Tropical and Subtropical Agroecosystems 27 (2024): Art. No. 095 Navarro et al., 2024 EVALUACIÓN DEL PRENDIMIENTO Y DESARROLLO DE CLONES DE CAUCHO (Hevea brasiliensis) PROPAGADOS POR INJERTO EN LA SELVA PERUANA † [EVALUATION OF THE ATTACHMENT AND DEVELOPMENT OF RUBBER CLONES (Hevea brasiliensis) PROPAGATED BY GRAFTING IN THE PERUVIAN JUNGLE] Jorge M. Navarro1, Alberto Alva Arévalo1, Andi Lozano1, Celso Misael Alva-Arevalo1, Patricia García-Gonzales1, Nery Gaona-Jimenez2, Juan R. Baselly-Villanueva3, Jorge Saavedra-Ramírez4 and Geomar Vallejos-Torres1, 2* 1Universidad Nacional de San Martín (UNSM), Jr. Maynas Nº 177, Tarapoto, San Martín, Perú 2Instituto de Investigaciones en Salud Agroforestal (IISA), Jirón prolongación San Pablo de la Cruz N° 229, Tarapoto, Perú 3nstituto Nacional de Innovación Agraria - INIA, Calle San Roque 209, Maynas, Loreto 16430, Perú 4Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas, UNAAA, Calle Prolongación Libertad Nro. 1220 -128. Loreto - Alto Amazonas – Yurimaguas, Perú. *Corresponding author SUMMARY Background. The latex yield in Hevea brasiliensis trees is highly variable; Therefore, it is important to propagate commercial clones of this species by grafting in order to standardize or improve latex yields and therefore improve the economic income of producers in this part of the Amazon region. Objective. To evaluate the attachment and development of rubber clones propagated by grafting in the Peruvian jungle. Methodology. Nine-month-old patterns installed in the field were used. These were grafted with budding rods from the commercial clones TR-1, FX-3864, RRIM-600, IAN-873 and MDF-180. A completely randomized block design was used with five treatments and three blocks with 15 experimental units; each containing 30 repetitions. The data obtained were subjected to analysis of variance and Tukey's multiple range test (p<0.05) and the Kruskal Wallis test. Results. The best results in attachment and number of shoots were obtained in grafts with clone MDF-180 with values of 73.33 % and 7.83 shoots respectively; Regarding days to the appearance of the shoot and length, clone TR-1 presented it with 36.63 days and 27.47 cm; The largest leaf area was presented by the graft with clone IAN-873 with 55.46 cm2, while the highest chlorophyll content was obtained in grafts with clone RRIM-600 with 47.18 SPAD. Implications. More studies are required to establish the quality and adaptability of rubber clones propagated by grafting in different site conditions and establish patterns of tree productivity in a short time; Likewise, it is desired to evaluate the quality and quantity of latex produced by these clones. Conclusions. These results indicate the feasibility of propagating Hevea brasiliensis through shoot grafting in the field, which opens great possibilities for propagating rubber trees with better commercial characteristics, particularly with greater latex production. Key words: Rubber; commercial clones; chlorophyll; latex; variability. RESUMEN Antecedentes. El rendimiento de látex en árboles de Hevea brasiliensis es muy variables; por lo tanto, es importante propagar clones comerciales de esta especie por injertos con la finalidad de uniformizar o mejorar los rendimientos de látex y por ende mejorar los ingresos económicos de los productores en esta parte de la región amazónica. Objetivo. Evaluar el prendimiento y desarrollo de clones de caucho propagados por injerto en la selva peruana. Metodología. Se emplearon patrones de nueve meses de edad instalados en campo. Estos fueron injertados con varas yemeras de los clones comerciales TR-1, FX-3864, RRIM-600, IAN-873 y MDF-180. Se utilizó el diseño de bloques completamente al azar con cinco tratamientos y tres bloques con 15 unidades experimentales; conteniendo cada unidad † Submitted December 18, 2023 – Accepted May 22, 2024. http://doi.org/10.56369/tsaes.5356 Copyright © the authors. Work licensed under a CC-BY 4.0 License. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ISSN: 1870-0462. ORCID = Geomar Vallejos-Torres: https://orcid.org/0000-0001-7084-977X 1 Tropical and Subtropical Agroecosystems 27 (2024): Art. No. 095 Navarro et al., 2024 30 patrones. