MINISTERIO DE INSTITUTO NACIONAL DE AGRICULTURA Y RIEGO INNOVACIÓN AGRARIA MANEJO Y USO ADECUADO DE LOS ABONOS ORGANICOS Todos los cultivos en su ciclo vegetativo requieren de elementos nutritivos para crecer, desarrollar y producir buenas cosechas; estos nutrientes se encuentran en el suelo; por eso cuando los suelos pierden su fertilidad ya no aportan nutrientes para las plantas y las cosechas no son buenas. Para devolver la fertilidad de suelo y lograr buenos rendimientos es necesario el manejo y uso adecuado de los abonos orgánicos. El uso indiscriminado de fertilizantes químicos ha causado muchos problemas en la agricultura, entre ellos se mencionan la contaminación del medio ambiente, aumento de costos en la producción y salinización de los suelos. Muchos agricultores se han vuelto dependientes de estos productos porque desconocen la eficacia de los abonos orgánicos y sus beneficios. ¿Qué son los Abonos Orgánicos? Los abonos orgánicos son todo tipo de residuos orgánicos que provienen de materiales vegetales o del estiércol de los animales que luego de descomponerse abonan los suelos y aportan los nutrientes necesarios para que las plantas crezcan y desarrollen, mejorando las características biológicas, químicas y físicas del suelo. Entre los abonos orgánicos tenemos: estiércol, compost, humus de lombriz, restos de las cosechas, biol, abonos verdes, entre otros. GUANO DE ISLAS : Es producido por las aves COMPOST: Es un abono orgánico que se obtiene de la guaneras, constituye una mezcla de excrementos de descomposición de la mezcla de restos vegetales y animales, aves, plumas y restos de aves muertas. Es un esta descomposición se lleva a cabo con la intervención de fertilizante natural completo, ideal para el buen los microorganismos del suelo (bacterias, hongos y crecimiento, desarrollo y producción del cultivo. lombrices) bajo condiciones controladas. Para una buena Contiene macro-nutr ientes como el Nitrógeno, descomposición debe haber circulación de oxígeno Fósforo y Potasio en cantidades de 10-14, 10-12, 2 a (aeróbica) y se debe controlar la humedad y la temperatura 3 % respectivamente. del material. Es un producto ecológico. No contamina el medio a m b i e n t e . E s b i o d e g r a d a b l e y m e j o r a l a s condiciones físico-químicas y microbiológicas del suelo. En suelos sueltos se forman agregados y en suelos compactos se logra la soltura, favorece la absorc ión y re tenc ión de l agua . Apor ta flora mic rob iana y mater ia o rgán ica me jo rando la actividad microbiológica del suelo. Es soluble en Preparación de Compost en la EEA Canaán agua de fácil asimilación por las plantas. LOS ESTIERCOLES : Son los excrementos que se obtiene de los animales de granja (cuyes, ovinos, vacunos, porcinos) y que pueden ser utilizados para mejorar la fertilidad de los suelos. Además se utiliza como sustrato para la elaboración de compost. GALLINAZA: Es el estiércol, cama y desperdicios de alimentos de las gallinas ponedoras, es un apreciado abono rico en nitrógeno, potasio y calcio. ¿CUAL ES EL MOMENTO ADECUADO PARA APLICAR LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LOS CULTIVOS? El guano de isla y la gallinaza lo podemos aplicar al momento de la siembra, otros estiércoles como el de cuy, vacuno u ovino si no están fermentados se puede aplicar al momento de la preparación del terreno. El estiércol se incorpora al momento del arado 1 o 2 meses antes de la siembra y debe ser distribuido uniformemente y desmenuzado. De preferencia se debe aplicar ligeramente compostado y seco, debido a que si se aplica fresco puede quemar a la planta por el incremento brusco de temperatura y la presencia de sales. El compost se puede aplicar al suelo de preferencia en la siembra, durante el aporque y en el deshierbo. La aplicación se debe realizar en terreno húmedo, para estimular el trabajo de los microorganismos y aprovechar los nutrientes. ¿QUE VENTAJAS TIENE EL USO DE ABONOS ORGANICOS EN LOS CULTIVOS? - Aportan y almacenan nutrientes, mejoran la fertilidad de los suelos. - Mejoran la estructura del suelo, haciendo más ligeros a los suelos arcillosos y más trabajables a los arenosos. - Mejora la retención del agua, actúa como una esponja y facilita la absorción del agua y los nutrientes por las plantas. - Incrementan la materia orgánica del suelo, y reponen los elementos químicos que alimentan a las plantas (nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, calcio, entre otros). - Favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por lo que hay mayor actividad de las raíces y mayor actividad de los microorganismos que viven en el suelo. - Ayuda a controlar enfermedades presentes en el suelo y aumenta la capacidad de resistencia de las plantas contra las plagas, enfermedades y eventos climáticos extremos. - Frente a los fertilizantes sintéticos, los abonos orgánicos se mantienen más tiempo en el suelo porque la materia orgánica se descompone lentamente. - Se utilizan materiales que se encuentran en las chacras tales como: estiércol de animales (vacunos, cuy, ovinos, cerdos, etc.); residuos de cosechas, restos de frutas, moliendas, hojas y ramas (de las podas de los árboles y cercos vivos), reduciendo los costos de producción. Parcela Demostrativa de Arveja – Centro Unión Huanta Parcela Demostrativa de Haba – Culluchaca Huanta ¿QUE DESVENTAJAS TIENE EL USO DE ABONOS ORGANICOS EN LOS CULTIVOS? - Se requiere aplicar en grandes cantidades para obtener los mismos resultados que los fertilizantes químicos. - En muchos casos no existe disponibilidad suficiente en el mercado, son costosos y fácilmente adulterados por los comerciantes. Ing. Katia Mendoza Dávalos Estación Experimental Agraria Canaán - INIA Ayacucho Av. Abancay s/n Canaán Bajo Telfono: 066 - 312271 / Email: www.inia.gob.pe Material de divulgación editado por el PPR 089 Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios