almidón y agregó 8 mL de DMSO al 90 %. Esto se ubicó en un agitador magnético con temperatura y agitó vigorosamente. Cuando alcanzó los 85 °C se controló 15 min. Al término se dejó enfriar el vaso precipitado a temperatura ambiente y diluyó con agua destilada en una fiola volumétrica de 25 mL. En una fiola de 50 mL, se tomó una alícuota de la solución diluida (1 mL). Se añadió 5 mL de la solución de yodo (2 g de ioduro de potasio/0,2 g de yodo molecular, se enrazó a 500 mL). Pronto se enrazó la fiola con agua destilada, mezcló y dejó en reposo durante 15 min en oscuridad (a temperatura ambiente). Se ajustó el espectrofotómetro con el blanco hasta leer cero a 600 nm y se leyó las soluciones estándar y muestras desconocidas. Azúcares reductores. Se evaluó según Najmus y Whitney11; 0,2 mL del extracto acuoso de las muestras se mezclaron con 0,8 mL de la solución ácido dinitrosalicílico (30 g de tartrato de sodio y potasio, 10 g de ácido dinitrosalicílico y 16 g de hidróxido de sodio fueron enrazados en 1000 mL) se agitó y se dejó en baño María por 15 min (~100 °C) la muestra fue enfriada inmediatamente en baño de hielo y se agregaron 5 mL de agua destilada para su evaluación. Al finalizar se midieron las absorbancias a 540 nm frente a un blanco en el espectrofotómetro UV-Vis. El contenido de azúcares reductores se obtuvo a partir de una curva de calibración de glucosa y expresados como equivalentes mg de glucosa/100 g en base seca (bs). Se realizó la curva de calibración de glucosa entre los 250 y 2200 mg/L (r2 = 0,999; y = 0,0002x – 0,0247). Compuestos bioactivos Fibra dietaria. Se evaluó según el método de la AACC12. Para esto, se pesó 1000 mg de la muestra en un vaso de precipitado de 250 mL (por cuadruplicado) se adicionó 40 mL de solución buffer MES-TRIS (19,52 g de 2 (N-morfolino) ácido etanosulfónico (MES) y 14,2 g de tris (hidroximetil) aminometano (TRIS) en 2 L de agua destilada, se ajustó el pH a 8,2 con NaOH, 6 N), seguido se llevó a cabo una digestión enzimática utilizando α-amilosa termoestable (50 µL a ~100 °C), proteasa (100 µL a 60 °C) y amiloglusosidasa (200 µL a 60 °C) para degradar el almidón y las proteínas presentes. El hidrolizado se filtró y el residuo se lavó con 10 mL de: agua destilada a 70 °C, etanol de 95° y acetona, luego fue secado y pesado (FDI). El filtrado (FDS) se precipitó con (cuatro volúmenes) etanol de 95° a 60 °C), por ~60 Rev Soc Quím Perú. 84(3) 2018 366 Ruth Chamorro Gómez, Ritva Repo Carrasco, Karina Ccapa Ramírez, Fredy Quispe Jacobo min. Transcurrido el tiempo se lavó con 15 mL de alcohol de 78°, 95° y acetona, luego se filtró, secó y pesó. A los valores se les restó el contenido de proteína, ceniza y blanco. La fibra dietaria total (FDT) se obtuvo de la suma de la FDI y FDS. Preparación de la muestra para fenólicos totales, flavonoides totales, capacidad antioxidante y azúcares reductores. La muestra se preparó según Hirose et al.13. Se pesó 100 mg de la muestra homogenizada directamente en el tubo de centrífuga de 13 mL con tapa, se adicionó 10 mL de etanol:agua destilada (1:1), se agitó y maceró toda la noche (4 °C). Trascurrido el tiempo, el extracto crudo se filtró a través de un filtro de membrana de 0,45 µm y almacenó a -20 °C hasta su posterior análisis. Fenólicos totales. Se utilizó el método adaptado de Hirose et al.13. A 3 mL de agua destilada se agregó 1 mL del extracto. Y se mezcló en un agitador tipo vórtex. Luego se añadió 1 mL de reactivo del fenol según Folin-Ciocalteau (1:4). Se homogenizó y finalmente se agregó 1 mL de carbonato de sodio al 10 %. Se mezcló las soluciones por 1 hora, en oscuridad y al término del tiempo indicado se leyó las absorbancias en el espectrofotómetro UV-Vis a 760 nm. El contenido de compuestos fenólicos totales se expresó como mg equivalentes de ácido gálico (GAE)/100 g en base seca. Se realizó la curva de calibración del ácido gálico entre 4 y 40 mg/L (r2 = 0,999; y = 0,0166x). Flavonoides totales. Se determinaron según Dini et al.14. 