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de varianza y prueba de rangos múltiples de Tukey (p<0.05) y la prueba de Kruskal Wallis. Resultados. Los mejores resultados en prendimiento y número de brotes se obtuvieron en injertos con el clon MDF-180 con valores de 73.33 % y 7.83 brotes respectivamente; en cuanto a días a la aparición del brote y longitud lo presentó el clon TR-1 con 36.63 días y 27.47 cm; el mayor área foliar lo presentó el injerto con el clon IAN-873 con 55.46 cm2, mientras que el mayor contenido de clorofila se obtuvo en injertos con el clon RRIM-600 con 47.18 SPAD. Implicaciones. Se requieren más estudios para establecer la calidad y adaptabilidad de los clones de caucho propagados por injerto en diferentes condiciones de sitio y establecer patrones de productividad de los árboles en un corto tiempo; asimismo, se desea evaluar la calidad y cantidad de látex producido por estos clones. Conclusiones. Estos resultados indican la viabilidad de propagar Hevea brasiliensis mediante injertos de brotes en campo, lo que abre grandes posibilidades de propagar árboles de caucho con mejores características comerciales, particularmente con mayor producción de látex. Palabras clave: Caucho; clones comerciales; clorofila; látex; variabilidad. INTRODUCCIÓN que el promedio de los árboles de la selva amazónica, una hectárea de caucho cultivado fija 1 000 toneladas Los árboles de caucho (Hevea brasiliensis) se cultivan de CO2, mientras que una hectárea de eucalipto solo principalmente para la producción de látex; sin fija 317 toneladas (MINAM, 2012). embargo, también producen madera para la industria y se ha señalado que los residuos de la tala se utilizan La multiplicación de H. brasiliensis se ha visto para la producción de energía, junto con otras obstaculizada por sus largos ciclos de crecimiento, mercancías (Simon et al., 2022). Tal es así que la grave depresión endogámica en la autopolinización, producción de caucho natural ha aumentado polinización cruzada, semillas recalcitrantes y bajo drásticamente a nivel mundial, de 6.8 millones de porcentaje de germinación de las semillas (Clément- toneladas métricas en 2000 a 13.6 millones de Demange et al., 2007, Sobhana et al., 2001). Las toneladas métricas en 2019. En 2018, Asia Pacífico plantas de caucho, que son propagados por semillas representó el 91 % de la producción mundial de tienen baja capacidad productiva menor a 1 300 caucho natural (Tiseo 2021). Existen más de 2 500 kg/ha/año de látex seco (Velarde et al., 2010); siendo plantas productoras de caucho de diversos taxones ideal realizar clones mediante la técnica de injertación distribuidas por todo el reino vegetal. La mayoría de empleando material vegetativo seleccionado y estas plantas tienen características desfavorables, productivos; de tal manera garantice la cantidad y como un rendimiento muy bajo de caucho o un bajo calidad de látex. En el Perú, la especie mayormente se peso molecular del polímero (van Beilen y propaga por semillas botánicas, conllevando en un Poirier, 2007). En el mundo hay diferentes especies futuro cercano a conseguir una deficiente producción agroforestales que muestran impacto potencial en de látex, afectando considerablemente al productor aspectos económicos y ambientales; siendo uno de cauchero (Vallejos-Torres et al., 2021). ellos el cultivo de H. brasiliensis. Al poseer características únicas como resistencia, elasticidad y Como el árbol del caucho natural es la única especie disipación de calor, se utiliza como materia prima para vegetal a nivel mundial que se cultiva para la más de 40 000 productos (Pootakham et al., 2017, producción comercial de látex (de Souza et al., 2015). Mantello et al., 2019). En el Perú existen diferentes tipos de clones, pero son mínimos los reportes de su propagación asexual. (1) En el Perú este cultivo se desarrolla de forma TR-1, de origen brasileño obtenido por la hacienda sustentable en lo ambiental, social y económico, “Triangulo” con producción promedio a cinco años es debido a los puestos de trabajo que genera al extraer de 819 kg/ha/año de jebe seco en Brasil, (2) FX-3864, el látex, en la parte ambiental permite recuperar suelos desarrollado por la compañía Ford, tiene buena degradados por ser una especie forestal (Velarde et al., capacidad productiva de 1 400 kg/ha/año de jebe seco 2010). El potencial de esta planta radica en la a cuatro años de haber instalado en campo; (3) RRIM- producción de látex como materia prima en telas 600 clon “Rubber Research Institute of Malaysa”, impermeables para lluvia, planchas para sandalias, usado a nivel internacional por su óptima capacidad guantes, etc; por lo cual, es importante su propagación productiva, cuyos rendimientos varía por cada país a gran escala por la