MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Instituto Nacional de Innovación Agraria EL TARWI ALTERNATIVA PARA LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL MANUAL TÉCNICO MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA - INIA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA SANTA ANA- HUANCAYO EL TARWI ALTERNATIVA PARA LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL Ing. MSc. Oscar Baldomero Garay Canales Especialista en Cultivos Andinos EEA Santa Ana - Huancayo Serie Huancayo - Perú, Manual N° 1 Marzo, 2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA - INIA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRARIA SANTA ANA- HUANCAYO EL TARWI ALTERNATIVA PARA LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN INFANTIL Ing. MSc. Oscar Baldomero Garay Canales Especialista en Cultivos Andinos EEA Santa Ana - Huancayo Serie Huancayo - Perú, Manual N° 1 Marzo, 2015 Contenido Manual Técnico El Tarwi Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 1. Introducción................................................................................ 5 2. Estadística a nivel nacional ....................................................... 7 © INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA - INIA DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGRARIO 3. Principios básicos sobre desnutrición infantil.......................... 8 SUBDIRECCIÓN DE PRODUCTOS AGRARIOS 3.1 Conceptos .......................................................................... 8 Autor 3.2 Razones fundamentales para la desnutrición ................. 10 Ing. M. Sc. Oscar Baldomero Garay Canales 4. Taxonomía del tarwi .................................................................. 13 Especialista en Cultivos Andinos Estación Experimental Agraria Santa Ana - Huancayo 5. Manejo agronómico................................................................... 14 5.1. Preparación de terreno....................................................... 14 Colaboradores - Ing. M.Sc. Flavia Félix Huanca 5.1.1 Elección del terreno ................................................. 14 Coordinadora de la Unidad de Extensión Agraria 5.1.2 Preparación del suelo ............................................... 15 Estación Experimental Agraria Santa Ana - Huancayo - Lic. Paul Constantino Huanay Lorenzo 5.2. Siembra ................................................................................ 16 Especialista de la Unidad de Extensión Agraria - EEA Santa Ana - Huancayo 5.2.1 Variedad..................................................................... 16 Edición 5.2.2 Origen de la semilla.................................................. 17 INIA 5.2.3 Categoría.................................................................... 17 Diseño y Diagramación 5.2.4 Características de la variedad a sembrar................ 19 Área de Transferencia de Tecnología y Servicios Agrarios - SDPA-DDTA-INIA 5.2.5 Densidad de siembra................................................ 20 Fotografías 5.3 Labores culturales ............................................................... 21 Ing. Miguel Angel Mayco Toykin Especialista de la Estación Experimental Agraria Santa Ana - Huancayo 5.3.1 Abonamiento y fertilización ..................................... 21 5.3.2 Control de maleza..................................................... 22 Primera Edición Marzo, 2015 5.3.3 Aporque o cultivo ..................................................... 23 Tiraje : 500 ejemplares 5.3.4 Riego .......................................................................... 24 Impresión 5.4 Control fitosanitario ............................................................ 25 Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA Av. La Molina 1981, Lima 12 Casilla N° 2791 - Lima 1 5.4.1 Enfermedades............................................................ 25 Teléfonos: 3495616 / 3492600 - Anexo 248 5.4.2 Plagas ......................................................................... 29 www.inia.gob.pe 5.5 Erradicación de plantas ..................................................... 33 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2015-04368 5.6 Cosecha ................................................................................ 33 Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización Contenido Manual Técnico El Tarwi Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 1. Introducción................................................................................ 5 2. Estadística a nivel nacional ....................................................... 7 © INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA - INIA DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGRARIO 3. Principios básicos sobre desnutrición infantil.......................... 8 SUBDIRECCIÓN DE PRODUCTOS AGRARIOS 3.1 Conceptos .......................................................................... 8 Autor 3.2 Razones fundamentales para la desnutrición ................. 10 Ing. M. Sc. Oscar Baldomero Garay Canales 4. Taxonomía del tarwi .................................................................. 13 Especialista en Cultivos Andinos Estación Experimental Agraria Santa Ana - Huancayo 5. Manejo agronómico................................................................... 14 5.1. Preparación de terreno....................................................... 14 Colaboradores - Ing. M.Sc. Flavia Félix Huanca 5.1.1 Elección del terreno ................................................. 14 Coordinadora de la Unidad de Extensión Agraria 5.1.2 Preparación del suelo ............................................... 15 Estación Experimental Agraria Santa Ana - Huancayo - Lic. Paul Constantino Huanay Lorenzo 5.2. Siembra ................................................................................ 16 Especialista de la Unidad de Extensión Agraria - EEA Santa Ana - Huancayo 5.2.1 Variedad..................................................................... 16 Edición 5.2.2 Origen de la semilla.................................................. 17 INIA 5.2.3 Categoría.................................................................... 17 Diseño y Diagramación 5.2.4 Características de la variedad a sembrar................ 19 Área de Transferencia de Tecnología y Servicios Agrarios - SDPA-DDTA-INIA 5.2.5 Densidad de siembra................................................ 20 Fotografías 5.3 Labores culturales ............................................................... 21 Ing. Miguel Angel Mayco Toykin Especialista de la Estación Experimental Agraria Santa Ana - Huancayo 5.3.1 Abonamiento y fertilización ..................................... 21 5.3.2 Control de maleza..................................................... 22 Primera Edición Marzo, 2015 5.3.3 Aporque o cultivo ..................................................... 23 Tiraje : 500 ejemplares 5.3.4 Riego .......................................................................... 24 Impresión 5.4 Control fitosanitario ............................................................ 25 Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA Av. La Molina 1981, Lima 12 Casilla N° 2791 - Lima 1 5.4.1 Enfermedades............................................................ 25 Teléfonos: 3495616 / 3492600 - Anexo 248 5.4.2 Plagas ......................................................................... 29 www.inia.gob.pe 5.5 Erradicación de plantas ..................................................... 33 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2015-04368 5.6 Cosecha ................................................................................ 33 Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización 6. Proceso del desamargado ......................................................... 35 7. Uso integral del tarwi................................................................ 37 8. Recetas de tarwi ........................................................................ 43 1. INTRODUCCIÓN 9. Costos de producción de semilla de tarwi ............................. 59 10. Bibliografía. ................................................................................. 61 E l tarwi o chocho (Lupinus mutabilis Sweet) es una leguminosa oriunda de los Andes Sudamericanos, se le ubica desde los 1 500 hasta los 3 850 metros de altitud; encontrándose en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina; donde el poblador andino lo conoce y lo incorpora a su canasta familiar, como grano desamargado, desde más de 500 años A. C. Actualmente, en muchos pueblos ocupa uno de los primeros lugares entre los alimentos nativos con eleva- do contenido de proteínas y aceites a nivel mundial. El tarwi es una leguminosa de gran valor nutritivo, los granos están constituidos por proteínas y aceites en más de la mitad de su peso; estudios realizados en más de 300 genotipos diferentes muestran que la proteína varía de 41 % a 51 % y el aceite de 14 % a 24 % (Gross et al. 1988). La presente publicación, producto de la experiencia del autor y de investigación bibliográfica actualizada, tiene por finalidad, promover el cultivo y consumo de esta valiosa leguminosa, demostrando que el tarwi o chocho constituye una alternativa para apoyar la lucha contra la desnutrición infantil que en la actualidad se considera un flagelo para la niñez, particularmente en la zona andina del Perú. 6. Proceso del desamargado ......................................................... 35 7. Uso integral del tarwi................................................................ 37 8. Recetas de tarwi ........................................................................ 43 1. INTRODUCCIÓN 9. Costos de producción de semilla de tarwi ............................. 59 10. Bibliografía. ................................................................................. 61 E l tarwi o chocho (Lupinus mutabilis Sweet) es una leguminosa oriunda de los Andes Sudamericanos, se le ubica desde los 1 500 hasta los 3 850 metros de altitud; encontrándose en Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina; donde el poblador andino lo conoce y lo incorpora a su canasta familiar, como grano desamargado, desde más de 500 años A. C. Actualmente, en muchos pueblos ocupa uno de los primeros lugares entre los alimentos nativos con eleva- do contenido de proteínas y aceites a nivel mundial. El tarwi es una leguminosa de gran valor nutritivo, los granos están constituidos por proteínas y aceites en más de la mitad de su peso; estudios realizados en más de 300 genotipos diferentes muestran que la proteína varía de 41 % a 51 % y el aceite de 14 % a 24 % (Gross et al. 1988). La presente publicación, producto de la experiencia del autor y de investigación bibliográfica actualizada, tiene por finalidad, promover el cultivo y consumo de esta valiosa leguminosa, demostrando que el tarwi o chocho constituye una alternativa para apoyar la lucha contra la desnutrición infantil que en la actualidad se considera un flagelo para la niñez, particularmente en la zona andina del Perú. 2. ESTADÍSTICA A NIVEL NACIONAL En el cuadro 1 se muestra la producción nacional por regiones, considerando área cosechada, rendimiento por hectárea y producción total (t). Cuadro 1. Producción de lupinus o tarwi, según región, campañas 2006-07 y 2007-08. Área Rendimiento Producción Área Rendimiento Producción Región Campaña cosechada (ha) kg/ha total (t) Campaña cosechada kg/ha total (t) La Libertad 06-07 1 948,00 1 171,00 2281,10 07-08 1919,93 1 158,47 2 224,18 Cajamarca 06-07 316,00 873,91 276,15 07-08 333,00 878,00 292,37 Amazonas 06-07 86,75 553,13 47,98 07-08 107,00 592,75 63,42 Ancash 06-07 409,00 1 012,85 414,25 07-08 479,00 1 072,36 513,66 Huánuco 06-07 432,00 1 176,20 508,12 07-08 445,25 1 216,75 541,76 Pasco 06-07 0,00 0,00 0,00 07-08 0,00 0,00 0,00 Junín 06-07 0,00 0,00 0,00 07-08 0,00 0,00 0,00 Huancavelica 06-07 35,00 1 094,02 38,29 07-08 181,00 1 000,00 181,00 Ayacucho 06-07 40,00 1 150,94 46,04 07-08 22,00 975,00 21,45 Apurimac 06-07 365,00 987,57 36,05 07-08 241,50 951,47 229,78 Abancay 06-07 111,00 1 221,65 135,60 07-08 83,00 1 030,13 85,50 Andahuaylas 06-07 254,00 881,66 223,94 07-08 158,50 908,80 144,05 Cusco 06-07 1 882,00 1 023,56 1 926,33 07-08 1 890,00 1 113,68 2 104,86 Puno 06-07 1 334,00 1 250,95 1 668,76 07-08 1 376,00 1 258,62 1 731,86 Total nacional 06-07 7 212,75 1 033,10 7 451,49 07-08 7 236,18 1 013,00 7 330,25 Fuente : Direcciones Regionales de Agricultura - Dirección de Información Agraria Según la superficie cosechada (ha) las tres regiones principales son; La Libertad, Cusco y Puno, con un rendimiento promedio de 1 725 kg/ha. En Huánuco varía de 432 a 508 ha y en Huancavelica se incrementó de 35 ha cosechadas a 181 ha, con un rendimiento promedio nacional de 1 013 kg/ha. Junín y Pasco, figuran con cero ha, a pesar de su aptitud ecológica para la producción de este cultivo. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 7 2. ESTADÍSTICA A NIVEL NACIONAL En el cuadro 1 se muestra la producción nacional por regiones, considerando área cosechada, rendimiento por hectárea y producción total (t). Cuadro 1. Producción de lupinus o tarwi, según región, campañas 2006-07 y 2007-08. Área Rendimiento Producción Área Rendimiento Producción Región Campaña cosechada (ha) kg/ha total (t) Campaña cosechada kg/ha total (t) La Libertad 06-07 1 948,00 1 171,00 2281,10 07-08 1919,93 1 158,47 2 224,18 Cajamarca 06-07 316,00 873,91 276,15 07-08 333,00 878,00 292,37 Amazonas 06-07 86,75 553,13 47,98 07-08 107,00 592,75 63,42 Ancash 06-07 409,00 1 012,85 414,25 07-08 479,00 1 072,36 513,66 Huánuco 06-07 432,00 1 176,20 508,12 07-08 445,25 1 216,75 541,76 Pasco 06-07 0,00 0,00 0,00 07-08 0,00 0,00 0,00 Junín 06-07 0,00 0,00 0,00 07-08 0,00 0,00 0,00 Huancavelica 06-07 35,00 1 094,02 38,29 07-08 181,00 1 000,00 181,00 Ayacucho 06-07 40,00 1 150,94 46,04 07-08 22,00 975,00 21,45 Apurimac 06-07 365,00 987,57 36,05 07-08 241,50 951,47 229,78 Abancay 06-07 111,00 1 221,65 135,60 07-08 83,00 1 030,13 85,50 Andahuaylas 06-07 254,00 881,66 223,94 07-08 158,50 908,80 144,05 Cusco 06-07 1 882,00 1 023,56 1 926,33 07-08 1 890,00 1 113,68 2 104,86 Puno 06-07 1 334,00 1 250,95 1 668,76 07-08 1 376,00 1 258,62 1 731,86 Total nacional 06-07 7 212,75 1 033,10 7 451,49 07-08 7 236,18 1 013,00 7 330,25 Fuente : Direcciones Regionales de Agricultura - Dirección de Información Agraria Según la superficie cosechada (ha) las tres regiones principales son; La Libertad, Cusco y Puno, con un rendimiento promedio de 1 725 kg/ha. En Huánuco varía de 432 a 508 ha y en Huancavelica se incrementó de 35 ha cosechadas a 181 ha, con un rendimiento promedio nacional de 1 013 kg/ha. Junín y Pasco, figuran con cero ha, a pesar de su aptitud ecológica para la producción de este cultivo. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 7 3. PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE DESNUTRICIÓN ŸSoberanía alimentaria : Es el derecho de cada pueblo a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de INFANTIL alimentos que garanticen el derecho a la alimentación de toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, e indígenas de producción El hambre perpetúa la pobreza al impedir que las personas desarrollen sus poten- agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cialidades y contribuyan al progreso de sus sociedades. (Kofi Annan, ONU, 2002). cuales la mujer desempeña un papel fundamental. (Foro Mundial sobre Desde un punto de vista moral, el simple hecho de señalar que un niño está Soberanía Alimentaria, La Habana, setiembre 2001). muriendo cada cinco segundos debido al hambre y la malnutrición debería bastar para probar que no podemos permitir que continúe el flagelo del hambre. (Jacques Estos conceptos se enuncian debido a la necesidad de resaltar: Diouf, FAO, 2004). Cómo es posible que un país con un rico 3.1 Conceptos potencial en su agrobiodiversidad, entre ellos el tarwi; con capacidad de ŸSubnutrición : (inseguridad alimentaria crónica) la ingestión de alimentos no garantizar su seguridad alimentaria y con cubre las necesidades de energía básicas de manera continua. imaginación generar el valor agregado ŸMalnutrición : Estado patológico debido a la deficiencia, el exceso o la mala para el bienestar de la familia; puede tener porcentajes de desnutrición tan asimilación de los alimentos. altos (gráfico 1) que en regiones como ŸDesnutrición : Estado patológico resultante de una dieta deficiente en uno o Apurimac, Ayacucho, Cajamarca, varios nutrientes esenciales o de una mala asimilación de los alimentos. Huánuco y Huancavelica, la desnutrición Puede presentarse como: infantil alcance de 41,8 % a 59,2 %. Foto 1. Muestra de la gran biodiversidad de tarwi a. Desnutrición aguda: Deficiencia de peso por altura (P/A). Delgadez extrema. Resulta de una pérdida de peso asociada con periodos recientes de hambruna Gráfico 1. Porcentaje de niños con desnutrición por región. o enfermedad que se desarrolla muy rápidamente y es limitada en el tiempo. 70 b. Desnutrición crónica: Retardo de altura para la edad (A/E). Asociada 60 normalmente a situaciones de pobreza. 50 40 La desnutrición crónica se asocia a una menor capacidad de aprendizaje, bajo 30 rendimiento escolar, reducción de las capacidades productivas adultas y 20 propensión a enfermedades crónicas (diabetes, accidentes cardiovasculares, 10 obesidad etc.) 0 ŸSeguridad alimentaria : A nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas las personas en todo momento tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana. Fuente : Perú, Estadísticas de desnutrición crónica en niños menores de cinco años de edad por departamentos, según patrón de crecimiento infantil de la OMS y NCHS. (FAO, Cumbre Mundial de Alimentación: cinco años después). El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 8 9 % Huancavelica Huánuco Cajamarca Ayacucho Apurimac Pasco Ancash Amazonas Cusco Puno Loreto Junín La Libertadad Ucayali Piura San Martín Labayeque Madre de Dios Ica Arequipa Lima Tumbes Moquegua Callao Tacna Promedio 3. PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE DESNUTRICIÓN ŸSoberanía alimentaria : Es el derecho de cada pueblo a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de INFANTIL alimentos que garanticen el derecho a la alimentación de toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la diversidad de los modos campesinos, e indígenas de producción El hambre perpetúa la pobreza al impedir que las personas desarrollen sus poten- agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cialidades y contribuyan al progreso de sus sociedades. (Kofi Annan, ONU, 2002). cuales la mujer desempeña un papel fundamental. (Foro Mundial sobre Desde un punto de vista moral, el simple hecho de señalar que un niño está Soberanía Alimentaria, La Habana, setiembre 2001). muriendo cada cinco segundos debido al hambre y la malnutrición debería bastar para probar que no podemos permitir que continúe el flagelo del hambre. (Jacques Estos conceptos se enuncian debido a la necesidad de resaltar: Diouf, FAO, 2004). Cómo es posible que un país con un rico 3.1 Conceptos potencial en su agrobiodiversidad, entre ellos el tarwi; con capacidad de ŸSubnutrición : (inseguridad alimentaria crónica) la ingestión de alimentos no garantizar su seguridad alimentaria y con cubre las necesidades de energía básicas de manera continua. imaginación generar el valor agregado ŸMalnutrición : Estado patológico debido a la deficiencia, el exceso o la mala para el bienestar de la familia; puede tener porcentajes de desnutrición tan asimilación de los alimentos. altos (gráfico 1) que en regiones como ŸDesnutrición : Estado patológico resultante de una dieta deficiente en uno o Apurimac, Ayacucho, Cajamarca, varios nutrientes esenciales o de una mala asimilación de los alimentos. Huánuco y Huancavelica, la desnutrición Puede presentarse como: infantil alcance de 41,8 % a 59,2 %. Foto 1. Muestra de la gran biodiversidad de tarwi a. Desnutrición aguda: Deficiencia de peso por altura (P/A). Delgadez extrema. Resulta de una pérdida de peso asociada con periodos recientes de hambruna Gráfico 1. Porcentaje de niños con desnutrición por región. o enfermedad que se desarrolla muy rápidamente y es limitada en el tiempo. 