Rev Inv Vet Perú 2022; 33(5): e21994 https://doi.org/10.15381/rivep.v33i5.21994 COMUNICACIÓN Morfometría de paramfistomidos en fresco (Trematoda: Digenea) recolectados del Centro de Beneficio Municipal de Chachapoyas, Amazonas, Perú Morphometry of fresh paramphistomids (Trematoda: Digenea) collected from local abattoir in Chachapoyas, Amazonas, Peru Medali Cueva-Rodríguez1,2*; Severino Torrel Pajares3; Flor Mejía Risco1; Luis Vargas-Rocha3,4 RESUMEN El presente estudio tuvo como objetivo determinar las dimensiones morfológicas de paramfistomidos adultos recolectados en el Centro de Beneficio Municipal de Chachapoyas, Amazonas, Perú. Las muestras fueron tomadas en setiembre de 2017. Se seleccionaron 40 parásitos adultos de tamaño uniforme a los cuales se les sometió a ovoposición usando las técnicas de Dinnik y Dinnik modificada. Se seleccionaron en forma aleatoria 30 huevos. A la evaluación, el parásito adulto en estado fresco presentó un color rojizo, más intenso en los extremos anterior y posterior, con cuerpo cónico y curvado ventralmente. Los especímenes midieron 8.85 mm de largo, 2.27 mm de ancho, 0.32 mm ventosa anterior y 0.60 mm ventosa posterior y las dimensiones de los huevos fueron de 126.91 µm de largo por 63.7 µm de ancho. Los valores obtenidos pertenecen a un parásito de la familia Paramphistomidae, compatibles con Calicophoron microbothrioides. Palabras clave: Chachapoyas, huevo, morfometría, paramfistomido, parásito 1 Laboratorio de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias de de Animales Domésticos - LABISAN, Uni- versidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Chachapoyas, Amazonas, Perú 2 Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, Esta- ción Experimental Baños del Inca, Baños del Inca, Cajamarca, Perú 3 Laboratorio de Parasitología y Enfermedades Parasitarias, Facultad de Ciencias Veterinarias, Uni- versidad Nacional de Cajamarca, Perú 4 Círculo de Estudios e Investigación en Ciencias Veterinarias, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Perú * E-mail: mcuevar@unc.edu.pe Recibido: 12 de enero de 2022 Aceptado para publicación: 8 de agosto de 2022 Publicado: 27 de octubre de 2022 1 M. Cueva-Rodríguez et al. ABSTRACT The aim of this study was to determine the morphological dimensions of adult paramphistomids collected at the local abattoir of Chachapoyas, Amazonas, Peru. The samples were collected in September 2017. Forty adult parasites of uniform size were selected and subjected to oviposition using the Dinnik and modified Dinnik techniques. Thirty eggs were randomly selected. Upon evaluation, the adult parasite in the fresh state has a reddish colour, more intense at the anterior and posterior ends, with a conical and ventrally curved body. The specimens measured 8.85 mm long, 2.27 mm wide, 0.32 mm anterior sucker and 0.60 mm posterior sucker, and the dimensions of the eggs were 126.91 µm long by 63.7 µm wide. The values obtained belong to a parasite of the Paramphistomidae family, compatible with Calicophoron microbothrioides. Key words: Chachapoyas, egg, morphometry, paramphistomid, parasite INTRODUCCIÓN 2012), aunque según Torrel y Paz (2015) son de color claro y de mayor tamaño (142.6 µm de largo y 67 µm de ancho), de forma ovala- Los estudios de morfometría de da, el polo operculado más fino que el polo paramfistomidos, tanto de adultos como de opuesto y el cigoto está localizado en la