alta demanda nacional e entre ellos Malasia (1 540 kg/ha/año de jebe seco), internacional. El Perú es un país potencial para la Costa de Marfil (1 732 kg/ha/año de jebe seco), India producción de caucho; por lo tanto, el látex extraído (1 815 kg/ha/año de jebe seco); (4) IAN-873, de árboles de caucho todavía se utiliza en el desarrollado por el Instituto Agronómico del Norte procesamiento moderno del caucho, representando cuyos rendimientos registrados a cinco años instalados una fuente sustancial de ingresos para los agricultores en campo es que en Malasia fue de 1 505 kg/ha/año de locales (Rainforest, 2020). Además, que el árbol de jebe seco diferenciando a Brasil con 1 441 kg/ha/año caucho tiene la particularidad de almacenar más CO2 de jebe seco y (5) MDF-180, seleccionado y extraído 2 Tropical and Subtropical Agroecosystems 27 (2024): Art. No. 095 Navarro et al., 2024 de bosques intervenido en Madre de Dios, este material completa para su propagación, con alta productividad genético fue llevado a la compañía Firestone ubicado de 33.6 g/corte/árbol a 13 años de establecimiento en en Estados Unidos donde se desarrolló de forma campo. Se usaron 90 yemas clonales de cada clon con completa para su propagación, con alta productividad diámetro de 1.2 a 1.5 mm. Los patrones que se de 33.6 g/corte/árbol a 13 años de establecimiento en emplearon corresponden a H. brasiliensis, estas campo. Bajo este contexto surge la importancia de plantas tuvieron 9 meses de edad; y la plantación tuvo evaluar el prendimiento y desarrollo de clones un área total de 4 704 m2. comerciales de caucho (H. brasiliensis) propagados por injerto en Lamas, región San Martín. Proceso de injertado MATERIAL Y MÉTODOS Las plantas fueron etiquetadas según al tratamiento que correspondían (Clones). Una semana antes de la Ubicación del estudio injertación se realizó el mantenimiento fitosanitario del jardín clonal, con un sulfato de cobre al 98 % con dosis El presente trabajo de investigación se realizó en la de 50 ml en 20 l de agua. La extracción de las varas región de San Martín, provincia de Lamas, distrito de yemeras se realizó un día antes de la injertación a horas Caynarachi, caserío de Metilluyoc, en una plantación de 5:30 p.m. empleando una tijera de podar. El proceso de caucho avanzado de edad con rasgos morfológicos consistió en cortar las varas yemeras de 6 cm de adecuados para la injertación ubicado en las longitud, por cada metro se tuvieron 10 yemas viables coordenadas -6.300185°S y -76.194248°W a 174 para la injertación; trasladándose al vivero con ceras msnm. Dicho trabajo se realizó bajo condiciones de para disminuir la exudación y evitar el estrés hídrico. campo durante los meses de agosto, septiembre y octubre del año 2021. Se presentaron condiciones La injertación se realizó a las 5:00 a.m. hasta las 8:00 climáticas variables siendo la temperatura media de a.m., también en la tarde desde las 5:30 p.m. hasta las 28.07 °C con humedad relativa de 83.5 % y 7:00 p.m. Cabe resaltar que esta labor se realizó en la precipitación de 72.83 mm al mes (SENAMHI, 2021), segunda semana de agosto de 2021, cuya fase lunar así mismo se tuvo características físicas y químicas del estaba alcanzando luna creciente (Figura 1). Primero suelo normales para el crecimiento de las plantas de se preparó en un recipiente con agua el fungicida Para caucho siendo la textura franco-arcillosa, pH de 4.4 y Chupadera (Flutolanil y Captan), con dosis de 4 g en materia orgánica con 2.43 %. un litro de agua, con el paño se humedeció con el fungicida para luego frotar el patrón la parte a Material vegetativo injertarse, se hizo el corte de la ventana a los 5 cm del suelo con la cuchilla de injertar previamente Se emplearon cinco clones existentes en la región San desinfectado con el fungicida. Al momento de hacerse Martín, evaluándose los clones: (1) TR-1, de origen el corte la planta exuda látex, es por ello que se pasó brasileño obtenido por la hacienda “Triangulo” con otra vez con el paño húmedo para reducir la exudación, producción promedio a cinco años es de 819 kg/ha/año luego se limpió con paño húmedo la vara yemera para de jebe seco en Brasil, (2) FX-3864, desarrollado por la extracción de la yema, la misma vara también exuda la compañía Ford, tiene buena capacidad productiva de látex es por ello se pasó otra vez para la disminución 1 400 kg/ha/año de jebe seco a cuatro años de haber de la exudación del látex, se extrajo haciendo un corte instalado en campo; (3) RRIM-600 clon “Rubber tipo lengua a la vara de longitud aprox. 