PROYECTO PASTOS PASTOS DE CORTE EN LA REGION SAN MARTÍN Hemilcie Ibazeta Valdivieso. PALABRAS CLAVES: Pastos, Corte, Producción, Leche, Trópico RESUMEN: El ensayo se instaló en los campos experimentales de la EE. “El Porvenir” en 1999, un suelo ultisol de textura arcilloso con las siguientes características químicas: pH 6,8; M.O 3,7%; N = 0,185 %; P 58,19 ppm; K 121,20, ppm; Ca 22,8 meq/100 gr. suelo y Mg = 6,1 meq/100 gr. suelo. El objetivo fue evaluar el efecto de las porciones de tallos sembrados en la producción de forrajes verde y materia seca, en los cultivares de Saccharum officinales (caña de azúcar) , Pennisetum purpureum (king grass verde y king grass morado). El delineamiento experimental fue de bloques completamente al azar con arreglo factorial con tres repeticiones. El nivel de fertilización fue de 50-50-30 NPK kg/ha. La siembra con semilla (esqueje) de la porción superior del tallo presentó mayor porcentaje de prendimiento en King grass morado, caña de azúcar y king grass verde a los 21 días después de la siembra (84.3, 80.2 y 69.7 %), respectivamente. La caña de azúcar es la que obtuvo mayor rendimiento en forraje verde a las tres y seis semanas con 339 y 453 t/ha y materia seca con 63 y 94 t/ha, respectivamente. INTRODUCCION: forraje a través del manejo eficiente de los Los pastos de corte, como el elefante pastos de corte. (Pennisetum purpureum), es una El King grass, pasto seleccionado como alternativa para un buen manejo estabulado promisorio a través de trabajos realizados de la ganadería sanmartinense, debido a por la RIEP (Red Internacional de Ensayos altas temperaturas los pastizales sufren en Pastos) por su buen establecimiento estrés, el ganado baja de peso y producción rápido, crecimiento elevado y altos de leche. rendimientos de forraje verde y materia Entre los forrajes más difundidos se seca. encuentran distintas variedades de Elefante, En Cuba reportan, que la mejor parte del especies de pasto Castilla, caña de azúcar, tallo a usar para el establecimiento es la brizantha, etc. Dado el desbalance parte central del king grass, seguido de la estacional que sufre los pastos en calidad, caña entera, eliminando las vainas de la en rendimiento y por la creciente demanda hoja que reducen la germinación; no de alimentos para vacunos en desarrollo, es obstante recomiendan utilizar todo el importante impulsar tecnologías para material en corte, ya que la caña entera obtener mayor producción y calidad de dificulta el tapado y obliga a sembrar a Ing Agr. Especialista en Pastos – INIA/DNI-Crianzas- Proyecto Pastos- ESTACION EXPERIMENTAL EL PORVENIR Jr. Martínez de Compagñon N° 1015 Tarapoto. TeléfAX: 042-522291 e-mail : elporv@inia.gob.pe- Perú PROYECTO PASTOS mayor profundidad lo que no es A todos los tratamientos en estudio se dio aconsejable. una fertilización con el nivel de 50-50-30 de NPK a la siembra. El presente trabajo tuvo por objetivo de evaluar el efecto de las porciones de tallos CONTROL DE MALEZAS: sembrados en la producción de forraje verde El control de malezas dentro del área y materia seca en los cultivos de caña de experimental fue manual y en las calles fue azúcar, king grass verde y king grass químico con Paraquat a razón de 1,5 lt/ha. morado EVALUACIONES:  Altura de planta MATERIALES Y METODOS  Número de macollos por planta UBICACION:  Número de hojas por tallo planta El presente trabajo se efectuó en los terrenos de la Estación Experimental “El  Forraje verde t/ha Porvenir”, en el lote PG-23 en un suelo  Materia seca t/ha. ultisol de textura arcilloso con las siguientes características químicas: pH 6,8; M.O 3,7%; Cuando las especies tuvieron una altura N = 0,185 %; P 58,19 ppm; K 121,20, ppm; adecuada para la utilización por los Ca 22,8 meq/100 gr. suelo y Mg = 6,1 animales, se dio corte a una altura de 10 cm meq/100 gr. suelo. encima del suelo, después de evaluada la producción de forraje de cada parcela, se PREPARACION DE TERRENO: retiró las muestras para la determinación de La preparación del terreno fue mecanizada materia seca. Se realizó dos cortes a los con pasada de arado y rastra; surcado a tres meses y seis meses (18/03/99 y 0,70 m entre surcos. 