Manglar Manglar 17(3): 261-267, 2020 Características agronómicas, componentes de producción y rendimiento de grano de híbridos de maíz (Zea mays) Agronomic traits, production components and grain yield of corn hybrids (Zea mays) Isaac Cieza Ruiz 1*; Teófilo W. Jara Calvo1; Rosel Terrones Monteza1; Yaneth C. Figueroa Cobeñas2; Alex Valdera Cajusol2 1 Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Estación Experimental Agraria Vista Florida, Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, Carretera Chiclayo-Ferreñafe Km. 8, Chiclayo, Lambayeque 14300, Perú. 2 Facultad de Agronomía, Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, Lambayeque, Perú. * Autor para correspondencia: proyectosvf@inia.gob.pe (I. Cieza Ruiz). ID ORCID de los autores I. Cieza Ruiz: https://orcid.org/0000-0002-3990-3966 T. W. Jara Calvo: https://orcid.org/0000-0001-9288-7769 R. Terrones Monteza: https://orcid.org/0000-0002-7892-5199 Y.C. Figueroa Cobeñas: https://orcid.org/0000-0002-1429-4172 A. Valdera Cajusol: https://orcid.org/0000-0001-9308-0422 RESUMEN El objetivo de este estudio fue evaluar las características agronómicas, componentes de producción y rendimiento de grano de híbridos de maíz en la región Lambayeque y determinar los de comportamiento similar o superior a dos híbridos comerciales de la zona. El diseño experimental fue bloques completos al azar con 23 tratamientos y cuatro repeticiones, cada parcela constaba de cinco hileras de 4,9 m separadas a 0,75 m, con dos plantas cada 0,35 m. Las variables evaluadas fueron: rendimiento de grano (t ha-1), altura de planta, altura de mazorca, floración masculina y femenina, índice de prolificidad, longitud y diámetro de mazorca, número de hileras, número de granos por hilera, peso de mazorca y de grano y peso de mil granos. Los híbridos que mostraron mejor rendimiento fueron CLYN240×CML451Q, CLYN240×CLO2720, CLRYNO44×CML297, CLRYNO44×CLO2450, CLYN205×CLYN240, CLRYNO17×CLO2450, CML161×CLYN240, CLO2450×CML287, CLO2450×CML297, CLYN240×CML287, CLQRCY49×CLO2450, CLRYNO17×CML287, CML297×CML161, siendo similares al INIA619 y superiores al INIA605. Uno de los híbridos con mejores características fue CLYN240×CML451Q que obtuvo el mejor rendimiento de grano, una relación altura de mazorca/altura de planta de 0,51, el mayor número de hileras y uno de los más altos valores en cuanto a longitud de mazorca, peso de mazorca y peso de grano. Palabras clave: características agronómicas; componentes de producción; maíz amarillo duro; rendimiento; Zea mays. ABSTRACT The aim of this study was to evaluate the agronomic traits, production components and grain yield of corn hybrids in Lambayeque region and determine those of similar or greater behavior to two commercial hybrids of the area. The experimental design was a complete randomized block with 23 treatments and four replications. Each plot consisted of five rows of 4.9 m separated to 0.75 m, with two plants every 0.35 m. The variables evaluated were: grain yield (t ha-1), plant height, ear height, male and female flowering, prolificacy index, ear length and diameter, number of rows, number of grains per row, ear and grain weight and thousand grain weight. The hybrids that showed the best yield were CLYN240×CML451Q, CLYN240×CLO2720, CLRYNO44×CML297, CLRYNO44×CLO2450, CLYN205×CLYN240, CLRYNO17×CLO2450, CML161×CLYN240, CLO2450×CML287, CLO2450×CML297, CLYN240×CML287, CLQRCY49×CLO2450, CLRYNO17×CML287, CML297×CML161, similar to INIA619 and higher than INIA605. One of the hybrids with best traits was CLYN240×CML451Q had the best grain yield, a ear height/plant height ratio of 0,51, largest number of ear rows and one of the highest values in ear length, ear weight and grain weight. Keywords: agronomic characteristics; production components; dent corn; yield; Zea mays. Recibido: 02-09-2020. Aceptado: 30-09-2020. DOI: http://dx.doi.org/10.17268/manglar.2020.038 262 I. Cieza Ruiz et al. 2020. Manglar 17(3): 261-267 INTRODUCCIÓN El maíz es uno de los tres cereales más consumidos dos líneas endogámicas, que son el resultado de a nivel mundial, ya sea como alimento humano, repetidas autopolinizaciones, estas líneas son para el ganado o como fuente de un gran número pequeñas y de bajo vigor; sin embargo, cuando dos de productos industriales (Paliwal, 2001). En el líneas son cruzadas