3 cm, se abrió Research Institute of Malaysa”, usado a nivel la ventana y se cortó la corteza externa del tallo para internacional por su óptima capacidad productiva, luego extraer la yema y pegarlo en el cámbium del cuyos rendimientos varía por cada país entre ellos tallo, para finalmente taparlo con cinta film. Luego de Malasia (1 540 kg/ha/año de jebe seco), Costa de la injertación se hizo el descintado de los injertos a los Marfil (1 732 kg/ha/año de jebe seco), India (1 815 21 días, se utilizó un bisturí, luego se hizo la aplicación kg/ha/año de jebe seco); (4) IAN-873, desarrollado por del fungicida Seal® 80 WP (Fosetil aluminio) con el Instituto Agronómico del Norte cuyos rendimientos dosis de 2.5 g en un litro de agua contenido en un registrados a cinco años instalados en campo es que en atomizador con el fin de prevenir los patógenos que Malasia fue de 1 505 kg/ha/año de jebe seco atacan después de haber descintado. A los 8 días diferenciando a Brasil con 1 441 kg/ha/año de jebe después de haber realizado el descintado se realizó el seco y (5) MDF-180, seleccionado y extraído de corte del patrón a los 5 cm superior del parche, en bosques intervenido en Madre de Dios, este material forma de bisel. Luego del prendimiento del injerto se genético fue llevado a la compañía Firestone ubicado aplicó un fungicida sistémico con dosis de 2.5 g en 1 l en Estados Unidos donde se desarrolló de forma de agua por única vez. 3 Tropical and Subtropical Agroecosystems 27 (2024): Art. No. 095 Navarro et al., 2024 Figure 1. Proceso de propagación por injertos de Hevea brasiliensis A) árboles seleccionados. B) Injertado con yemas cosechados en el banco de germoplasma. C) Prendimiento del injerto. D) Brote injertado de 34 cm de longitud. Variables evaluadas Core Team, 2023). Los supuestos de normalidad y homocedasticidad se determinaron con las funciones Se evaluó el porcentaje de prendimiento a los 35 días shapiro.test y bartlett.test, respectivamente (Bartlett, después de la injertación, utilizando la fórmula 1937, Royston, 1982). El efecto de los injertos siguiente: (Número de injertos prendidos / Número de (tratamientos) sobre las variables respuesta, se plantas injertadas) x 100 (Khotcharat et al., 2016). Los determinó mediante un Análisis de Varianza días a la aparición del primer brote fue registrado (ANOVA) a un 95 % de probabilidad (p < 0.05) con la cuando el injerto empezó a emitir su primer brote función Aov de R (Chambers et al., 1992) y la (Huarancca, 2019). La longitud del brote (cm) se comparación de medias se efectuó con la prueba de evaluó a 120 días después del injertado; Tukey. Las variables porcentaje de prendimiento y considerándose desde la base del injerto hasta la yema número de brotes no cumplieron los supuestos, por lo apical con la ayuda de una regla milimetrada (Antwi- cual la comparación entre tratamientos se realizó Wiredu et al., 2018). El número de brotes y hojas se mediante la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis contabilizó a los 60 días después del injertado (Myles y Douglas 1973). Finalmente se realizó un (Khotcharat et al., 2016; Antwi-Wiredu et al., 2018). Análisis de Componentes Principales (ACP) de las El área foliar (cm2) fue medido considerándose 10 variables respuesta (Kassambara y Mundt 2020). hojas por planta injertada según la metodología de Avila (2017) y el contenido de clorofila (SPAD) se RESULTADOS midió a los 120 días después de la injertación con el equipo Minolta Spad 502 plus; teniendo en cuenta 10 El prendimiento a los 120 días de clones de caucho hojas de la parte media del injerto en las primeras horas injertados muestra que no existió diferencias entre los de la mañana. tratamientos con una media de 54.67%; de igual forma, para los días a la aparición del primer brote y Análisis estadísticos número de brotes no se encontró diferencias significativas entre tratamientos teniendo, teniendo El experimento fue instalado bajo Diseño en Bloques medias de una media de 40.57 días y 7.31 brotes, Completos al Azar (DBCA) con cinco tratamientos respectivamente (Tabla 1). La longitud del brote (Clones) y 3 bloques, haciendo un total 15 unidades presentó diferencias significativas entre clones, experimentales; cada unidad experimental estuvo teniendo una media de 25.74 cm con un CV de 4.11 conformado por 30 patrones de caucho. La muestra %. En cuanto al área foliar evidenció que hubo representativa se conformó por 10 plantas de caucho diferencias significativas para los tratamientos injertadas dentro de la unidad experimental que fue presentando un CV de 15.14 % y una media de 47.81 144 m2 por cada parcela. Los datos recolectados fueron cm2; mientras que la cantidad de clorofila (SPAD) digitalizados y sistematizados en una hoja de cálculo presenta diferencias muy altamente significativas para del programa informático Excel. El análisis estadístico los tratamientos con un promedio de 39.98 y CV de fue realizado en el programa estadístico Rstudio (R 2.7 % y (Tabla 1). 