parte los huevos, son recursos importantes para medial posterior a diferencia del huevo de F. poder identificar parásitos de la familia hepatica que presenta el cigoto en posición Paramphistomidae (Panyarachun et al., medial anterior (Dube et al., 2005; Tantaleán 2010), familia constituida por numerosas es- et al., 2012; Torrel y Paz, 2015). pecies que parasitan a los rumiantes, afec- tando su estado de salud y nivel de produc- El presente estudio se fundamenta de- ción (Alarcón y Velásquez, 2009; Sanabria et bido a que en la región Amazonas, Perú, se al., 2011; Anuracpreeda et al., 2013). presenta paramfistomosis, la cual provoca pérdidas económicas considerables en la Los paramfistomidos adultos se carac- crianza y producción de bovinos. Para com- terizan por ser cilíndricos cónicos, de forma batir esta parasitosis es necesario contar con piriforme, 2 a 5 mm de ancho y 1 cm de lar- información actualizada y precisa de la espe- go, variando según la especie, y presentan un cie de parásito que se encuentra en estas lo- color rojo claro a rosado (Dube et al., 2005; calidades con el fin de tomar las medidas de Zintl et al., 2014) con cuerpo carnoso (Rojo- control y prevención adecuadas. Así, el obje- Vázquez et al., 2012). Además, presentan tivo del presente estudio fue determinar las acetábulo en posición terminal (ventosa ven- características morfométricas de los huevos tral) y la cutícula no tiene espinas, por lo que y de los parásitos adultos de paramfistomidos frecuentemente tienen papilas tegumentales recolectados en el Centro de Beneficio Mu- (Quiroz, 2016). El poro genital se abre en la nicipal de Chachapoyas, Amazonas. cara ventral sobre la línea media del tercio anterior (Torrel y Paz, 2015). MATERIALES Y MÉTODOS Los huevos son grandes y operculados, similares a los de Fasciola hepatica; sin em- El estudio corresponde a una investiga- bargo, son de color gris (Rojo-Vázquez et al., ción descriptiva transversal prospectiva, te- 2 Rev Inv Vet Perú 2022; 33(5): e21994 Morfometría de paramfistomidos Figura 1. Medidas de Paramfistomido adulto en fresco: (a) longitud (8 mm), (b) ancho (3 mm) niendo como unidad de análisis el parásito modificado (Dinnik y Dinnik, 1954) y Dinnik adulto de paramfistomido recolectado en el (Dinnik, 1962), escogiendo 30 huevos en for- Centro de Beneficio Municipal de ma aleatoria para las mediciones. La medi- Chachapoyas, Amazonas, Perú, en setiem- ción de los parásitos adultos (largo, ancho y bre de 2017. Estos especímenes fueron se- ventosas a los extremos) se llevó a cabo uti- leccionados teniendo en cuenta la uniformi- lizando una regla milimetrada y un dad y mayor tamaño (n=40), mediante ob- estereoscopio de 1.6X. Las dimensiones de servación directa. los huevos (largo, ancho, extremos anterior y posterior) se hizo utilizando un microscopio Para la recolección de los parásitos con objetivo ocular micrométrico de 40X y adultos, posterior al beneficio de los anima- magnificación ocular de 10X, donde los valo- les, se eliminó el contenido ruminal y reticular res de cada medida fueron multiplicados por con agua corriente para una mejor visibili- el factor de ajuste para este aumento (1.64). dad, se localizaron los parásitos y se despren- dieron con la mano cubierta con guantes de látex. Los parásitos se colocaron en tubos cónicos Falcon de 50 ml con suero fisiológico RESULTADOS Y DISCUSIÓN salino al 0.9% (30 ml) a temperatura