producen un híbrido de vigor 2018 fue el segundo cultivo con mayor área renovado y con rendimiento significativamente cosechada con 193 733 568 hectáreas y el de mayor mayor (MacRobert et al., 2015), lo que se conoce producción con 1 147 millones de toneladas como “vigor híbrido”, término que se refiere al (Organización de las Naciones Unidas para la mayor vigor, tamaño, fructificación, velocidad de Alimentación y la Agricultura, 2020). desarrollo, resistencia a plagas y enfermedades o al En el Perú, el maíz es uno de los cultivos con mayor estrés climático de cualquier clase, manifestado en superficie sembrada, se cultivan anualmente las cruzas al compararse con sus progenitores alrededor de 250 000 hectáreas, con una (Gallegos et al., 2015). producción de 1,2 millones de toneladas; a pesar de Los híbridos simples son más exigentes y tienen ello, la producción nacional no logra abastecer la mayor potencial productivo que los híbridos triples demanda, la misma que tiene que ser cubierta por y dobles, requiere mayor fertilidad y humedad y la importación de 3,9 millones de toneladas condiciones climáticas adecuadas para expresar (Ministerio de Agricultura, 2020). todo su potencial (Lopes et al., 2018). La principal estrategia para lograr el Los programas de mejoramiento genético autoabastecimiento de maíz amarillo es el aumento dedicados a la formación de híbridos y variedades de la productividad (Sevilla, 2000), siendo una de comerciales de maíz requieren generar nuevas las alternativas el uso de híbridos, los cuales líneas con alto potencial de rendimiento, buen aumentan la producción y la productividad y comportamiento agronómico y buena aptitud garantizan la calidad de las cosechas, obteniendo combinatoria. Se ha encontrado que las líneas que mayores rendimientos al agricultor, haciéndolas reúnen estas características presentan resultados más competitivas, comparadas con el uso de satisfactorios en combinaciones híbridas (Fan et variedades de polinización libre y con variedades al., 2003). nativas (Palafox et al., 2016). El uso de híbridos ha Por lo expuesto, el objetivo del presente estudio fue permitido mejorar los componentes de producción evaluar las características agronómicas, de la mazorca y por ende elevar el potencial componentes de producción y rendimiento de productivo del maíz; además, el desarrollo de híbridos de maíz amarillo duro en la región de mejores prácticas integradas de manejo Lambayeque y determinar los de comportamiento agronómico puede elevar los rendimientos similar o superior a dos híbridos comerciales de la (Zamudio et al.,2015). zona. Un híbrido simple se obtiene del cruzamiento de MATERIAL Y MÉTODOS Ubicación CML161×CLYN240, CLRYNO17×CLO2450, CLRYNO17×CML297, El ensayo se realizó en un campo del Centro de CML161×CLQRCY49, CLO2450×CML161, CML297×CML161, CML297×CLYN205, CLRCYO39×CML287, CLYN240×CML451Q, Investigación Estación Experimental Agraria Vista CLYN240×CLO2720, CLO2450×CML297, CLRYNO44×CLO2450, Florida, Lambayeque, Perú, ubicada a 6°43’42’’S, CLRYNO44×CML297, CLQRCY49×CML451Q, 79°46’50’’W y a 41 msnm. CLQRCY49×CLO2450, CLO2450×CML287), que resultaron del cruzamiento líneas endogámicas provenientes Análisis de suelo del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz La textura del suelo fue franco arcillo arenosa, con y Trigo, estos híbridos experimentales fueron valores bajos de materia orgánica y medios de comparados con dos híbridos comerciales, el fósforo y potasio (Tabla 1). INIA605 y el INIA619. Información meteorológica Diseño experimental El cultivo se desarrolló durante los meses de julio a El ensayo se distribuyó en un diseño de bloques diciembre del año 2019, en la época de invierno- completos al azar con cuatro repeticiones, cada primavera donde la temperatura mínima promedio unidad experimental estuvo integrada por cinco fue de 16,5 °C, la máxima promedio de 23,2 °C y la hileras de 4,9 m separadas a 0,75 m, con dos humedad relativa 81,8 % (Servicio Nacional de plantas cada 0,35 m, tendiendo una densidad de 76 Meteorología e Hidrología del Perú, 2020). 190 plantas ha-1. La parcela completa del estudio fue de 86,25 m × 19,6 m de superficie neta, la Tratamientos unidad experimental de 3,75 m × 4,9 m y la En este estudio se evaluaron 21 híbridos simples superficie evaluada en cada unidad experimental experimentales (CML287×CML297, CLO2720×CLO2450, de 1,5 m × 4,9 m, consistente en 2 hileras de plantas CLRYNO17×CML287, CLYN240×CML287, CLYN205×CLYN240, de 4,9 m de largo. 