4 Tropical and Subtropical Agroecosystems 27 (2024): Art. No. 095 Navarro et al., 2024 Tabla 1. Efecto de los tipos de injertos sobre las variables respuesta. Variables Contenido de Días a la Tratamientos Prendimiento Longitud de Número de Área foliar clorofila aparición del (%) brotes (cm) brotes (cm2) (SPAD brote unidades) FX-3864 50.00±17.32 41.57±4.60 25.17±0.54 7.77±1.45 47.14±13.86 40.12±0.44 IAN – 873 43.33±37.86 41.13±3.65 23.43±1.06 6.30±0.17 55.46±3.78 28.00±1.33 MDF–180 73.33±37.86 43.37±0.93 27.18±1.76 8.73±0.67 34.87±4.80 47.15±1.50 RRIM-600 63.33±37.86 40.17±3.10 25.45±0.47 7.83±2.38 49.72±4.57 47.18±1.27 TR-1 43.33±30.55 36.63±0.59 27.47±0.93 5.93±0.76 51.89±4.70 37.47±0.15 Promedio 54.67 40.57 25.74 7.31 47.81 39.98 F o H 2.53 2.05 7.24 5.89 3.4 162.8 P 0.64ns 0.16ns 0.01* 0.21ns 0.03* <0.0001*** CV - 7.42 4.11 - 15.44 2.7 Prueba Kruskal Wallis Tukey Tukey Kruskal Wallis Tukey Tukey Abreviaturas: F calculado (F), H calculado (H), p-valor (P), Coeficiente de variación (CV), no significativo (ns), significativo (*), muy altamente significativo (***) La prueba de Tukey (p<0.05) para el porcentaje de 180 presentó los mayores valores para casi todas las prendimiento muestra que el clon MDF-180 y RRIM- variables respuesta excepción de área foliar, seguido 600 son los que alcanzaron los más altos porcentajes del clon RRIM-600 (Figura 3). de prendimiento con 73.33 % y 63.33 % respectivamente; asimismo el menor valor lo DISCUSIÓN presentaron IAN-873 y TR-1 con 43.33 % cada uno; en tanto, no se muestras diferencias significativas El clon MDF-180 presentó el mayor porcentaje de entre clones de H brasilienses estudiados (Figura 2A). prendimiento en injertos de clones de H. brasiliensis En tanto, para días a la aparición del primer brote (73.33%); en tanto fueron superiores a lo obtenido por muestra que el clon TR-1 presentó el menor promedio Khotcharat et al. (2016) quienes mostraron un de días en aparecer el brote, seguido por el clon máximo de 63.89 % para clones de caucho; mientras RRIM-600 con promedios de 36.63 y 40.17 días que Cachique et al. (2018) en el cultivo de Plukenetia respectivamente; no mostrando diferencias volubilis “sacha inchi” (familia euphorbiaceae), significativas en ninguno de los clones injertadas alcanzaron hasta un 57 % de prendimiento. Asimismo, (Figura 2B). En cuanto a la longitud del brote injertado los resultados fueron superiores a lo obtenido por se muestra que el clon TR-1 mostró mayor longitud de Antwi-Wiredu et al. (2018) quienes lograron una brote seguido por el clon MDF-180 con promedios de sobrevivencia del prendimiento en clones de caucho 27.47 y 27.18 cm respectivamente y sin diferencias del 33.33 % probablemente por la variabilidad de los significativas entre clones, pero si con el clon IAN- clones y las condiciones de sitio donde se 873 (Figura 2C). El clon MDF-180 mostró mayor establecieron (Flores, 2015). Los altos valores de número de brotes con un promedio de 8.73 unidades prendimiento logrado en la propagación vegetativa seguido del clon RRIM-600 con 7.83 brotes en por injertos de caucho demuestran que sí es posible promedio; sin embargo, no mostraron diferencias propagar de forma asexual la especie de H. significativas ninguno de los clones injertadas (Figura brasiliensis (Vallejos-Torres et al., 2021). Tanto los 2D). La mayor área foliar lo presentó el clon IAN-873 días a la aparición de los brotes y número de brotes no con 55.46 cm2, seguido por el con TR-1 con 51.89 mostraron diferencias significativas; esto debido a cm2; mientras que el menor valor lo presentó el clon muchos factores que lo condicionan como son el MDF-180 con 34.87 cm2 de área foliar; mostrando estado fisiológico de la vara, variabilidad climática, diferencias significativas entre el clon IAN-873 y el porta-injerto, presencia de plagas y enfermedades clon MDF-180 (Figura 2E). Con respecto al contenido (Sterling y Correa, 2010, Figueiredo