0,5 mL de extracto se añadió a un tubo de prueba de 10 mL conteniendo 2 mL de agua destilada a tiempo cero, se añadieron 0,15 mL de nitrito de sodio acuoso (5 g/100 mL). Después de 5 min, se añadieron 0,15 mL de una solución acuosa de cloruro de aluminio (10 g/100 mL). A los 6 min, se añadió 1 mL de hidróxido de sodio 1 molar a la mezcla. Inmediatamente se diluyó al volumen con la adición de 1,2 mL de agua destilada y se agitó hasta que la solución estuvo completamente mezclada. La absorbancia se midió a 510 nm en el espectrofotómetro UV-Vis frente a un blanco que fue preparado con agua destilada. Los contenidos de flavonoides totales en los extractos se expresaron como mg equivalentes de catequina (CE)/100 g en base seca. Se realizó la curva de calibración de catequina entre los 10 y 80 mg/L (r2 = 0,998; y = 0,0039x). Betalaínas. Para la determinación de betalaínas, se siguió la metodología de Von Elbe14. Se realizó la extracción de las betalaínas de 200 mg de muestra homogenizada con 10 mL de buffer fosfato a pH 6,5 (4/9,4 (v/v) 8,863 g/L Na2HPO4/6,773 g/L KH2PO4) bajo agitación constante a una velocidad media durante 2 horas en oscuridad (a temperatura ambiente). Finalizado el tiempo señalado se centrifugó a 13000 rpm durante 30 min a 4 °C. Se ajustó el espectrofotómetro con el blanco hasta leer cero a 476, 538 y 600 nm y se procedió a leer las absorbancias de las muestras desconocidas. La determinación de betacianinas y betaxantinas resultó de reemplazar los valores de absorbancia en las expresiones: x = 1,095 (a – c), y = b – z – x/3,1 y z = a – x; donde: a = absorbancia a 538 nm, b = absorbancia a 476 nm, c = absorbancia a 600 nm, x = absorbancia debido a betacianina, y = absorbancia debido a betaxantinas, y z = absorbancia debido a impurezas. Rev Soc Quím Perú. 84(3) 2018 Composición química y compuestos bioactivos de treinta accesiones de kiwicha (Amaranthus caudatus L.) 367 Capacidad antioxidante con DPPH. Se determinó según Hirose et al.13; 0,3 mL de extracto se mezcló con 2,7 mL de solución de DPPH (0,07 mM). La mezcla se agitó vigorosamente y se dejó reposar durante 30 min en oscuridad, la absorbancia se midió a 517 nm en el espectrofotómetro frente a un blanco. La actividad antioxidante en los extractos se expresó como equivalentes trolox (μmol)/100 g en base seca. Se realizó la curva de calibración de trolox entre los 5 y 47 mg/L (r2 = 0,999; y = 0,0008x). Capacidad antioxidante con ABTS. Se siguió la metodología según Re et al.15 se tomó 0,3 mL de extracto y se mezcló con 3 mL de solución de ABTS (se disolvió ABTS en agua destilada hasta una concentración de 7 mM; el radical catión ABTS fue producido haciendo reaccionar la solución de ABTS con 2,45 mM de persulfato de potasio y dejando permanecer la mezcla en oscuridad a temperatura ambiente durante 12 a 16 horas antes del uso. Debido a que el ABTS y el persulfato de potasio reaccionan estequiométricamente en una proporción de 1:0,5; la absorbancia fue ajustada con etanol a 0,70 ± 0,02 a 734 nm). La mezcla se agitó vigorosamente y se dejó reposar durante 6 min en la oscuridad, la absorbancia se midió a 734 nm en el espectrofotómetro UV-Vis frente a un blanco. La actividad antioxidante en los extractos se expresó como equivalentes trolox (μmol)/100 g en base seca. Se realizó la curva de calibración de trolox entre los 5 y 47 mg/L (r2 = 0,999; y = 0,0103x). Análisis estadístico. Los análisis fueron realizados por triplicado en su mayoría y los resultados se expresaron como medias y su desviación estándar. Los resultados fueron evaluados mediante análisis de varianza (ANVA) y Kruskal-Wallis, según las diferencias entre las accesiones, se consideraron significativas sus diferencias en ρ ≤ 0,05. Adicionalmente, se realizaron pruebas de significancias según Tukey a ρ ≤ 0,05. Para establecer la relación entre las diferentes variables se utilizó la correlación No paramétrica de Spearman bivariada a un nivel de significancia de 0,05 y 0,01. Los análisis estadísticos se realizaron en el programa estadístico Statistical Package for the Social Scienses (SPSS) versión 20. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados de la composición química mostraron diferencias significativas en ρ ≤ 0,05 entre 30 diferentes accesiones de kiwicha, tabla 1. Rev Soc Quím Perú. 84(3) 2018 Los resultados de la composición química mostraron diferencias significativas en ρ ≤ 0,05 entre 30 diferentes accesiones de kiwicha, tTabla 1. 