10/09/99). La siembra se realizó a un distanciamiento de 0,50 m entre planta, sembrando las porciones de tallo en forma inclinada en las RESULTADOS Y DISCUSION costillas de los surcos. El tallo fue cortado Porcentaje de prendimiento: teniendo en cuenta 2-3 nudos con yemas. El porcentaje de prendimiento para los TRATAMIENTOS PORCION DE TALLO cultivos de King grass morado, caña de azúcar y king grass verde, fueron mayores Caña de azúcar Basal–Medio-Apical con la semilla de la porción superior del tallo King grass verde Basal– Medio - Apical a los 21 días después de la siembra (84.3, King grass morado Basal– Medio - Apical 80.2 y 69.7%), respectivamente. Altura de planta: El delineamiento experimental fue de En el Cuadro 01 se muestra los resultados bloques al azar con arreglo factorial con tres de evaluación a los tres y seis meses donde repeticiones. para altura de planta, la que tuvo mayor altura fue la caña de azúcar de la parte FERTILIZACION: apical con 357 cm y la más baja fue King grass verde con 267 cm. Ing Agr. Especialista en Pastos – INIA/DNI-Crianzas- Proyecto Pastos- ESTACION EXPERIMENTAL EL PORVENIR Jr. Martínez de Compagñon N° 1015 Tarapoto. TeléfAX: 042-522291 e-mail : elporv@inia.gob.pe- Perú PROYECTO PASTOS Número de macollos por planta: king grass morado con 100 t/ha. Para materia seca la parte basal de la caña de En número de macollos por planta, la caña azúcar tuvo 119 t/ha y la de menor de azúcar de la parte basal presentó mayo rendimiento de materia seca fue la parte número de macollos (97 macollos) y la parte media del king grass morado con 27 t/ha. media de la misma es la que tuvo el menor número de macollos (8 macollos). Al realizar el análisis de forma individual para rendimiento de forraje verde, la caña Producción de forraje verde: de azúcar es la que obtuvo mayor En forraje verde el King grass verde parte rendimiento con 453 t/ha seguida por el king media es la que obtuvo mayor forraje con grass morado con 172 t/ha y el king grass 413 t/ha y la que rindió menor fue el King verde con 219 t/ha. Para rendimiento de grass morado parte apical con 128 t/ha. En materia seca la caña de azúcar tiene 94,9 materia seca la que obtuvo mayor t/ha, el king grass morado con 75,6 t/ha y el rendimiento fue la parte media del king king grass verde con 64,4 t/ha. grass verde con 71,87 t/ha y la menor fue la parte media del king grass morado con 17,6 CONCLUSION t/ha. El porcentaje de prendimiento para los Al realizar el análisis individual por variedad cultivos de caña de azúcar, king grass verde para rendimiento de forraje verde t/ha, no y king grass morado, fueron mayores con la hubo diferencia significativas, siendo la caña semilla de la porción superior del tallo, a los de azúcar la que obtuvo mayor rendimiento 21 días después de la siembra (80%, 69.7% con 389 t/ha, king grass morado con 286 y 84.3%). t/ha y king grass verde con 239 t/ha. La caña de azúcar es la que obtuvo mayor De igual modo ocurre para materia seca, la rendimiento tanto para forraje verde (339 – caña de azúcar obtuvo 63 t/ha, king grass 453 t/ha) y materia seca (68 – 94 t/ha) a los morado 53 t/ha y king grass verde con 40 tres y seis meses. t/ha . La parte basal y central de las especies en En el cuadro 02, se muestran los resultados estudio, tuvieron mayor altura de planta de evaluación a los 06 meses donde para promedio, número