70 b. Desnutrición crónica: Retardo de altura para la edad (A/E). Asociada 60 normalmente a situaciones de pobreza. 50 40 La desnutrición crónica se asocia a una menor capacidad de aprendizaje, bajo 30 rendimiento escolar, reducción de las capacidades productivas adultas y 20 propensión a enfermedades crónicas (diabetes, accidentes cardiovasculares, 10 obesidad etc.) 0 ŸSeguridad alimentaria : A nivel de individuo, hogar, nación y global, se consigue cuando todas las personas en todo momento tienen acceso físico y económico a suficiente alimento, seguro y nutritivo, para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objeto de llevar una vida activa y sana. Fuente : Perú, Estadísticas de desnutrición crónica en niños menores de cinco años de edad por departamentos, según patrón de crecimiento infantil de la OMS y NCHS. (FAO, Cumbre Mundial de Alimentación: cinco años después). El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 8 9 % Huancavelica Huánuco Cajamarca Ayacucho Apurimac Pasco Ancash Amazonas Cusco Puno Loreto Junín La Libertadad Ucayali Piura San Martín Labayeque Madre de Dios Ica Arequipa Lima Tumbes Moquegua Callao Tacna Promedio 3.2 Razones fundamentales para la desnutrición Cuadro 2. Composición química de leguminosas (g/100 g) ŸLas personas en general, no tienen mucho conocimiento sobre cómo alimentar Nutrientes Tarwi Soya Frijol o nutrir a los niños. Proteína 44,3 33,4 22 Grasa 16,5 16,4 1,6 ŸLa crítica situación económica de las familias que no les permite acceder a una Carbohidratos 28,2 35,5 60,8 buena alimentación y hace inaccesible al consumo, de acuerdo al requerimiento Fibra 7,1 5,7 4,3 del organismo humano. Ceniza 3,3 5,5 3,6 La nutrición es importante para que las personas permanezcan sanas, por lo Humedad 7,7 9,2 12 tanto puedan constituirse en pilares con capacidad para el desarrollo de sus Fuente : INCAP, 1975. Tabla de composición de alimentos para uso en América Latina pueblos; se debe garantizar y promover el consumo de alimentos de calidad, ricos en proteína, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales; cuyo rol en el organismo del ser humano son los siguientes: Cuadro 3. Composición química de cereales (g/100 g). ŸProteínas: Sirven para construir y reparar los tejidos del organismo, actúan Nutrientes Maíz Cebada Trigo Quinua Kiwicha como defensa, por que los anticuerpos son proteínas de defensa natural contra Proteína 5,7 6,9 8,6 16 13 infecciones o agentes extraños y principalmente son esenciales para el Grasa 1,5 1,8 1,5 4,5 7,2 crecimiento (Lic. Marcela Licata - zonadiet. com ). Carbohidratos 78,7 76,6 73,7 70 65,1 Fibra 3 7,3 3 4,1 6,7 ŸCarbohidratos: Proporcionan energía y calor. Suele recomendarse una ingesta Ceniza 1,3 2,6 1,7 2,4 2,5 mínima diaria de 100 gramos de hidratos de carbono para mantener los Humedad 12,8 12,1 14,1 12,5 12,3 procesos metabólicos. Fuente : Instituto de Nutrición - La composición de los alimentos peruanos. ŸGrasas: Son el combustible más fácil de almacenar y proveen mayor cantidad de energía por gramo, que carbohidratos y proteínas. Cuadro 4. Composición química de tubérculos (g/100 g). ŸVitaminas y minerales: Se encuentran presentes en cantidades muy pequeñas Nutrientes Oca Mashua Olluco Papa en los alimentos, son indispensables para el normal funcionamiento del Energía 61,00 50,00 52,00 97 - 103 organismo, su carencia ó defectuosa absorción pueden producir muchas Proteína 1,00 1,50 1,10 0,7 - 4,6 enfermedades. Grasa 0,60 0,70 0,10 0,02 - 0,20 Estos nutrientes, se encuentran fácilmente, en mayor o menor cantidad y Carbohidratos 13,30 9,80 14,30 13,3 - 30,53 calidad, en los alimentos que se producen principalmente en la zona andina Fibra 1,00 0,90 0,80 0,17 - 3,48 del país, así se tiene comparativamente (ver los siguientes cuadros) en cuanto a Ceniza 1,00 0,60 0,80 0,44 - 1,9 su composición química se refiere: Humedad 84,10 87,40 83,70 63,2 - 86,9 Fuente: Collazos et al. 1975, 1993 El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 10 11 3.2 Razones fundamentales para la desnutrición Cuadro 2. Composición química de leguminosas (g/100 g) ŸLas personas en general, no tienen mucho conocimiento sobre cómo alimentar Nutrientes Tarwi Soya Frijol o nutrir a los niños. Proteína 44,3 33,4 22 Grasa 16,5 16,4 1,6 ŸLa crítica situación económica de las familias que no les permite acceder a una Carbohidratos 28,2 35,5 60,8 buena alimentación y hace inaccesible al consumo, de acuerdo al requerimiento Fibra 7,1 5,7 4,3 del organismo humano. Ceniza 3,3 5,5 3,6 La nutrición es importante para que las personas permanezcan sanas, por lo Humedad 7,7 9,2 12 tanto puedan constituirse en pilares con capacidad para el desarrollo de sus Fuente : INCAP, 1975. Tabla de composición de alimentos para uso en América Latina pueblos; se debe garantizar y promover el consumo de alimentos de calidad, ricos en proteína, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales; cuyo rol en el organismo del ser humano son los siguientes: Cuadro 3. Composición química de cereales (g/100 g). ŸProteínas: Sirven para construir y reparar los tejidos del organismo, actúan Nutrientes Maíz Cebada Trigo Quinua Kiwicha como defensa, por que los anticuerpos son proteínas de defensa natural contra Proteína 5,7 6,9 8,6 16 13 infecciones o agentes extraños y principalmente son esenciales para el Grasa 1,5 1,8 1,5 4,5 7,2 crecimiento (Lic. Marcela Licata - zonadiet. com ). Carbohidratos 78,7 76,6 73,7 70 65,1 Fibra 3 7,3 3 4,1 6,7 ŸCarbohidratos: Proporcionan energía y calor. Suele recomendarse una ingesta Ceniza 1,3 2,6 1,7 2,4 2,5 mínima diaria de 100 gramos de hidratos de carbono para mantener los Humedad 12,8 12,1 14,1 12,5 12,3 procesos metabólicos. Fuente : Instituto de Nutrición - La composición de los alimentos peruanos. ŸGrasas: Son el combustible más fácil de almacenar y proveen mayor cantidad de energía por gramo, que carbohidratos y proteínas. Cuadro 4. Composición química de tubérculos (g/100 g). ŸVitaminas y minerales: Se encuentran presentes en cantidades muy pequeñas Nutrientes Oca Mashua Olluco Papa en los alimentos, son indispensables para el normal funcionamiento del Energía 61,00 50,00 52,00 97 - 103 organismo, su carencia ó defectuosa absorción pueden producir muchas Proteína 1,00 1,50 1,10 0,7 - 4,6 enfermedades. Grasa 0,60 0,70 0,10 0,02 - 0,20 Estos nutrientes, se encuentran fácilmente, en mayor o menor cantidad y Carbohidratos 13,30 9,80 14,30 13,3 - 30,53 calidad, en los alimentos que se producen principalmente en la zona andina Fibra 1,00 0,90 0,80 0,17 - 3,48 del país, así se tiene comparativamente (ver los siguientes cuadros) en cuanto a Ceniza 1,00 0,60 0,80 0,44 - 1,9 su composición química se refiere: Humedad 84,10 87,40 83,70 63,2 - 86,9 Fuente: Collazos et al. 1975, 1993 El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 10 11 Cuadro 5. Efecto complementario de la proteína del tarwi con diferentes proteínas 4. TAXONOMÍA DEL TARWI vegetales Relación de Eficiencia de Proteína - PER Fuente protéica (% caseína) Tarwi crudo 37,1 Tarwi autoclavado 48,2 Tarwi - quinua (33:66) 95,2 Nombre común Tarwi, Chocho Tarwi - avena (50:50) 86,4 Nombre científico Lupinus mutábilis Sweet Tarwi - maíz (50:50) 84,8 Tarwi - arroz (50:50) 832 División Espermatofitos Tarwi - trigo (33:66) 81,2 Sub división Angiosperma Tarwi - cebada (50:50) 80,0 Clase Dicotiledóneas Tarwi - quinua-cebada (33:33:33) 100,8 Sub clase Arquiclamideas Tarwi - quinua-arroz (33:33:33) 100,4 Tarwi - quinua-maíz (33:33:33) 96,8 Orden Rosales Tarwi - quinua-avena (33:33:33) 95,6 Familia Papilionoideas Tarwi - maíz-avena (33:33:33) 89,2 Sub familia Genisteas Caseína 100,0 Género Lupinus Fuente: Gross, 1982. Especie Lupinus mutábilis El incremento del PER en el caso de las mezclas (tarwi + cereales) se debe a la complementariedad entre los aminoácidos esenciales (lisina del tarwi y metionina de los cereales), superando algunas mezclas a la caseína. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 12 13 Cuadro 5. Efecto complementario de la proteína del tarwi con diferentes proteínas 4. TAXONOMÍA DEL TARWI vegetales Relación de Eficiencia de Proteína - PER Fuente protéica (% caseína) Tarwi crudo 37,1 Tarwi autoclavado 48,2 Tarwi - quinua (33:66) 95,2 Nombre común Tarwi, Chocho Tarwi - avena (50:50) 86,4 Nombre científico Lupinus mutábilis Sweet Tarwi - maíz (50:50) 84,8 Tarwi - arroz (50:50) 832 División Espermatofitos Tarwi - trigo (33:66) 81,2 Sub división Angiosperma Tarwi - cebada (50:50) 80,0 Clase Dicotiledóneas Tarwi - quinua-cebada (33:33:33) 100,8 Sub clase Arquiclamideas Tarwi - quinua-arroz (33:33:33) 100,4 Tarwi - quinua-maíz (33:33:33) 96,8 Orden Rosales Tarwi - quinua-avena (33:33:33) 95,6 Familia Papilionoideas Tarwi - maíz-avena (33:33:33) 89,2 Sub familia Genisteas Caseína 100,0 Género Lupinus Fuente: Gross, 1982. Especie Lupinus mutábilis El incremento del PER en el caso de las mezclas (tarwi + cereales) se debe a la complementariedad entre los aminoácidos esenciales (lisina del tarwi y metionina de los cereales), superando algunas mezclas a la caseína. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 12 13 5. MANEJO AGRONÓMICO 5.1.2 Preparación del suelo A mayor calidad de suelo y adecuada preparación, se obtendrá mejores rendimientos. Para reali- 5.1 Preparación de terreno zar esta labor hay que considerar la finalidad de la producción, si es 5.1.1 Elección del terreno solo para consumo o también para Se dice comúnmente que el tarwi es propio de suelos pobres y marginales, comercializar, además dependerá esta afirmación no es del todo cierto, pues como cualquier cultivo, sus de la capacidad económica del rendimientos dependen del suelo donde se cultive. productor y de las características socio-culturales del mismo. Así se tiene: Foto 3. Preparación con chaquitacklla ŸLabranza cero No se prepara el terreno, solo se elige suelos suaves, limpios, libres de arbustos ŸPreparación con chaquitacklla Siguiendo la tradición de los pueblos, labor que se realiza en suelos suaves, cuyo resultado final de la actividad es contar con suelos bien preparados. Foto 4. Preparación con yunta conformada por burros ŸPreparación con yuntas Propio de la zona andina del país, recurso utilizado por peque- ños productores, con eficiencia para las diferentes labores Foto 2. Tierras aptas para el cultivo del tarwi agrícolas. Además de yuntas compuestas por bueyes, también Se puede utilizar terrenos vírgenes, callpares de papa, o en rotación con en algunos casos pueden estar cultivos como: maíz cebada, avena, trigo, quinua, etc., siempre y cuando conformados por burros y estos hayan sido cosechados en su oportunidad; porque de haber realizado caballos. Foto 5. Preparación con maquinaria agrícola. la cosecha tardía con caída de semillas en el suelo, más adelante se tendrá ŸPreparación con maquinaria agrícola problemas de maleza en el cultivo, al germinar los granos caídos. Utilizando el tractor, se realiza el arado, cruzado o rastrado y surcado del terreno; esta alternativa es propia para suelos planos o con ligera pendiente, característica de valles interandinos. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 14 15 5. MANEJO AGRONÓMICO 5.1.2 Preparación del suelo A mayor calidad de suelo y adecuada preparación, se obtendrá mejores rendimientos. Para reali- 5.1 Preparación de terreno zar esta labor hay que considerar la finalidad de la producción, si es 5.1.1 Elección del terreno solo para consumo o también para Se dice comúnmente que el tarwi es propio de suelos pobres y marginales, comercializar, además dependerá esta afirmación no es del todo cierto, pues como cualquier cultivo, sus de la capacidad económica del rendimientos dependen del suelo donde se cultive. productor y de las características socio-culturales del mismo. Así se tiene: Foto 3. Preparación con chaquitacklla ŸLabranza cero No se prepara el terreno, solo se elige suelos suaves, limpios, libres de arbustos ŸPreparación con chaquitacklla Siguiendo la tradición de los pueblos, labor que se realiza en suelos suaves, cuyo resultado final de la actividad es contar con suelos bien preparados. Foto 4. Preparación con yunta conformada por burros ŸPreparación con yuntas Propio de la zona andina del país, recurso utilizado por peque- ños productores, con eficiencia para las diferentes labores Foto 2. Tierras aptas para el cultivo del tarwi agrícolas. Además de yuntas compuestas por bueyes, también Se puede utilizar terrenos vírgenes, callpares de papa, o en rotación con en algunos casos pueden estar cultivos como: maíz cebada, avena, trigo, quinua, etc., siempre y cuando conformados por burros y estos hayan sido cosechados en su oportunidad; porque de haber realizado caballos. Foto 5. Preparación con maquinaria agrícola. la cosecha tardía con caída de semillas en el suelo, más adelante se tendrá ŸPreparación con maquinaria agrícola problemas de maleza en el cultivo, al germinar los granos caídos. Utilizando el tractor, se realiza el arado, cruzado o rastrado y surcado del terreno; esta alternativa es propia para suelos planos o con ligera pendiente, característica de valles interandinos. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 14 15 En resumen, antes de la preparación del terreno es necesario hacer el nada y que no han pasado por un sistema de mejoramiento sistemático y muestreo de suelo, con la finalidad de analizar sus características físico científicamente controlado. químicas. Luego, con yunta o con tractor, realizar las siguientes activi- La variedad a sembrar depende del fin de la producción, por lo que debe dades: tenerse las siguientes consideraciones: ŸBarbecho y cruza ŸProducción de semilla. Lo ideal es roturar el terreno en dos oportunidades; primero al final de las últimas lluvias, para aprovechar el suelo húmedo y exponer al efecto ŸProducción para consumo familiar o para comercializar. de las condiciones climáticas los huevos, pupas y larvas de plagas que ŸDemanda de la variedad. puedan dañar al cultivo. El segundo barbecho se realiza antes de la ŸDe preferencia liberadas por el INIA, variedades de corto periodo vegeta- siembra (con las primeras lluvias de la campaña agrícola) para nuevamen- tivo, que ayudan a obtener cosecha en época de bajas precipitaciones te exponer los huevos, larvas y adultos de las plagas, así como matar las (lluvias). malezas que puedan competir con el cultivo instalado. ŸTolerantes a plagas en general. En resumen llevar a cabo dos labores de barbecho o arado profundo (30 cm a 35 cm) procurando que el terreno quede bien volteado. 5.2.2 Origen de la semilla ŸRastrado Es de vital importancia contar con semilla de calidad, cuya procedencia Realizar una pasada de rastra para destruir los terrones que quedan luego puede ser del mismo productor, de una casa expendedora de semillas, o de del barbecho, dejar bien mullido el terreno de tal forma que las semillas instituciones como el INIA, Universidades, u otras instituciones públicas o se instalen y desarrollen adecuadamente. Si la labor se realiza con yunta privadas de prestigio. pasar una o dos rejas en forma cruzada. 5.2.3 Categoría 5.2 Siembra En este caso, solo con fines ilustrativos, se indica que en las leguminosas Para realizar la siembra del tarwi debe tenerse en cuenta los siguientes aspectos: de grano se admiten las siguientes categorías de semillas: 5.2.1 Variedad ŸGenética. La variedad se define como una población de plantas de una misma especie ŸBásica o de Fundación. que tiene una constitución genética común y homogeneidad citológica, ŸRegistrada. fisiológica, morfológica y otros caracteres comunes. ŸCertificada. Variedad también es sinónimo de ŸAutorizada. Clase Categoría Categoría Categoría Genética Básica Registrada Certificada cultivar. ŸNo certificada. Del mismo modo una variedad Las categorías de semillas Categoría Autorizada nativa, es considerada como un sujetas al proceso de cer- conjunto de plantas que no cum- tificación son las siguien- No plen con la definición de cultivar, Certificadates: Básica o de Fundación, utilizada tradicionalmente por los Registrada, Certificada y agricultores de una zona determi- Autorizada. Foto 6. Variedad de tarwi, Andenes 90 Foto 7. Clases y categorías de semilla de tarwi. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 16 17 En resumen, antes de la preparación del terreno es necesario hacer el nada y que no han pasado por un sistema de mejoramiento sistemático y muestreo de suelo, con la finalidad de analizar sus características físico científicamente controlado. químicas. Luego, con yunta o con tractor, realizar las siguientes activi- La variedad a sembrar depende del fin de la producción, por lo que debe dades: tenerse las siguientes consideraciones: ŸBarbecho y cruza ŸProducción de semilla. Lo ideal es roturar el terreno en dos oportunidades; primero al final de las últimas lluvias, para aprovechar el suelo húmedo y exponer al efecto ŸProducción para consumo familiar o para comercializar. de las condiciones climáticas los huevos, pupas y larvas de plagas que ŸDemanda de la variedad. puedan dañar al cultivo. El segundo barbecho se realiza antes de la ŸDe preferencia liberadas por el INIA, variedades de corto periodo vegeta- siembra (con las primeras lluvias de la campaña agrícola) para nuevamen- tivo, que ayudan a obtener cosecha en época de bajas precipitaciones te exponer los huevos, larvas y adultos de las plagas, así como matar las (lluvias). malezas que puedan competir con el cultivo instalado. ŸTolerantes a plagas en general. En resumen llevar a cabo dos labores de barbecho o arado profundo (30 cm a 35 cm) procurando que el terreno quede bien volteado. 5.2.2 Origen de la semilla ŸRastrado Es de vital importancia contar con semilla de calidad, cuya procedencia Realizar una pasada de rastra para destruir los terrones que quedan luego puede ser del mismo productor, de una casa expendedora de semillas, o de del barbecho, dejar bien mullido el terreno de tal forma que las semillas instituciones como el INIA, Universidades, u otras instituciones públicas o se instalen y desarrollen adecuadamente. Si la labor se realiza con yunta privadas de prestigio. pasar una o dos rejas en forma cruzada. 