KIWICHA ORIGEN INIA 414 TARAY El proceso de selección de la nueva variedad de kiwicha INIA 414 Taray, se inició en 1996 hasta el año 2005, INTRODUCCIÓN a partir de colecciones provenientes de Bolivia (Tarija). La kiwicha (Amaranthus caudatus L.) es un cereal muy importante en la alimentación humana por su alto contenido de proteína 14 a 19 %, y el balance adecuado de ADAPTACIÓN sus aminoácidos esenciales, lo que la hace superior a otros alimentos básicos como el arroz, el trigo y el maíz, similar a Prospera desde el nivel del mar hasta los 3000 metros la soya, y muy cercano a la leche de vaca. El grano de altitud. Su mejor desarrollo se logra en los valles amarillo claro y amiláceo de este nuevo cultivar, le permite interandinos situados entre los 1800 a 3100 msnm. ser utilizado en expandidos y en productos elaborados como almidón, harina, enriquecedor de harinas, concentrados, etc. Por estas bondades, su demanda está DESCRIPCIÓN DEL CULTIVAR creciendo a nivel mundial. La producción nacional de kiwicha entre los años 1990 y CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS: 2004, creció de 312 a 2450 toneladas, a consecuencia del aumento del área cosechada de 495 ha a 1605 ha, y de la Hábito de crecimiento : Erecto productividad del cultivo, que pasó de 0.7 t/ha a 1.3 t/ha, en Altura de planta a la floración : 150 cm ese periodo de tiempo. De las ocho regiones productoras del país, Arequipa, Ancash y Cusco concentran el 90% del Espinas en las axilas de la hojas : Ausente área cosechada y el 91% de la producción nacional. El Forma de la inflorescencia apical : Panoja mayor rendimiento promedio de 2.8 t/ha, se logra en la región Arequipa. Posición de la inflorescencia apical : Erecta El Programa Nacional de Investigación en Cultivos Andinos Índice de densidad de la inflorescencia : Densa del Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria, KIWICHA INIA 414 Color de la inflorescencia : Rojoa través de la Estación Experimental Agraria Andenes del Cusco, pone esta nueva variedad de kiwicha, INIA 414 Color de grano : Amarillo claro TARAY de grano amiláceo a disposición de los productores Tipo de cubierta : Opaca agrarios de nuestro país, con la finalidad de revalorar su TARAY uso, incrementar su consumo en el país y fomentar la Forma de grano : Redondaproducción para el mercado internacional. Los trabajos se Días a la floración : 120 realizaron con el apoyo financiero del IPGRI, IFAD, FAO. Derrame de grano en campo : Intermedio (20%) Variedad de grano amiláceo Rendimiento de semilla por planta : 300 a 700 g Peso de mil semillas : 1.10 g Rendimiento potencial : 3500 kg/ha Rendimiento en campo agricultores : 2500 kg/ha Acame a la madurez : Bajo Capacidad de reventado de la semilla : 97 % Días a la madurez : 170 ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA ANDENES - CUSCO Semillero de fundación de la nueva variedad de kiwicha INIA 414 TARAY 2006 Realizar el aporque es importante para evitar el vuelco de INDICADORES PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS las plantas por el peso de las panojas Control de plagas y enfermedades Indicador INIA 414 Variedad TARAY Local Se recomienda realizar el manejo integrado de las plagas y enfermedades que atacan al cultivo, considerando el Rendimiento (kg/ha) 2513 2377 umbral de daño económico, para lo cual debe cuantificarse Ingreso Neto (S/.) 2233 2009 los daños. Rentabilidad 99 % 90.05 % Humedad del suelo Es importante mantener la humedad óptima en el suelo RECONOCIMIENTO durante el desarrollo del cultivo y con mayor exigencia en MANEJO DEL CULTIVO Kiwicha INIA 414 Taray fue desarrollada por el equipo de la etapa de macollamiento y llenado de granos. investigadores del Programa Nacional de Investigación en Rotación Cosecha Cultivos Andinos en el ámbito de la EEA Andenes, Es recomendable producir kiwicha INIA 414 Taray en Ingenieros: Andrés Castelo Puente de la Vega, Rigoberto rotación con otros cultivos como papa, leguminosas o El corte de las plantas debe ser oportuno, cuando el cultivo Estrada Zúñiga, Víctor Gonza Cusipuma; Blgo. Miriham maíz. llegue a la madurez, a fin de obtener un producto de Gamarra Flores; Técnicos: Jorge Flores Tito, Hernán buena calidad y evitar las pérdidas por desgrane o el Preparación de terreno Altamirano Vásquez; Perito Vilma Abarca Achihuanca. EEA deterioro del grano como consecuencia del daño de Baños del Inca: Ing. M.Sc. Toribio Tejada Campos. EEA El tamaño pequeño de la semilla requiere de una buena factores bióticos y abióticos. La trilla puede ser manual o Santa Ana: Ing. Angel Pérez Ávila. EEA Canaán: Ing. Ana preparación del suelo, que permita una emergencia mecanizada; para la trilla de kiwicha se adaptan con buena Altamirano Pérez. uniforme. eficiencia las trilladoras estacionarias de cereales, a las Época de siembra cuales hay que adicionar una zaranda fina y disminuir la ventilación para evitar la pérdida de granos. En la sierra, en terrenos de secano, la siembra directa se realiza entre octubre y noviembre. Con riego, puede sembrarse en forma directa o en almácigo, hasta el mes de DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN AGRARIA enero, según la zona de producción. SUB DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN DE CULTIVOS Densidad de siembra PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CULTIVOS ANDINOS Estación Experimental Agraria Andenes - Cusco ! Siembra directa : 8 a 10 kg/ha Av. Micaela Bastidas 310 - 314 ! Trasplante de almácigo : 2 a 2.5 kg/ha Telefax: (084) 232871 Teléfono (084) 262759 Fertilización Email: andenes@inia.gob.pe Es recomendable fertilizar según el análisis de suelo. En la zona andina, responde bien a niveles de 80-60-40 kg/ha de N-P2O5-K2O, aplicando a la siembra el 50% del nitrógeno y el 100% de fósforo y potasio; y al aporque complementar con el 50% del nitrógeno restante. Control de malezas y aporque DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN AGRARIA El cultivo de kiwicha es muy susceptible a la competencia UNIDAD DE MEDIOS Y COMUNICACIÓN TÉCNICAAlmacenamiento con malezas en sus primeros estadíos de desarrollo, recomendando un deshierbo manual cuando la planta Debe realizarse en ambientes bien ventilados y secos; de Av. La Molina Nº 1981, Lima 12 - Casilla N° 2791 - Lima 1 Telefax: 349-5631 / 349-2600 anexo 248 alcance los 15 a 20 cm de altura. preferencia en envases de yute, tela o papel. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº: 2006-9489