y Cardoso, 2008, de clorofila (SPAD) el mayor contenido lo presentó el Gonçalves y Marques, 2008), inclusive al factor clon MDF-180 y el clon RRIM-600, siendo genético. Los resultados son similares a los obtenidos significativamente superiores a los demás clones por Molina-Quesada et al. (2019), quienes (Figura 2F). encontraron que la variable longitud (cm) en clones de Tectona grandis no muestran variabilidad La variabilidad fue explicada en un 92.8 %, significativa. El mayor número de brotes lo presentó correspondiendo el 68.8 y 24 % al primero y segundo el clon MDF-180 y el menor el clon IAN-873¸sin componente, respectivamente; se evidencia que MDF- embrago no hubo diferencias significativas entre clones; 5 Tropical and Subtropical Agroecosystems 27 (2024): Art. No. 095 Navarro et al., 2024 100 A a B a a a 90 45 a a 80 40 a 70 a 35 a a 60 30 50 25 40 20 30 15 20 10 10 5 0 0 FX-3864 IAN – 873 MDF–180 R RIM-600 TR-1 FX-3864 IAN – 873M DF–180 R RIM-600 TR-1 Tratamiento Tratamiento C D 10 30 a a a a a ab ab 9 25 b 8 7 a a 20 6 15 5 4 10 3 5 2 1 0 0 FX-3864 IAN – 873 MDF–180 R RIM-600 TR-1 FX-3864 IAN – 873M DF–180 R RIM-600 TR-1 Tratamiento TratamientoE F 60 a a a ab abab 50 b 50 b 40 b 40 c 30 30 20 20 10 10 0 0 FX-3864 IAN – 873 MDF–180 R RIM-600 TR-1 FX-3864 IAN – 873 MDF–180 R RIM-600 TR-1 Tratamiento Tratamiento Figure 2. A) Prendimiento evaluado, B) Días a la aparición del brote, C) Longitud de brotes, D) Número de brotes, E) Área foliar y F) Contenido de clorofila evaluado; en injertos de clones de Hevea brasiliensis. Las letras encima de las barras indican diferencias significativas según la prueba de Tukey o Kruskal wallis (P<0.05). 6 Área foliar (cm²) Longitud de brotes (cm) Prendimiento (%) Contenido de clorofila (SPAD Número de brotes Días a la aparición del brote unidades) Tropical and Subtropical Agroecosystems 27 (2024): Art. No. 095 Navarro et al., 2024 Figura 3. Análisis de Componentes Principales de variables respuesta. estas respuestas son similares a lo mostrado por como lo indican Khotcharat et al. (2016), lo que Antwi-Wiredu et al. (2018) quienes explican que conlleva a decir que estos clones o algunos de ellos encontraron en clones de caucho números de brotes desempeñan la fotosíntesis de manera diferente que no presentan diferencias estadísticas, siendo la (Sterling et al., 2015), y son los óptimos para ser diferencia numérica de un brote entre clones. El área usados en la producción de caucho en similares foliar mostró diferencias significativas entre clones de condiciones a las desarrolladas en la presente caucho, esto debido a que los clones o genotipos investigación. empleados en el estudio lograron manifestar sus características genotípicas a pesar de haber CONCLUSIONES interactuado con las condiciones climáticas, lo anterior explicado es corroborado por Sterling y Los mejores resultados en prendimiento y número de Correa (2010) en estudios realizados en caucho. brotes se obtuvieron en injertos con el clon MDF-180; Respecto al contenido de clorofila difieren en cuanto a días a la aparición del brote y longitud de estadísticamente entre tratamientos. La fotosíntesis es brotes lo presentó el clon TR-1 y MDF-180; un proceso físico-químico que engloba muchas respectivamente. Respecto, al área foliar lo presentó variables para su funcionamiento, pero dicho proceso el injerto con el clon IAN-873, mientras que el mayor es influenciado por muchos factores ente ellos la contenido de clorofila se obtuvo en injertos con los cantidad de agua, las horas luz, el estado fisiológico clones MDF-180 y RRIM-600. Los resultados indican de la planta, dióxido de carbono, cantidad de clorofila, la viabilidad de propagar Hevea brasiliensis mediante edad de la planta; no obstante, existe un factor muy injertos de brotes en campo con los clones de MDF- poco conocido que no se considera mucho y es el 180 y RRIM-600, lo que abre grandes posibilidades factor genético, este factor interviene de forma directa propagar árboles de caucho con mejores en el funcionamiento de la fotosíntesis debido a que características comerciales, particularmente con una existen muchas especies de plantas que actúan o mayor producción de látex; asimismo, establecer rinden de forma eficiente la fotosíntesis (Carril, 2011). programas de conservación de bancos de Los clones MDF-180 y el clon RRIM-600 quien germoplasma de estos clones ya que esta metodología presentaron los mayores contenidos de clorofila permite la propagación y