263 I. Cieza Ruiz et al. 2020. Manglar 17(3): 261-267 Tabla 1 Análisis de suelo de parcela experimental de la Estación Experimental Agraria Vista Florida, Lambayeque, 2019 CE MO P K Arena Limo Arcilla pH Tipo suelo (mhos cm-1) (%) (mg kg-1) (mg kg-1) (%) (%) (%) 7,0 5,8 1,7 7,2 316 58 20 22 Franco arcillo arenoso CE: Conductividad eléctrica, MO: Materia Orgánica. Manejo agronómico humedad de la muestra en campo, 85 un coeficiente El sistema de riego empleado fue por goteo, la de corrección para ajustar el rendimiento a 15% de siembra realizó de forma manual al igual que la humedad, 10 es un factor de corrección para fertilización empleando la fórmula 250 kg ha-1 de N, obtener el resultado en t ha-1 y AE es el área efectiva 125 kg ha-1 de P2O5 y 83 kg ha-1 de K2O en dos cosechada. momentos: la primera aplicación se realizó cuando En una muestra representativa de 10 mazorcas se las plantas tenían 2 hojas extendidas, colocando el obtuvieron los datos de las variables longitud de 40% de nitrógeno, todo el fósforo y potasio; la mazorca, diámetro de mazorca, número de hileras, segunda aplicación cuando las plantas tenían 6 peso de mazorca y peso de grano; el índice de hojas extendidas, colocando el resto del nitrógeno, desgrane se calculó dividiendo el peso de grano las fuentes empleadas fueron úrea, fosfato entre el peso de mazorca. En cada mazorca se contó monoamónico, sulfato de potasio y sulfato de el número de granos en cinco hileras y se tomó el potasio y magnesio. peso de una muestra de mil granos por unidad El control de malezas se realizó oportunamente de experimental. Durante el desarrollo del cultivo, en forma manual y el gusano cogollero (Spodoptera 10 plantas por parcela se midió la altura de planta, frugiperda) se controló mediante aplicaciones desde la base del tallo hasta el nudo de inserción de directas a la planta del insecticida thiodicarb. la espiga y la altura de mazorca, desde la base del Variables evaluadas tallo hasta el nudo de inserción de la mazorca El ensayo se cosechó manualmente recolectando superior. Se determinaron los días a la floración todas las mazorcas de las 2 hileras centrales en masculina cuando el 50% de plantas de la parcela cada unidad experimental; mediante el desgrane se encontraron en antesis y días a la floración parcial de 5 mazorcas se determinó la humedad de femenina cuando el 50% de plantas presentaron al grano a la cosecha con el equipo determinador de menos 1 cm de estigmas. humedad KETT Modelo PM150 para corregir el Análisis estadístico rendimiento al 15% humedad mediante la Las variables fueron sometidas a un análisis de siguiente fórmula: varianza, en las variables que mostraron diferencia Rendimiento (t ha-1) =PC×ID×((100-%H))/85×10/AE significativa (p ≤ 0,05), las medias fueron Donde PC es el peso de campo del total de las comparadas mediante la prueba de Duncan a un mazorcas cosechadas en cada unidad experi- nivel de significancia del 5%. Los análisis se mental; ID es el índice de desgrane; %H es la realizaron con el software R versión 4.0.1. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Todas las variables evaluadas presentaron variación (CV) del rendimiento de grano fue de diferencia altamente significativa para la variación 12,88% y el de las demás variables fluctuó entre entre híbridos (Tabla 2 y 3). El coeficiente de 2,05% y 10,06% (variables más homogéneas) Tabla 2 Cuadrados medios del análisis de varianza de las variables evaluadas en híbridos simples de maíz amarillo duro Fuente de Rendimiento de Floración masculina Floración Altura de Altura de Índice de G.L variación grano (t ha-1) (días) femenina (días) planta (cm) mazorca (cm) prolificidad Bloque 3 2,568 3,28 0,47 301,1 154 0,013 Híbrido 22 6,665 *** 11,52*** 8,43** 641,6 *** 385,8 *** 0,038** Error 66 2,409 3,50 3,14 221,8 108,2 0,014 Total 91 CV (%) 12,88 2,21 2,05 7,41 9,47 10,06 G.L.