5.2.3 Categoría 5.2 Siembra En este caso, solo con fines ilustrativos, se indica que en las leguminosas Para realizar la siembra del tarwi debe tenerse en cuenta los siguientes aspectos: de grano se admiten las siguientes categorías de semillas: 5.2.1 Variedad ŸGenética. La variedad se define como una población de plantas de una misma especie ŸBásica o de Fundación. que tiene una constitución genética común y homogeneidad citológica, ŸRegistrada. fisiológica, morfológica y otros caracteres comunes. ŸCertificada. Variedad también es sinónimo de ŸAutorizada. Clase Categoría Categoría Categoría Genética Básica Registrada Certificada cultivar. ŸNo certificada. Del mismo modo una variedad Las categorías de semillas Categoría Autorizada nativa, es considerada como un sujetas al proceso de cer- conjunto de plantas que no cum- tificación son las siguien- No plen con la definición de cultivar, Certificadates: Básica o de Fundación, utilizada tradicionalmente por los Registrada, Certificada y agricultores de una zona determi- Autorizada. Foto 6. Variedad de tarwi, Andenes 90 Foto 7. Clases y categorías de semilla de tarwi. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 16 17 ŸSemilla básica o de Fundación 5.2.4 Características de las variedades a sembrar Es obtenida a partir de la semilla genética, sometida al proceso de certi- Pueden ser variedades liberadas por el INIA, en sus diferentes Estaciones ficación, que cumple con los requisitos establecidos para la categoría en el Experimentales Agrarias de sierra, así como por la Universidad Nacional del reglamento específico de la especie o grupo de especies correspondiente. Centro del Perú (UNCP). Así se tiene: ŸSemilla registrada Se logra a partir de la semilla de fundación, sometida al proceso de Variedad Lugar de liberación Característica principal certificación, que cumple con los requisitos mínimos establecidos para la categoría en el reglamento específico de la especie o grupo de especies Yunguyo EEA - Illpa - Puno Alto rendimiento correspondiente. Andenes 80 EEA - Andenes - Cusco Alto rendimiento ŸSemilla certificada H6 UNCP - Huancayo Buen rendimiento Es obtenida a partir de la semilla de fundación o de semilla registrada, que cumple con los requisitos mínimos establecidos en el reglamento específico Puno EEA - Illpa - Puno Precoz de la especie o grupo de especies y que ha sido sometida al proceso de Altagracia Huamachuco - EEA Vista Florida Tolerante a antracnosis certificación. ŸSemilla autorizada Kayra EEA - Andenes Alto rendimiento Es la que posee suficiente identidad y pureza varietal, que ha sido sometida al proceso de certificación y que cumple con los requisitos establecidos para Características técnicas más saltantes de algunas variedades de tarwi: la semilla certificada, excepto en lo que a su procedencia se refiere. ŸSemilla no certificada Nombre científico Lupinus mutabilis Es aquella no comprendida en las categorías anteriores, pero que reúne los Variedades mejoradas Andenes 80, Yunguyo y SCG - 22 requisitos mínimos de calidad y sanidad para su utilización como semilla. Este es el caso de la semilla de tarwi, por que no está considerada en el Adaptación 2 000 a 3 800 msnm Registro de Cultivares y aun no cuenta con su reglamento específico. Requerimiento de lluvias 400 a 600 mm Período vegetativo 210 a 240 días Por golpes : 35 a 40 kg/ha Densidad de siembra Chorro continuo : 60 a 80 kg/ha Entre golpes : 0,40 m Distanciamiento Entre surcos : 0,80 m Fotos 8 al 12. Cultivares nativos, que Andenes 80 : 2,5 t/ha aún no cuentan con su Rendimiento potencial Yunguyo : 1,8 t/ha reglamento específico, pero se los puede SCG - 22 : 2,0 t/ha sembrar separados o mezclados (chagro). El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 18 19 ŸSemilla básica o de Fundación 5.2.4 Características de las variedades a sembrar Es obtenida a partir de la semilla genética, sometida al proceso de certi- Pueden ser variedades liberadas por el INIA, en sus diferentes Estaciones ficación, que cumple con los requisitos establecidos para la categoría en el Experimentales Agrarias de sierra, así como por la Universidad Nacional del reglamento específico de la especie o grupo de especies correspondiente. Centro del Perú (UNCP). Así se tiene: ŸSemilla registrada Se logra a partir de la semilla de fundación, sometida al proceso de Variedad Lugar de liberación Característica principal certificación, que cumple con los requisitos mínimos establecidos para la categoría en el reglamento específico de la especie o grupo de especies Yunguyo EEA - Illpa - Puno Alto rendimiento correspondiente. Andenes 80 EEA - Andenes - Cusco Alto rendimiento ŸSemilla certificada H6 UNCP - Huancayo Buen rendimiento Es obtenida a partir de la semilla de fundación o de semilla registrada, que cumple con los requisitos mínimos establecidos en el reglamento específico Puno EEA - Illpa - Puno Precoz de la especie o grupo de especies y que ha sido sometida al proceso de Altagracia Huamachuco - EEA Vista Florida Tolerante a antracnosis certificación. ŸSemilla autorizada Kayra EEA - Andenes Alto rendimiento Es la que posee suficiente identidad y pureza varietal, que ha sido sometida al proceso de certificación y que cumple con los requisitos establecidos para Características técnicas más saltantes de algunas variedades de tarwi: la semilla certificada, excepto en lo que a su procedencia se refiere. ŸSemilla no certificada Nombre científico Lupinus mutabilis Es aquella no comprendida en las categorías anteriores, pero que reúne los Variedades mejoradas Andenes 80, Yunguyo y SCG - 22 requisitos mínimos de calidad y sanidad para su utilización como semilla. Este es el caso de la semilla de tarwi, por que no está considerada en el Adaptación 2 000 a 3 800 msnm Registro de Cultivares y aun no cuenta con su reglamento específico. Requerimiento de lluvias 400 a 600 mm Período vegetativo 210 a 240 días Por golpes : 35 a 40 kg/ha Densidad de siembra Chorro continuo : 60 a 80 kg/ha Entre golpes : 0,40 m Distanciamiento Entre surcos : 0,80 m Fotos 8 al 12. Cultivares nativos, que Andenes 80 : 2,5 t/ha aún no cuentan con su Rendimiento potencial Yunguyo : 1,8 t/ha reglamento específico, pero se los puede SCG - 22 : 2,0 t/ha sembrar separados o mezclados (chagro). El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 18 19 5.2.5 Densidad de siembra 5.3 Labores culturales Por lo general, un kilogramo de grano de tarwi tiene 3 500 a 5 000 semillas. 5.3.1 Abonamiento y fertilización La variación en tamaño depende tanto de las condiciones de cre-cimiento ŸAbonamiento como del ecotipo o variedad. El color del grano depende de la variedad, puede ser blanco, amarillo, gris, ocre, pardo, castaño, marrón y colores Es la aplicación al suelo de fuentes de abono orgánico descompuesto, combinados como media luna, ceja y salpicado (Gross, 1982). principalmente de origen animal, con la finalidad de mejorar la calidad del suelo en textura y estructura, así como incrementar su capacidad de retención de agua en el suelo. El suministro del abono puede realizarse antes de la siembra, esparcién- dolo e incorporándolo con la aradura, pero es mejor hacerlo a surco corrido antes de la siembra. Se recomienda aplicar de 5 a 10 t/ha. Las fuentes de materia orgánica más conocidas son: §Estiércol o guano de corral descompuesto. §Compost. §Humus de lombriz (puede aplicarse hasta 2 t/ha). §Guano de islas. ŸFertilización Es la incorporación al suelo de sustancias químicas, previo análisis del mismo, con la finalidad de proporcionar los nutrientes del cultivo para lograr su máximo desarrollo, sin descuidar su rentabilidad. Foto 13. Siembra de tarwi en surcos y por golpes; este sistema es el Generalmente se aplica niveles de 30 - 60 - 40 de nitrógeno (N), fósforo más recomendable. (P205) y potasio (K2O); lo que comúnmente se denomina NPK. En algunos campos se ha notado la presencia de plantas cloróticas (de En base a la cantidad de semillas por kilo, la densidad de siembra en color verde muy pálido a amarillo). Se ha atribuido esta característica a promedio, se resume en el cuadro 6. varias razones: puede ser un daño mecánico en la etapa muy temprana de la planta o una deficiencia de minerales, como magnesio y Cuadro 6. Densidad de siembra del cultivo de tarwi. manganeso, en el caso de ser por deficiencia, se recomienda aplicar Semilla Distancia Distancia Nº de Profundidad Cultivo estos nutrientes vía abono foliar. kg/ha entre surcos entre golpes semillas/golpe de siembra Para la formulación de 30-60-40 de NPK, se debe utilizar una mezcla de: Tarwi 30 - 40 0,80 m 0,40 m 3 a 4 5 cm §2,5 sacos de fosfato di amónico (aplicado a la siembra). §1,3 sacos de cloruro de potasio (aplicado a la siembra). El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 20 21 5.2.5 Densidad de siembra 5.3 Labores culturales Por lo general, un kilogramo de grano de tarwi tiene 3 500 a 5 000 semillas. 5.3.1 Abonamiento y fertilización La variación en tamaño depende tanto de las condiciones de cre-cimiento ŸAbonamiento como del ecotipo o variedad. El color del grano depende de la variedad, puede ser blanco, amarillo, gris, ocre, pardo, castaño, marrón y colores Es la aplicación al suelo de fuentes de abono orgánico descompuesto, combinados como media luna, ceja y salpicado (Gross, 1982). principalmente de origen animal, con la finalidad de mejorar la calidad del suelo en textura y estructura, así como incrementar su capacidad de retención de agua en el suelo. El suministro del abono puede realizarse antes de la siembra, esparcién- dolo e incorporándolo con la aradura, pero es mejor hacerlo a surco corrido antes de la siembra. Se recomienda aplicar de 5 a 10 t/ha. Las fuentes de materia orgánica más conocidas son: §Estiércol o guano de corral descompuesto. §Compost. §Humus de lombriz (puede aplicarse hasta 2 t/ha). §Guano de islas. ŸFertilización Es la incorporación al suelo de sustancias químicas, previo análisis del mismo, con la finalidad de proporcionar los nutrientes del cultivo para lograr su máximo desarrollo, sin descuidar su rentabilidad. Foto 13. Siembra de tarwi en surcos y por golpes; este sistema es el Generalmente se aplica niveles de 30 - 60 - 40 de nitrógeno (N), fósforo más recomendable. (P205) y potasio (K2O); lo que comúnmente se denomina NPK. En algunos campos se ha notado la presencia de plantas cloróticas (de En base a la cantidad de semillas por kilo, la densidad de siembra en color verde muy pálido a amarillo). Se ha atribuido esta característica a promedio, se resume en el cuadro 6. varias razones: puede ser un daño mecánico en la etapa muy temprana de la planta o una deficiencia de minerales, como magnesio y Cuadro 6. Densidad de siembra del cultivo de tarwi. manganeso, en el caso de ser por deficiencia, se recomienda aplicar Semilla Distancia Distancia Nº de Profundidad Cultivo estos nutrientes vía abono foliar. kg/ha entre surcos entre golpes semillas/golpe de siembra Para la formulación de 30-60-40 de NPK, se debe utilizar una mezcla de: Tarwi 30 - 40 0,80 m 0,40 m 3 a 4 5 cm §2,5 sacos de fosfato di amónico (aplicado a la siembra). §1,3 sacos de cloruro de potasio (aplicado a la siembra). El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 20 21 También puede prepararse la misma fórmula con las fuentes siguientes: La mayoría de las especies de malezas germinan antes de la semilla de tarwi, condicionan la presencia de plagas, por lo que poseen una ventaja ŸComo fuente nitrogenada: sobre el cultivo. Por lo tanto el cultivo deberá estar libre de malezas para - Nitrato de amonio (suelo ácido) : 33,5 % obtener buenos rendimientos. - Urea (suelo básico o alcalino) : 46 % El control de malezas, puede ser manual o mecánico. - Sulfato de amonio (suelo básico) : 20 % ŸControl manual ŸComo fuente de fósforo: - Fosfato diamónico : 46 % (P 0 ) y 18 % (N) Labor realizada con la participación de obreros de campo, quienes 2 5 provistos de picotas liberan al cultivo de malezas y dejan limpio el campo, - Superfosfato triple de cálcio : 46 % fósforo (P2O5) y 20 % calcio (CaO) exponiendo al mismo tiempo a la acción del sol y del frío los órganos de ŸComo fuente de potasio: propagación de plagas como huevos de noctuideos, disminuyendo de esta - Cloruro de potasio : 60 % K O manera la presencia de esta plaga. 2 - Sulfato de potasio : 50 % K2O ŸControl mecánico 5.3.2 Control de maleza Luego de preparado el suelo adecuadamente y efectuada la siembra, se realiza la primera “raspada” o movimiento del suelo, cuando la planta Como todo cultivo, el tarwi es sensible a la competencia de las malezas, tiene aproximadamente 10 % de cobertura (30 a 40 días después de la especialmente durante sus estadios iniciales de desarrollo, por lo que emergencia); se realiza pasando puntas con maquinaria. Esta actividad pueden reducir significativamente los rendimientos si no se controlan además de controlar las malezas sirve para airear el suelo y exponer al oportunamente. La magnitud de la reducción del rendimiento depende medio ambiente los órganos de propagación de muchas plagas. de la densidad y capacidad competitiva de la población de malezas y de la disponibilidad de luz, nutrientes y agua. 5.3.3 Aporque o cultivo En el cultivo de tarwi el aporque tiene por finalidad: ŸDar sostenibilidad a la planta. ŸAirear el suelo. ŸExponer al medio ambiente los huevos, larvas y adultos de las plagas que puedan atacar al cultivo, por ejemplo los gusanos cortadores. ŸAyuda a mantener la hume- dad en el área de las raíces. ŸAsegura una mejor nutrición de la planta. Foto 15. Campo de tarwi aporcado Foto 14 Deshierbo manual en campo de tarwi enmalezado. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 22 23 También puede prepararse la misma fórmula con las fuentes siguientes: La mayoría de las especies de malezas germinan antes de la semilla de tarwi, condicionan la presencia de plagas, por lo que poseen una ventaja ŸComo fuente nitrogenada: sobre el cultivo. Por lo tanto el cultivo deberá estar libre de malezas para - Nitrato de amonio (suelo ácido) : 33,5 % obtener buenos rendimientos. - Urea (suelo básico o alcalino) : 46 % El control de malezas, puede ser manual o mecánico. - Sulfato de amonio (suelo básico) : 20 % ŸControl manual ŸComo fuente de fósforo: - Fosfato diamónico : 46 % (P 0 ) y 18 % (N) Labor realizada con la participación de obreros de campo, quienes 2 5 provistos de picotas liberan al cultivo de malezas y dejan limpio el campo, - Superfosfato triple de cálcio : 46 % fósforo (P2O5) y 20 % calcio (CaO) exponiendo al mismo tiempo a la acción del sol y del frío los órganos de ŸComo fuente de potasio: propagación de plagas como huevos de noctuideos, disminuyendo de esta - Cloruro de potasio : 60 % K O manera la presencia de esta plaga. 2 - Sulfato de potasio : 50 % K2O ŸControl mecánico 5.3.2 Control de maleza Luego de preparado el suelo adecuadamente y efectuada la siembra, se realiza la primera “raspada” o movimiento del suelo, cuando la planta Como todo cultivo, el tarwi es sensible a la competencia de las malezas, tiene aproximadamente 10 % de cobertura (30 a 40 días después de la especialmente durante sus estadios iniciales de desarrollo, por lo que emergencia); se realiza pasando puntas con maquinaria. Esta actividad pueden reducir significativamente los rendimientos si no se controlan además de controlar las malezas sirve para airear el suelo y exponer al oportunamente. La magnitud de la reducción del rendimiento depende medio ambiente los órganos de propagación de muchas plagas. de la densidad y capacidad competitiva de la población de malezas y de la disponibilidad de luz, nutrientes y agua. 5.3.3 Aporque o cultivo En el cultivo de tarwi el aporque tiene por finalidad: ŸDar sostenibilidad a la planta. ŸAirear el suelo. ŸExponer al medio ambiente los huevos, larvas y adultos de las plagas que puedan atacar al cultivo, por ejemplo los gusanos cortadores. ŸAyuda a mantener la hume- dad en el área de las raíces. ŸAsegura una mejor nutrición de la planta. Foto 15. Campo de tarwi aporcado Foto 14 Deshierbo manual en campo de tarwi enmalezado. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 22 23 5.3.4 Riego ŸRiego de crecimiento El rendimiento del tarwi, como cualquier otro cultivo, depende mucho de la Para ayudar al crecimiento y desarrollo de las plantas. aplicación adecuada de agua a través del riego o de las lluvias. ŸRiegos complementarios El agua es importante no sólo porque solubiliza los nutrientes para que sea Se aplican de acuerdo al clima y necesidades de la planta, para mante- absorbido por la planta; sino porque la planta es muy sensible a la nerla activa fisiológicamente. Debe regarse uno o dos días antes de las deficiencia y exceso de agua en todos sus estados de crecimiento, en fumigaciones, de ser necesario, para mejorar la eficiencia de los produc- particular en plena floración así como en la formación y llenado de vainas. tos a aplicar. Si la planta sufre exceso o escasez en cualquier edad, afectará los ŸRiego de floración y pleno llenado de vainas rendimientos así como la calidad de los granos. Se aplica desde el inicio de floración para evitar la caída de flores y La frecuencia de riego depende de la textura del suelo. Suelos arenosos o favorecer la formación y llenado de granos. En este periodo las franco arenosos requieren riegos más frecuentes que los suelos de textura leguminosas son susceptibles al efecto de las bajas temperaturas pesada (arcillosos); también depende del clima. En climas de altas (heladas), por lo que un buen riego mitiga el daño. temperaturas y alta radiación solar se requiere más agua que en aquellos de temperaturas medias y radiación solar moderada. 5.4 Control fitosanitario Aplicaciones excesivas de agua causan pérdidas de nutrientes en el suelo, 5.4.1 Enfermedades por lavaje y arrastre. Riegos pesados pueden llevar al nitrógeno hacia zonas El tarwi es un cultivo relativamente libre de enfermedades, sin embargo en más profundas y causar problemas de pudrición radicular, más aun cuando campos de monocultivo pueden presentarse enfermedades y plagas que se producen encharcamientos en terrenos mal nivelados. En general se afectan seriamente la producción. Frey y Yabar (1983) han elaborado un recomienda riegos frecuentes y ligeros manual del cual se ha extraído la información más resaltante. En zonas donde no existe riego, la siembra debe realizarse cuando las lluvias Cuadro 7. Principales enfermedades que atacan al tarwi. son frecuentes, de lo contrario las plantas tendrán dificultades para Nombre común Patógeno Control germinar, serán pequeñas y amarillentas lo que influirá en el buen Antracnosis Colletotrichum Eliminar rastrojo infectado. rendimiento. glocosporioides Rotación de cultivos. Tipos de riego Desinfección de semilla Quemado del tallo Ascochyta sp. Evitar la siembra en terrenos húmedos, Los tipos de riegos están en función a la etapa de desarrollo del cultivo, y deshierbo oportuno. son: Phoma lupini Evitar el encharcamiento. ŸRiego de machaco Marchitez Rhizoctonia solani Drenar los suelos encharcados (plantas jóvenes) Se aplica antes de la aradura del terreno para acelerar la germinación de Fusarium oxysporum Rotación de cultivos (plantas adultas) semillas de malezas que luego son eliminadas con la preparación del Roya Uromyces lupini Rotación de cultivos suelo. Siembra oportuna ŸRiego pre - aporque Mancha anular Ovularia lupinicola Innecesario Ayuda a aflojar el suelo facilitando el aporque y deshierbo para mejorar Pudrición de la base del tallo Sclerotinia sclerotiorum Rotación de cultivo su aireación. Fuente: Frey y Yábar, 1983. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 24 25 5.3.4 Riego ŸRiego de crecimiento El rendimiento del tarwi, como cualquier otro cultivo, depende mucho de la Para ayudar al crecimiento y desarrollo de las plantas. aplicación adecuada de agua a través del riego o de las lluvias. ŸRiegos complementarios El agua es importante no sólo porque solubiliza los nutrientes para que sea Se aplican de acuerdo al clima y necesidades de la planta, para mante- absorbido por la planta; sino porque la planta es muy sensible a la nerla activa fisiológicamente. Debe regarse uno o dos días antes de las deficiencia y exceso de agua en todos sus estados de crecimiento, en fumigaciones, de ser necesario, para mejorar la eficiencia de los produc- particular en plena floración así como en la formación y llenado de vainas. tos a aplicar. Si la planta sufre exceso o escasez en cualquier edad, afectará los ŸRiego de floración y pleno llenado de vainas rendimientos así como la calidad de los granos. Se aplica desde el inicio de floración para evitar la caída de flores y La frecuencia de riego depende de la textura del suelo. Suelos arenosos o favorecer la formación y llenado de granos. En este periodo las franco arenosos requieren riegos más frecuentes que los suelos de textura leguminosas son susceptibles al efecto de las bajas temperaturas pesada (arcillosos); también depende del clima. En climas de altas (heladas), por lo que un buen riego mitiga el daño. temperaturas y alta radiación solar se requiere más agua que en aquellos de temperaturas medias y radiación solar moderada. 5.4 Control fitosanitario Aplicaciones excesivas de agua causan pérdidas de nutrientes en el suelo, 5.4.1 Enfermedades por lavaje y arrastre. Riegos pesados pueden llevar al nitrógeno hacia zonas El tarwi es un cultivo relativamente libre de enfermedades, sin embargo en más profundas y causar problemas de pudrición radicular, más aun cuando campos de monocultivo pueden presentarse enfermedades y plagas que se producen encharcamientos en terrenos mal nivelados. En general se afectan seriamente la producción. Frey y Yabar (1983) han elaborado un recomienda riegos frecuentes y ligeros manual del cual se ha extraído la información más resaltante. En zonas donde no existe riego, la siembra debe realizarse cuando las lluvias Cuadro 7. Principales enfermedades que atacan al tarwi. son frecuentes, de lo contrario las plantas tendrán dificultades para Nombre común Patógeno Control germinar, serán pequeñas y amarillentas lo que influirá en el buen Antracnosis Colletotrichum Eliminar rastrojo infectado. rendimiento. glocosporioides Rotación de cultivos. Tipos de riego Desinfección de semilla Quemado del tallo Ascochyta sp. Evitar la siembra en terrenos húmedos, Los tipos de riegos están en función a la etapa de desarrollo del cultivo, y deshierbo oportuno. son: Phoma lupini Evitar el encharcamiento. ŸRiego de machaco Marchitez Rhizoctonia solani Drenar los suelos encharcados (plantas jóvenes) Se aplica antes de la aradura del terreno para acelerar la germinación de Fusarium oxysporum Rotación de cultivos (plantas adultas) semillas de malezas que luego son eliminadas con la preparación del Roya Uromyces lupini Rotación de cultivos suelo. Siembra oportuna ŸRiego pre - aporque Mancha anular Ovularia lupinicola Innecesario Ayuda a aflojar el suelo facilitando el aporque y deshierbo para mejorar Pudrición de la base del tallo Sclerotinia sclerotiorum Rotación de cultivo su aireación. Fuente: Frey y Yábar, 1983. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 24 25 ŸAntracnosis ŸAscochyta sp., Phoma lupini: (quemado del tallo) Causado particularmente Enfermedad más importante, producida por el hongo Colletotrichum por el Phoma lupini, que glocosporioides, ataca el tallo, produciendo manchas necróticas; el ataque es un género de hongos continúa en las hojas y brotes terminales, destruyendo los primordios que habita en el suelo y florales con lo que afecta seriamente la producción de granos. es hábil en la descom- posición de la materia Las vainas atacadas presen- orgánica, pero también es tan lesiones hundidas de patógeno para un gran color rojo vino a pardo. Las número de especies vege- semillas tienen un aspecto tales, entre ellos el tarwi "chupado" en los ataques se- o chocho. Por lo general veros, lo que no se advierte se comporta como parási- Foto 17. Quemado del tallo en tarwi fácilmente en los ataques to débil que requiere heridas para su acción patogénica; también el daño leves, menos en las de colo- puede producirse en tejido que ha sido antes afectado por otros patóge- res oscuros. Como la difusión nos como por ejemplo Fusarium spp. La enfermedad afecta básicamente de esta enfermedad se hace a los tallos, iniciándose por su base con lesiones alargadas y hundidas, cuyo síntoma es la presencia de costra negra, de allí su nombre, quema- a través de la semilla, es do del tallo. muy importante su desinfec- ción con productos a base de ŸRoya cobre. Causada por el hongo Uromyces lupini. Aunque El hongo causante puede se le encuentra en toda la sobrevivir cierto tiempo en el zona andina, es más suelo y también en resi-duos Foto 16. Antracnosis en vainas de tarwi común en las áreas hú- de plantas infestadas. Por medas, comienza como ello es recomendable la quema de los residuos de áreas atacadas con pequeñas manchas cloró- antracnosis y efectuar rotaciones de cultivos. ticas, luego se presenta formando pústulas que al Las plantas que nacen de semillas infectadas, muestran los síntomas en final puede observarse co- Foto 18. Hoja de tarwi con daño de Uromyces lupini las hojas iniciales (cotiledones) y tallos, llegando algunas veces a matar la mo un polvillo de color anaranjado en las hojas, tallos y hasta en frutos. planta. Una práctica muy importante y útil es emplear semilla sana, de ŸMancha anular campos libres de antracnosis; los campos ubicados sobre los 3 500 msnm son menos atacados. Producida por hongos de los géneros Ascochita y Phoma, en ambos casos es transmitida por la semilla. Es una enfermedad propia de las zonas altas, sobre los 3 500 msnm. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 26 27 ŸAntracnosis ŸAscochyta sp., Phoma lupini: (quemado del tallo) Causado particularmente Enfermedad más importante, producida por el hongo Colletotrichum por el Phoma lupini, que glocosporioides, ataca el tallo, produciendo manchas necróticas; el ataque es un género de hongos continúa en las hojas y brotes terminales, destruyendo los primordios que habita en el suelo y florales con lo que afecta seriamente la producción de granos. es hábil en la descom- posición de la materia Las vainas atacadas presen- orgánica, pero también es tan lesiones hundidas de patógeno para un gran color rojo vino a pardo. Las número de especies vege- semillas tienen un aspecto tales, entre ellos el tarwi "chupado" en los ataques se- o chocho. Por lo general veros, lo que no se advierte se comporta como parási- Foto 17. Quemado del tallo en tarwi fácilmente en los ataques to débil que requiere heridas para su acción patogénica; también el daño leves, menos en las de colo- puede producirse en tejido que ha sido antes afectado por otros patóge- res oscuros. Como la difusión nos como por ejemplo Fusarium spp. La enfermedad afecta básicamente de esta enfermedad se hace a los tallos, iniciándose por su base con lesiones alargadas y hundidas, cuyo síntoma es la presencia de costra negra, de allí su nombre, quema- a través de la semilla, es do del tallo. muy importante su desinfec- ción con productos a base de ŸRoya cobre. Causada por el hongo Uromyces lupini. Aunque El hongo causante puede se le encuentra en toda la sobrevivir cierto tiempo en el zona andina, es más suelo y también en resi-duos Foto 16. Antracnosis en vainas de tarwi común en las áreas hú- de plantas infestadas. Por medas, comienza como ello es recomendable la quema de los residuos de áreas atacadas con pequeñas manchas cloró- antracnosis y efectuar rotaciones de cultivos. ticas, luego se presenta formando pústulas que al Las plantas que nacen de semillas infectadas, muestran los síntomas en final puede observarse co- Foto 18. Hoja de tarwi con daño de Uromyces lupini las hojas iniciales (cotiledones) y tallos, llegando algunas veces a matar la mo un polvillo de color anaranjado en las hojas, tallos y hasta en frutos. planta. Una práctica muy importante y útil es emplear semilla sana, de ŸMancha anular campos libres de antracnosis; los campos ubicados sobre los 3 500 msnm son menos atacados. Producida por hongos de los géneros Ascochita y Phoma, en ambos casos es transmitida por la semilla. Es una enfermedad propia de las zonas altas, sobre los 3 500 msnm. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 26 27 ŸRhizoctonia 5.4.2 Plagas El hongo es un habitante del Aparentemente, el cultivo es poco atacado por plagas, salvo en épocas de suelo que puede vivir a ex- sequía. Es durante las temporadas secas (veranillos) en los andes cuando pensas de la materia orgánica se observa la aparición de plagas. presente en el suelo y de las plantas vivas. Los síntomas del daño se presentan cuando en Cuadro 8. Principales plagas que atacan al tarwi. la etapa inicial del cultivo hay Nombre común Nombre científico Ataque exceso de humedad, este hongo ataca principalmente las Insectos del suelo raicillas de la planta, en las Feltia spp. que causa una necrosis com- Cortadores Agrotis Larvas cortan plántulas. pleta, de manera que el tejido Foto 19. Planta de tarwi dañado por Rhizoctonia solani se torna muy frágil y la planta Copitarsia turbata se desprende del suelo con facilidad. Las raíces gruesas muestran lesiones Larva corta cotiledones y Gusano peludo de la semilla Astylus hundidas de color marrón oscuro que llegan hasta el cuello de la planta raíz; adulto come polen. causando su muerte. Barrenadores ŸFusarium oxysporum Gorgojo barrenador del tallo Apion spp. Galerías en la base y tallo Ocasiona marchitez en plantas adultas, especialmente en campos mal Minan las hojas, comen drenados. Minador de hojas Liriomyza sp. parénquima. ŸSclerotinia sclerotiorum (pudrición de la base del tallo) Picadores El agente causal de esta enfermedad es el patógeno Sclerotinia sclerotiorum. La Trips Frankliniella spp. Perforan hojas, castran flores. muestra más visible de esta enfermedad es la presencia de lesiones de Cigarritas Bergalia Consumen savia. Transmiten color gris en la base del tallo, que generalmente son acompañadas de virus. micelios algodonosos color blanco, a partir del cual se forman las estructuras de conservación, de consistencia dura y color negro. Masticadores Loritos Diabrotica spp. Consumen hojas. Cachua Epicauta Fuente: Frey y Yábar, 1983; Luglio, 1980 Foto 20. Tallos de tarwi atacado por Sclerotinia sclerotiorum El Ta rw i , Al t e rn a t i v a p a ra l a Lu c h a Co n t ra l a De s n u t ri c i ó n In f a n t i l El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 28 29 ŸRhizoctonia 5.4.2 Plagas El hongo es un habitante del Aparentemente, el cultivo es poco atacado por plagas, salvo en épocas de suelo que puede vivir a ex- sequía. Es durante las temporadas secas (veranillos) en los andes cuando pensas de la materia orgánica se observa la aparición de plagas. presente en el suelo y de las plantas vivas. Los síntomas del daño se presentan cuando en Cuadro 8. Principales plagas que atacan al tarwi. la etapa inicial del cultivo hay Nombre común Nombre científico Ataque exceso de humedad, este hongo ataca principalmente las Insectos del suelo raicillas de la planta, en las Feltia spp. que causa una necrosis com- Cortadores Agrotis Larvas cortan plántulas. pleta, de manera que el tejido Foto 19. Planta de tarwi dañado por Rhizoctonia solani se torna muy frágil y la planta Copitarsia turbata se desprende del suelo con facilidad. Las raíces gruesas muestran lesiones Larva corta cotiledones y Gusano peludo de la semilla Astylus hundidas de color marrón oscuro que llegan hasta el cuello de la planta raíz; adulto come polen. causando su muerte. Barrenadores ŸFusarium oxysporum Gorgojo barrenador del tallo Apion spp. Galerías en la base y tallo Ocasiona marchitez en plantas adultas, especialmente en campos mal Minan las hojas, comen drenados. Minador de hojas Liriomyza sp. parénquima. ŸSclerotinia sclerotiorum (pudrición de la base del tallo) Picadores El agente causal de esta enfermedad es el patógeno Sclerotinia sclerotiorum. La Trips Frankliniella spp. Perforan hojas, castran flores. muestra más visible de esta enfermedad es la presencia de lesiones de Cigarritas Bergalia Consumen savia. Transmiten color gris en la base del tallo, que generalmente son acompañadas de virus. micelios algodonosos color blanco, a partir del cual se forman las estructuras de conservación, de consistencia dura y color negro. Masticadores Loritos Diabrotica spp. Consumen hojas. Cachua Epicauta Fuente: Frey y Yábar, 1983; Luglio, 1980 Foto 20. Tallos de tarwi atacado por Sclerotinia sclerotiorum El Ta rw i , Al t e rn a t i v a p a ra l a Lu c h a Co n t ra l a De s n u t ri c i ó n In f a n t i l El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 28 29 Las plagas de mayor importancia en el tarwi son los siguientes: Pupas Momificadas, miden de 22 mm a 23 mm de longitud, color marrón rojizo ŸCortadores a marrón oscuro. Agrotis ypsilon (Hfn) (familia Noctuidae) A: Agrotis ypsilon (Hfn) Adultos Copitarsia turbata H.S. Son de color castaño claro a castaño grisáceo y cuerpo cubierto con es- camas. Cabeza relativamente pequeña, aparato bucal con palpos labiales Feltia experta Walker B: Copitarsia turbata H.S. pronunciados, antenas filiformes y no sobrepasan la longitud del cuerpo. Nombres comunes : Gusanos cortadores, gusa- Causan daños mediante las larvas, quienes cortan a nivel del cuello de nos de tierra C: Feltia experta walker las plántulas. Si el veranillo es prolongado el ataque puede ser severo. Nombres nativos : Silwi kuro, ticuchis, ticonas. Dibujo 1. Gusanos cortadores ŸBarrenadores Estado fitófago : Larva (oruga), especialmente en su último estado de Minador de hojas (Liriomyza sp.) desarrollo. Después de la eclosión, la larvita se alimenta del mesófilo del parénquima sin ŸDaños llegar a comer la epidermis de ambas De los huevos puestos en las partes aéreas o en zonas cercanas al cuello de caras, se presentan galerías en las hojas, la planta, eclosionan las larvitas alimentándose de esta región, ocasionando el haciendo que éstas reduzcan su capacidad tumbado de plantas, si el daño es parcial éstas se marchitan y se secan. Las de fotosíntesis. hojas pueden ser perforadas y esqueletizadas así como los tallos barrenados. En general, la selección de la semilla del Son fitófagos y de población fluctuante, solo es perjudicial en ciertas tarwi debe incluir la sanidad del material campañas agrícolas, mientras que en otros años no ocasiona daños. El como un factor muy importante. Foto 21. Liriomyza sp. incremento de la población está asociado con variaciones de la resistencia ŸPicadores ambiental abiótica, biótica y otros factores. Comúnmente se le denomina Frankliniella spp. "gusano ejercito", sin embargo este nombre varía, ello, relacionado a su Estos insectos son de muy reducidas dimensiones (1mm); son de color hábito alimentario y comportamiento migratorio. Especie cosmopolita y amarillento pálido, tienen un ciclo polífaga, infesta a varios cultivares entre ellos al Lupinus mutabilis Sweet. biológico muy rápido, por lo que la Huevos proliferación de los llamados trips, dentro de las hojas provoca importante daño a Pequeños y de forma esférica algo aplanados con finas estrías longitudi- nivel de las plantas ya que con su aparato nales, miden de 0,5 mm a 0,6 mm de diámetro, color blanco a blanco bucal raspador chupador deja considera- perlado. bles áreas de los tejidos vegetales sin Larvas, eruciformes de cuerpo alargado y cilíndrico, coloración variable, de clorofila. Las altas infestaciones de este gris claro oscuro a verde claro o azul oscuro, región pleural y esternal blanco insecto provocan que las hojas afectadas sucio amarillento a amarillo o marrón negruzco, tamaño de larvas adultas de tomen un color plateado y en plena 38 mm a 40 mm de longitud (último estado de desarrollo). floración del cultivo, castran las flores, produciendo la caída de las mismas por lo Dibujo 2. Frankliniella spp El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 30 31 Las plagas de mayor importancia en el tarwi son los siguientes: Pupas Momificadas, miden de 22 mm a 23 mm de longitud, color marrón rojizo ŸCortadores a marrón oscuro. Agrotis ypsilon (Hfn) (familia Noctuidae) A: Agrotis ypsilon (Hfn) Adultos Copitarsia turbata H.S. Son de color castaño claro a castaño grisáceo y cuerpo cubierto con es- camas. Cabeza relativamente pequeña, aparato bucal con palpos labiales Feltia experta Walker B: Copitarsia turbata H.S. pronunciados, antenas filiformes y no sobrepasan la longitud del cuerpo. Nombres comunes : Gusanos cortadores, gusa- Causan daños mediante las larvas, quienes cortan a nivel del cuello de nos de tierra C: Feltia experta walker las plántulas. Si el veranillo es prolongado el ataque puede ser severo. Nombres nativos : Silwi kuro, ticuchis, ticonas. Dibujo 1. Gusanos cortadores ŸBarrenadores Estado fitófago : Larva (oruga), especialmente en su último estado de Minador de hojas (Liriomyza sp.) desarrollo. Después de la eclosión, la larvita se alimenta del mesófilo del parénquima sin ŸDaños llegar a comer la epidermis de ambas De los huevos puestos en las partes aéreas o en zonas cercanas al cuello de caras, se presentan galerías en las hojas, la planta, eclosionan las larvitas alimentándose de esta región, ocasionando el haciendo que éstas reduzcan su capacidad tumbado de plantas, si el daño es parcial éstas se marchitan y se secan. Las de fotosíntesis. hojas pueden ser perforadas y esqueletizadas así como los tallos barrenados. En general, la selección de la semilla del Son fitófagos y de población fluctuante, solo es perjudicial en ciertas tarwi debe incluir la sanidad del material campañas agrícolas, mientras que en otros años no ocasiona daños. El como un factor muy importante. Foto 21. Liriomyza sp. incremento de la población está asociado con variaciones de la resistencia ŸPicadores ambiental abiótica, biótica y otros factores. Comúnmente se le denomina Frankliniella spp. "gusano ejercito", sin embargo este nombre varía, ello, relacionado a su Estos insectos son de muy reducidas dimensiones (1mm); son de color hábito alimentario y comportamiento migratorio. Especie cosmopolita y amarillento pálido, tienen un ciclo polífaga, infesta a varios cultivares entre ellos al Lupinus mutabilis Sweet. biológico muy rápido, por lo que la Huevos proliferación de los llamados trips, dentro de las hojas provoca importante daño a Pequeños y de forma esférica algo aplanados con finas estrías longitudi- nivel de las plantas ya que con su aparato nales, miden de 0,5 mm a 0,6 mm de diámetro, color blanco a blanco bucal raspador chupador deja considera- perlado. bles áreas de los tejidos vegetales sin Larvas, eruciformes de cuerpo alargado y cilíndrico, coloración variable, de clorofila. Las altas infestaciones de este gris claro oscuro a verde claro o azul oscuro, región pleural y esternal blanco insecto provocan que las hojas afectadas sucio amarillento a amarillo o marrón negruzco, tamaño de larvas adultas de tomen un color