LIBRO DE RESÚMENES DE INVESTIGACIONES XLII REUNIÓN CIENTÍFICA ANUAL DE LA ASOCIACIÓN PERUANA DE PRODUCCIÓN ANIMAL – APPA 2019 28, 29, 30 y 31 de octubre de 2019 UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE ZOOTECNIA TINGO MARÍA – 2019 XLII REUNIÓN CIENTÍFICA ANUAL DE LA ASOCIACIÓN PERUANA DE PRODUCCIÓN ANIMAL (APPA-2019) TINGO MARÍA – PERÚ “Esta es una obra colectiva” Copyright © 2019 Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este libro puede reproducirse ni utilizarse de ninguna forma ni por ningún medio, ya sea electrónico o mecánico, incluido el fotocopiado, la grabación o cualquier sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin el permiso por escrito del equipo editor LIBRO DE RESÚMENES DE INVESTIGACIONES XLII REUNIÓN CIENTÍFICA ANUAL DE LA ASOCIACIÓN PERUANA DE PRODUCCIÓN ANIMAL - APPA 2019 Editado y producido por: Universidad Nacional Agraria de la Selva - UNAS Av. Universitaria s/n km 1.21 carretera nacional Tingo María, Huánuco - Perú Coeditor: Asociación Peruana de Producción Animal APPA Mz. R Lote. 22, Urbanización La Macarena, La Perla, Provincia Constitucional del Callao, Perú. ISBN: 978-9972-2603-5-3 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2019-15050 1ª Edición digital - octubre 2019 Tiraje: 1000 ejemplares Producido: noviembre 2019 Comisión Editorial Rizal Alcides Robles Huaynate Juan Lao Gonzáles Guder Elvira Pérez Mendoza Sarita Solange Arriaga Abisrror XLII REUNIÓN CIENTÍFICA ANUAL DE LA ASOCIACIÓN PERUANA DE PRODUCCIÓN ANIMAL (APPA-2019) TINGO MARÍA – PERÚ HEREDABILIDAD, REPETIBILIDAD Y RESPUESTA A LA SELECCIÓN PARA CARACTERES REPRODUCTIVOS Y DE FIBRA EN ALPACAS DE ECOTIPO HUACAYA DEL INIA-PERÚ Mamani-Cato, R.H.*, Huanca, T., Condori-Rojas, N., Gallegos, R.F., Frank, E.N., Hick, M.V.H. * Estación Experimental Agraria Illpa, Instituto Nacional de Innovación Agraria, Rinconada de Salcedo s/n, Puno, Perú. rmamani@inia.gob.pe Las alpacas tienen importancia social y económica en el Perú. El objetivo fue estimar la heredabilidad, repetibilidad y respuesta a la selección para caracteres reproductivos y de fibra en alpacas de ecotipo Huacaya. Los datos se han obtenido de los registros reproductivos y de análisis de fibra del periodo 1996 al 2018 del Anexo Experimental Quimsachata del Instituto Nacional de Innovación Agraria (15°S, 71°O y a 4190 m s. n. m.) ubicado en el departamento de Puno, Perú. Las variables analizadas fueron: edad al primer servicio (1452 animales con único dato), intervalo parto primer servicio (1865 animales; 2.2 registros por animal), intervalo entre partos (1714 animales; 2.6 registros por animal), tiempo de cópula (2503 animales; 4.7 registros por animal) y media del diámetro de fibra (2454 animales con único dato). Las heredabilidades se estimaron por máxima verosimilitud restringida unicarácter (REML). El modelo para la edad al primer servicio y media del diámetro de fibra fue: y = Xb + Zu + e. El modelo para el intervalo parto primer servicio, intervalo entre partos y tiempo de cópula fue: y = Xb + Zu + Wp + e. Dónde: y es el vector de datos, b es el vector de efectos fijos, u es el vector de efectos aleatorios, p es el vector de ambiente permanente, e es el vector de residuales, X es la matriz de incidencia de efectos fijos, Z es la matriz de incidencia del efecto animal y W es la matriz de incidencia de efecto ambiental permanente. Los efectos fijos para los caracteres reproductivos fueron: estado fisiológico de la hembra (excepto para la edad al primer servicio), año de apareamiento (como grupo contemporáneo), color de vellón. Los efectos fijos para la media del diámetro de fibra fueron: color de vellón, sexo de la alpaca, año-época (como grupo contemporáneo) y la edad de la alpaca (como covariable cuadrática). Las heredabilidades se estimaron con el programa VCE 𝑖ℎ2𝜎𝑝 versión 6.0.2. La respuesta a la selección se calculó con la siguiente fórmula: 𝑅 = (Falconer 𝑇 y Mackay, 1996) Donde R es la respuesta a la selección, i es la intensidad de selección, h2 es la heredabilidad, 𝜎𝑝 es la desviación estándar fenotípica y T es el intervalo generacional. El intervalo generacional total se calculó con el programa ENDOG versión 4.8 (Gutiérrez y Goyache, 2005) cuyo valor es de 5.25 años. Las heredabilidades de los caracteres reproductivos fueron bajos: 0.007, 0.006, 0.034 y 0.025 para la edad al primer servicio, intervalo parto primer servicio, intervalo entre partos y tiempo de cópula respectivamente. Los caracteres relacionados con la reproducción suelen tener valores de heredabilidad más bajos que los de los caracteres de tipo morfológico (Falconer y Mackay, 1996; Caballero, 2016). Una heredabilidad igual a cero no quiere decir que el carácter no se hereda, ya que una cosa es que un carácter no tenga base genética aditiva y otra que este no sea genéticamente variable, y que la heredabilidad no solo depende del carácter estudiado, sino también de la constitución genotípica de la población bajo estudio y del ambiente dónde se mide (Caballero, 2016). La heredabilidad para la media del diámetro de fibra fue de mediana magnitud (0.360). Las repetibilidades de los caracteres reproductivos fueron bajos: 0.000, 0.036 y 0.032 para intervalo parto primer servicio, intervalo entre partos y tiempo de cópula respectivamente. La mayor respuesta a la selección se observa para el intervalo entre partos. Tabla 1. Heredabilidad, repetibilidad y respuesta a la selección (R) para caracteres reproductivos y fibra en alpacas. R = Respuesta a la selección asumiendo i = 1.755; E.E. = Error estándar Heredabilidad ± Carácter Repetibilidad R E.E. Edad al primer servicio (en días) 0.007 ± 0.061 - - 0.34 Intervalo parto primer servicio (en días) 0.006 ± 0.013 0.000 0.02 Intervalo entre partos (en días) 0.034 ± 0.017 0.036 3.21 Tiempo de cópula (en minutos) 0.025 ± 0.009 0.032 0.06 Media del diámetro de fibra (en µm) 0.360 ± 0.037 - - 0.31 170