= Grados de libertad. *, **, *** Significativo al 0,05, 0,01 y 0,001 de probabilidad de error, respectivamente. ns: no significativo (p > 0,05). Tabla 3 Cuadrados medios del análisis de varianza de las variables evaluadas en híbridos simples de maíz amarillo duro Longitud de Diámetro de Número de Peso de Peso de Fuente de Número Peso de mil G.L mazorca mazorca granos por mazorca grano variación de hileras granos (cm) (cm) hilera (g) (g) Bloque 3 0,459 0,106** 0,215 2,07 649,6* 473,9* 181,5 Híbrido 22 7,125*** 0,172*** 2,992*** 14,613*** 1004,1*** 748,5*** 2030,7*** Error 66 0,323 0,017 0,143 2,606 198,7 145,9 380,2 Total 91 CV (%) 3,53 3,28 2,90 4,60 7,58 7,85 5,55 G.L.=Grados de libertad. *, **, *** Significativo al 0,05, 0,01 y 0,001 de probabilidad de error, respectivamente. ns: no significativo (p > 0,05). 264 I. Cieza Ruiz et al. 2020. Manglar 17(3): 261-267 Rendimiento de grano Alfaro et al. (2009) encontró mayor precocidad al El rendimiento osciló entre 9,68 y 13,99 t ha-1 evaluar 15 híbridos experimentales, con valores (Tabla4), siendo muy similar a los rendimientos que oscilaron entre 56 a 60 días en floración obtenidos por Lopes et al., 2018, donde los masculina y 56 a 61 días en floración femenina, rendimientos variaron entre 9,5 a 13 t ha-1, al esto debido a que esta variable es uno de los rasgos evaluar 17 híbridos simples de maíz. Esta variable más afectados por el ambiente (Sánchez et al, es de gran interés para elegir híbridos, ya que está 2017). directamente relacionado con la respuesta que El intervalo de antesis-emisión de estigmas (ASI, estos tienen a las condiciones donde se desarrollan por sus siglas en inglés), el cual se obtiene de la (Silva et al., 2014). diferencia entre la floración masculina y femenina, Los híbridos con mayor rendimiento de grano es un indicador de la sincronía existente en la fueron CLYN240×CML451Q, CLYN240×CLO2720, planta para una buena fecundación (Guzmán et al., CLRYNO44×CML297, CLRYNO44×CLO2450, 2017). Los híbridos en estudio tuvieron buena CLYN205×CLYN240, CLRYNO17×CLO2450, sincronía floral con una diferencia máxima de 2,5 CML161×CLYN240, CLO2450×CML287, días entre la floración masculina y femenina. CLO2450×CML297, CLYN240×CML287, CLQRCY49×CLO2450, CLRYNO17×CML287 y Altura de planta y mazorca CML297×CML161 con valores que oscilaron entre La altura de planta osciló entre 175 y 229 cm, 11,64 a 13,99 t ha-1, siendo estadísticamente similares resultados obtuvieron López et al. (2017) similares al híbrido comercial INIA 619 (13,31 t ha- al evaluar 20 cruzas de híbridos simples de maíz en 1) y superiores al INIA605 (10,83 t ha-1), estas México encontrando valores que variaron entre cruzas más rendidoras son material con alto 163 a 230 cm. potencial para ser híbridos comerciales. Es deseable contar con materiales de porte bajo El híbrido CLYN240×CML451Q, que obtuvo el que toleren altas densidades y resistan al acame, mayor rendimiento superó al INIA619 en 5,1% y al sin descuidar la relación positiva de la altura de INIA605 en 29%. planta con el potencial de rendimiento de grano Entre los 10 mejores híbridos experimentales, la (Antuna et al., 2003). Los híbridos de menor altura línea CLYN240 se incluyó como progenitor en 5 fueron CML161×CLQRCY49, CLRYNO17×CML297, cruzas, lo que indica su buena aptitud INIA605, CML297×CLYN205, combinatoria. CLQRCY49×CML451Q, CLO2450×CML161, CLRYNO17×CLO2450, CLYN240×CML451Q, Floración CML297×CML161, CML161×CLYN240, La floración masculina varió entre 82 y 87,25 días CLO2720×CLO2450 y CLYN205×CLYN240 con y la floración femenina entre 83,75 y 88,5 días, valores menores a 200 cm. siendo los híbridos CLQRCY49×CML451Q, En cuanto a la altura de mazorca, los híbridos CML161×CLQRCY49, CLYN240×CML451Q, presentaron valores entre 86,75 y 123,5 cm, siendo CML297×CML161, CLYN240×CLO2720, las cruzas CLQRCY49×CML451Q, CML161×CLYN240, CLRYNO44×CML297, CML161×CLQRCY49, CLYN240×CML451Q, CLYN205×CLYN240, CLRYNO44×CLO2450, CML297×CLYN205, INIA605 y CLYN205×CLYN240 CLQRCY49×CLO2450 e INIA619 los más precoces. los de menor altura. Tabla 4 Comparación de medias del rendimiento y las variables agronómicas evaluadas en híbridos simples de maíz amarillo duro en la región Lambayeque, 2019 Rendimiento de Floración Floración Altura de Altura de Índice de Híbridos grano masculina femenina planta mazorca prolificidad (t ha-1) (días) (días) (cm) (cm) CLYN240×CML451Q 13,99 a 82,75 abc 84,50 abc 196,00 cde 99,25 efg 1,18 bcde CLYN240×CLO2720 13,98 a 83,25 abcd 85,75 abcdef 206,75 abcd 113,60 abcde 1,36 ab CLRYNO44×CML297 13,85 a 83,50 abcde 86,00 abcdef 217,00 abc 118,50 