368 Ruth Chamorro Gómez, Ritva Repo Carrasco, Karina Ccapa Ramírez, Fredy Quispe Jacobo Tabla 1. Resultados de la composición química de las accesiones de kiwicha. Tabla 1. Resultados de la composición química de las accesiones de kiwicha. Código Humedad Ceniza Lípidos Proteína Fibra cruda Carbohidratos Nacional (%) (% bs) (% bs) (% bs) (% bs) (% bs) PER 002354 11,30 ± 0,07cdefg 1,96 ± 0,03o 8,13 ± 0,11fg 15,28 ± 0,02efgh 2,08 ± 0,02jklm 74,63 ± 0,08abc PER 002355 10,64 ± 0,07ijk 2,13 ± 0,05n 8,72 ± 0,02bcd 15,14 ± 0,08ghi 2,75 ± 0,05bc 74,01 ± 0,08cdefghij PER 002356 11,30 ± 0,00cdefg 2,52 ± 0,02ghij 8,12 ± 0,09fg 16,35 ± 0,16ab 2,34 ± 0,05fgh 73,01 ± 0,06k PER 002357 11,07 ± 0,08fg 2,15 ± 0,04n 8,38 ± 0,03def 14,41 ± 0,04ij 1,90 ± 0,00mn 75,06 ± 0,10ab PER 002358 11,08 ± 0,12fg 2,64 ± 0,00efgh 7,91 ± 0,06gh 15,94 ± 0,14abcdef 2,56 ± 0,04cdef 73,52 ± 0,20efghijk PER 002359 11,07 ± 0,01fg 2,50 ± 0,04hijk 8,20 ± 0,13efg 15,16 ± 0,12fghi 2,31 ± 0,04ghi 74,13 ± 0,21cdefg PER 002360 10,67 ± 0,17ijk 2,72 ± 0,05cdef 7,89 ± 0,04gh 15,16 ± 0,11ghi 1,97 ± 0,01klmn 74,24 ± 0,05cde PER 002363 10,27 ± 0,09l 2,85 ± 0,07c 8,84 ± 0,11bc 14,13 ± 0,15j 2,10 ± 0,01ijklm 74,19 ± 0,25cdef PER 002365 10,73 ± 0,04hi 2,77 ± 0,01cde 8,54 ± 0,05cde 15,38 ± 0,12defg 2,27 ± 0,04ghij 73,31 ± 0,12hijk PER 002366 10,70 ± 0,01ij 2,37 ± 0,07klm 8,44 ± 0,16def 15,62 ± 0,03bcdefg 2,07 ± 0,03jklm 73,57 ± 0,19defghijk PER 002367 11,49 ± 0,00bcd 2,33 ± 0,02lm 7,99 ± 0,10gh 15,69 ± 0,12bcdefg 2,44 ± 0,01efg 73,99 ± 0,04cdefghij PER 002368 11,11 ± 0,07fg 2,32 ± 0,02lm 8,47 ± 0,06cdef 16,18 ± 0,16abc 2,47 ± 0,02defg 73,03 ± 0,00k PER 002369 11,22 ± 0,07defg 2,58 ± 0,01fghi 8,40 ± 0,02def 15,75 ± 0,00bcdefg 2,44 ± 0,00efg 73,26 ± 0,05ijk PER 002370 11,43 ± 0,03bcde 2,31 ± 0,04lm 6,88 ± 0,08k 15,55 ± 0,03cdefg 2,14 ± 0,04hijkl 75,26 ± 0,05a PER 002377 11,08 ± 0,01fg 2,79 ± 0,02cd 7,24 ± 0,07jk 15,50 ± 0,01cdefg 2,01 ± 0,07klm 74,46 ± 0,06abc PER 002378 11,26 ± 0,01cdefg 2,23 ± 0,01mn 7,40 ± 0,16ij 16,01 ± 0,16abcde 1,97 ± 0,00klmn 74,35 ± 0,32bcd PER 002379 11,04 ± 0,00gh 2,22 ± 0,01mn 8,13 ± 0,03fg 15,52 ± 0,01cdefg 2,69 ± 0,07cd 74,12 ± 0,02cdefg PER 002381 11,36 ± 0,03cdef 3,67 ± 0,02a 7,66 ± 0,01hi 15,28 ± 0,11efgh 5,79 ± 0,13a 73,38 ± 0,13fghijk PER 002380 11,85 ± 0,01a 2,79 ± 0,01cd 8,57 ± 0,02cde 16,59 ± 0,00a 6,00 ± 0,12a 72,04 ± 0,01l PER 002422 11,69 ± 0,01ab 1,96 ± 0,01o 7,68 ± 0,06hi 16,11 ± 0,14abcd 1,92 ± 0,03lmn 74,26 ± 0,17cde PER 002442 11,57 ± 0,01abc 2,65 ± 0,00defg 8,54 ± 0,12cde 15,80 ± 0,02bcdefg 2,73 ± 0,07bc 73,01 ± 0,11k PER 002443 11,03 ± 0,00gh 2,41 ± 0,00jkl 7,91 ± 0,20gh 16,17 ± 0,13abc 2,12 ± 0,01ijklm 73,52 ± 0,07efghijk PER 002456 11,13 ± 0,02efg 2,43 ± 0,01jkl 9,67 ± 0,02a 14,53 ± 0,01hij 2,04 ± 0,00klm 73,37 ± 0,03ghijk PER 002457 11,10 ± 0,04fg 2,33 ± 0,03lm 9,09 ± 0,02b 15,37 ± 0,07defg 2,94 ± 0,04b 73,21 ± 0,16jk PER 002458 10,61 ± 0,11ijk 2,74 ± 0,01cde 7,92 ± 0,07gh 15,25 ± 0,01efgh 2,17 ± 0,06hijk 74,09 ± 0,02cdefgh PER 002459 10,18 ± 0,02l 2,44 ± 0,02ijkl 7,99 ± 0,01gh 15,52 ± 0,04cdefg 2,00 ± 0,04klm 74,05 ± 0,06cdefghi PER 002460 10,39 ± 0,18jkl 2,35 ± 0,01klm 7,63 ± 0,01hi 15,67 ± 0,09bcdefg 1,76 ± 0,00n 74,34 ± 0,10bcd PER 002461 10,38 ± 0,16kl 3,00 ± 0,08b 8,43 ± 0,08def 15,31 ± 0,10efg 2,48 ± 0,02defg 73,26 ± 0,10ijk PER 002462 10,48 ± 0,11ijkl 2,10 ± 0,00no 7,46 ± 0,01ij 15,88 ± 0,13abcdefg 2,04 ± 0,03klm 74,56 ± 0,22abc PER 002463 10,71 ± 0,08i 2,66 ± 0,01defg 7,00 ± 0,12k 15,77 ± 0,77bcdefg 2,60 ± 0,04cde 74,58 ± 0,57abc Los valores representan el promedio de tres repeticiones. El factor de conversión de la proteína fue 6,25. En la tabla E1n slea toTbabslear v1 as ea oltbosesr vcao anlttoesn cidonotse ndideo sp dreo tperoínteaínsa s( P(PEERR 00002233808,0 P, EPRE 0R02 305062, 356, PER 002368, PERPE 0R0 0204234638,, PERR 0 002042434,2 P2E,R P 0E02R4 202,0 P2E3R7 800, 2P37E8R, P E0R02 03025385 8y y P PER 0020426426 c2o nc on 16,59; 16,35; 16,181;6 ,1596;, 176,;3 51; 61,61,18; ; 116,,1071; ;1 61,511,9; 41 6y,0 11; 51,58,984 %y 1b5,s8,8 r%es pbse, crteisvpaecmtiveanmtee,n tee,s teastsa sa ccesiones son estadístiaccacemsieonnetse ssoinm eisltaardeísst)ic aym elníptei dsoims il(ahreass) tay l9íp,6id7o s %(h alsata P9E,6R7 %0 0la2 4P5E6R, 0e0s2t4a5d6í,s ticamente superior). estadísticamente superior). Los granos de kiwicha contenían almidón entre 53,47 a 63,58 %, correspondientes a los códigos PER 002381 y PER 002462, respectivamente (tabla 2). La correlación entre almidón y carbohidratos fue significativa con r = 0,497 a 0,01 y con azúcares reductores (0,424). Pérez et al.8 desarrollaron una metodología para la obtención de almidón el cual requiere el remojado de granos, tamizado luego de la molienda, estandarización de pH y centrifugado con etanol. Método que es propio de este grano debido a que presenta alto contenido de grasa, proteína y fibra; en comparación, por ejemplo, con un tubérculo, pues la