EEA Pucallpa- Ucayali Exposición de avance de metas: Agenda 2021 Periodo: enero - setiembre Ing. Miguel Vásquez Macedo Director 14 de octubre de 2021 EEA Pucallpa: Avances agenda 2021 enero – setiembre Avance Ene – Set 2021 N° Acciones de impacto Unidad de medida Meta 2021 Comentarios N° % 1. Actividades de conservación y valoración de recursos genéticos 1.1 Caracterización morfológica del germoplasma de frutales tropicales Caracterización 32 28 87.5 La caracterización morfológica del germoplasmas se realiza de acuerdo a la fase reproductiva de la colección. 2. Actividades de investigación y desarrollo tecnológico Se viene realizando la evaluación de los protocolos de sincronización de celo en vacas F1 en lactación de producotores de 2.1 Investigación en ganadería Documento 1 0.62 62 APROLECAFEBA. Se cumplió con la digitalización de la meta de muestras botánicas depositadas en el Herbario Forestal de la EEA Pucallpa, la 2.2 Investigación forestal Muestras 300 300 100 cual tiene a su disposición la base fotográfica mencionada. Un artículo científico sobre ecuaciones alométricas para predecir biomasa de la especie Tornillo, elaborado y remitido a la 2.3 Publicación de Articulos Científicos Articulos 2 1.8 90 DDTA, para su consideración. El artículo se encuentra en revision para su envio al coordinador de investigación forestal. 3. Actividades de vinculación tecnológica y fortalecimiento del SRIA Agenda Regional de Innovación Agraria 2021 al 2025 presentada ante los integrantes de la CTRIA. Se incluirá otras demandas 3.1 Reunión de coordinación para el fortalecimiento de la agenda regional de innovación agraria Reunión 2 2 100 tecnológicas. Su validación será en una próxima reunión. En convenio INIA - COCEPU e INIA - CAC Colpa de Loros se vienen desarrollando actividades conjuntas. Existe interes de la 3.2 Generación de proyectos en alianza con el sector privado (Investigación x impuestos) Proyectos 3 2.1 70 empresa AGROEXPORT UCAYALI SAC de articular actividades en los cultivos de yuca y palma aceitera. 3.3 Socialización del estudio de demanda tecnológica del cultivo de cacao Taller 1 1 100 Se socializó los resultados del estudio de la DDT en el cultvio de cacao ante los integrantes de la CTRIA. Sistematización concluida, la que será presentada a la Mesa Técnica Regional de la cadena forestal y publicada como 3.4 Sistematización de tecnologías agroforestales de los últimas 10 años, del 2010 al 2020 Documento 1 1 100 compendio tecnológico. 4. Actividades de transferecnia de tecnología y extensión agraria Eventos de 4.1 Desarrollo de cursos, talleres, charlas técnicas virtuales 16 13 81.3 Se realizó 1 evento de capacitación en interpretación de análisis de suelos a los servidores de la EEA Pucallpa capacitación Eventos de Un curso sobre criterios de selección y preparación de terreno para la siembra de MAD y otro de entrenamiento a 4.2 Desarrollo de cursos - talleres presenciales 2 2 100 capacitación promotores de IA. 4.3 Publicación de guías técnicas, manuales y artículos técnicos Publicaciones 6 2.22 37 Dos (2) articulos se envío a la DDTA y cuatro están en redacción. 5. Actividades de aseguramiento de los servicios tecnológicos agrarios 5.1 Producción de semillas de Frijol - categorías Básica, Registrada y Certificada t 5 4 80 Se viene realizando el proceso de secado de las semillas 5.2 Producción de semillas de Maíz Amarillo Duro - categorías Básica, Resgistrada y Certificada t 20 10 50 Se viene realizando el proceso de secado de las semillas Convenio INIA - MD Yuyapichis de 1000 vientres se han inseminado 631, con APROLECAFEBA de 200 vientres se ha 5.3 Servicios de inseminación artificial a tiempo fijo Servicios 1200 781 65.1 inseminado 150 vientres. Postas de IA implementada y en funcionamiento en el marco de los convenios INIA- APROLECAFEBA, MD Yuyapichis y MP 5.4 Implementación de Posta de inseminación artificial para ganado bovino tropical Posta 3 3 100 Puerto Inca En esta quincena han ingresado 56 muestras de suelo para analisis de caracterización. Adicional se viene trabajando la 5.5 Servicios de análisis de suelos, agua, foliar, tejidos y abonos Análisis 750 442 58,9 acerditación de metodologías (pH,CE,MO) 6. Actividades de fortalecimiento institucional (mantenimiento de infraestructura y equipos) Se ha realizado inauguración de los Módulos de laboratorios construidos en los Centros Experimentales Campo Verde y 6.1 Inauguración de los nuevos laboratorios de la EEA Pucallpa Evento 1 1 100 Alexander Von Humboldt. 