abcd 1,12 de CLRYNO44×CLO2450 13,81 a 84,00 abcdefg 85,50 abcdef 205,00 abcd 112,63 abcde 1,13 de INIA619 13,31 ab 84,50 abcdefgh 86,50 abcdef 204,00 bcd 105,25 bcdef 1,12 de CLYN205×CLYN240 13,05 abc 83,75 abcdef 83,75 a 199,25 cde 102,00 cdefg 1,10 e CLRYNO17×CLO2450 12,81 abcd 85,25 bcdefgh 86,50 abcdef 192,63 cde 117,00 abcde 1,24 bcde CML161×CLYN240 12,80 abcd 83,25 abcd 85,25 abcde 198,00 cde 107,50 abcdef 1,17 bcde CLO2450×CML287 12,58 abcd 87,25 h 88,25 ef 209,00 abcd 123,50 a 1,07 e CLO2450×CML297 12,53 abcd 86,00 defgh 87,50 cdef 203,75 bcd 119,75 abcd 1,15 cde CLYN240×CML287 12,32 abcd 86,25 defgh 87,25 bcdef 205,00 abcd 111,00 abcde 1,27 abcde CLQRCY49×CLO2450 12,20 abcde 84,00 abcdefg 84,50 abc 211,50 abcd 112,50 abcde 1,09 e CLRYNO17×CML287 11,98 abcde 86,75 fgh 87,75 def 200,25 cd 116,50 abcde 1,35 abc CML297×CML161 11,64 abcde 82,75 abc 85,00 abcd 196,75 cde 108,25 abcdef 1,13 de CML161×CLQRCY49 11,14 bcde 82,50 ab 84,25 ab 175,00 e 92,00 fg 1,44 a CLO2450×CML161 11,12 bcde 85,50 bcdefgh 87,25 bcdef 192,00 cde 111,75 abcde 1,16 cde CML287×CML297 11,11 bcde 85,50 bcdefgh 86,50 abcdef 227,00 ab 122,00 ab 1,13 de INIA605 10,83 bcde 86,75 fgh 87,50 cdef 187,25 de 101,25 defg 1,32 abcd CLRCYO39×CML287 10,80 bcde 87,00 gh 88,00 def 229,00 a 122,50 ab 1,15 cde CLO2720×CLO2450 10,73 bcde 86,50 efgh 87,50 cdef 199,00 cde 118,50 abcd 1,17 bcde CML297×CLYN205 10,63 cde 85,75 cdefgh 86,75 abcdef 187,50 de 99,50 efg 1,10 e CLRYNO17×CML297 10,22 de 87,25 h 88,50 f 187,25 de 106,00 abcdef 1,19 bcde CLQRCY49×CML451Q 9,68 e 82,00 a 84,00 a 190,50 de 86,75 g 1,21 bcde Medias con la misma letra son estadísticamente iguales (Duncan, p = 0,05). 265 I. Cieza Ruiz et al. 2020. Manglar 17(3): 261-267 Actualmente los programas de mejoramiento variación en estas variables entre los híbridos de genético buscan genotipos con una relación entre maíz se debe la diferencia genética que presenta la altura de mazorca y la altura de planta inferiores cada uno y la interacción con el medio ambiente. o cercanos a 0,5, puesto que con una relación por El número de hileras varió entre 10,95 y 14,45, encima de este valor pueden presentar problemas siendo los híbridos CLYN240×CML451Q y de acame (Palafox et al., 2016), en general, los CLYN240×CLO2720, que tuvieron los mejores híbridos en estudio presentaron valores que rendimientos de grano, los que presentaron el oscilaron entre 0,46 a 0,61 (datos no mostrados). mayor número de hileras. El número de granos por De los híbridos con mayor rendimiento, los que hilera fluctuó entre 31,49 y 38,95, sobresaliendo los tuvieron una relación altura de mazorca/ altura de híbridos CLO2450×CML297, CLYN205× CLYN240, planta menor o igual a 0,5 fueron CLYN240×CML287, CLYN240× CLO2720, INIA605, CLYN240×CML451Q, CLYN205×CLYN240, INIA619, CML287×CML297 y CML297× CML161 por CLQRCY49×CLO2450, CLYN240×CML287 y CML161× presentar los valores más altos. CLYN240, lo que indica que son arquetipos con Estas variables son importantes porque pueden características favorables para tolerancia al acame ejercer una influencia directa sobre la productividad de plantas (Sierra et al., 2005; Alfaro et al., 2009). de los híbridos ya que, si el número de hileras o granos por hilera aumenta, hay mayor número de Índice de prolificidad granos por mazorca, lo que resulta en un mayor Con respecto al índice de prolificidad, los híbridos rendimiento de grano (Lopes et al., 2018). CML161×CLQRCY49, CLYN240×CLO2720, Con respecto al peso de mazorca y grano, se CLRYNO17×CML287, INIA605 y CLYN240× registraron valores de 154,19 a 210,08 g y de CML287 obtuvieron los más altos valores, de los 127,63 a 179,59 g respectivamente. Los híbridos cuales CLYN240×CLO2720, CLRYNO17×CML287 y CLYN205×CLYN240, INIA619, CLRYNO44× CLYN240×CML287 tuvieron los mejores CLO2450, CLYN240×CML451Q, CML161× rendimientos de grano. Según estudios realizados CLYN240, CLQRCY49×CLO2450, CLYN240× por Chura y Tejada (2014), el índice de prolificidad CML287, CLO2450×CML297, CLO2450×CML161, es una de las variables de mayor aporte en el CLRYNO44×CML297, CLYN240×CLO2720, rendimiento de grano de los híbridos y Velasco et CLO2450×CML287, CML297×CML161 y al. (2019) encontraron una correlación positiva CLRYNO17×CLO2450 alcanzaron los valores más entre el rendimiento y el índice de prolificidad. altos de peso de