preservación de clones de muestra un buen funcionamiento de la fotosíntesis, tal caucho con brotes de clones comerciales 7 Tropical and Subtropical Agroecosystems 27 (2024): Art. No. 095 Navarro et al., 2024 sobresalientes con contenidos de látex, permitiendo vivero en el distrito de Shunté, provincia de además rescatar variedades que es probable que se Tocache. (Tesis para optar el título profesional pierdan con el tiempo. En particular, pensamos que de Ingeniero Agrónomo). Universidad nuestros resultados son aplicables a otros clones Nacional De San Martín, Tarapoto, Perú. comerciales de árboles de caucho en condiciones ambientales similares. Bartlett, M.S., 1937. Properties of sufficiency and statistical tests. Proceedings of the Royal Agradecimientos Society of London 160(901), pp. 268-282. Al Instituto de Investigación y Desarrollo de la https://doi.org/10.1098/rspa.1937.0109 UNSM-T, concurso de proyectos de tesis de pregrado, periodo 2020, con resolución N° 438-2020- Clément-Demange, A., Priyadarshan, P.M., Thuy, T.T. UNSM/CU-R. A Edgar Reátegui Salas, Maritza Rojas and Venkatachalam, P., 2007. Hevea Rubber Rodríguez, Celustiano Rojas Rodríguez y la Breeding and Genetics. In: J. Janick, Ed, Cooperativa Agroindustrial Cauchera L.T.D.A del Plant Breeding Reviews, 29, pp. 177-283. Pongo de Caynarachi. Hoboken, New Jersey: John Wiley & Sons, Inc Funding. Research was funded by a research call for http://doi.org/10.1002/9780470168035.ch4 an undergraduate thesis Project, year 2020, from the Instituto de Investigación y Desarrollo - Universidad Cachique, D., Ruiz, H., García, M., Arévalo, L. and Nacional de San Martín -T, Resolution N° 438-2020- Kodahl, N., 2018. Vegetative propagation of UNSM/CU-R. the underutilized oilseed crop sacha inchi (Plukenetia volubilis L.). Genetic Resources Conflict of interest statement. The authors declare and Crop Evolution, 65(7), pp. 2027-2036. that there is no conflict of interest. https://doi.org/10.1007/s10722-018-0659-9 Compliance with ethical standards. Does not apply. Carril, E., 2011. Fotosíntesis: aspectos básicos. Reduca (Biología), 2(3), pp. 1-47. Data availability. Data is available upon reasonable request with the corresponding author Chambers, J.M., Freeny, A. and Heiberger, R.M., 1992. (gvallejos@unsm.edu.pe). Analysis of Variance; Designed Experiments. In: Chambers JM and Hastie TJ (ed) Author contribution statement (CRediT). J.M. Statistical Models in S, 1st ed. Routledge, Reátegui - Conceptualization, Formal Analysis, London, Chapter 5. Methodology, writing-original draft; A. Alva – Data curation, formal analysis; A. Lozano – Investigation, de Souza, L.M., Le Guen. V., Cerqueira-Silva, C.B.M., data curation; C.M Alva-Arévalo – Data curation, Silva, C.C., Mantello, C.C., Conson, A.R.O., validation; N. Gaona-Jimenez - visualization; J.R. Vianna, J.P.G., Zucchi, M.I., Junior, E.J.S., Baselly-Villanueva – writing - revision and editing; J. Fialho, J., de Moraes, M.L., Gonçalves, P. and Saavedra - Methodology, resources, data validation; de Souza, A.P., 2015. Estrategia de diversidad A. Lozano – writing - review and editing; P. García- genética para la gestión y el uso de recursos Gonzales – Conceptualization, writing-review and genéticos del caucho: más de 1000 muestras editing; G. Vallejos-Torres - Supervision, Validation, silvestres y cultivadas en una colección writing - original draft. principal de 100 genotipos. Plos One 10(7), p. e0134607. https://doi.org/10.1371/journal.po REFERENCES ne.0134607 Antwi-Wiredu, A., Amiteye, S., Diawuoh, R. and Klu, Figueiredo, M. and Cardoso, M., 2008. Desempenho G., 2018. Ex Vitro Propagation of Rubber de clones de copa de seringuera resistentes ao Tree (Hevea Brasiliensis) using Stem mal-das-folhas. Pesquisa Agropecuaria, Cuttings. International Journal of 43(11), pp. 1495-1500. Environment, Agriculture and Biotechnology, https://doi.org/10.1590/S0100- 3(3), pp. 846-854. 