ambien- te, los que fueron colocados en una caja de Morfometría de los Parásitos Adultos poliestireno expandido (Tecnopor) con bol- sas de agua caliente a 37 °C. Las muestras Los digeneos adultos se presentaron de fueron llevadas al Laboratorio de Inmunología un color rojizo, más intenso en los extremos e Investigación de la Facultad de Ciencias anterior y posterior, con cuerpo cónico y cur- Veterinarias de la Universidad Nacional de vado ventralmente (Figura 1), con un Cajamarca en un lapso de ocho horas. acetábulo muy desarrollado en la región pos- terior, a diferencia de la ventosa oral que se Los parásitos adultos en los tubos Falcon muestra estrecha, cranealmente (Figura 2). con solución fisiológica salina se mantuvie- Estas características son similares a los de ron en estufa a 38 °C durante 4 h para lograr Calicophoron microbothrioides reportadas la ovoposición, según el protocolo de Dinnik por Torrel y Paz (2015). Rev Inv Vet Perú 2022; 33(5): e21994 3 M. Cueva-Rodríguez et al. Figura 2 Paramfistomido adulto mostrando ventosa anterior u oral (va), glándulas vitelógenas (gv) y acetábulo (a) El ancho y largo promedio fue de 2.27 y mayoría de los estudios de parásitos de la 8.85 mm respectivamente (Cuadro 1), valo- familia Paramphistomidae reportan dimensio- res muy cercanos a los encontrados por López nes del acetábulo superiores a los valores y Velásquez (2012) en Colombia, donde encontrados en el presente estudio (Dube et Cotylophoron panamensis presentó 7.65 al., 2005; Alarcón y Velásquez, 2009; Dube, mm (6.63-8.84) de longitud y 2.91 mm (2.3- 2010; López y Velásquez, 2012). 3.25) de ancho. Morfometría de los Huevos Asimismo, los valores del presente es- tudio difieren y concuerdan con otros estu- Los huevos tienen forma ovalada con dios en trematodos de la familia Paramp- el extremo anterior más agudo. El cigoto se histomidae (Cuadro 2), pero que enmarcan a presenta en el extremo medio posterior, con los valores encontrados. Dada la diversidad escasas células embrionarias, tal como men- de medidas encontradas, López y Velásquez cionan Torrel y Paz (2015) en huevos de (2012) mencionan que el tamaño obedece a Calicophoron microbothrioides que son de variables como técnicas de relajación, fija- forma ovalada, con un polo operculado más delgado que el polo opuesto (Figura 3). Los ción, coloración y montaje, además de la va- huevos miden entre 114 a 176 µm de longitud riabilidad intraespecífica, por lo que no se por 63 - 71 µm de ancho y son de color gris considera un carácter importante en la de- claro, pero con lugol parasitológico fuerte se terminación específica. tornan a amarillo claro y con azul de metileno al 0.1% se observan de azul claro. En cuanto a la medida del acetábulo (ventosa posterior), el valor más cercano al Las medidas de los huevos se encuen- presente estudio es el de Cotylophoron tran en el Cuadro 1 y Figura 4, con valores marajoensis n. sp., reportado por Amaral et cercanos a los reportados por Dube et al. al. (2020), el cual midió 0.74-1.77 mm longi- (2005) en Paramphistomum microbothrium tud por 0.43-1.67 mm de ancho. Por otro lado, con 133 x 63 µm y en Pamphistomum un valor más dispar fue reportado por Dube clavula con 140 x 67 µm. Las dimensiones de et al. (2013) en Calicophoron dicrano- otros huevos de paramfistomidos reportados coelium con 0.99 ± 0.05 mm. No obstante, la en la literatura se presentan en el Cuadro 3. 