mazorca, y los híbridos Componentes de producción CLYN205×CLYN240, INIA619, CLYN240× La longitud de mazorca fluctuó entre 13,81 y 18,48 CML451Q, CLRYNO44×CLO2450, CML161× cm y el diámetro entre 4,15 y 4,92 cm (Tabla 5). Los CLYN240, CLO2450×CML297, CLRYNO44× híbridos CLRCYO39×CML287, CLYN240×CML287, CML297 y CLO2450×CML161 fueron CLYN240×CML451Q, INIA619, CLYN205× CLYN240 estadísticamente superiores al resto en cuanto al y CML287×CML297 alcanzaron la mayor longitud de peso de grano, todos estos híbridos excepto mazorca y los híbridos CLQRCY49×CLO2450, CLO2450×CML161, se encuentran en el grupo de CLRYNO17× CLO2450, CLRYNO44×CLO2450 y híbridos de mayor rendimiento, lo que indica que CLO2450×CML161 tuvieron los valores más altos de estas son las características que más aportaron al diámetro de mazorca, según Lopes et al. (2018) la rendimiento de grano de estos híbridos. Tabla 5 Comparación de medias de los componentes de producción en híbridos simples de maíz amarillo duro Diámetro Número de Peso de Peso de mil Longitud de Número de Peso de grano Híbridos de mazorca granos por mazorca granos mazorca (cm) hileras (g) (cm) hilera (g) (g) CLYN240×CML451Q 18,20 a 4,52 de 14,45 a 35,69b cdef 203,30 ab 171,05 ab 345,69 bcdef CLYN240×CLO2720 16,12 ef 4,57 cde 14,45 a 36,81a bcd 190,25 abcdef 157,95 bcde 320,97 fgh CLRYNO44×CML297 17,12 bcd 4,52 de 12,95 cde 35,76b cdef 192,57 abcde 160,88 abc 363,26 abcd CLRYNO44×CLO2450 16,30 def 4,79 ab 13,85 b 35,49b cdefg 205,69 a 170,95 ab 353,29 abcde INIA619 17,99 ab 4,58 cde 13,74 b 33,05f ghi 206,77 a 171,14 ab 380,49 a CLYN205×CLYN240 17,80 ab 4,54 de 13,85 b 37,85a b 210,08 a 179,59 a 353,93 abcde CLRYNO17×CLO2450 13,81 h 4,90 a 13,25 bcd 31,73h i 186,94 abcdef 154,31 bcde 381,40 a CML161×CLYN240 16,89 cde 4,65 bcd 13,65 b 34,27d efgh 198,68 abc 163,28 abc 372,55 abc CLO2450×CML287 16,18 ef 4,64 bcd 13,00 cde 35,53b cdefg 189,58 abcdef 155,10 bcde 343,98 bcdef CLO2450×CML297 16,54 de 4,63 bcd 12,20 fg 38,95a 193,26 abcde 161,11 abc 345,97 bcdef CLYN240×CML287 18,31 a 4,47 def 12,50 efg 37,19a bc 194,42 abcd 158,88 bcd 355,82 abcde CLQRCY49×CLO2450 14,78 g 4,92 a 12,95 cde 35,91b cde 197,93 abc 159,60 bcd 354,41 abcde CLRYNO17×CML287 14,89 g 4,58 cde 12,20 fg 31,49i 172,41 defgh 139,76 defg 373,13 ab CML297×CML161 16,73 cde 4,56 de 12,65 def 36,51a bcd 189,05 abcdef 159,24 bcd 367,16 abc CML161×CLQRCY49 14,93 g 4,46 def 13,63 b 34,11d efgh 174,97 cdefgh 143,87 cdefg 323,78 efgh CLO2450×CML161 15,53 fg 4,79 abc 13,35 bc 33,09f ghi 193,09 abcde 160,60 abc 376,35 ab CML287×CML297 17,62 abc 4,36 efgh 10,95 h 36,61a bcd 180,08 bcdefg 145,83 cdefg 369,38 abc INIA605 16,10 ef 4,40 efg 12,65 def 36,69a bcd 181,22 bcdefg 150,72 bcdef 333,06 defg CLRCYO39×CML287 18,48 a 4,15 h 12,10 fg 32,86g hi 170,66 efgh 138,69 efg 365,24 abcd CLO2720×CLO2450 14,73 g 4,53 de 13,55 bc 34,68c defg 167,75 fgh 137,49 efg 309,18 gh CML297×CLYN205 16,53 de 4,18 h 12,25 fg 35,16b cdefg 162,05 gh 137,90 efg 339,43 cdefg CLRYNO17×CML297 15,08 g 4,29 fgh 11,85 g 34,81c defg 158,46 gh 133,27 fg 350,94 abcdef CLQRCY49×CML451Q 15,02 g 4,21 gh 13,55 bc 33,50e fghi 154,19 h 127,63 g 297,82 h Medias con la misma letra son estadísticamente iguales (Duncan, p=0,05). 266 I. Cieza Ruiz et al. 2020. Manglar 17(3): 261-267 El peso de mil granos presentó valores entre CLRYNO17×CLO2450, CML161×CLYN240 y 297,82 y 381,4 g. Los híbridos CLYN240×CML287. CLRYNO17×CLO2450, INIA619, CLO2450× CML161, CLRYNO17×CML287, CML161×CLYN240, Correlación CML287×CML297, CML297×CML161, CLRCYO39× Los componentes del rendimiento del maíz están CML287, CLRYNO44×CML287, CLYN240×CML287, determinados por características biométricas de la CLQRCY49×CLO2450, CLYN205×CLYN240, mazorca (longitud y diámetro de la mazorca, CLRYNO44×CLO2450 y CLRYNO17×CML297 número de hileras y número de granos por hilera), obtuvieron los mayores pesos. El híbrido número de mazorcas por planta, peso de mil CLQRCY49×CML451Q que presentó el menor granos, etc. (Vera et al., 2019), estos componentes rendimiento, obtuvo el menor peso con 297,82 g; tienen correlación con el rendimiento, lo cual es sin embargo, el segundo híbrido con mayor corroborado con los resultados mostrados en la rendimiento, presentó también uno de los más Tabla 6, donde se observa una asociación positiva bajos pesos, esto coincide con los resultados