extracción de almidón es más sencilla y no requiere de las operaciones antes mencionadas. En investigaciones anteriores16 reportan contenidos ligeramente superiores. Otros autores17 reportan dentro de lo encontrado en esta investigación. Los granos de kiwicha contenían amilosa (con NaOH) entre 0,36 a 16,60 % (tabla 2). Correspondientes a las semillas con código PER 002370 y PER 002378, respectivamente. Mientras que la amilopectina se encontraba presente entre 83,40 a 99,64 %, propios de los códigos PER 002378 y PER 002370, respectivamente. Los granos de kiwicha contenían Rev Soc Quím Perú. 84(3) 2018 Composición química y compuestos bioactivos de treinta accesiones de kiwicha (Amaranthus caudatus L.) 369 amilosa (con DMSO) entre 1,77 a 16,74 % pertenecientes a los códigos nacionales PER 002356 y PER 002378, respectivamente. Por su parte la amilopectina se encontró entre 83,26 a 98,23 %; propios de la PER 002378 y PER 002356. Cabe resaltar que los resultados usando ambas metodologías arrojan valores similares que muestran que la PER 002378, presenta mayor contenido de amilosa (16,74 % con DMSO y 16,60 % con NaOH), esto lo confirma el coeficiente de correlación Spearman r = 0,881; el cual resultó significativa al nivel 0,01. El criterio tomado en esta investigación para usar 600 nm para DMSO y 620 nm para NaOH, fue hacer un barrido y apreciar la mayor absorbancia, luego de la formación del complejo yodo y amilosa, a las longitudes mencionadas correspondientes a cada metodología. En investigaciones realizadas emplearon17 enzimas para determinar la amilosa estimando con el ratio de glucosa oxidasa-peroxidasa, con lecturas a 510 nm, germinar tenía 0,26 % de sucrosa y conforme se incrementaban las horas de En la tablage 2rm, ilnoacsi óanz túacmabrieéns irnecrdeumcetnotarbeasn sloes eaznúccoarnetsr raerdounct oernest raelc a1n,z6a0n dao h4a,s5ta1 1 %1,7 e%x palr esado como glucosa, pertenecientes a las semillas con códigos PER 002365 y PER 002462. En una investigaceióvanl1u8a sr eel e gvraanlou agerromni neald eof peocrt o20 d heo lraas g. erminación en el contenido de azúcares reductores expresado s en sucrosa, encontraron que el grano de kiwicha sin germinar tenía 0,26 % de sucrosa y conforme se incrementaban las horas de germinación también incrementaban los azúcares re ductores alcanzando hasta 11,7 % al evaluar el grano germinado por 20 horas. T abla 2. Resultados de almidón, amilosa y amilopectina (con DMSO y NaOH) y azúcares reductores Tabla 2. Resultados de almidón, amilosa y amilopectina (con DMSO y NaOH) y azúcares reductores Código Almidón (%) Amilosa Amilopectina DMSO Amilosa Amilopectina Azúcares reductores Nacional DMSO (%) (%) NaOH (%) NaOH (%) (g de glucosa/100 g bs) PER 002354 56,37 ± 0,59hijklm 3,05 ± 0,00mn 96,95 ± 0,00ef 2,94 ± 0,10k 97,06 ± 0,10f 2,58 ± 0,10efghi PER 002355 56,84 ± 0,82hijklm 2,32 ± 0,00opqr 97,68 ± 0,00abcd 1,62 ± 0,21lm 98,38 ± 0,21de 2,45 ± 0,03efghi PER 002356 56,22 ± 0,86ijklm 1,77 ± 0,12r 98,23 ± 0,12a 1,43 ± 0,04lmn 98,57 ± 0,04cde 2,43 ± 0,14efghij PER 002357 56,75 ± 0,38hijklm 2,56 ± 0,00nopq 97,44 ± 0,03bcde 1,39 ± 0,18lmn 98,61 ± 0,18cde 2,19 ± 0,13ghijkl PER 002358 54,77 ± 0,46lmn 2,26 ± 0,12opqr 97,74 ± 0,12abcd 1,29 ± 0,18mn 98,71 ± 0,18cd 2,52 ± 0,36efghi PER 002359 57,89 ± 0,22efghij 2,74 ± 0,12nop 97,26 ± 0,12cde 0,75 ± 0,05op 99,25 ± 0,05ab 1,74 ± 0,09jkl PER 002360 58,72 ± 0,23cdefgh 2,07 ± 0,00pqr 97,93 ± 0,00abc 0,77 ± 0,16op 99,23 ± 0,16ab 2,70 ± 0,40cdefgh PER 002363 54,80 ± 0,84klmn 1,95 ± 0,14qr 98,05 ± 0,14ab 1,54 ± 0,40lm 98,46 ± 0,40de 2,15 ± 0,34ghijkl PER 002365 56,89 ± 0,82ghijklm 2,87 ± 0,12mno 97,13 ± 0,12def 1,79 ± 0,12l 98,21 ± 0,12e 1,60 ± 0,02l PER 002366 57,28 ± 0,49fghij 13,11 ± 0,37b 86,89 ± 0,37q 12,43 ± 0,20b 87,57 ± 0,20o 2,00 ± 0,05hijkl PER 002367 55,70 ± 0,46jklmn 12,32 ± 0,49cd 87,68 ± 0,49op 11,74 ± 0,22c 88,26 ± 0,22n 1,70 ± 0,09kl PER 002368 56,33 ± 0,92hijklm 11,16 ± 0,12fg 88,84 ± 0,12lm 10,30 ± 0,17e 89,70 ± 0,17l 2,04 ± 0,06hijkl PER 002369 56,30 ± 0,69hijklm 5,79 ± 0,37l 94,21 ± 0,37g 3,83 ± 0,04j 96,17 ± 0,04g 2,20 ± 0,13ghijkl PER 002370 57,15 ± 0,68fghijkl 3,05 ± 0,28mn 96,95 ± 0,28ef 0,36 ± 0,04p 99,64 ± 0,04a 2,65 ± 0,22defgh PER 002377 60,35 ± 0,14bcde 3,56 ± 0,48m 96,44 ± 0,48f 1,08 ± 0,05no 98,92 ± 0,05bc 2,84 ± 0,10cdefg PER 002378 58,39 ± 0,14defghi 16,74 ± 0,12a 83,26 ± 0,39r 16,60 ± 0,08a 83,40 ± 0,08p 3,39 ± 0,29bc PER 002379 58,11 ± 0,54efghij 12,66 ± 0,40bc 87,34 ± 