204X2008001100007 http://dx.doi.org/10.22161/ijeab/3.3.20 Flores, J. 2015. Manejo de cultivos que se desarrollan Avila, H., 2017. Comparativo de tres abonos foliares en agricultura protegida y de precisión. convencionales en el crecimiento y desarrollo México: Universidad Autónoma Chapingo. de plantones de café (Coffea arabica), usando la variedad catimor bajo condiciones de 8 Tropical and Subtropical Agroecosystems 27 (2024): Art. No. 095 Navarro et al., 2024 Huarancca, J., 2019. Fases lunares y tipos de injertos Hevea. Cientific Reports, 7, p.41457. en la propagación de cacao (Theobroma https://doi.org/10.1038/srep41457 cacao L.), vivero Pichari Alta 620 msnm, Cusco, 2018. (Tesis para optar el título R Core, Team., 2023. R: A Language and Environment profesional de Ingeniero Agroforestal). for Statistical Computing. R Foundation for Universidad Nacional De San Cristóbal De Statistical Computing, Vienna. Huamanga, Ayacucho, Perú. Rainforest, A., 2020. Rubber tree, Hevea brasiliensis. Kassambara, A. and Mundt, F., 2020. Factoextra: https://www.rainforest- Extract and Visualize the Results of alliance.org/species/rubber-tree Multivariate Data Analyses. R Package Version 1.0.7. https://CRAN.R- Royston, J.P., 1982. An extension of Shapiro and project.org/package=factoextra Wilk's W test for normality to large samples. Applied Statistics 31(2), pp. 115-124. Khotcharat, N., Sdoodee, S. and Meesawat, U., 2016. https://doi.org/doi: 10.2307/2347973 Growth performance of clonal rubber rootstocks and combining ability test with the Servicio Nacional De Meteorología E Hidrología scion of clone RRIM 600. Agriculture and [SENAMHI]. 2021. Datos / Datos Natural Resources, 50(2), pp. 98-103. Hidrometeorológicos. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.anres.2015.07.003 https://www.senamhi.gob.pe/?&p=estaciones Mantello, C. C., Boatwright, L., da Silva, C. C., Simon, J., Nyandansobi, N., Kuaanan, T., Kingsley, O., Scaloppi, E. J., de Souza, P., Barbazuk, W. B. Sittiporn, C., Rungnapa, K. and Sujahangir, and de Souza, A.P., 2019. El análisis de S., 2022. Para Rubber (Hevea brasiliensis) expresión profunda revela distintas Materia prima para oportunidades de medios estrategias de respuesta al frío en el árbol del de vida en el sur de Tailandia: análisis del caucho (Hevea brasiliensis). BMC potencial de productividad socioeconómica y Genomics 20, p.455. la seguridad" Sostenibilidad. 14(16), p. http://doi.org/10.1186/s12864-019-5852-5 10142. https://doi.org/10.3390/su141610142 Ministerio del Ambiente Perú., 2012. Sterling, A. and Correa, J., 2010. Desempeño en Aprovechamiento del caucho silvestre por la periodo de inmadurez de una colección clonal comunicades nativas en la selva amazónica de caucho en la amazonia colombiana. del Perú. Ficha Técnica, FITE01–ElSira– Ingenierías and Amazonia, 3(1), pp. 16-27. GIZ. https://siar.regionpiura.gob.pe/documentos/n Sterling, A., Suárez, J., Caicedo, D., Rodríguez, C., ormativa/1249.pdf Salas-Tobón, Y. and Virgüez-Díaz, Y., 2015. Crecimiento inicial de clones promisorios de Molina-Quesada, S., Alfaro, C., Murillo, O., Badilla, Hevea brasiliensis (Willd. Ex A. Juss.) Müll. Y. and Luján, R., 2019. Evaluación del Arg. en sistema agroforestal en Caquetá, comportamiento de clones de Tectona grandis Colombia. Colombia forestal, 18(2), pp. 175- L. f. en suelos vertisoles de la Península de 191. Nicoya, Costa Rica. Revista Forestal http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.colo Mesoamericana Kurú, 16(38), pp. 24-34. mb.for.2015.2.a01 http://dx.doi.org/10.18845/rfmk.v16i38.3993 Tiseo, I., 2021. Productos químicos y Recursos Myles, H. y Douglas, A.W., 1973. Nonparametric Plástico y Caucho/Estatista. Producción Statistical Methods. John Wiley y Sons, New mundial de caucho natural 2000- York 2020. Productos químicos y Recursos. Disponible en Pootakham, W., Sonthirod, C., Naktang, C., Ruang- línea: https://www.statista.com/statistics/275 Areerate, P., Yoocha, T., Sangsrakru, D., 387/global-natural-rubber-production/ Theerawattanasuk, K., Rattanawong, R., Lekawipat, N. and Tangphatsornruang, S., Vallejos-Torres, G., Ríos-Ramírez, O., Corazon- 2017. El ensamblaje híbrido de novo del Guivin, M., Reátegui, E., Sequeira, F. and genoma del árbol del caucho revela evidencia Marín, C., 2021. Effects of leaflets and de paleotetraploidía en especies de índole-3-butyric acid in the vegetative propagation by mini-tunnels of rubber tree 9 Tropical and Subtropical Agroecosystems 27 (2024): Art. No. 095 Navarro et al., 2024 (Hevea brasiliensis). Journal of Rubber Research, 24(3), pp. 533-540. Velarde, N., Vásquez, T., Del Castillo; D. and Mattos, https://doi.org/10.1007/s42464-021-00097-5 L., 2010. El cultivo de la shiringa en Madre De Dios – Perú. Madre de Dios, Perú: IIAP. Van Beilen, J.B. and Poirier, Y., 2007. Establecimiento https://repositorio.iiap.gob.pe/bitstream/20.5 de nuevos cultivos para la producción de 00.12921/402/1/velarde_libro_2010.pdf caucho natural. Trends in Biotechnology, 25(11), pp. 522-529. http://doi.org/10.1016/j.tibtech.2007.08.009 10