entre el rendimiento la altura de planta y mazorca, obtenidos por Díaz, et al., 2009, quienes, al evaluar floración y todos los componentes de producción, la productividad de 5 híbridos de maíz, excepto con el índice de prolificidad, dentro de los encontraron el menor peso de mil granos en los cuales destacan el peso de mazorca (r=0,65) y peso híbridos de mayor rendimiento. Según Kvitschal et de grano (r=0,64), lo que significa que el al. (2010), las diferencias que ocurren en el peso de rendimiento depende en un 65 y 64% del peso de mil granos están relacionados con la textura de mazorca y peso grano, respectivamente. Al grano. respecto, diversos autores como Sánchez et al. De forma general, dentro del grupo de cruzas más (2017), observaron una mayor correlación positiva rendidoras, se observa que el híbrido entre el rendimiento y el peso de mazorca, peso de CLYN240×CML451Q posee la menor altura, una grano y longitud de mazorca, así también, Borrel et relación altura de mazorca/altura de planta de al. (2019), identificaron una correlación positiva y 0,51, la segunda mejor longitud de mazorca, el significativa entre el rendimiento y la longitud y mayor número de hileras y uno de los más valores diámetro de mazorca y López et al. (2017), más altos en cuanto a peso de mazorca y grano. encontraron correlación positiva entre el Además del CLYN240×CML451Q, los híbridos que rendimiento y los componentes de producción; sin presentaron un mayor número de características embargo, obtuvieron diferentes resultados al similares o superiores a los híbridos comerciales presentar una correlación positiva entre el fueron, CLYN240×CLO2720, CLYN205×CLYN240, rendimiento y la floración. Tabla 6 Coeficientes de correlación de Pearson (r) entre el rendimiento y las variables evaluadas en híbridos simples de maíz amarillo duro RG FM FF AP AM IP LM DM NH NGH PM PG FM -0,25 * FF -0,24 * 0,86 ** AP 0,35 ** -0,06 -0,03 AM 0,32 ** 0,12 0,16 0,84 ** IP 0,15 0,02 0,05 -0,18 -0,09 LM 0,32 ** -0,10 -0,09 0,45 ** 0,17 -0,15 DM 0,49 ** -0,20 * -0,25 * 0,25 * 0,44 ** -0,03 -0,16 NH 0,39 ** -0,42 ** -0,41 ** -0,13 -0,19 0,05 -0,02 0,38 ** NGH 0,29 ** -0,11 -0,13 0,3 ** 0,24 * 0,03 0,45 ** 0,08 -0,01 PM 0,65 ** -0,27 ** 0,30 ** 0,37 ** 0,35 ** -0,06 0,49 ** 0,67 ** 0,39 ** 0,49 ** PG 0,64 ** -0,28 ** -0,31 ** 0,32 ** 0,29 ** -0,08 0,5 ** 0,63 ** 0,42 ** 0,51 ** 0,99 ** PMG 0,33 ** 0,04 -0,01 0,3 ** 0,36 ** -0,13 0,29 ** 0,39 ** -0,24 * -0,08 0,47 ** 0,45 ** **=significancia estadística al 0,01 de probabilidad; *=significancia estadística al 0,05 de probabilidad; RG=rendimiento de grano, FM=floración masculina, FF: floración femenina, AP=altura de planta, AM=altura de mazorca, IP=índice de prolificidad, LM=longitud de mazorca, DM=diámetro de mazorca, NH=número de hileras, NGH=número de granos por hilera, PM=peso de mazorca, PG=peso de grano, PMG=Peso de mil granos. CONCLUSIONES Entre los híbridos evaluados, CLYN240×CML451Q, Uno de los híbridos que presentó mejores CLYN240×CLO2720, CLRYNO44×CML297, características fue CLYN240×CML451Q ya que CLRYNO44×CLO2450, CLYN205×CLYN240, sobresalió en rendimiento de grano, presentó una CLRYNO17×CLO2450, CML161×CLYN240, relación altura de mazorca/altura de planta de CLO2450×CML287, CLO2450×CML297, 0,51, uno de los más altos valores de longitud de CLYN240×CML287, CLQRCY49×CLO2450, mazorca, el mayor número de hileras por mazorca CLRYNO17×CML287, CML297×CML161, y registró uno de los más altos pesos de mazorca y obtuvieron rendimientos similares al híbrido grano. Es importante continuar la investigación de comercial INIA 619 y superiores al INIA605, por lo estos híbridos en otras zonas maiceras del Perú, que se les considera material con alto potencial con el fin determinar el comportamiento de los para ser híbridos comerciales. mismos e identificar los materiales promisorios en diferentes zonas agroecológicas. 267 I. Cieza Ruiz et al. 2020. Manglar 17(3): 261-267 AGRADECIMIENTOS Agradecimiento a la Ing. María Tapia Santisteban por la edición académica del artículo para su publicación en la revista. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alfaro, Y.; Segovia, V.; Monasterio, P.; et al. 2009. Evaluación del http://sistemas.minagri.gob.pe/siscex/importaciones/capit rendimiento, sus componentes y la calidad de grano en ulosPartidasIN. híbridos simples de maíz amarillo. Revista UDO Agrícola 9: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la 728-742. Agricultura. FOSTAT-Producción Agrícola. 