4 Rev Inv Vet Perú 2022; 33(5): e21994 Morfometría de paramfistomidos Cuadro 1. Medidas de paramfistomidos adultos y de sus huevos Largo Ancho Ventosas Parmafistomidos adultos (mm) (mm) Anterior Posterior Promedio 8.85 2.27 0.32 0.60 DE 0.96 0.32 0.40 0.82 Mínimo 7.00 2.00 0.17 0.46 Máximo 11.00 3.00 0.43 0.71 Largo Ancho Extremos (µm) Huevos (µm) (µm) Anterior Posterior Promedio 126.91 63.70 30.30 65.00 Cuadro 2. Dimensiones comparativas de trematodos paramfistomidos reportados en la literatura Longitud Ancho Especie Posición Referencia (mm) (mm) Calicophoron Sección sagital Torrel y Paz 4-5 2.5 microbothrioides medial (2015) Calicophoron Sección sagital Dube et al. 4.65 2.10 microbothrioides medial (2013) Celonocotyle Sección mediana 4.93 ± 0.16 1.75 ± 0.23 dicranocoelium Calicophoron Sección sagital 5.36 ± 0.78 3.76 ± 0.41 calicophorum medial Bothriophoron 5.16 1.8 bothriophoron Cotylophoron Conservado y Dube et al. 10.75 ± 1.29 4.1 ± 0.39 cotylophorum aplanado (2003) Cotylophoron Aplanado 4.85 ± 0.45 2.68 ± 0.15 fuelleborni Cotylophoron Aplanado 10.2 ± 0.75 3.92 ± 0.33 indicum Cotylophoron Sección media 7.6 ± 1.29 3.04 ± 0.44 jacksoni Rev Inv Vet Perú 2022; 33(5): e21994 5 M. Cueva-Rodríguez et al. Figura 3. Huevo de Paramfistomido. Polo operculado (p opr); Cigoto (c); Polo opuesto (p opu). 400X Cuadro 3. Dimensiones comparativas de huevos de trematodos paramfistomidos reportados en la literatura Longitud Ancho Especie Referencia (µm) (µm) Paramphistomum microbothrium 133 63 Dube et al. (2005) Pamphistomum clavula 140 67 57 ± 83 57 ± 83 López y Velásquez Cotylophoron panamensis (2012) Cotylophoron cotylophorum 102 59 Dube et al. (2003) Cotylophoron indicum 119 63 102 ± 108 62 ± 70 Alarcón y Velásquez Cotylophoron cotylophorum (2009) Cotylophoron marajoensis n. sp. 80 ± 140 40 ± 60 Amaral et al. (2020) Cotylophoron macrosphinctris 100 ± 151 60 ± 73 Eduardo (1985) Cotylophoron xiangjiangense 115 ± 40 63 ± 80 120 ± 140 70 ± 80 Miranda y Costa Cotylophoron jacksoni (1999) Cotylophoron fuelleborni 130 ± 150 60 ± 70 Cotylophoron bareilliensi 130 ± 161 61 ± 81 Cotylophoron travassosi 120 ± 150 60 ± 80 6 Rev Inv Vet Perú 2022; 33(5): e21994 Morfometría de paramfistomidos Figura 4. Morfología de huevos de Paramfistomidos adultos. (a) Ancho: 63.7 µm; (b) Largo: 126.91 µm. 400X Los resultados de la presente investiga- tomidae) hallado en bovinos de Rionegro, ción deberán considerarse preliminares si se Antioquia, Colombia. Rev Colomb Cienc busca conocer la especie de paramfistomido, Pecu 22: 168-177. ya que para este tipo de resultados es nece- 2. Amaral VS, Sousa DF, Benigno RNM, sario estudios moleculares: sin embargo, por Pinheiro RHS, Gonçalves EC, Giese los valores y características halladas indica- EG. 2020. Cotylophoron marajoensis rían que se trata de Calicophoron n. sp. (Digenea: Paramphistomidae) a microbothrioides. parasite of Bubalus bubalis on Marajó Island, Pará, Brazilian Amazon. Rev Bras CONCLUSIONES Parasitol Vet 29: e018320. doi: 10.1590/ S1984-29612020101 3. Anuracpreeda P, Poljaroen J, Las características de los huevos y del Chotwiwatthanakun C, Tinikul Y, parásito adulto en estado fresco; color rojizo Sobhon P. 2013. Antigenic components, más intenso en los extremos anterior y pos- terior, cuerpo cónico y curvado ventralmente isolation and partial characterization of y los resultados del estudio morfométrico de- excretion–secretion fraction of Paramp- terminan que los paramfistomidos recolecta- histomum cervi. Exp Parasitol 133: 327- dos del Centro de Beneficio Municipal de 33. doi: 10.1016/j.exppara.