0,40pq 11,04 ± 0,48d 88,96 ± 0,48m 2,53 ± 0,08efghi PER 002381 53,47 ± 0,90n 10,89 ± 0,23fgh 89,11 ± 0,23klm 10,11 ± 0,04ef 89,89 ± 0,04kl 1,90 ± 0,05ijkl PER 002380 54,58 ± 0,33mn 10,34 ± 0,24h 89,66 ± 0,24k 9,84 ± 0,05f 90,16 ± 0,05k 2,22 ± 0,04ghijkl PER 002422 59,46 ± 0,82bcdef 10,34 ± 0,65h 89,66 ± 0,65k 9,88 ± 0,12ef 90,12 ± 0,12kl 2,64 ± 0,03defgh PER 002442 54,48 ± 0,84mn 11,44 ± 0,28ef 88,56 ± 0,28mn 7,80 ± 0,04i 92,20 ± 0,04h 3,29 ± 0,10bcd PER 002443 59,54 ± 0,62bcdef 6,99 ± 0,12k 93,01 ± 0,12h 7,51 ± 0,12i 92,49 ± 0,12h 2,37 ± 0,09fghijk PER 002456 59,30 ± 0,25bcdefg 10,52 ± 0,12gh 89,48 ± 0,12kl 11,00 ± 0,05d 89,00 ± 0,05m 2,50 ± 0,10efghi PER 002457 60,74 ± 0,77bcd 9,61 ± 0,14i 90,39 ± 0,14j 9,24 ± 0,04h 90,76 ± 0,04i 2,67 ± 0,11defgh PER 002458 61,02 ± 0,01bc 10,40 ± 0,12h 89,60 ± 0,12k 9,10 ± 0,14h 90,90 ± 0,14i 3,56 ± 0,22b PER 002459 61,34 ± 0,36ab 11,87 ± 0,23de 88,13 ± 0,23no 9,18 ± 0,08h 90,82 ± 0,08i 2,28 ± 0,05fghijkl PER 002460 57,66 ± 0,84fghij 11,13 ± 0,12fg 88,87 ± 0,12lm 11,08 ± 0,08d 88,92 ± 0,08m 2,97 ± 0,02bcdef PER 002461 57,25 ± 0,52fghijk 8,70 ± 0,23j 91,30 ± 0,23i 9,70 ± 0,04fg 90,30 ± 0,04jk 3,09 ± 0,77bcde PER 002462 63,58 ± 0,27a 9,43 ± 0,12i 90,57 ± 0,12j 9,29 ± 0,04gh 90,71 ± 0,04ij 4,51 ± 0,80a PER 002463 63,56 ± 0,09a 12,11 ± 0,23cde 87,89 ± 0,23nop 11,35 ± 0,10cd 88,65 ± 0,10mn 2,34 ± 0,04fghijk Los valores representan el promedio de tres repeticiones. En los resultados de la fibra dietaria (tTabla 3), las semillas del código PER 002380 alcanzaron un máximo de 14,12 % de FDT, siendo la PER 002422 con 7,50 % la accesión con menor contenido de fibra dietaria. Según lo esperado la FDI seR env cSoonct rQó ueínm Perú. 84(3) 2018 mayor proporción con un rango de variación de 6,11 % (PER 002422) hasta 13,04 % 37(0PER 002380). RPuothr C ohtarmoo rlarod Goó, mlae z,F RDitSva fRleupcot uCaabrraa secon,t Krea r0in,a5 2C c%ap a( RPaEmRír e0z,0 F2r4ed5y6 Q) uais p1e, 9Ja7c o%bo (PER 002356). En los resultados de la fibra dietaria (tabla 3), las semillas del código PER 002380 alcanzaron unL omsá xriemsuol tdaed o1s4 ,d1e2 %fib drae FdDieTta, rsiaie nrdeov ellaa nP EqRu e0 0e2l 48282 c%on e7n,5 0p r%om lead aiocc edsei ólna cFonD Tm efnuoer contenido de fibra dietaria. Según lo esperado la FDI se encontró en mayor proporción con unin rsaonlguob ldee y v aerl i1ac2i ó%n edne 6p,r1o1m %ed (iPo EfuRe 0 s0o2lu42b2le) (htaTsatab l1a3 3,0).4 L %a c(PoErrRel a0c0i2ó3n8 e0n).t r eP oFrD oIt ryo FlaDdTo, lap FreDsSe nfltóuc tunaab a renlatrcei ó0n,5 2s i%gn (ifPiEcaRti v0a0 24co5n6 ) ra 1=,9 70 ,%92 (9P EaRl 0n0iv2e3l5 60),.0 1. Por su parte la Locso rrreesluacltiaódno se ndtere fi FbDraS dyi eatmariilao preevcetilnana cqoune NelA 8O8 H% f ueen spigronmifiecdaitoi vdae c loan F rD =T 0 f,6u0e 3i naslo nluivbelle y 0e,l0 12. I%nv enst ipgraocmioendeios afunete srioolruebsl1e4 (etna bfliab r3a) .d Lieata croiar renla gcrióano esn dtree kFiDwIic yh aF rDeTpo prrtaense vnatólo urensa reslaimciiólanr essig an ilfiocsa htiavlal acdoons er n= l a0s, 9s2e9m ailll ansi veevla l0u,a0d1a. sP. oMr iseun tpraasr teq ulea octorrorse laaucitóonre se nrterpeo FrtDanS y amilopectina con NAOH fue significativa con r = 0,603 al nivel 0,01. Investigaciones anctoenritoerneisd1o4s ein ffierbiroar edsi1e2t0a ryi aq uene glar aFnDosI dees tká iwcoimchpau reesptao rptaonr váacliodroe sg asilmacitluarróesn iac olo (s2 h8a,5ll a%do),s ena rlaabs isneomsail l(a1s5 e,3v a%lu)a, dxaisl.o sMa ie(9n,t9ra %s q),u eg loutcroossa a u(2to1r,e7s %re)p, ogratalanc ctoosnat e(n6i,d7o s% i)n, frearmionreos 1 sa y ( 6q,u5e la FDI está compuesta por ácido galacturónico (28,5 %), arabinosa (15,3 %), xilosa (9,9 %), gl%uc)o, sag lu(2c1o,s7a %(p)r, ogvaelnacietonstea (d6e, 7c e%lu),l orsaam; n5o,s9a %(6),,5 f%uc)o, sgal u(c2o,s3a %(p)r oyv emniaennnteo sdae (c3e,l2u lo%s)a.; 5,M9 i%en),t rfausc qousae (la2 ,F3D %S) sye menacnuneonstara ( 3co,2m %pu).e sMtai epnotrr agsl uqcuoes ala ( 2F4D,5S %se) ,e áncciudeon gtraal accotmurpóuneicstoa por glucosa (24,5 %), ácido galacturónico (38,6 %), arabinosa (15,6 %), galactosa (7,3 %), m(a3n8n,o6s %a ()6, ,a9r a%b)in yo sxail o(1s5a ,(62 %,7 )%, g).a lactosa (7,3 %), mannosa (6,9 %) y xilosa (2,7 %). TabTlaa b3l.a R 3e. sRuelstualdtaodso ds ed eF Fibibrraa ddiieettaarriiaa iinnssoolulublbel,e s,o sluobluleb yle t oyt atlo dtael 3 d0e a 3cc0e saicocneessi ones eevvaalluuaaddaas.s. Código Nacional FDI (%) FDS (%) FDT (%) PER 002354 10,48 ± 0,56bc 0,99 ± 