2020. Disponible Antuna, O.; Rincón, F.; Gutiérrez, E.; et al. 2003. Componentes en: http://www.fao.org/faostat/es/#data/QC. genéticos de caracteres agronómicos y de calidad fisiológica Palafox, A.; Rodríguez, F.A.; Sierra, M.; et al. 2016. de semillas en líneas de maíz. Revista Fitotecnia Mexicana 26: Comportamiento agronómico de híbridos de maíz formados 11-17. con líneas tropicales sobresalientes. Química, Biología y Borrel, V.J.; Salas, L.; Ramírez, M.G.; et al. 2018. Rendimiento y Agronomía. Handbook T-I. Ecorfan. 1: 52-62. componentes de producción de híbridos de maíz en la Paliwal, R. 2001. El maíz en los trópicos. Mejoramiento y Comarca Lagunera. Terra Latinoamericana 36: 342-429. producción. Colección FAO: Producción y protección vegetal Chura, J.; Tejada, J. 2014. Comportamiento de híbridos de maíz N° 28. Roma. 350 pp. amarillo duro en la localidad de La Molina, Perú. Idesia 32: Sánchez, F.J.; Mendoza, M.C.; Mendoza, C.G. 2017. Estabilidad 113-118. fenotípica de cruzas simples e híbridos comerciales de maíz Díaz, G.T.; Sabando, F.A.; Zambrano, S.; et al. 2009. Evaluación (Zea mays). Revista Fitotecnia Mexicana 39: 269-275. productiva y calidad de grano de cinco híbridos de maíz (Zea Sánchez, F.J.; Mendoza, M.C.; Mendoza, M.; et al. 2017. Aptitud mays L.) en dos localidades de la provincia de los Ríos. combinatoria de líneas endogámicas para la producción de Ciencia y Tecnología 2: 15-23. híbridos de maíz (Zea mays L.) de cruza simple en Fan, X., Tan, J., Chen, H.; et al. 2003. Heterotic grouping for tropical condiciones de riego. Agrociencia 51: 393-407. and temperate maize inbreds by analyzing combining ability Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. 2020. and SSR markers. Maydica 48: 251-257 Datos meteorológicos. Disponible en: Gallegos, M.A.; García, J.L.; Luna, J.G.; et al. 2015. Obtención de https://senamhi.gob.pe/main.php?dp=lambayeque&p=esta híbridos de maíz para grano en la Comarca Lagunera y ciones Aguascalientes, México. Ecosistemas y recursos Sevilla, R. 2000. Perspectiva del cultivo de maíz en el Perú. El agropecuarios 2: 245-254. autoabastecimiento del maíz amarillo duro. Revista Guzmán, M.; Díaz, D.; Ramis, C.; et al. 2017. Estimación de la Agroenfoque 15: 10-12. aptitud combinatoria y heterosis en híbridos no Sierra, M.; Palafox, A.; Espinosa, A.; et al. 2005. Adaptabilidad de convencionales de maíz con alto contenido de proteína. híbridos triples de maíz y de sus progenitores para la región Bioagro 29: 175-184. tropical del sureste de México. Agronomía mesoamericana Kvitschal, M.; Martine, E.; Vidigal P.S.; et al. 2010. Arranjo de 16: 13-18. plantas e produção de dois híbridos simples de milho. Revista Silva, A.G.; Teixeira, I.R.; Martins, P.D.S.; et al. 2014. Desempenho Ciência Agronômica 41: 122-131. agronômico e econômico de cultivares de milho na safrinha. Lopes, L.; Diniz, W.H.; Batista, J.; et al. 2019. Evaluation of corn Revista Agroambiente 8: 261-271. hybrids performance in two locations of Goiás. Revista de Velasco, A.M.; García, J.; Sahagún, J.; et al. 2019. Rendimiento, Agricultura Neotropical 6: 8-16. componentes de rendimiento y heterosis de germoplasma de López, C.; Tadeo, M.; Espinosa, A.; et al. 2017. Productividad de maíz adaptado a valles altos. Revista Fitotecnia Mexicana 42: cruzas simples de maíz con calidad de proteína en Valles 367-374. Altos de México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8: Vera, D.; Comte, E.; Guamán, R.; et al. 2019. Sistemas informáticos 559-570. evaluación agronómica molecular de 10 híbridos MacRobert, J.; Setimela, P.; Gethi, J.; et al. 2015. Manual de introducidos de maíz (Zea mays L.) por rendimiento y producción de semilla de maíz híbrido. Centro Internacional sanidad en las condiciones agroclimáticas. Revista Ibérica de de Mejoramiento de Maíz y Trigo. México. 26 pp. Sistemas e Tecnologias de Informação 21: 112-119 Ministerio de Agricultura. Comercio Exterior para el Agro. 2020. Zamudio, B.; Espinosa, A.; Tadeo, M.; et al. 2015. Producción de Disponible en: híbridos y variedades de maíz para grano en siembra a doble hilera. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6: 1491-1505.