6.2 Fichas de mantenimiento de laboratorio Fichas 2 2 100 Se ha publica el "manual de buenas practicas de laboratorio" 6.3 Convenios de cooperación con entidades públicas y privadas Convenio 2 2 100 Se ha firmado los convenios con las MD Campo Verde y Alexander Von Humboldt. 7. Ejecución presupuestal 7.1 Ejecución presupuestal PIM (S/) 2,368,590 1,798,870.21 75.95% Conservación y valoración de recursos genéticos (Bancos de germoplasma) Actividades permanentes de conservación de recurso genéticos (frutales, plantas medicinales y tuberosas amazónicos) Cosecha de cormo de las accesiones de Evaluación biométrica de vainas de Evaluación en campo del germoplasma de huitina germoplasma de ashipa huitina Investigación y desarrollo tecnológico (Parcelas experimentales, ensayos, publicaciones técnico-científicos) Evaluación silvicultural de plantaciones forestales Supervisión de lotes de semillas forestales en el Laboratorio de Semillas Centro Experimental Alexander von Humboldt Investigación y desarrollo tecnológico (Parcelas experimentales, ensayos, publicaciones técnico-científicos) Programa Nacional de Bovinos. Implante del dispositivo intravaginal con progesterona Nacimiento de un becerro producto de la inseminación para un programa de IATF, en el marco del convenio artificial en el marco del convenio especifico N°045- especifico N°098-2020. INIA-APROLECAFEBA 2019 con la Municipalidad del Distrito de Yuyapichis Servicios tecnológicos agrarios (Producción de semillas, plantones, reproductores, escalonamiento tecnológico, laboratorios) Proceso de producción de plantones de especies frutales y forestales, en el vivero agroforestal de la EEA Pucallpa Actividades de transferencia de tecnología y extensión agraria Desarrollo de capacidades en productores agrarios "Importancia de la Equipo técnico del MIDAGRI Ucayali con el Alcalde y los productores fertilización en el cultivo de cacao” y en técnicas de “Muestreo de agrarios líderes del distrito de Pampa Hermosa , provincia de Ucayali suelos“, como parte de las actividades del proyecto LABSAF. Caseríos región Loreto, una parcela de maíz asociado con frejol como parte del Paujil, Shambo y la CC.NN Yamino, distrito de Padre Abad, región recorrido por las principales de áreas de producción. Ucayali; Fortalecimiento institucional (Mantenimientos y mejoras de ambientes, viveros, invernaderos, laboratorios, oficinas, alianzas estratégicas, mercados itinerantes. etc.) Firma de convenio entre el INIA y la Municipalidad Distrital de Firma de convenio entre el INIA y la Municipalidad Distrital de Campo Verde, para el mejoramiento genético de ganado bovino Alexander Von Humboldt, para el mejoramiento genético de tropical ganado bovino tropical Fortalecimiento institucional (Mantenimientos y mejoras de ambientes, viveros, invernaderos, laboratorios, oficinas, alianzas estratégicas, mercados itinerantes. etc.) Visita a parcelas de investigación en plantaciones forestales de shihuahuaco y sistemas agroforestales (cacao y árboles de tornillo), con participación de la Viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del MIDAGRI, Jefe del INIA, autoridades regiones, locales y productores agroforestales Actividades de transferencia de tecnología y extensión agraria Taller Focus Group con los expertos de la cadena de Valor de yuca, para el análisis estructural de las variables de demanda tecnológica, para el Estudio de la Demanda Tecnológica de la Cadena de Valor de la Yuca en el ámbito de la EEA Pucallpa Fortalecimiento institucional (Mantenimientos y mejoras de ambientes, viveros, invernaderos, laboratorios, oficinas, alianzas estratégicas, mercados itinerantes. etc.) Socialización de la importancia de la caracterización, conservación y el repoblamiento de los recursos genéticos en la regiónUcayali, a través del Proyecto PROAGROBIO