0,19ghijklm 11,47 ± 0,51bcd PER 002355 8,21 ± 0,33defghi 0,93 ± 0,15hijklm 9,14 ± 0,30efghi PER 002356 9,80 ± 1,01bcd 1,97 ± 0,38a 11,78 ± 1,30bc PER 002357 8,47 ± 0,80cdefg 1,67 ± 0,29abcdef 10,14 ± 0,80cdef PER 002358 7,94 ± 0,27defghij 1,33 ± 0,32bcdefghijkl 9,27 ± 0,08efghi PER 002359 7,52 ± 0,49efghij 1,84 ± 0,01abcd 9,37 ± 0,50defghi PER 002360 10,97 ± 0,34b 1,66 ± 0,35abcdef 12,63 ± 0,67ab PER 002363 8,03 ± 1,02defghij 1,46 ± 0,19abcdefghi 9,50 ± 1,17defghi PER 002365 7,87 ± 0,54defghij 1,20 ± 0,38efghijkl 9,07 ± 0,42efghi PER 002366 7,49 ± 0,98efghij 0,85 ± 0,18hijklm 8,34 ± 1,15fghi PER 002367 7,74 ± 0,81efghij 0,76 ± 0,08klm 8,50 ± 0,81efghi PER 002368 9,01 ± 0,92bcdef 0,73 ± 0,22lm 9,75 ± 0,91cdefgh PER 002369 6,49 ± 0,50ghij 1,26 ± 0,18defghijkl 7,74 ± 0,35hi PER 002370 7,76 ± 0,73efghij 1,35 ± 0,26abcdefghijkl 9,11 ± 0,90efghi PER 002377 9,01 ± 0,76bcdef 1,62 ± 0,30abcdefg 10,63 ± 0,80bcde PER 002378 7,01 ± 0,32fghij 0,91 ± 0,16hijklm 7,92 ± 0,18ghi PER 002379 8,24 ± 0,21defghi 0,82 ± 0,09jklm 9,05 ± 0,29efghi PER 002381 10,77 ± 0,48b 0,99 ± 0,15ghijklm 11,75 ± 0,35bc PER 002380 13,04 ± 0,35a 1,08 ± 0,11efghijklm 14,12 ± 0,42a PER 002422 6,11 ± 0,28j 1,39 ± 0,15abcdefghijk 7,50 ± 0,23i PER 002442 7,82 ± 0,41defghij 1,16 ± 0,26efghijklm 8,98 ± 0,45efghi PER 002443 7,96 ± 0,99defghij 1,04 ± 0,27fghijklm 9,00 ± 1,10efghi PER 002456 8,17 ± 1,18defghi 0,52 ± 0,16m 8,69 ± 1,34efghi PER 002457 7,11 ± 0,75fghij 1,41 ± 0,21abcdefghij 8,51 ± 0,63efghi PER 002458 8,30 ± 1,12defgh 1,72 ± 0,38abcde 10,02 ± 1,04cdefg PER 002459 6,23 ± 1,37ij 1,48 ± 0,05abcdefgh 7,71 ± 1,33hi PER 002460 9,37 ± 0,77bcde 0,82 ± 0,21ijklm 10,19 ± 0,74cdef PER 002461 7,11 ± 0,62fghij 1,90 ± 0,31abc 9,01 ± 0,76efghi PER 002462 8,23 ± 0,56defghi 1,95 ± 0,19ab 10,19 ± 1,82cdef Los valores representan el promedio de cuatro repeticiones. Rev Soc Quím Perú. 84(3) 2018 Composición química y compuestos bioactivos de treinta accesiones de kiwicha (Amaranthus caudatus L.) 371 En los resultados de compuestos bioactivos (tabla 4), la accesión PER 002363 tuvo menor contenido de compuestos fenólicos totales, mientras que la PER 002380 presentó mayor contenido. Al respecto contenidos superiores a los encontrados en 30 accesiones de semillas evaluadas se reportaron6. También se hallaron valores por debajo de lo encontrado en esta investigación1. Investigadores cultivaron 18 genotipos de Amaranthus paralelamente en Argentina, México, España y República Checa; llegando a la conclusión de que el contenido de polifenoles en las semillas fue muy influenciada por los factores medioambientales y la especie. Asimismo, encontraron que la A. hypochondriacus presentaba mayor contenido19. Se encontró relación positiva (ejemplo: a mayor concentración de fenólicos totales, mayor capacidad antioxidante con DPPH) entre: fenólicos totales y capacidad antioxidante con DPPH; fenólicos totales y capacidad antioxidante con ABTS; flavonoides totales y capacidad antioxidante con DPPH y flavonoides totales y capacidad antioxidante con ABTS con coeficiente de correlación de 0,610; 0,714; 0,292 y 0,385. De la tabla 4, se puede notar que la PER 002369 tuvo un menor contenido de flavonoides totales con 12,65 mg CE/100 g bs, mientras que la kiwicha con código PER 002380 presentó el mayor contenido con 36,58 mg CE/100 g bs. Investigadores19 evaluaron el contenido de flavonoides totales en granos de kiwicha, después de cultivar en diferentes condiciones medio ambientales a 18 genotipos de Amaranthus. Encontraron que flavonoides como la rutina, exhibieron grandes variaciones, sin embargo, la nicoticlorin fue menos afectada. En las semillas con códigos PER 002355, PER 002356, PER 002367, PER 002370, PER 002378, PER 002442, PER 002443, PER 002456, PER 002458 y PER 002460, no se detectaron betalaínas; sin embargo, la PER 002359 alcanzó un máximo de 1,01 mg/100 g bs. Hubo diferencias significativas entre todas las accesiones. Contenidos superiores de betalaínas en semillas de kiwicha fueron reportados, entre 50 a 199 mg/100 g20. Al evaluar la reacción entre los compuestos con actividad antioxidante y el radical estable 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH), se encontró un rango entre 119,15 a 268,20 μmol TE/100 g bs, los códigos correspondientes fueron PER 002354 y PER 002380, respectivamente (tabla 4). La reducción de color del radical ABTS por el efecto de un antioxidante se pudo evaluar leyendo la absorbancia a 734 nm y