-2012.12.006 Chachapoyas, Amazonas, Perú, pertenecen 4. Dinnik JA, Dinnik NN. 1954. The a la familia Paramphistomidae, característi- cycle life of Paramphistomum micro- cas compatibles con Calicophoron micro- bothrium Fischoeder, 1901. (Trema- bothrioides. toda, Paramphistomidae). Parasitology 44: 285-299. doi: 10.1017/s0031182- 000018916 LITERATURA CITADA 5. Dinnik JA. 1962. Paramphistomum daubneyi sp. nov. from cattle and its snail 1. Alarcón EP, Velásquez LE. 2009. Des- host in the Kenya Highland. Parasitology cripción morfológica de Cotylophoron 52: 143-151. doi: 10.1017/S0031182000- cotylophorum (Digenea: Paramphis- 024070 Rev Inv Vet Perú 2022; 33(5): e21994 7 M. Cueva-Rodríguez et al. 6. Dube S, Obiamiwe BA, Aisein MSO. 13. Panyarachun B, Sobhon P, Tinikul Y, 2003. Studies on the genus Cotylop- Chotwiwatthanakun C, Anupunpisit V, horon Fischoeder, 1901 (Paramp- Anuracpreeda P. 2010. Paramp- histomidae), recovered from nigerian histomum cervi: surface topography of cattle. Folia Vet 47: 42-47. the tegument of adult fluke. Exp Parasitol 7. Dube S, Obiamiwe BA, Aisein MSO. 125: 95-99. doi: 10.1016/j.exppara.- 2005. Descriptive studies of the genus 2009.12.020. Paramphistomum Fischoeder, 1901 in 14. Quiroz H. 2016. Parasitología y enfer- some Nigerian cattle. Discov Innovat 17: medades parasitarias de animales do- 186-192. doi: 10.4314/dai.v17i3.15739 mésticos. México DF: Limusa. 876 p. 8. Dube S, Onyedineke NE, Aisien MSO. 15. Rojo-Vázquez FA, Meana A, Valcárcel 2013. Ceylonocotyle, Bothriophoron, F, Martínez-Valladares M. 2012. and Calicophoron species parasitic in Update on trematode infections in sheep. some Nigerian Cattle. Adv Biores 4: 38-43. Vet Parasitol 189: 15-38. doi: 10.1016/ 9. Dube S. 2010. Descriptive studies on j.vetpar.2012.03.029 Paramphistomes of small domestic 16. Sanabria R, Moré G, Romero J. 2011. ruminants in Southern Nigeria. ZJST 5: Molecular characterization of the ITS-2 12-21. fragment of Paramphistomum leydeni 10. Eduardo SL. 1985. The taxonomy of (Trematoda: Paramphistomidae). Vet the family Paramphistomidae Fischo- Parasitol 177: 182-185. doi: 10.1016/ eder, 1901 with special reference to the j.vetpar.2010.11.023 morphology of species occurring in 17. Tantaleán M, Angulo J, Quispe M, ruminants. V. Revision of the genus Cotylophoron Stiles & Goldberger, Díaz S. 2012. Morphological differen- 1910. Syst Parasitol 7: 3-26. doi: 10.1007/ tiation of eggs from three trematode BF00010157 species in ruminants from Peru. Peru J 11. López J, Velásquez LE. 2012. Parasitol 20: e78-e82 Cotylophoron panamensis (Digenea: 18. Torrel S, Paz A. 2015. Paramphis- Paramphistomidae) en bovinos del Me- tomosis en bovinos y ovinos en tal y del Guaviare, Colombia. Acta biol Cajamarca. Cajamarca, Perú: Univ. Na- Colomb 17: 419-427. cional de Cajamarca. 109 p. 12. Miranda MA, Costa HMA. 1999. 19. Zintl A, Garcia-Campos A, Trudgett Report and redescription of some A, Chryssafidis AL, Talavera-Arce S, species of Cotylophoron (Trematoda: Fu Y, Egan S, et al. 2014. Bovine Paramphistomidae) in domestic rumi- paramphistomes in Ireland. Vet Parasitol nants of Brazil. Rev Bras Parasitol Vet 204: 199-208. doi: 10.1016/j.vetpar.2014.- 8: 1-15. doi: 10.4322/rbpv.01802003 05.024 8 Rev Inv Vet Perú 2022; 33(5): e21994