de macollos, mayor altura de planta no hubo diferencia significativa al 0.05% siendo el king grass, producción de forraje verde y materia seca. parte media la que obtuvo mayor altura con Continuar con el trabajo para evaluar en 482 cm, y la de menor altura la parte media ensilado y alimentación de ganado del king grass verde con 366 cm. Para el estabulado. número de macollos/planta el que obtuvo el mayor número fue el king grass morado REFERENCIAS parte apical con 29 macollos y el menor Revista Bimestral del Fondo Nacional de número fue la parte media de la caña de Investigación Agraria MAC – Vol. 1 Año 2 – Nº 2. Setiembre – Octubre azúcar con 9 macollos. 1983. Caracas . Venezuela.. En cuanto al rendimiento de forraje verde la Vejarano C., Jorge. “Caña de Azúcar.” 1º parte media de la caña de azúcar obtuvo Edición. CAP. Casa Grande – Perú. 470 t/ha y la menor fue la parte apical del Flores Mendez, J.A. “Manual de Ing Agr. Especialista en Pastos – INIA/DNI-Crianzas- Proyecto Pastos- ESTACION EXPERIMENTAL EL PORVENIR Jr. Martínez de Compagñon N° 1015 Tarapoto. TeléfAX: 042-522291 e-mail : elporv@inia.gob.pe- Perú PROYECTO PASTOS Alimentación 2. Primera Edición de Agricultura. SIPA – Servicio de 1986 – Ediciones Ciencia y Investigación y Promoción Agraria – Tecnología S.A. México. División Experimentaciones. Perú. Pp 17. Pasto Elefante, Boletín Técnico. Ministerio CUADRO 01 : Medios de altura planta, Nº de macollos planta, forraje verde y materia seca t/ha, de pastos de corte a los 3 meses de edad. E.E. “El Porvenir”. 1999. Altura Nº macollos Forrajes verde Materia seca Planta Planta t/ha t/ha Cm CAÑA B 349,3 A 99,33 C 320,3 AB 60,16 A M 352,3 A 6,33 C 272,7 BC 56, 39 AB A 357,3 A 8,00 C 314,6 AB 58,40 AB KING GRASS B 317,0 ABC 33,33 A 318,7 AB 57,61 AB MORADO M 305,7 ABC 21,67 B 171,6 CD 29.25 BC A 283,3 BC 23,67 B 128,7 D 17,63 C KING GRASS B 321,7 AB 28,00 AB 380,4 AB 71,87 A VERDE M 304,3 ABC 29,00 AB 413,7 A 74.41 A A 267,0 C 25,33 B 275,5 BC 45,15 ABC CV 8.578 .57 1 9 . 6 10 9.60 23 .64 23.642 8.6 2 28.62 Medios seguidos por la misma letra en la columna no diferencia significativamente entre si al nivel del 5 %, según prueba de Duncan CUADRO 02 : Medios de altura de planta Nº de macollos planta, forraje verde y materia seca t/ha.de pastos de corte a los 6 meses de edad. E.E. “El Porvenir”. 1999. Altura Nº macollos Forrajes verde Materia seca Planta Planta t/ha t/ha Cm CAÑA B 452,3 A * 12,00 BC 467,1 A 119,6 A M 430,7 A 9,67 C 470,9 A 118,4 A A 415,0 A 10,33 C 421,3 A 93,82 AB KING GRASS B 446,3 A 29,00 A 264,0 AB 80,15 AB MORADO M 482,0 A 21,33 B 213,5 AB 64,94 BC A 440,7 A 18.33 B 100,1 B 27,12 C KING GRASS B 431,3 A 16,67 BC 294,7 AB 85,07 ABC VERDE M 366,7 A 14,33 BC 140,1 B 43,57 BC A 397,0 A 16,33 ABC 222,1 AB 72,34 ABC CV 15.33 34.62 48.88 40.71 Medios seguidos por la misma letra en la columna no diferencia significativamente entre si al nivel del 5 %, según prueba de Duncan. Ing Agr. Especialista en Pastos – INIA/DNI-Crianzas- Proyecto Pastos- ESTACION EXPERIMENTAL EL PORVENIR Jr. Martínez de Compagñon N° 1015 Tarapoto. TeléfAX: 042-522291 e-mail : elporv@inia.gob.pe- Perú PROYECTO PASTOS Producción Forraje Verde y Materia Seca de pasto de Corte a los 3 y 6 Meses 700 600 500 400 300 200 100 0 CAÑA DE KING GRASS KING GRASS CAÑA DE KING GRASS KING GRASS AZUCAR MORADO VERDE AZUCAR MORADO VERDE 3 Semanas 6 semanas Ing Agr. Especialista en Pastos – INIA/DNI-Crianzas- Proyecto Pastos- ESTACION EXPERIMENTAL EL PORVENIR Jr. Martínez de Compagñon N° 1015 Tarapoto. TeléfAX: 042-522291 e-mail : elporv@inia.gob.pe- Perú Rendimiento Tn/ha B 320 60 M 273 56 A 315 58 B 319 58 M 172 29 A 129 18 B 380 72 M 414 74 A 276 45 B 467 120 M 471 118 A 421 94 B 264 80 M 214 65 A 100 27 B 295 85 M 140 44 A 222 72