la decoloración del color violeta del radical DPPH a 517 nm. Rev Soc Quím Perú. 84(3) 2018 μmol TE/100 g bs, los códigos correspondientes fueron PER 002354 y PER 002380, respectivamente (tTabla 4). La reducción de color del radical ABTS por el efecto de un antioxidante se pudo evaluar leyendo la absorbancia a 734 nm y la decoloración del color violeta del radical DPPH a 517 nm. 372 Ruth Chamorro Gómez, Ritva Repo Carrasco, Karina Ccapa Ramírez, Fredy Quispe Jacobo Tabla 4. Compuestos bioactivos de las accesiones de kiwicha. Tabla 4. Compuestos bioactivos de las accesiones de kiwicha. Código Fenólicos totales (mg Flavonoides totales Betalaínas (mg/100 g Actividad Antioxidante Actividad Antioxidante Nacional GAE/100 g bs) (mg CE/100 g bs) bs) según DPPH según ABTS (μmol TE/100 g bs) PER 002354 52,75 ± 0,50mno 30,99 ± 0,87c 0,82 ± 0,00e 119,15 ± 7,43p 456,71 ± 8,49no PER 002355 67,24 ± 0,73cd 35,11 ± 0,87ab 0,00 ± 0,00ad 161,37 ± 11,35defghi 654,70 ± 10,74c PER 002356 63,74 ± 1,45ghi 27,54 ± 0,80d 0,00 ± 0,00ac 173,28 ± 3,19bcd 598,09 ± 14,54ef PER 002357 66,87 ± 0,93cd 30,38 ± 0,83c 0,56 ± 0,00g 169,67 ± 5,35bcde 667,85 ± 7,60bc PER 002358 65,16 ± 0,47efg 22,71 ± 0,04ij 0,82 ± 0,00f 153,33 ± 2,48ghijk 565,26 ± 7,72ghi PER 002359 54,27 ± 0,42lm 33,88 ± 0,74b 1,01 ± 0,00a 125,44 ± 2,97nop 476,39 ± 3,84n PER 002360 62,26 ± 0,60i 18,22 ± 0,86m 0,55 ± 0,00h 146,40 ± 5,57ijkl 542,06 ± 2,06jkl PER 002363 51,34 ± 0,43o 19,79 ± 0,81klm 0,07 ± 0,00t 121,97 ± 2,23op 453,32 ± 6,44o PER 002365 58,00 ± 0,17k 25,17 ± 0,89efg 0,29 ± 0,00k 124,85 ± 0,47nop 533,37 ± 6,64kl PER 002366 62,20 ± 1,02i 21,33 ± 0,85jkl 0,37 ± 0,00i 120,88 ± 2,20op 523,95 ± 5,11l PER 002367 64,56 ± 0,28fgh 23,26 ± 0,87ghij 0,00 ± 0,00ab 161,83 ± 5,34defgh 558,10 ± 6,99hij PER 002368 67,55 ± 0,42c 25,03 ± 0,93fgh 0,86 ± 0,00c 169,20 ± 10,57bcdef 630,36 ± 2,86d PER 002369 64,28 ± 0,35gh 12,65 ± 0,86n 0,90 ± 0,00b 160,01 ± 2,42defghi 556,54 ± 2,19hij PER 002370 64,46 ± 0,33fgh 21,50 ± 0,85ijkl 0,00 ± 0,00aa 165,91 ± 1,38cdefg 608,15 ± 7,59e PER 002377 70,67 ± 0,08b 25,77 ± 0,85def 0,82 ± 0,00d 174,26 ± 2,42bcd 678,82 ± 9,39b PER 002378 69,42 ± 0,24b 19,31 ± 0,01lm 0,00 ± 0,00z 138,83 ± 4,37klmn 557,56 ± 13,78hij PER 002379 69,34 ± 0,18b 23,21 ± 0,77ghij 0,07 ± 0,00r 135,60 ± 3,21lmno 561,88 ± 5,59ghij PER 002381 63,34 ± 0,04hi 14,69 ± 1,05n 0,30 ± 0,00j 155,10 ± 2,85efghij 604,96 ± 4,74e PER 002380 75,69 ± 0,32a 36,58 ± 0,24a 0,23 ± 0,00m 268,20 ± 10,20a 667,16 ± 2,24bc PER 002422 65,93 ± 0,69def 21,38 ± 0,73jkl 0,08 ± 0,00q 129,65 ± 2,38mnop 577,57 ± 5,67fgh PER 002442 58,98 ± 0,02jk 25,35 ± 0,85defg 0,00 ± 0,00y 164,66 ± 3,30cdefg 596,12 ± 7,87ef PER 002443 59,74 ± 0,57j 23,61 ± 0,73fghi 0,00 ± 0,00x 147,15 ± 4,72hijkl 582,53 ± 5,77fg PER 002456 67,46 ± 0,88cd 19,75 ± 0,77klm 0,00 ± 0,00w 181,44 ± 9,77b 787,14 ± 4,02a PER 002457 60,38 ± 0,61j 21,62 ± 0,83ijk 0,22 ± 0,00n 152,59 ± 6,50ghijk 564,25 ± 4,29ghi PER 002458 60,23 ± 0,26 j 22,86 ± 0,84hij 0,00 ± 0,00v 157,44 ± 7,99efghi 596,78 ± 7,23ef PER 002459 60,38 ± 0,55 j 23,26 ± 0,83ghij 0,15 ± 0,00o 154,17 ± 7,15fghijk 573,93 ± 7,06gh PER 002460 52,11 ± 0,36no 19,37 ± 0,81lm 0,00 ± 0,00u 135,22 ± 3,10lmno 500,29 ± 3,98m PER 002461 55,51 ± 0,91l 18,05 ± 0,96m 0,07 ± 0,00s 141,71 ± 2,30jklm 549,79 ± 8,36ijk PER 002462 66,74 ± 0,66cde 27,34 ± 0,86de 0,11 ± 0,00p 179,91 ± 5,80bc 790,34 ± 2,18a PER 002463 53,22 ± 0,37mn 17,84 ± 0,86m 0,26 ± 0,00l 148,57 ± 6,03hijkl 383,06 ± 22,22p Los valores representan el promedio de tres repeticiones. La tabla 4 muestra, que la reacción entre los compuestos con capacidad antioxidante y el radical estable 2,2 azinobis (3-etilbenzotiazolina-6-ácido sulfónico) (ABTS), generó valores desde 383,06 a 790,34 μmol TE/100 g bs, pertenecientes a las semillas con código PER 002463 y PER 002462, respectivamente. En investigaciones anteriores se reportan valores ligeramente superiores entre 670,1 a 827,6 μmol TE/100 g de muestra6. CONCLUSIONES • Las semillas de kiwicha resaltan por poseer una interesante composición química, de 30 accesiones evaluadas, las semillas con código PER 002380 aportan altos contenidos de proteína (16,59 %), fibra dietaria (14,12 %), fenólicos totales (75,69 GAE/100 g bs) y actividad antioxidante de acuerdo al radical DPPH 268,20 μmol TE/100 g bs. Rev Soc Quím Perú. 84(3) 2018 Composición química y compuestos bioactivos de treinta accesiones de kiwicha (Amaranthus caudatus L.) 373 • Las semillas de kiwicha tienen un especial aporte de compuestos bioactivos como fibra dietaria, fenólicos totales, flavonoides totales y betalaínas comprendidos entre 7,50 a 14,12 %; 51,34 a 75,69 mg GAE/100 g bs; 12,65 a 36,58 mg CE/100 g bs y 0,0 a 1,01 mg/100 g bs, respectivamente. AGRADECIMIENTO Al Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA del Perú por el financiamiento para el desarrollo de esta investigación en el marco del Proyecto "Evaluación nutricional y compuestos bioactivos de accesiones promisorias de kiwicha del INIA" que se ejecutó en el Área “Valoración y Uso de los Recursos Genéticos” perteneciente a la Subdirección de Recursos Genéticos. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. AACC International. Method 32-21.01. Insoluble and soluble dietary fibre in oat products enzymatic-gravimetric method. 11th Ed. Saint Paul, Minnesota: Association of American Cereal Chemists; 2010. 2. AOAC. Official Methods of Analysis International. Association of Official Analytical Chemists. Rockville, Maryland: AOAC International; 2016. 3. Barba De La Rosa A, Fomsgaard I, Laursen B, Mortensen A, Olvera L, Silva C, et al. Amaranth (Amaranthus hypochondriacus) as an alternative crop for sustainable food production: Phenolic acids and flavonoids with potential impact on its nutraceutical quality. J Cereal Sci. 2009; 49(1):117-121. 4. Bello-Pérez LA, Agama-Acevedo E, Sánchez-Hernández L, Paredes-López O. Isolation and Partial Characterization of Banana Starches. J Agric Food Chem. 1999; 47(3): 854- 857. 5. Dini I, Tenore G, Dini A. Antioxidant compound contents and antioxidant activity before and after cooking in sweet and bitter Chenopodium quinoa seeds. LWT - Food Sci Tech. 2010; 43: 447–451. 6. García S, Tironi V. Application of amaranth protein isolate and hydrolysate on a reduced salt fish restructured product: antioxidant properties, textural and microbiological effects. Int J Food Sci Technol. 2015; 50: 1452–1460. 7. Hirose Y, Fujita T, Ishii T, Yueno N. Antioxidative properties and flavonoid composition of Chenopodium quinoa seeds cultivated in Japan. Food Chem; 2010; 119: 1300-1306. 8. Hoover R, Ratnayake W. Determination of Total Amylose Content of Starch. Curr Protocol Food Anal Chem. 2001; 00(1): E2.3.1-E2.3.5. 9. Jain G, Gould K. Are betalain pigments the functional homologues of anthocyanins in plants? Environ Exper Bot. 2015; 119: 48–53. 10. Kanensi O, Ochola S, Gikonyo N, Makokha A. Effect of Steeping and Germination on the Diastatic Activity and Sugar Content in Amaranth Grains and Viscosity of Porridge. J Agric Food Technol. 2013; 3(1): 1-7. Rev Soc Quím Perú. 84(3) 2018 374 Ruth Chamorro Gómez, Ritva Repo Carrasco, Karina Ccapa Ramírez, Fredy Quispe Jacobo 11. Khan M, Giridhar P. Plant betalains: Chemistry and biochemistry. Phytochem. 2015; 117:267-295. 12. Manach C, Scalbert A, Morand C, Remesy C, Jiménez L. Polyphenols: food sources and bioavailability. Am J Clin Nutr. 2004; 79(5):727-747. 13. Najmus A, Whitney P. Differential behaviour of the dinitrosalicylic acid (DNS) reagent towards mono-and di-saccharide sugars. Biomass Bioenergy. 2011; 35: 4748-4750. 14. Pérez E, Bahnassey Y, Breene W. A Simple Laboratory Scale Method for Isolation of Amaranth Starch. 1993; Starch - Stärke. 1993; 45(6): 211-214. 15. Sené M, Thévenot C, Prioul L. 1997. Simultaneous Spectrophotometric Determination of Amylose and Amylopectin in Starch from Maize Kernel by Multi-wavelength Analysis. J Cereal Sci. 1997; 26: 211–221. 16. Steffensen SK, Rinnan Å, Mortensen AG, Laursen B, de Troiani RM, Noellemeyer EJ, et al. Variations in the polyphenol content of seeds of field grown Amaranthus genotypes. Food Chem. 2011; 129(1):131-138. 17. Re R, Pellegrini N, Proteggente A, Pannala A, Yang M, Rice-Evans C. Antioxidant activity applying and improved ABTS radical cation de colorization assay. Free Radic Biol Med. 1999; 26(9-10): 1231-1237. 18. Repo-Carrasco R, Peña J, Kallio H, Salminen S. Dietary fiber and other functional components in two varieties of crude and extruded amaranth (Amaranthus caudatus). J Cereal Sci.2009; 49: 219–224. 19. Repo-Carrasco-Valencia RA, Encina CR, Binaghi MJ, Greco CB, Ronayne de Ferrer PA. Effects of roasting and boiling of quinoa, kiwicha and kañiwa on composition and availability of minerals in vitro. J Sci Food Agric. 2010; 90(12):2068-2073.} 20. Von Elbe J. 2001. Betalains. Curr Protocol Food Anal Chem. 2001; 00(1): F3.1.1- F3.1.7. Rev Soc Quím Perú. 84(3) 2018