plateado y en plena 38 mm a 40 mm de longitud (último estado de desarrollo). floración del cultivo, castran las flores, produciendo la caída de las mismas por lo Dibujo 2. Frankliniella spp El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 30 31 tanto afectan el cuajado de vainas. En condiciones de lluvias frecuentes 5.5 Erradicación de plantas las plantas superan muy bien este tipo de daño y los trips no causan Fuera de los cuidados que deben de tenerse en el tarwi, con el propósito de mayores problemas. mantener la calidad de la semilla, para futuras siembras, el cultivo debe ŸMasticadores corresponder a la descripción de la variedad; por lo que debe eliminarse las Diabrotica spp. plantas de otras variedades fuera de tipo, anormales y débiles, igualmente debe controlarse la sanidad de las plantas, principalmente de las enfermedades Producen el daño en tres formas: transmisibles por la semilla. Las larvas habitan el suelo y se alimentan de las raíces, los Lo manifestado no es necesariamente aplicable en lo que respecta a la pureza hipocotíleos y los nódulos. Si el varietal en variedades nativas que se caracteriza por una mezcla “chagro” de daño ocurre durante la germina- variedades, pero por lo menos debe considerarse la producción de periodo ción; las hojas cotiledonales, al vegetativo uniforme. abrirse, presentan perforaciones Foto 22. Diabrotica spp. 5.6 Cosecha que se parecen al daño del adulto; las plantas se atrofian y se retrasan en su crecimiento. Cuando Debe cosecharse cuando las plantas han alcanzado la madurez plena; un indica- ataca las plantas ya germinadas, las hojas basales toman un color amarillo, dor de esta etapa es cuando al mover las plantas puede percibirse, por el sonido, se marchitan, y las plantas se atrasan en su desarrollo. que los granos se encuentran libres dentro de las vainas. Los adultos se alimentan del follaje, dejan huecos grandes y redondos en La separación de vainas de la planta es realizada a mano o utilizando la hoz; para las hojas y reducen la capacidad de fotosíntesis. facilitar el trabajo van colocándose en costales o “mantadas”, para luego trasla- darlos a la era. Epicauta spp Son de color negro, los élitros presentan una línea continuada de pelos en sus bordes anterior, posterior y distal. Como masticador de hojas, el daño de las plantas es mucho más voraz, hasta esqueletizarlas, especialmente en la época de desarrollo, dañando hojas y flores. Dibujo 3. Epicauta spp. Foto 23. Cosecha con hoz, también puede realizarse a mano El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 32 33 tanto afectan el cuajado de vainas. En condiciones de lluvias frecuentes 5.5 Erradicación de plantas las plantas superan muy bien este tipo de daño y los trips no causan Fuera de los cuidados que deben de tenerse en el tarwi, con el propósito de mayores problemas. mantener la calidad de la semilla, para futuras siembras, el cultivo debe ŸMasticadores corresponder a la descripción de la variedad; por lo que debe eliminarse las Diabrotica spp. plantas de otras variedades fuera de tipo, anormales y débiles, igualmente debe controlarse la sanidad de las plantas, principalmente de las enfermedades Producen el daño en tres formas: transmisibles por la semilla. Las larvas habitan el suelo y se alimentan de las raíces, los Lo manifestado no es necesariamente aplicable en lo que respecta a la pureza hipocotíleos y los nódulos. Si el varietal en variedades nativas que se caracteriza por una mezcla “chagro” de daño ocurre durante la germina- variedades, pero por lo menos debe considerarse la producción de periodo ción; las hojas cotiledonales, al vegetativo uniforme. abrirse, presentan perforaciones Foto 22. Diabrotica spp. 5.6 Cosecha que se parecen al daño del adulto; las plantas se atrofian y se retrasan en su crecimiento. Cuando Debe cosecharse cuando las plantas han alcanzado la madurez plena; un indica- ataca las plantas ya germinadas, las hojas basales toman un color amarillo, dor de esta etapa es cuando al mover las plantas puede percibirse, por el sonido, se marchitan, y las plantas se atrasan en su desarrollo. que los granos se encuentran libres dentro de las vainas. Los adultos se alimentan del follaje, dejan huecos grandes y redondos en La separación de vainas de la planta es realizada a mano o utilizando la hoz; para las hojas y reducen la capacidad de fotosíntesis. facilitar el trabajo van colocándose en costales o “mantadas”, para luego trasla- darlos a la era. Epicauta spp Son de color negro, los élitros presentan una línea continuada de pelos en sus bordes anterior, posterior y distal. Como masticador de hojas, el daño de las plantas es mucho más voraz, hasta esqueletizarlas, especialmente en la época de desarrollo, dañando hojas y flores. Dibujo 3. Epicauta spp. Foto 23. Cosecha con hoz, también puede realizarse a mano El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 32 33 La trilla o separación de los 6. PROCESO DEL DESAMARGADO granos de la vaina, se realiza mediante golpes con palos curvos, pisoteo del ganado, o pasando el tractor agrícola, para luego ave- El grano de tarwi crudo es amargo (alto contenido de esparteína, lupinina, lupanidina ntar o “ventear” y almacenar el y otros alcaloides), por lo tanto no es posible su consumo, motivo por el que no es grano limpio. Estas actividades apetecido por humanos, aves, rumiantes ni insectos; por ello para consumir los son laboriosas (no mas que las granos de tarwi el primer paso es el desamargado (deslupinación), que puede ser: habas) y demandan bastante ŸDesamargado manual mano de obra. Foto 24. Tarwi listo para trillar Gómez (1986), en un proyecto de Limpiar el grano de impurezas (residuos de cosecha, tierra o piedrecillas), luego, se la Universidad de Puno sobre téc- puede procede al desamargado, por ejemplo para fines de consumo familiar, se nicas de postcosecha, ha diseñado remoja un promedio de tres kilogramos de grano de tarwi en un recipiente con una trilladora basada en observa- capacidad de 18 litros aproximadamente (lata, balde) durante 12 horas. ciones de la trilla de esta especie Los granos adquieren mayor volumen por efecto del remojo (se hinchan); luego en comunidades campesinas del son cocidos por un tiempo aproximado de una hora con dos cambios de agua altiplano. La parte activa del cada 30 minutos (opcional), contados desde el momento que inicia a hervir. El equipo es un cilindro con hileras agua de color amarillo marfil es de sabor muy amargo, con olor fuerte a tarwi de clavos que rompen los tallos y crudo, este líquido luego de enfriarlo se deposita en botellas para ser utilizado vainas y que es accionado por un como repelente de plagas cuando sea necesario. motor de 0,5 H.P. Foto 25. Trilla con tractor agrícola La eficiencia de este equipo es de 500 a 600 kg de grano por día y en compara- Para eliminar por completo el sabor amargo de los granos del tarwi, después de la ción a la trilla manual es 2,5 veces más veloz. cocción, se escurre, y enfría, se coloca en un recipiente apropiado (costalillo o canasta) y se sumerge bajo agua en movimiento (lago, río, manantial) por lapso de El grano cosechado y seco puede almacenarse por 2 a 4 años en condiciones de tiempo de 2-3 días. Este mismo proceso se hace en lugares de familias citadinas, sierra, sin mayores pérdidas de valor nutritivo ni germinación. Existen referencias poniendo el tarwi cocido en recipientes de 18 litros de capacidad. Se remoja en prácticas de que los granos se han conservado por más de 10 años sin variacio- agua potable de consumo doméstico, cambiando cada seis horas (moviendo con nes sustanciales, sobre todo si son guardados en envases cerrados. una paleta cada cierto tiempo); en este caso el desamargado demora cinco días. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 34 35 La trilla o separación de los 6. PROCESO DEL DESAMARGADO granos de la vaina, se realiza mediante golpes con palos curvos, pisoteo del ganado, o pasando el tractor agrícola, para luego ave- El grano de tarwi crudo es amargo (alto contenido de esparteína, lupinina, lupanidina ntar o “ventear” y almacenar el y otros alcaloides), por lo tanto no es posible su consumo, motivo por el que no es grano limpio. Estas actividades apetecido por humanos, aves, rumiantes ni insectos; por ello para consumir los son laboriosas (no mas que las granos de tarwi el primer paso es el desamargado (deslupinación), que puede ser: habas) y demandan bastante ŸDesamargado manual mano de obra. Foto 24. Tarwi listo para trillar Gómez (1986), en un proyecto de Limpiar el grano de impurezas (residuos de cosecha, tierra o piedrecillas), luego, se la Universidad de Puno sobre téc- puede procede al desamargado, por ejemplo para fines de consumo familiar, se nicas de postcosecha, ha diseñado remoja un promedio de tres kilogramos de grano de tarwi en un recipiente con una trilladora basada en observa- capacidad de 18 litros aproximadamente (lata, balde) durante 12 horas. ciones de la trilla de esta especie Los granos adquieren mayor volumen por efecto del remojo (se hinchan); luego en comunidades campesinas del son cocidos por un tiempo aproximado de una hora con dos cambios de agua altiplano. La parte activa del cada 30 minutos (opcional), contados desde el momento que inicia a hervir. El equipo es un cilindro con hileras agua de color amarillo marfil es de sabor muy amargo, con olor fuerte a tarwi de clavos que rompen los tallos y crudo, este líquido luego de enfriarlo se deposita en botellas para ser utilizado vainas y que es accionado por un como repelente de plagas cuando sea necesario. motor de 0,5 H.P. Foto 25. Trilla con tractor agrícola La eficiencia de este equipo es de 500 a 600 kg de grano por día y en compara- Para eliminar por completo el sabor amargo de los granos del tarwi, después de la ción a la trilla manual es 2,5 veces más veloz. cocción, se escurre, y enfría, se coloca en un recipiente apropiado (costalillo o canasta) y se sumerge bajo agua en movimiento (lago, río, manantial) por lapso de El grano cosechado y seco puede almacenarse por 2 a 4 años en condiciones de tiempo de 2-3 días. Este mismo proceso se hace en lugares de familias citadinas, sierra, sin mayores pérdidas de valor nutritivo ni germinación. Existen referencias poniendo el tarwi cocido en recipientes de 18 litros de capacidad. Se remoja en prácticas de que los granos se han conservado por más de 10 años sin variacio- agua potable de consumo doméstico, cambiando cada seis horas (moviendo con nes sustanciales, sobre todo si son guardados en envases cerrados. una paleta cada cierto tiempo); en este caso el desamargado demora cinco días. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 34 35 Gráfico 2. Proceso de desamargado 7. USO INTEGRAL DEL TARWI ŸLos granos : 46 % de proteína. ŸLas raíces : Incorporan hasta 250 kg Tarwi sin desamargar Tarwi remojado en agua de nitrógeno/ha. ŸLos tallos y vaina seca : Fuente de energía (leña). ŸAlcaloides : Biocida. Tarwi sancochado y remojado en agua (4 a 5 días) ŸEn rotación : Controla los nemátodos. ŸEs una leguminosa : Nutre y cura. nutraceútica Tarwi listo para el almacenado Tarwi secando al sol Tarwi desamargado listo y consumo para el secado Debe asegurarse que el grano desamargado resultante sea de sabor agradable e inoloro. Una vez asegurado la obtención de un producto agradable, se seca al sol y luego almacenarlo en un ambiente fresco, para su posterior uso ŸDesamargado industrial Selección, clasificación y limpieza con zarandas; hidratación durante 12 horas; Cocción en cilindros con llave de salida u olla de presión; lavado en cilindros con una llave de salida para permitir el flujo de agua; secar al sol o mediante corrientes de aire caliente; almacenaje y empacado. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 36 37 Gráfico 2. Proceso de desamargado 7. USO INTEGRAL DEL TARWI ŸLos granos : 46 % de proteína. ŸLas raíces : Incorporan hasta 250 kg Tarwi sin desamargar Tarwi remojado en agua de nitrógeno/ha. ŸLos tallos y vaina seca : Fuente de energía (leña). ŸAlcaloides : Biocida. Tarwi sancochado y remojado en agua (4 a 5 días) ŸEn rotación : Controla los nemátodos. ŸEs una leguminosa : Nutre y cura. nutraceútica Tarwi listo para el almacenado Tarwi secando al sol Tarwi desamargado listo y consumo para el secado Debe asegurarse que el grano desamargado resultante sea de sabor agradable e inoloro. Una vez asegurado la obtención de un producto agradable, se seca al sol y luego almacenarlo en un ambiente fresco, para su posterior uso ŸDesamargado industrial Selección, clasificación y limpieza con zarandas; hidratación durante 12 horas; Cocción en cilindros con llave de salida u olla de presión; lavado en cilindros con una llave de salida para permitir el flujo de agua; secar al sol o mediante corrientes de aire caliente; almacenaje y empacado. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 36 37 Usos en la alimentación humana ŸTorreja de tarwi ŸPan de tarwi La harina de tarwi licuada se mezcla Para su preparación se utiliza harina Previa eliminación del sabor amargo, para lo cual existen diversos métodos con harina de trigo al 50 % para dar de tarwi mezclada con harina de trigo eficientes que garantizan su completa eliminación. consistencia a la masa. Se diluye en en proporción de 1: 5. Se le agrega Las formas de preparación varían según las regiones y ocasiones de consumo: agua con sal, agregando hojas pica-das manteca, agua con sal y pequeña Mote de tarwi, ensaladas, sopas (crema de tarwi), guisos (pepián), postres de quinua, cebolla, zanahoria y huevo porción de azúcar, luego se adiciona (mazamorras con naranja) y cebiche serrano. batido. Se fríe en aceite caliente para levadura disuelta en agua tibia. Se consumir con papas san-cochadas. bate hasta formar una masa homogé- ŸIndustrialmente se obtiene harina ŸLos residuos nea, a partir de esta masa se moldean Usando un 15 % en la panificación De cosecha (tallos secos) se usan co- ŸHumita de tarwi los bollos de pan, colocándose sobre con excelentes resultados por el con- mo combustible por su gran cantidad La harina de tarwi se mezcla con latas para finalmente hornearlos. tenido en grasas. Tiene la ventaja de de celulosa y que proporciona un harina de maíz, leche, queso, azúcar y ŸOcopa de tarwi mejorar considerablemente el valor buen poder calórico. pasas (opcional). Se hace una masa, la proteico y calórico del producto Después de licuar el tarwi pelado, se misma que es moldeada para ser Uso tradicional (Mujica 1990). cocina en aderezo de ají amarillo colocarla dentro de envolturas de ŸLos alcaloides El tarwi desamargado se consume como molido o licuado. Se agrega queso pancas del choclo de maíz, luego se rallado, para espesar se utiliza pan mote con mayor frecuencia los días de Esparteína, lupinina, lupinidina, entre coser al horno de panificación u horno molido o galletas y sal a gusto, feria, sobre todo los domingos. otros son empleados para controlar de piedra o de pachamanca. acompaña bien a la huatia de papas ectoparásitos y parásitos intestinales ŸLa zarza en tiempos de cosecha. de animales domésticos. Ocasional- Es una especie de ensalada con abun- mente los agricultores utilizan el agua dante cebolla picada en rodajas, Usos innovadores en el área rural ŸLeche de tarwi de cocción del tarwi como biocida en tomate, lechugas y mezclada con En los últimos tiempos, se viene innovan- do El tarwi descascarado es licuado y el control de plagas de las plantas. conservas de sardina en salsa de las formas de consumo tradicional del luego colado a fin de obtener la parte En el estado de floración tomate, papa harinosa sancochada de tarwi preparados con otros ingre-dientes, líquida que es de color crema. Se Ÿ variedades nativas, pan, aceite vege- consume caliente, agregando choco- La planta se incorpora al suelo como así se tiene: tal, sal y rocoto al gusto. late (pasta de cacao diluido). Cuando abono verde con buenos resultados, ŸSalsa blanca de tarwi es utilizado como dulce, viene ha mejorando considerablemente la can- ŸPuré de tarwi constituir sustituto de la leche fresca, tidad de materia orgánica, estructura y Es una especie de mayonesa, usando Se utiliza el grano pelado, molido en al tarwi licuado en leche. Se prepara siendo muy apetecida y saludable.retención de humedad del suelo. un batán o en la licuadora, luego se agregando harina de trigo con sal al La leche de tarwi es recomendable Por su contenido en alcaloides, se vacía en una olla con aderezo de ají gusto, se consume junto con frituras colorado molido, cebolla picada, para personas alérgicas a la leche de siembra a menudo como cerco vivo o de carne, churrascos, anticuchos y vaca, puesto que la leche de tarwi para separar parcelas de diferentes tomate, ajo, pimentón y trozos de asados de chancho, adicionándoles contiene un alto porcentaje de grasas cultivos, actuando como repelente o carne seca previamente remojada. ensalada de verduras y acompañada vegetales insaturadas, incluso forma su evita el daño que pudieran causar los Para que espese se agrega papas de papas sancochadas de variedades propia nata. animales. sancochadas peladas y estrujadas. nativas. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 38 39 Usos en la alimentación humana ŸTorreja de tarwi ŸPan de tarwi La harina de tarwi licuada se mezcla Para su preparación se utiliza harina Previa eliminación del sabor amargo, para lo cual existen diversos métodos con harina de trigo al 50 % para dar de tarwi mezclada con harina de trigo eficientes que garantizan su completa eliminación. consistencia a la masa. Se diluye en en proporción de 1: 5. Se le agrega Las formas de preparación varían según las regiones y ocasiones de consumo: agua con sal, agregando hojas pica-das manteca, agua con sal y pequeña Mote de tarwi, ensaladas, sopas (crema de tarwi), guisos (pepián), postres de quinua, cebolla, zanahoria y huevo porción de azúcar, luego se adiciona (mazamorras con naranja) y cebiche serrano. batido. Se fríe en aceite caliente para levadura disuelta en agua tibia. Se consumir con papas san-cochadas. bate hasta formar una masa homogé- ŸIndustrialmente se obtiene harina ŸLos residuos nea, a partir de esta masa se moldean Usando un 15 % en la panificación De cosecha (tallos secos) se usan co- ŸHumita de tarwi los bollos de pan, colocándose sobre con excelentes resultados por el con- mo combustible por su gran cantidad La harina de tarwi se mezcla con latas para finalmente hornearlos. tenido en grasas. Tiene la ventaja de de celulosa y que proporciona un harina de maíz, leche, queso, azúcar y ŸOcopa de tarwi mejorar considerablemente el valor buen poder calórico. pasas (opcional). Se hace una masa, la proteico y calórico del producto Después de licuar el tarwi pelado, se misma que es moldeada para ser Uso tradicional (Mujica 1990). cocina en aderezo de ají amarillo colocarla dentro de envolturas de ŸLos alcaloides El tarwi desamargado se consume como molido o licuado. Se agrega queso pancas del choclo de maíz, luego se rallado, para espesar se utiliza pan mote con mayor frecuencia los días de Esparteína, lupinina, lupinidina, entre coser al horno de panificación u horno molido o galletas y sal a gusto, feria, sobre todo los domingos. otros son empleados para controlar de piedra o de pachamanca. acompaña bien a la huatia de papas ectoparásitos y parásitos intestinales ŸLa zarza en tiempos de cosecha. de animales domésticos. Ocasional- Es una especie de ensalada con abun- mente los agricultores utilizan el agua dante cebolla picada en rodajas, Usos innovadores en el área rural ŸLeche de tarwi de cocción del tarwi como biocida en tomate, lechugas y mezclada con En los últimos tiempos, se viene innovan- do El tarwi descascarado es licuado y el control de plagas de las plantas. conservas de sardina en salsa de las formas de consumo tradicional del luego colado a fin de obtener la parte En el estado de floración tomate, papa harinosa sancochada de tarwi preparados con otros ingre-dientes, líquida que es de color crema. Se Ÿ variedades nativas, pan, aceite vege- consume caliente, agregando choco- La planta se incorpora al suelo como así se tiene: tal, sal y rocoto al gusto. late (pasta de cacao diluido). Cuando abono verde con buenos resultados, ŸSalsa blanca de tarwi es utilizado como dulce, viene ha mejorando considerablemente la can- ŸPuré de tarwi constituir sustituto de la leche fresca, tidad de materia orgánica, estructura y Es una especie de mayonesa, usando Se utiliza el grano pelado, molido en al tarwi licuado en leche. Se prepara siendo muy apetecida y saludable.retención de humedad del suelo. un batán o en la licuadora, luego se agregando harina de trigo con sal al La leche de tarwi es recomendable Por su contenido en alcaloides, se vacía en una olla con aderezo de ají gusto, se consume junto con frituras colorado molido, cebolla picada, para personas alérgicas a la leche de siembra a menudo como cerco vivo o de carne, churrascos, anticuchos y vaca, puesto que la leche de tarwi para separar parcelas de diferentes tomate, ajo, pimentón y trozos de asados de chancho, adicionándoles contiene un alto porcentaje de grasas cultivos, actuando como repelente o carne seca previamente remojada. ensalada de verduras y acompañada vegetales insaturadas, incluso forma su evita el daño que pudieran causar los Para que espese se agrega papas de papas sancochadas de variedades propia nata. animales. sancochadas peladas y estrujadas. nativas. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 38 39 Uso medicinal ŸResaca Transformación artesanal gorgojo de los Andes, se esparce la En el campo, los agricultores durante ceniza el mismo día de la siembra, Según los conocimientos y saberes andi- las fiestas patronales y luego de Harina de tarwi. El chocho pelado, mo- impidiendo depositar sus huevos. nos de los agricultores que cultivan el realizar los rituales, beben alcohol lido y puesto a secar al sol, sirve para tarwi por la cultura Aymara en Puno, elaborar harina para preparar torrejas, Para que tenga completa efectividad etílico de 45 grados en preparados señalan que este grano andino es medi-cinal espesar sopas, reemplazar al maní, sobre debe continuarse la aplicación, espar-diversos. Producto de ello al día y controla diferentes enfermedades: todo en los Andes donde este alimento ciendo sobre los surcos antes de su siguiente, las consecuencias son: de- ŸDiabetes sánimo, nerviosismo y muchos deseos no se dispone. El sabor de la harina de emergencia. Se hierve harina de tarwi cruda sin de beber agua, producto del daño tarwi es agradable y sabe a almendras. Durante la emergencia y los primeros desamargar hasta formar una masa provocado al hígado. Este malestar es estadios, estas aplicaciones deben de aguada. La cocción se realiza con una conocido como resaca. Para aliviar Derivados del tarwi tener un intervalo de tiempo de dos adecuada proporción de agua. De dicho mal, el campesino consume en semanas aproximadamente entre una ŸRepelente esta pasta, se toma una pequeña forma directa los granos de tarwi y otra. porción, la que se adhiere a la punta desamargados y en un tiempo breve El agua de tarwi es utilizada como de la cuchara, debiéndose tomar en se siente aliviado. biocida puesto que controla plagas de Los suelos que en la campaña ante- ayunas durante un mes. Su propiedad ŸEliminación de parásitos externos en muchos cultivos nativos. Es un exce- rior hayan sido sembrados con tarwi, es hacer desaparecer los síntomas vacunos lente repelente de insectos, que disminuyen considerablemente la propios del diabético, luego que haya controla pulgones, trips y la pulguilla población de nemátodos (Nacobus, Para eliminar infestación de parásitos sido diagnóstico por el médico. saltona de la papa (Epitrix subcrinita), Globodera) que atacan a la papa dulce. externos en el ganado vacuno (garra- ŸMales renales patas), hervir en agua de tarwi pro- así como al gorgojo de los Andes en el ŸLeña ducto del desamargado, el ajenjo y cultivo de papa (Premnotripes solani). Las personas que sufren males rena- Con la ayuda de un aspersor se aplica Los troncos secos del tarwi son les se cansan muy pronto, padecen de hollín de cocina. Con el producto de en los rastrojos de los cultivos para usados como leña desde tiempos dolores y calambres a nivel de la esta infusión, se baña al animal, luego se repetir hasta dejar libre de parásitos. evitar la puesta de huevos por gor- antiguos. Los pobladores andinos han cintura. Para aliviar y curar dichos gojos adultos y de esta manera evitar sembrado el tarwi para obtener leña a males, se utiliza el agua resultante del Uso ritual su ataque desde estadios iniciales del partir de los tallos, después de la remojo del tarwi. A esta agua se le El tarwi como legumbres secas (vainas cultivo de papa. cosecha. Estos tallos se trasladan de la agrega sal de cocina calentada en tos- maduras) sin desgranar, se coloca dentro chacra a lugares cercanos de la tadora, este líquido tibio se pone en la Las cenizas producto del quemado de de los trojes para que como madre de vivienda rural. En los meses de julio y parte adolorida, remojando en un los tallos secos de tarwi constituyen las semillas, permanezca junto a las paño negro como fomento. Para un agosto se trillan las vainas maduras y un excelente repelente de insectos ayaras (silvestres); al respecto doña Julia completo restablecimiento se necesita los tallos leñosos son almacenados en chupadores, raspadores, perforadores Lupaca Tito, manifiesta: “el tarwi es con- reposo en cama. Se debe repetir el parvas, protegidos de la lluvia. Desde y cortadores de plantas tiernas en los siderado como madre de las semillas, no proceso hasta quedar bien restable- allí se provee de leña para cocinar en cultivos andinos. El modo de aplica- debe pisotearse por que llora cuando cido. Tiene el mismo efecto cuando fogones. Esta forma de utilizar era ción se efectúa esparciendo sobre el está botada, por eso la recogemos y se usa el agua, producto de la cocción generalizada antes que aparecieran las nunca podemos ver tarwi botado en el follaje de los cultivos en pleno creci- del tarwi durante el proceso del cocinas a gas, kerose-ne o gas piso” (S.E. Jacobsen & A. Mujica). miento. Para prevenir el ataque del desamargado. metano. Esta forma de uso del tarwi El Ta rw i , Al t e rn a t i v a p a ra l a Lu c h a Co n t ra l a De s n u t ri c i ó n In f a n t i l El Ta rw i , Al t e rn a t i v a p a ra l a Lu c h a Co n t ra l a De s n u t ri c i ó n In f a n t i l 40 41 Uso medicinal ŸResaca Transformación artesanal gorgojo de los Andes, se esparce la En el campo, los agricultores durante ceniza el mismo día de la siembra, Según los conocimientos y saberes andi- las fiestas patronales y luego de Harina de tarwi. El chocho pelado, mo- impidiendo depositar sus huevos. nos de los agricultores que cultivan el realizar los rituales, beben alcohol lido y puesto a secar al sol, sirve para tarwi por la cultura Aymara en Puno, elaborar harina para preparar torrejas, Para que tenga completa efectividad etílico de 45 grados en preparados señalan que este grano andino es medi-cinal espesar sopas, reemplazar al maní, sobre debe continuarse la aplicación, espar-diversos. Producto de ello al día y controla diferentes enfermedades: todo en los Andes donde este alimento ciendo sobre los surcos antes de su siguiente, las consecuencias son: de- ŸDiabetes sánimo, nerviosismo y muchos deseos no se dispone. El sabor de la harina de emergencia. Se hierve harina de tarwi cruda sin de beber agua, producto del daño tarwi es agradable y sabe a almendras. Durante la emergencia y los primeros desamargar hasta formar una masa provocado al hígado. Este malestar es estadios, estas aplicaciones deben de aguada. La cocción se realiza con una conocido como resaca. Para aliviar Derivados del tarwi tener un intervalo de tiempo de dos adecuada proporción de agua. De dicho mal, el campesino consume en semanas aproximadamente entre una ŸRepelente esta pasta, se toma una pequeña forma directa los granos de tarwi y otra. porción, la que se adhiere a la punta desamargados y en un tiempo breve El agua de tarwi es utilizada como de la cuchara, debiéndose tomar en se siente aliviado. biocida puesto que controla plagas de Los suelos que en la campaña ante- ayunas durante un mes. Su propiedad ŸEliminación de parásitos externos en muchos cultivos nativos. Es un exce- rior hayan sido sembrados con tarwi, es hacer desaparecer los síntomas vacunos lente repelente de insectos, que disminuyen considerablemente la propios del diabético, luego que haya controla pulgones, trips y la pulguilla población de nemátodos (Nacobus, Para eliminar infestación de parásitos sido diagnóstico por el médico. saltona de la papa (Epitrix subcrinita), Globodera) que atacan a la papa dulce. externos en el ganado vacuno (garra- ŸMales renales patas), hervir en agua de tarwi pro- así como al gorgojo de los Andes en el ŸLeña ducto del desamargado, el ajenjo y cultivo de papa (Premnotripes solani). Las personas que sufren males rena- Con la ayuda de un aspersor se aplica Los troncos secos del tarwi son les se cansan muy pronto, padecen de hollín de cocina. Con el producto de en los rastrojos de los cultivos para usados como leña desde tiempos dolores y calambres a nivel de la esta infusión, se baña al animal, luego se repetir hasta dejar libre de parásitos. evitar la puesta de huevos por gor- antiguos. Los pobladores andinos han cintura. Para aliviar y curar dichos gojos adultos y de esta manera evitar sembrado el tarwi para obtener leña a males, se utiliza el agua resultante del Uso ritual su ataque desde estadios iniciales del partir de los tallos, después de la remojo del tarwi. A esta agua se le El tarwi como legumbres secas (vainas cultivo de papa. cosecha. Estos tallos se trasladan de la agrega sal de cocina calentada en tos- maduras) sin desgranar, se coloca dentro chacra a lugares cercanos de la tadora, este líquido tibio se pone en la Las cenizas producto del quemado de de los trojes para que como madre de vivienda rural. En los meses de julio y parte adolorida, remojando en un los tallos secos de tarwi constituyen las semillas, permanezca junto a las paño negro como fomento. Para un agosto se trillan las vainas maduras y un excelente repelente de insectos ayaras (silvestres); al respecto doña Julia completo restablecimiento se necesita los tallos leñosos son almacenados en chupadores, raspadores, perforadores Lupaca Tito, manifiesta: “el tarwi es con- reposo en cama. Se debe repetir el parvas, protegidos de la lluvia. Desde y cortadores de plantas tiernas en los siderado como madre de las semillas, no proceso hasta quedar bien restable- allí se provee de leña para cocinar en cultivos andinos. El modo de aplica- debe pisotearse por que llora cuando cido. Tiene el mismo efecto cuando fogones. Esta forma de utilizar era ción se efectúa esparciendo sobre el está botada, por eso la recogemos y se usa el agua, producto de la cocción generalizada antes que aparecieran las nunca podemos ver tarwi botado en el follaje de los cultivos en pleno creci- del tarwi durante el proceso del cocinas a gas, kerose-ne o gas piso” (S.E. Jacobsen & A. Mujica). miento. Para prevenir el ataque del desamargado. metano. Esta forma de uso del tarwi El Ta rw i , Al t e rn a t i v a p a ra l a Lu c h a Co n t ra l a De s n u t ri c i ó n In f a n t i l El Ta rw i , Al t e rn a t i v a p a ra l a Lu c h a Co n t ra l a De s n u t ri c i ó n In f a n t i l 40 41 hasta hoy se mantiene vigente en barbecho solo los rendimientos fueron 8. RECETAS DE TARWI muchas comunidades de los Andes. de 933 kg/ha), por que el tarwi es un Materia verde y abono excelente abono, capaz de aportar por lo Ÿ menos 400 kg de nitrógeno por ha. Se practica la incorporación de plan- tas florecidas del tarwi como materia ŸForraje verde en suelos pobres, cansados, La harina de tarwi, mezclada con esquilmados, carentes de nutrientes y subproductos de quinua, son alimen- de materia orgánica, a consecuencia tos de alto contenido en nutrientes de la sobreexplotación agrícola. Para que se utilizan en el proceso de ello se siembra en forma retrasada engorde del ganado y mayormente en (primera semana de diciembre) y para la fase de acabado. Estas experiencias el mes de marzo en que se encontra- son de uso rutinario entre los campe- rá en plena floración, momento en el sinos que se dedican al engorde de cual se incorpora al suelo con arado ganado ovino, vacuno y porcino en las de disco o en forma manual, me- zonas productoras de tarwi. diante el uso de palas. Los suelos así Entradas Como puede apreciarse hay múltiples tratados conservan mejor la humedad. formas de uso del tarwi, quedando Se indica su habilidad para incorporar pendiente mucha investigación al Saltado de tarwi nitrógeno atmosférico al suelo. En la respecto. raíz se desarrolla un proceso de sim- Ingredientes (6 personas) biosis con bacterias nitrificantes que forman nódulos de variados tamaños - 2 tazas de tarwi fresco - 2 tazas de harina de trigo (1 a 3 cm). (Bernal 1982) encontró - ½ kilo de papas - 2 cebollas cepas de Rhizobium lupini con gran - 1 tomate - 1 taza de arvejitas efectividad y su presencia en el eje - 1 cucharada de pimienta molida - Pasta de tomate, sal y perejil central de la raíz (que alcanza hasta tres metros de profundidad) de plantas Preparación más vigorosas y productivas. Aquí una experiencia: Igual que para otros Mezclar el tarwi molido con harina de trigo y parte de la sal, hasta cultivos, utilizando “callpares de papa, formar una masa manejable. Dividir la masa en pequeños trocitos y freír tubérculos andinos, o cebada (los en aceite caliente. Pelar las papas, picar y freír en aceite. En una olla resultados obtenidos muestran que los preparar aderezo con cebolla picada en trocitos largos, tomate picado, rendimientos de cebada cul-tivada pimienta y sal al gusto. A este aderezo agregar los trocitos de tarwi, las después de tarwi fueron de 1193 papas fritas, arvejitas cocidas, perejil picado y una taza de agua hervida kg/ha de grano; en cambio, con y servir si se desea acompañado de arroz graneado. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 42 43 hasta hoy se mantiene vigente en barbecho solo los rendimientos fueron 8. RECETAS DE TARWI muchas comunidades de los Andes. de 933 kg/ha), por que el tarwi es un Materia verde y abono excelente abono, capaz de aportar por lo Ÿ menos 400 kg de nitrógeno por ha. Se practica la incorporación de plan- tas florecidas del tarwi como materia ŸForraje verde en suelos pobres, cansados, La harina de tarwi, mezclada con esquilmados, carentes de nutrientes y subproductos de quinua, son alimen- de materia orgánica, a consecuencia tos de alto contenido en nutrientes de la sobreexplotación agrícola. Para que se utilizan en el proceso de ello se siembra en forma retrasada engorde del ganado y mayormente en (primera semana de diciembre) y para la fase de acabado. Estas experiencias el mes de marzo en que se encontra- son de uso rutinario entre los campe- rá en plena floración, momento en el sinos que se dedican al engorde de cual se incorpora al suelo con arado ganado ovino, vacuno y porcino en las de disco o en forma manual, me- zonas productoras de tarwi. diante el uso de palas. Los suelos así Entradas Como puede apreciarse hay múltiples tratados conservan mejor la humedad. formas de uso del tarwi, quedando Se indica su habilidad para incorporar pendiente mucha investigación al Saltado de tarwi nitrógeno atmosférico al suelo. En la respecto. raíz se desarrolla un proceso de sim- Ingredientes (6 personas) biosis con bacterias nitrificantes que forman nódulos de variados tamaños - 2 tazas de tarwi fresco - 2 tazas de harina de trigo (1 a 3 cm). (Bernal 1982) encontró - ½ kilo de papas - 2 cebollas cepas de Rhizobium lupini con gran - 1 tomate - 1 taza de arvejitas efectividad y su presencia en el eje - 1 cucharada de pimienta molida - Pasta de tomate, sal y perejil central de la raíz (que alcanza hasta tres metros de profundidad) de plantas Preparación más vigorosas y productivas. Aquí una experiencia: Igual que para otros Mezclar el tarwi molido con harina de trigo y parte de la sal, hasta cultivos, utilizando “callpares de papa, formar una masa manejable. Dividir la masa en pequeños trocitos y freír tubérculos andinos, o cebada (los en aceite caliente. Pelar las papas, picar y freír en aceite. En una olla resultados obtenidos muestran que los preparar aderezo con cebolla picada en trocitos largos, tomate picado, rendimientos de cebada cul-tivada pimienta y sal al gusto. A este aderezo agregar los trocitos de tarwi, las después de tarwi fueron de 1193 papas fritas, arvejitas cocidas, perejil picado y una taza de agua hervida kg/ha de grano; en cambio, con y servir si se desea acompañado de arroz graneado. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 42 43 Albóndigas de tarwi con puré de papas Sopas Ingredientes (8 personas) Sopa de tarwi con morón - 2 ½ tazas de tarwi fresco - 2 ½ tazas de carne molida - 2 tazas de harina de trigo - 2 huevos Ingredientes (8 personas) - 1 cucharadita de pimienta molida - ½ taza de perejil - 3 tazas de tarwi fresco - 2 tazas de morón tostado - 2 tazas de pan seco - 8 tomates - 2 tazas de arvejitas - 2 kilos de papas - ½ kilo de papa - 1 cebolla - 2 tazas de leche evaporada - Sal al gusto - 4 chucharaditas de aceite - 1 cucharadita de ajo molido Preparación - 1 taza de col picada - ½ taza de zanahoria picada Mezclar el tarwi molido con carne, harina, huevo, - Culantro, perejil y sal al gusto pimienta, perejil picado y sal al gusto. Formar Preparación bolitas de tamaño regular y cubrirlas con pan seco molido. Freír las albóndigas en aceite caliente. En Pelar el tarwi fresco. En una olla cocinar el morón con suficiente cantidad de una olla preparar aderezo con un poco de aceite, agua. Cuando esté hirviendo agregar el tarwi, las papas peladas y picadas. ajo y tomate previamente pelado con agua caliente, luego agregar 5 tazas de Hacer aderezo con aceite y cebolla y añadir a la olla de sopa, sazonar con sal al agua y dejar hervir durante 30 minutos. Agregar a la salsa de tomate las gusto. Al momento de servir, adornar con perejil y culantro picado. albóndigas y dejar hervir durante 15 minutos y retirar del fuego. Cocinar las arvejitas en forma s eparada. Preparar el puré de papas con leche en un recipiente separado. Servir las albón- Sopa de harina de tarwi y maíz digas con salsa de tomate adornar con arvejitas, acompañado de puré de papas. Ingredientes (6 personas) Tarwi con maíz reventado - 1 taza de harina de tarwi - 2 tazas de harina de maíz - 2 Cebollas - 3 tomates Ingredientes - 3 tazas de maíz pelado - 2 cebollas - 3 dientes de ajo - 3 cucharadas de aceite - 3 cuchadas de aceite - 2 tomates - 8 tazas de caldo - 1 taza de queso y orégano al gusto - 2 ½ tazas de tarwi molido - Sal y huacatay al gusto Preparación Preparación Preparar aderezo con cebolla picada en cuadritos, ajos; incorporar los tomates Cocinar el maíz pelado con cal, en olla a presión con 3 tazas de agua hasta que pelados, una vez que han dorado agregar el agua. Agregar al caldo, las harinas reviente (se puede usar olla corriente). En una olla, preparar un aderezo, de tarwi y maíz disueltos en agua fria manera de papilla, dejar hervir por 10 colocar el maíz reventado y el tarwi molido, agregar agua, sal al gusto y dejar minutos moviendo lentamente con el cucharón para evitar que se queme. hervir 15 minutos (debe tener consistencia de puré). Servir adornando con Sazonar con sal, incorporar el queso desmenuzado y orégano picado. perejil picado o huatacay. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 44 45 Albóndigas de tarwi con puré de papas Sopas Ingredientes (8 personas) Sopa de tarwi con morón - 2 ½ tazas de tarwi fresco - 2 ½ tazas de carne molida - 2 tazas de harina de trigo - 2 huevos Ingredientes (8 personas) - 1 cucharadita de pimienta molida - ½ taza de perejil - 3 tazas de tarwi fresco - 2 tazas de morón tostado - 2 tazas de pan seco - 8 tomates - 2 tazas de arvejitas - 2 kilos de papas - ½ kilo de papa - 1 cebolla - 2 tazas de leche evaporada - Sal al gusto - 4 chucharaditas de aceite - 1 cucharadita de ajo molido Preparación - 1 taza de col picada - ½ taza de zanahoria picada Mezclar el tarwi molido con carne, harina, huevo, - Culantro, perejil y sal al gusto pimienta, perejil picado y sal al gusto. Formar Preparación bolitas de tamaño regular y cubrirlas con pan seco molido. Freír las albóndigas en aceite caliente. En Pelar el tarwi fresco. En una olla cocinar el morón con suficiente cantidad de una olla preparar aderezo con un poco de aceite, agua. Cuando esté hirviendo agregar el tarwi, las papas peladas y picadas. ajo y tomate previamente pelado con agua caliente, luego agregar 5 tazas de Hacer aderezo con aceite y cebolla y añadir a la olla de sopa, sazonar con sal al agua y dejar hervir durante 30 minutos. Agregar a la salsa de tomate las gusto. Al momento de servir, adornar con perejil y culantro picado. albóndigas y dejar hervir durante 15 minutos y retirar del fuego. Cocinar las arvejitas en forma s eparada. Preparar el puré de papas con leche en un recipiente separado. Servir las albón- Sopa de harina de tarwi y maíz digas con salsa de tomate adornar con arvejitas, acompañado de puré de papas. Ingredientes (6 personas) Tarwi con maíz reventado - 1 taza de harina de tarwi - 2 tazas de harina de maíz - 2 Cebollas - 3 tomates Ingredientes - 3 tazas de maíz pelado - 2 cebollas - 3 dientes de ajo - 3 cucharadas de aceite - 3 cuchadas de aceite - 2 tomates - 8 tazas de caldo - 1 taza de queso y orégano al gusto - 2 ½ tazas de tarwi molido - Sal y huacatay al gusto Preparación Preparación Preparar aderezo con cebolla picada en cuadritos, ajos; incorporar los tomates Cocinar el maíz pelado con cal, en olla a presión con 3 tazas de agua hasta que pelados, una vez que han dorado agregar el agua. Agregar al caldo, las harinas reviente (se puede usar olla corriente). En una olla, preparar un aderezo, de tarwi y maíz disueltos en agua fria manera de papilla, dejar hervir por 10 colocar el maíz reventado y el tarwi molido, agregar agua, sal al gusto y dejar minutos moviendo lentamente con el cucharón para evitar que se queme. hervir 15 minutos (debe tener consistencia de puré). Servir adornando con Sazonar con sal, incorporar el queso desmenuzado y orégano picado. perejil picado o huatacay. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 44 45 Crema de tarwi Guisos PGepuiainso dse d tearwiIngredientes (7 personas) tarwi - 2 ½ tazas de harina de tarwi - 1 taza de tarwi fresco Ingredientes (7 personas) - ½ kilo de papa - 1 zanahoria - 3 tazas de choclo - 3 tazas de tarwi fresco - 3 cucharadas de aceite - 1 cebolla - 3 litros de caldo - 3 ramas de apio - 2 tomates - 1 cucharadas de ajo molido - 1 rama de poro - Sal y pimienta al gusto - 2 cucharadas de a jí molido - 200 g carne de cerdo - 1 rama hierbabuena - 2 tazas agua Preparación - Sal y pimienta al gusto Hacer aderezo de cebolla, ajo picado, culantro molido, sal y pimienta. Agregar Preparación el caldo, añadir las verduras y la papa finamente picadas en tiritas. Pelar el Moler bien el choclo y el tarwi (si se usa fresco pelarlo previamente). Hacer tarwi fresco y licuarlo. Remover en 3 tazas de agua la harina de tarwi. aderezo y agregar la carne de pollo o cerdo cortado en trocitos, luego agregar Incorporar a la preparación anterior el tarwi licuado y la harina, removiendo el agua, dejando hervir hasta que la carne esté cocida. Agregar el choclo y tarwi constantemente. Servir caliente con perejil finamente picado. molido, moviendo constantemente hasta que se cocine. Finalmente poner la rama de hierbabuena por unos minutos para luego retirarla. Sugerencia: Servir con una porción de arroz o trigo cocido para consumirlo como plato único. Crema de tarwi con choclo Ingredientes (8 personas) Picante de tarwi - 2 tazas de tarwi fresco - 2 tazas de choclo Ingredientes (6 personas) - 2 panes - 1 cebolla - 1 tomate - 3 tazas de habas verdes - 1 cebolla - 3 tazas de tarwi fresco - 1/4 kilo de papa - 1 tajada de queso fresco - 5 dientes de ajos - ½ taza de huatacay - 6 cucharadas de aceite - 3 cucharaditas de ajos molidos - 2 cucharadas de ají amarillo - 2 cucharadas de ají colorado - 3 yemas de huevo - 6 tazas de caldo - 1 taza de queso - 3 cucharadas de aceite - 2 ½ tazas de arroz - 2 cucharadas de aceite Pimienta y sal al gusto. Preparación Preparación Remojar el pan en el caldo y luego estrujar con tenedor. Freír la cebolla y el tomate Hacer aderezo blanco con la cebolla, ajo y sal; agregar 6 tazas de agua. cortado menudo. Agregar luego el pan estrujado, ají molido, ajos, sal y pimienta. Añadir luego las papas cortadas en rodajas y el tarwi pelado y triturado, dejando Una vez que empiece a hervir, incorporar las habas verdes y dejar hasta que queden cocidos. cocinar. Se muele el tarwi, el choclo con las hojas de huacatay. Esta Retirar del fuego y agregar las yemas batidas y masa se disuelve en cierta cantidad de agua; luego se incorpora al caldo el queso rallado, poner al fuego para que de un y se deja hervir removiendo lentamente hasta obtener la consistencia hervor. Sugerencia: Se recomienda servir acom- deseada. Agregar el queso desmenuzado y retirar del fuego. pañado del trigo o arroz graneado que completan su valor nutritivo. El Ta rw i , Al t e rn a t i v a p a ra l a Lu c h a Co n t ra l a De s n u t ri c i ó n In f a n t i l El Ta rw i , Al t e rn a t i v a p a ra l a Lu c h a Co n t ra l a De s n u t ri c i ó n In f a n t i l 46 47 Crema de tarwi Guisos PGepuiainso dse d tearwiIngredientes (7 personas) tarwi - 2 ½ tazas de harina de tarwi - 1 taza de tarwi fresco Ingredientes (7 personas) - ½ kilo de papa - 1 zanahoria - 3 tazas de choclo - 3 tazas de tarwi fresco - 3 cucharadas de aceite - 1 cebolla - 3 litros de caldo - 3 ramas de apio - 2 tomates - 1 cucharadas de ajo molido - 1 rama de poro - Sal y pimienta al gusto - 2 cucharadas de a jí molido - 200 g carne de cerdo - 1 rama hierbabuena - 2 tazas agua Preparación - Sal y pimienta al gusto Hacer aderezo de cebolla, ajo picado, culantro molido, sal y pimienta. Agregar Preparación el caldo, añadir las verduras y la papa finamente picadas en tiritas. Pelar el Moler bien el choclo y el tarwi (si se usa fresco pelarlo previamente). Hacer tarwi fresco y licuarlo. Remover en 3 tazas de agua la harina de tarwi. aderezo y agregar la carne de pollo o cerdo cortado en trocitos, luego agregar Incorporar a la preparación anterior el tarwi licuado y la harina, removiendo el agua, dejando hervir hasta que la carne esté cocida. Agregar el choclo y tarwi constantemente. Servir caliente con perejil finamente picado. molido, moviendo constantemente hasta que se cocine. Finalmente poner la rama de hierbabuena por unos minutos para luego retirarla. Sugerencia: Servir con una porción de arroz o trigo cocido para consumirlo como plato único. Crema de tarwi con choclo Ingredientes (8 personas) Picante de tarwi - 2 tazas de tarwi fresco - 2 tazas de choclo Ingredientes (6 personas) - 2 panes - 1 cebolla - 1 tomate - 3 tazas de habas verdes - 1 cebolla - 3 tazas de tarwi fresco - 1/4 kilo de papa - 1 tajada de queso fresco - 5 dientes de ajos - ½ taza de huatacay - 6 cucharadas de aceite - 3 cucharaditas de ajos molidos - 2 cucharadas de ají amarillo - 2 cucharadas de ají colorado - 3 yemas de huevo - 6 tazas de caldo - 1 taza de queso - 3 cucharadas de aceite - 2 ½ tazas de arroz - 2 cucharadas de aceite Pimienta y sal al gusto. Preparación Preparación Remojar el pan en el caldo y luego estrujar con tenedor. Freír la cebolla y el tomate Hacer aderezo blanco con la cebolla, ajo y sal; agregar 6 tazas de agua. cortado menudo. Agregar luego el pan estrujado, ají molido, ajos, sal y pimienta. Añadir luego las papas cortadas en rodajas y el tarwi pelado y triturado, dejando Una vez que empiece a hervir, incorporar las habas verdes y dejar hasta que queden cocidos. cocinar. Se muele el tarwi, el choclo con las hojas de huacatay. Esta Retirar del fuego y agregar las yemas batidas y masa se disuelve en cierta cantidad de agua; luego se incorpora al caldo el queso rallado, poner al fuego para que de un y se deja hervir removiendo lentamente hasta obtener la consistencia hervor. Sugerencia: Se recomienda servir acom- deseada. Agregar el queso desmenuzado y retirar del fuego. pañado del trigo o arroz graneado que completan su valor nutritivo. El Ta rw i , Al t e rn a t i v a p a ra l a Lu c h a Co n t ra l a De s n u t ri c i ó n In f a n t i l El Ta rw i , Al t e rn a t i v a p a ra l a Lu c h a Co n t ra l a De s n u t ri c i ó n In f a n t i l 46 47 Ceviche serrano Ocopa con tarwi Ingredientes (6 personas) Ingredientes (5 personas) - 2 ½ taza de tarwi fresco - 1 taza de arvejitas verdes - 1 paquete de galleta de soda - 100 g de queso - 1 taza de harina de tarwi - 25 g de ají amarillo - 1 cebolla - 1 atado de cebolla china - 3 cucharadas de ajos - 1 taza de aceite - 1 rocoto - 2 ají verde - ½ taza leche evaporada - 6 ramas de huatacay - 100 g de aceituna - 100 g de queso - 1 cebolla - 1 huevo - 2 cucharadas de Jugo de limón - 6 hojas de lechuga - 8 Aceitunas - 8 hojas lechuga - Sal, pimienta, vinagre y perejil - 2 kilos de papas - Sal y pimienta al gusto Preparación Preparación Pelar el tarwi fresco. Sancochar las Freír la cebolla, ajos, ají y huacatay molido. arve-jitas en agua con un poco de sal. Moler el queso, galletas, maní con un poco de Picar en cubitos el queso, la cebolla leche. Mezclar el aderezo a lo anterior y la aceitunas y ajíes. harina de tarwi, batiendo hasta que quede suave. Servir sobre papas sancochadas ador- Mezclar todos los ingredientes y sazo- nando con lechuga, aceituna y huevo duro. nar con sal, pimienta, vinagre y limón; dejar reposar 1/4 de hora. Adornar con hojas de lechuga y perejil picado. Papa a la huancaína con tarwi Pastel de tarwi Ingredientes (6 personas) Ingredientes (5 personas) - 1 taza de queso - 1/3 taza de tarwi fresco - ½ taza de leche evaporada - 1 cucharadas 0,05 ají amarillo - 3 tazas de choclo - 2 tazas de tarwi fresco - ½ taza de aceite - ½ limón - 8 cucharadas de manteca - 1 taza de queso - 8 aceitunas - 1 huevo - 1 cucharadita de polvo de hornear - 3 huevos - 1 ½ kilo de papas - 8 hoja de lechuga - 4 cucharadas de leche evaporada - Sal y pimienta Preparación Preparación Moler el queso, cloclo, tarwi pelado con la leche. Derretir en una olla la Pelar el tarwi y molerlo junto con el queso, la manteca y agregar la preparación anterior, sazonar con sal y pimienta al gusto. leche y el aceite. Sazonar con ají amarillo Batir las claras a punto de nieve e incorporar en la mezcla anterior con molido, sal, pimienta y limón. Sirva ador- movimientos envolventes. Engrasar y enharinar un molde mediano, verter la nando con lechuga, aceitunas y huevos. mezcla y hornear a temperatura moderada por espacio de 1 hora. También puede acompañar choclos o carnes. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 48 49 Ceviche serrano Ocopa con tarwi Ingredientes (6 personas) Ingredientes (5 personas) - 2 ½ taza de tarwi fresco - 1 taza de arvejitas verdes - 1 paquete de galleta de soda - 100 g de queso - 1 taza de harina de tarwi - 25 g de ají amarillo - 1 cebolla - 1 atado de cebolla china - 3 cucharadas de ajos - 1 taza de aceite - 1 rocoto - 2 ají verde - ½ taza leche evaporada - 6 ramas de huatacay - 100 g de aceituna - 100 g de queso - 1 cebolla - 1 huevo - 2 cucharadas de Jugo de limón - 6 hojas de lechuga - 8 Aceitunas - 8 hojas lechuga - Sal, pimienta, vinagre y perejil - 2 kilos de papas - Sal y pimienta al gusto Preparación Preparación Pelar el tarwi fresco. Sancochar las Freír la cebolla, ajos, ají y huacatay molido. arve-jitas en agua con un poco de sal. Moler el queso, galletas, maní con un poco de Picar en cubitos el queso, la cebolla leche. Mezclar el aderezo a lo anterior y la aceitunas y ajíes. harina de tarwi, batiendo hasta que quede suave. Servir sobre papas sancochadas ador- Mezclar todos los ingredientes y sazo- nando con lechuga, aceituna y huevo duro. nar con sal, pimienta, vinagre y limón; dejar reposar 1/4 de hora. Adornar con hojas de lechuga y perejil picado. Papa a la huancaína con tarwi Pastel de tarwi Ingredientes (6 personas) Ingredientes (5 personas) - 1 taza de queso - 1/3 taza de tarwi fresco - ½ taza de leche evaporada - 1 cucharadas 0,05 ají amarillo - 3 tazas de choclo - 2 tazas de tarwi fresco - ½ taza de aceite - ½ limón - 8 cucharadas de manteca - 1 taza de queso - 8 aceitunas - 1 huevo - 1 cucharadita de polvo de hornear - 3 huevos - 1 ½ kilo de papas - 8 hoja de lechuga - 4 cucharadas de leche evaporada - Sal y pimienta Preparación Preparación Moler el queso, cloclo, tarwi pelado con la leche. Derretir en una olla la Pelar el tarwi y molerlo junto con el queso, la manteca y agregar la preparación anterior, sazonar con sal y pimienta al gusto. leche y el aceite. Sazonar con ají amarillo Batir las claras a punto de nieve e incorporar en la mezcla anterior con molido, sal, pimienta y limón. Sirva ador- movimientos envolventes. Engrasar y enharinar un molde mediano, verter la nando con lechuga, aceitunas y huevos. mezcla y hornear a temperatura moderada por espacio de 1 hora. También puede acompañar choclos o carnes. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 48 49 Salsa huacatay con tarwi Papas a la cusqueña con tarwi Ingredientes (6 personas) Ingredientes (10 personas) - 3 ajies amarillos - 2 ½ tazas de tarwi fresco - 2 cucharadas de huacatay molido - 2 cucharadas de ají amarillo molido - 1 taza de queso fresco - ½ taza de maní tostado - 2 cucharadas de tarwi fresco - 2 cucharadas de ajo molido - 1 cebolla - 2 panes - 2 cucharadas de vinagre - ½ cucharadas de aceite - 3 cucharadas de aceite - 1 kilo de papas - 1 cebolla - Sal y pimienta al gusto - 1 lechuga - 3 huevos Preparación - 12 aceitunas - Sal al gusto Picar la cebolla en cubitos peque- Preparación ños. Mezclar todos los ingredientes en un plato y aflojarlos con vinagre y Moler o licuar el ají, tarwi fresco de preferencia pelado, queso, maní tostado, aceite. Sazonar con sal y pimien-ta. cebolla ligeramente dorada, pan remojado y sal al gusto, añadiendo poco a Sirve para acompañar carnes, papas poco los ingredientes juntamente con el agua, hasta que tome consistencia de y pescado. ocopa. Añadir a la crema 3 cucharadas de aceite, dejar hervir 5 minutos, retirar del fuego y dejar enfriar. Servir con papas sancochadas adornando con lechuga, huevo y aceitunas. Soltero de tarwi Pure de tarwi Ingredientes (6 personas) Ingredientes (6 personas) - 5 tazas de tarwi fresco - 2 tazas de arvejitas - 5 tazas de tarwi fresco - ½ taza de huacatay - 3 tazas de choclo - 5 tazas de zanahoria picada - 1 cebolla - 3 dientes de ajo - 1 taza de cochachuyo - 1 unidad Queso - 4 cucharadas de aceite - ½ kilo de papa - 4 ají verde - Lechuga, sal, pimienta al gusto - 1 taza de queso - Sal al gusto Preparación Preparación Cocinar las arvejitas, choclo y la zanahoria picada en cuadraditos. Quitar l as Moler o licuar el tarwi fresco juntamente con las hojas de huacatay. Preparar narices del mote o choclo. Acomodar en una fuente el tarwi fresco de un aderezo con cebolla picada en cuadraditos, ajo y aceite. Añadir al aderezo preferencia pelado. Adicionar el mote, zanahoria, arvejitas, cochayuyo, cebolla cinco tazas de agua (1 litro), el tarwi molido y mezclar lentamente, dejar hervir picada en larguitos, el queso y ají o rocoto picado en cuadraditos. Sazonar con por 5 minutos, agregar las papas sancochadas previamente peladas. Incorporar pimienta, aceite, limón, vinagre, sal al gusto y luego mezclar bien. Servir el queso desmenuzado, sazonar con sal retirar del fuego. Servir acompañado adornado con una hoja de lechuga, tomate en rodaja, perejil picado. con bistec. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 50 51 Salsa huacatay con tarwi Papas a la cusqueña con tarwi Ingredientes (6 personas) Ingredientes (10 personas) - 3 ajies amarillos - 2 ½ tazas de tarwi fresco - 2 cucharadas de huacatay molido - 2 cucharadas de ají amarillo molido - 1 taza de queso fresco - ½ taza de maní tostado - 2 cucharadas de tarwi fresco - 2 cucharadas de ajo molido - 1 cebolla - 2 panes - 2 cucharadas de vinagre - ½ cucharadas de aceite - 3 cucharadas de aceite - 1 kilo de papas - 1 cebolla - Sal y pimienta al gusto - 1 lechuga - 3 huevos Preparación - 12 aceitunas - Sal al gusto Picar la cebolla en cubitos peque- Preparación ños. Mezclar todos los ingredientes en un plato y aflojarlos con vinagre y Moler o licuar el ají, tarwi fresco de preferencia pelado, queso, maní tostado, aceite. Sazonar con sal y pimien-ta. cebolla ligeramente dorada, pan remojado y sal al gusto, añadiendo poco a Sirve para acompañar carnes, papas poco los ingredientes juntamente con el agua, hasta que tome consistencia de y pescado. ocopa. Añadir a la crema 3 cucharadas de aceite, dejar hervir 5 minutos, retirar del fuego y dejar enfriar. Servir con papas sancochadas adornando con lechuga, huevo y aceitunas. Soltero de tarwi Pure de tarwi Ingredientes (6 personas) Ingredientes (6 personas) - 5 tazas de tarwi fresco - 2 tazas de arvejitas - 5 tazas de tarwi fresco - ½ taza de huacatay - 3 tazas de choclo - 5 tazas de zanahoria picada - 1 cebolla - 3 dientes de ajo - 1 taza de cochachuyo - 1 unidad Queso - 4 cucharadas de aceite - ½ kilo de papa - 4 ají verde - Lechuga, sal, pimienta al gusto - 1 taza de queso - Sal al gusto Preparación Preparación Cocinar las arvejitas, choclo y la zanahoria picada en cuadraditos. Quitar l as Moler o licuar el tarwi fresco juntamente con las hojas de huacatay. Preparar narices del mote o choclo. Acomodar en una fuente el tarwi fresco de un aderezo con cebolla picada en cuadraditos, ajo y aceite. Añadir al aderezo preferencia pelado. Adicionar el mote, zanahoria, arvejitas, cochayuyo, cebolla cinco tazas de agua (1 litro), el tarwi molido y mezclar lentamente, dejar hervir picada en larguitos, el queso y ají o rocoto picado en cuadraditos. Sazonar con por 5 minutos, agregar las papas sancochadas previamente peladas. Incorporar pimienta, aceite, limón, vinagre, sal al gusto y luego mezclar bien. Servir el queso desmenuzado, sazonar con sal retirar del fuego. Servir acompañado adornado con una hoja de lechuga, tomate en rodaja, perejil picado. con bistec. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 50 51 Puré de espinacas con tarwi Torrejas de tarwi con hojas verdes Ingredientes (6 personas) Ingredientes (5 personas) - ½ kilo de papa - 1 taza de harina de tarwi - 2 ½ tazas de tarwi fresco - 1 taza de hojas verdes - ½ kilo de espinaca - 3 cucharadas de mantequilla - 3 huevos - ¼ de litro de aceite - 1 cucharadita de polvo de hornear - Sal y pimienta al gusto - 1 tarro de leche evaporada - Sal al gusto - 4 taza de harina de trigo Preparación Preparación Sancochar las papas y estrujar hasta obtener puré. Sancochar las espinacas en Batir las claras de huevo a punto de nieve, agregar las yemas uno a uno; suficiente cantidad de agua. Licuar las espinacas en una parte de su líquido de añadir la harina cernida con agua hervida fría. Agregar el tarwi molido y cocción, teniendo cuidado de que este frío. En una olla derretir la mantequilla mezclar bien hasta que salga una masa uniforme. En un recipiente aparte picar e incorporar la harina de tarwi disuelto en un poco de agua a manera de las hojas verdes y ablandar con agua hervida, estas hojas picadas incorporar a papilla y dejar hervir por 5 minutos. Incorporar el puré de papas, las espinacas la mezcla anterior. Finalmente licuadas y la leche, mezclar hasta obtener la consistencia deseada, sazonar con añadir el polvo de hornear o sal y retirar del fuego. royal, sal al gusto y mezclar uniformemente, tener cuidado de que la masa tenga buena consis- Puré de zapallo con tarwi tencia. Freír dándole la forma de torreja. Servir acompañando de Ingredientes (6 personas) arroz graneado o papas sancocha- das. - 3 tazas de tarwi pelado - 5 dientes de ajo - 1 cebolla - 1 kilo de papa Tortilla de plátano con tarwi - 5 tazas de zapallo picado - 1 taza de huacatay Ingredientes (8 personas) - 1 taza Llullucha - Sal al gusto - 1 taza de harina de tarwi - ½ taza de leche - 4 cucharadas de aceite - 1 taza de harina de trigo - 1 cucharadita de polvo de hornear - 2 plátanos - Azúcar al gusto Preparación - 3 huevos En una olla preparar un aderezo con aceite, cebolla y ajo, agregar 4 tazas de Preparación agua y dejar hervir. Añadir el zapallo picado en cuadraditos, cocinar por 15 minutos, adicionar las papas peladas enteras, las habas peladas y sal al gusto, Batir los huevos e incorporar poco a poco las harinas de trigo y tarwi, juntamente cuando esté bien cocinado incorporar el tarwi pelado, la llullucha, el queso con al agua, removiendo constantemente para evitar que se forme grumos, hasta desmenuzado y el huacatay picado. Servir acompañado de arroz graneado. que tome la consistencia adecuada. Añadir a la mezcla el polvo de hornear, los plátanos picados y azúcar al gusto. Freír dándole la forma de tortilla con suficiente cantidad de aceite. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 52 53 Puré de espinacas con tarwi Torrejas de tarwi con hojas verdes Ingredientes (6 personas) Ingredientes (5 personas) - ½ kilo de papa - 1 taza de harina de tarwi - 2 ½ tazas de tarwi fresco - 1 taza de hojas verdes - ½ kilo de espinaca - 3 cucharadas de mantequilla - 3 huevos - ¼ de litro de aceite - 1 cucharadita de polvo de hornear - Sal y pimienta al gusto - 1 tarro de leche evaporada - Sal al gusto - 4 taza de harina de trigo Preparación Preparación Sancochar las papas y estrujar hasta obtener puré. Sancochar las espinacas en Batir las claras de huevo a punto de nieve, agregar las yemas uno a uno; suficiente cantidad de agua. Licuar las espinacas en una parte de su líquido de añadir la harina cernida con agua hervida fría. Agregar el tarwi molido y cocción, teniendo cuidado de que este frío. En una olla derretir la mantequilla mezclar bien hasta que salga una masa uniforme. En un recipiente aparte picar e incorporar la harina de tarwi disuelto en un poco de agua a manera de las hojas verdes y ablandar con agua hervida, estas hojas picadas incorporar a papilla y dejar hervir por 5 minutos. Incorporar el puré de papas, las espinacas la mezcla anterior. Finalmente licuadas y la leche, mezclar hasta obtener la consistencia deseada, sazonar con añadir el polvo de hornear o sal y retirar del fuego. royal, sal al gusto y mezclar uniformemente, tener cuidado de que la masa tenga buena consis- Puré de zapallo con tarwi tencia. Freír dándole la forma de torreja. Servir acompañando de Ingredientes (6 personas) arroz graneado o papas sancocha- das. - 3 tazas de tarwi pelado - 5 dientes de ajo - 1 cebolla - 1 kilo de papa Tortilla de plátano con tarwi - 5 tazas de zapallo picado - 1 taza de huacatay Ingredientes (8 personas) - 1 taza Llullucha - Sal al gusto - 1 taza de harina de tarwi - ½ taza de leche - 4 cucharadas de aceite - 1 taza de harina de trigo - 1 cucharadita de polvo de hornear - 2 plátanos - Azúcar al gusto Preparación - 3 huevos En una olla preparar un aderezo con aceite, cebolla y ajo, agregar 4 tazas de Preparación agua y dejar hervir. Añadir el zapallo picado en cuadraditos, cocinar por 15 minutos, adicionar las papas peladas enteras, las habas peladas y sal al gusto, Batir los huevos e incorporar poco a poco las harinas de trigo y tarwi, juntamente cuando esté bien cocinado incorporar el tarwi pelado, la llullucha, el queso con al agua, removiendo constantemente para evitar que se forme grumos, hasta desmenuzado y el huacatay picado. Servir acompañado de arroz graneado. que tome la consistencia adecuada. Añadir a la mezcla el polvo de hornear, los plátanos picados y azúcar al gusto. Freír dándole la forma de tortilla con suficiente cantidad de aceite. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 52 53 Escabeche de tarwi Galletas de tarwi Ingredientes (6 personas) Ingredientes (80 galletas) - 3 tazas de tarwi pelado - ½ kilo de arvejitas - 1 taza de harina de tarwi - 5 tazas de harina de trigo - ½ kilo de vainitas - 4 cucharadas de aceite - 2 cucharaditas de polvo de hornear - 150 g de mantequilla - ½ kilo de zanahoria - 1 cucharadita de pimienta - 4 Yemas de huevo - ½ taza de azúcar - ¼ taza de ají molido - ¼ kilo de aceituna - 2 Naranjas - 1 kilo de cebolla - Sal, orégano, vinagre al gusto Preparación - 1 coliflor Preparación Mezclar la harina preparada, harina de tarwi y el polvo de hornear, luego colocar sobre la mesa, hacer un hoyo en la harina y agregar la mantequilla en Hacer hervir la coliflor, vainitas y zanahorias picado en tiritas; sancochar las pedacitos, las yemas de huevo y el azúcar diluida en jugo de naranja. Mezclar arvejitas y cebollas partidas en dos en forma separada. Preparar un aderezo nuevamente hasta formar una masa suave y manejable. Reposar la masa 15 con el aceite, ají molido, orégano, sal y pimienta. Incorporar al aderezo las minutos. Estirar la masa con un rodillo hasta obtener una masa delgada de cebollas sancochadas, mezclar con las verduras y el tarwi fresco pelado. aproximadamente 2 cm de grosor. Cortar dando forma de galletas. Colocar en Sazonar con vinagre, servir adornado con lechuga y aceituna. latas engrasadas, pinceladas las galletas con las yemas batidas y hornear 180 °C por espacio de 15 minutos. Postres Queque de tarwi Mazamorra de naranja con tarwi Ingredientes (20 personas) Ingredientes (6 personas) - 1 taza de harina de tarwi - 5 tazas de harina de trigo - 1 ¼ taza de azúcar - 1 paquete de mantequilla - 1 cucharada de harina de tarwi - ½ cucharadita de mantequilla - 5 huevos - 2 cucharaditas de polvo de hornear - ½ cucharada de azúcar - 5 g de anís - 5 naranjas - 2 copitas de pisco - ½ taza de jugo de naranja - Canela molida Preparación - 2 ½ cucharadas de harina de maíz Mezclar el azúcar con mantequilla hasta que esté cremoso, añadir las yemas y seguir batiendo. Mezclar Preparación separadamente la harina preparada, harina de tarwi y polvo de hornear. Incorporar las harinas a la prepara- En una olla poner al fuego el agua, azúcar y anís. Disolver las harinas en ción y añadir poco a poco el jugo de naranja, según cantidad suficiente de agua y añadir a la olla, moviendo constantemente. se va mezclando. Batir las claras a punto de nieve e incorporar a la mezcla. Remover o dejar hervir hasta que las harinas estén bien cocidas. Agregar al Añadir el pisco y mover la mezcla lentamente, hasta que esté uniforme. Vaciar la final el jugo de naranja y retirar del fuego. Servir adornado con canela molida. mezcla en un molde engrasado. Hornear a 180°C por 45 minutos. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 54 55 Escabeche de tarwi Galletas de tarwi Ingredientes (6 personas) Ingredientes (80 galletas) - 3 tazas de tarwi pelado - ½ kilo de arvejitas - 1 taza de harina de tarwi - 5 tazas de harina de trigo - ½ kilo de vainitas - 4 cucharadas de aceite - 2 cucharaditas de polvo de hornear - 150 g de mantequilla - ½ kilo de zanahoria - 1 cucharadita de pimienta - 4 Yemas de huevo - ½ taza de azúcar - ¼ taza de ají molido - ¼ kilo de aceituna - 2 Naranjas - 1 kilo de cebolla - Sal, orégano, vinagre al gusto Preparación - 1 coliflor Preparación Mezclar la harina preparada, harina de tarwi y el polvo de hornear, luego colocar sobre la mesa, hacer un hoyo en la harina y agregar la mantequilla en Hacer hervir la coliflor, vainitas y zanahorias picado en tiritas; sancochar las pedacitos, las yemas de huevo y el azúcar diluida en jugo de naranja. Mezclar arvejitas y cebollas partidas en dos en forma separada. Preparar un aderezo nuevamente hasta formar una masa suave y manejable. Reposar la masa 15 con el aceite, ají molido, orégano, sal y pimienta. Incorporar al aderezo las minutos. Estirar la masa con un rodillo hasta obtener una masa delgada de cebollas sancochadas, mezclar con las verduras y el tarwi fresco pelado. aproximadamente 2 cm de grosor. Cortar dando forma de galletas. Colocar en Sazonar con vinagre, servir adornado con lechuga y aceituna. latas engrasadas, pinceladas las galletas con las yemas batidas y hornear 180 °C por espacio de 15 minutos. Postres Queque de tarwi Mazamorra de naranja con tarwi Ingredientes (20 personas) Ingredientes (6 personas) - 1 taza de harina de tarwi - 5 tazas de harina de trigo - 1 ¼ taza de azúcar - 1 paquete de mantequilla - 1 cucharada de harina de tarwi - ½ cucharadita de mantequilla - 5 huevos - 2 cucharaditas de polvo de hornear - ½ cucharada de azúcar - 5 g de anís - 5 naranjas - 2 copitas de pisco - ½ taza de jugo de naranja - Canela molida Preparación - 2 ½ cucharadas de harina de maíz Mezclar el azúcar con mantequilla hasta que esté cremoso, añadir las yemas y seguir batiendo. Mezclar Preparación separadamente la harina preparada, harina de tarwi y polvo de hornear. Incorporar las harinas a la prepara- En una olla poner al fuego el agua, azúcar y anís. Disolver las harinas en ción y añadir poco a poco el jugo de naranja, según cantidad suficiente de agua y añadir a la olla, moviendo constantemente. se va mezclando. Batir las claras a punto de nieve e incorporar a la mezcla. Remover o dejar hervir hasta que las harinas estén bien cocidas. Agregar al Añadir el pisco y mover la mezcla lentamente, hasta que esté uniforme. Vaciar la final el jugo de naranja y retirar del fuego. Servir adornado con canela molida. mezcla en un molde engrasado. Hornear a 180°C por 45 minutos. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 54 55 Tamal con tarwi Canchita de tarwi Ingredientes (20 tamales) Ingredientes (200 g) - 2 tazas de harina de maíz - 2 tazas de harina de tarwi - 5 tazas de tarwi fresco pelado - 2 cucharadas de mantequilla - 1 taza de Manteca - 2 copitas de licor - 1 cucharadita de sal - 1 cucharadita de polvo de hornear - 1 cebolla Preparación - Carne picada - Sal al gusto Lavar y pelar el tarwi fresco. Extender los granos al sol para que seque, por un lapso de media día. Tostar los granos de tarwi en una sartén, con dos cucharas Preparación de aceite o mantequilla, teniendo cuidado de formar una sola capa del grano. Pelar el maíz y mezclar con la harina de tarwi previamente cernida. Derretir la Cuando se tornen dorados, reducir el fuego mover constantemente hasta que el manteca y añadir a la mezcla de harinas y amasar hasta que se ponga suave. Si grano se abra en dos. En caso de cancha dulce se dispersa el azúcar, encima de los granos y se retira del fuego, y en caso de bocadillo salado se añade sal la masa resulta muy seca añadir agua hervida fría, hasta que tome una molida. consistencia blanda, agregar el licor, polvo de hornear y sal al gusto. Verter en porciones sobre la panca, colocar una cucharadita de carne encebollada previamente preparada. Poner a cocinar a vapor por 30 ó 45 minutos. Humita cusqueña con tarwi Ingredientes (40 unidades) Humita cusqueña con tarwi - 7 tazas de harina de trigo - 1 taza de harina de tarwi Ingredientes (20 humitas) - 1 cuharada de levadura - 4 tazas de agua tibia - 2 ½ taza de tarwi fresco - 5 tazas de choclo desmenuzado - ½ taza de manteca - ½ cuharada de sal - 200 g de manteca - Azúcar y canela al gusto Preparación Colocar la harina de trigo en una arteza limpia, agregar la levadura y 50 g de Preparación azúcar, mezclar poco a poco con agua tibia hasta formar una masa suave, dejar Moler en batán o molinillo de mano el tarwi fresco y el choclo de preferencia fermentar durante dos horas. Añadir a la masa fermentada la harina de tarwi, descascarado. Mezclar inmediatamente los granos molidos, la manteca y azúcar la manteca, el resto de azúcar y luego amasar frotando continuamente, hasta al gusto. Verter en porciones sobre la panca de choclo, colocar un pedazo de obtener una masa brillosa manejable que se pueda desprender fácilmente de canela o anís al centro y hacer las humitas. Poner a cocinar a vapor durante las manos. Formar bolitas espolvoreando con harina y dejar en reposo unos 10 30 ó 45 minutos. minutos. Formar pancitos y colocar en bandejas o latas limpias y dejar fermentar nuevamente por 30 minutos, hasta que empiece a esponjar. Colocar los pancitos en horno caliente (180° -200°C). El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 56 57 Tamal con tarwi Canchita de tarwi Ingredientes (20 tamales) Ingredientes (200 g) - 2 tazas de harina de maíz - 2 tazas de harina de tarwi - 5 tazas de tarwi fresco pelado - 2 cucharadas de mantequilla - 1 taza de Manteca - 2 copitas de licor - 1 cucharadita de sal - 1 cucharadita de polvo de hornear - 1 cebolla Preparación - Carne picada - Sal al gusto Lavar y pelar el tarwi fresco. Extender los granos al sol para que seque, por un lapso de media día. Tostar los granos de tarwi en una sartén, con dos cucharas Preparación de aceite o mantequilla, teniendo cuidado de formar una sola capa del grano. Pelar el maíz y mezclar con la harina de tarwi previamente cernida. Derretir la Cuando se tornen dorados, reducir el fuego mover constantemente hasta que el manteca y añadir a la mezcla de harinas y amasar hasta que se ponga suave. Si grano se abra en dos. En caso de cancha dulce se dispersa el azúcar, encima de los granos y se retira del fuego, y en caso de bocadillo salado se añade sal la masa resulta muy seca añadir agua hervida fría, hasta que tome una molida. consistencia blanda, agregar el licor, polvo de hornear y sal al gusto. Verter en porciones sobre la panca, colocar una cucharadita de carne encebollada previamente preparada. Poner a cocinar a vapor por 30 ó 45 minutos. Humita cusqueña con tarwi Ingredientes (40 unidades) Humita cusqueña con tarwi - 7 tazas de harina de trigo - 1 taza de harina de tarwi Ingredientes (20 humitas) - 1 cuharada de levadura - 4 tazas de agua tibia - 2 ½ taza de tarwi fresco - 5 tazas de choclo desmenuzado - ½ taza de manteca - ½ cuharada de sal - 200 g de manteca - Azúcar y canela al gusto Preparación Colocar la harina de trigo en una arteza limpia, agregar la levadura y 50 g de Preparación azúcar, mezclar poco a poco con agua tibia hasta formar una masa suave, dejar Moler en batán o molinillo de mano el tarwi fresco y el choclo de preferencia fermentar durante dos horas. Añadir a la masa fermentada la harina de tarwi, descascarado. Mezclar inmediatamente los granos molidos, la manteca y azúcar la manteca, el resto de azúcar y luego amasar frotando continuamente, hasta al gusto. Verter en porciones sobre la panca de choclo, colocar un pedazo de obtener una masa brillosa manejable que se pueda desprender fácilmente de canela o anís al centro y hacer las humitas. Poner a cocinar a vapor durante las manos. Formar bolitas espolvoreando con harina y dejar en reposo unos 10 30 ó 45 minutos. minutos. Formar pancitos y colocar en bandejas o latas limpias y dejar fermentar nuevamente por 30 minutos, hasta que empiece a esponjar. Colocar los pancitos en horno caliente (180° -200°C). El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 56 57 Bebidas 9. COSTOS DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE TARWI/ha Desayuno de tarwi A continuación se presenta los costos de producción de semilla de tarwi para una Ingredientes (20 personas) hectárea, de la variedad Andenes: - 6 tazas de tarwi fresco - 10 tazas de agua CULTIVO : TARWI VARIEDAD: ANDENES CATEGORIA : COMÚN - Chocolate, azúcar y canela al gusto I. COSTOS DIRECTOS Preparación Precio Mano de obra Unidad de Precio/ha Cantidad/ha Unitario Total Medida (S/.) (S/.) Licuar el tarwi fresco pelado en (S/.) suficiente cantidad de agua, semejan- A) SIEMBRA te a la leche de soya. En un reci- Desgramado y cantoneo Jornal 4 25,00 100,00 piente medir 10 tazas de agua, agregar canela, el tarwi licuado y Sembradores Jornal 3 25,00 75,00 dejar hervir por 5 minutos. Fertilizadores Jornal 3 25,00 75,00 250,00 Incorporar 2 chocolates o cocoa B) LABORES CULTURALES disuelta en agua hervida y azúcar al Deshierbo Jornal 14 25,00 350,00 gusto y servir. Control fitosanitario Jornal 3 25,00 75,00 425,00 C) COSECHA Y SELECCIÓN Recojo de vainas Jornal 30 25,00 750,00 Jugo de papaya con harina de tarwi Trilla y venteado Jornal 6 25,00 150,00 Selección de semilla Jornal 8 25,00 200,00 Ingredientes (4 personas) Desinfección y envasado Jornal 2 25,00 50,00 1 150,00 - 3 tazas de tarwi fresco - 1 papaya 73 1 825,00 - ½ taza de harina de tarwi - 2 vasos de agua Precio Productos fitosanitarios Unidad de Cantidad/ha Precio/ha Unitario Total (S/.) (S/.) - 1 naranja - Azúcar al gusto Medida (S/.) FUNGICIDAS Preparación Carboxin + Captan kg 1,0 125,00 125,00 125,00 Disolver la harina de tarwi en una taza de agua y dejar hervir 3 minutos. Aparte INSECTICIDAS Cyflutherina (Baytroide 100 EC) kg 1,0 100,00 100,00 100,00 pelar la papaya y licuar con el agua hervida fría. Agregar la cocción de harina de tarwi , el jugo de naranja, azúcar al gusto y mezclar el preparado. ADHERENTE Alkyl y alkylaryl polyoxyethylene glycol (Surf - AC 820) L 0,6 35,00 21,00 21,00 246,00 El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 58 59 Bebidas 9. COSTOS DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE TARWI/ha Desayuno de tarwi A continuación se presenta los costos de producción de semilla de tarwi para una Ingredientes (20 personas) hectárea, de la variedad Andenes: - 6 tazas de tarwi fresco - 10 tazas de agua CULTIVO : TARWI VARIEDAD: ANDENES CATEGORIA : COMÚN - Chocolate, azúcar y canela al gusto I. COSTOS DIRECTOS Preparación Precio Mano de obra Unidad de Precio/ha Cantidad/ha Unitario Total Medida (S/.) (S/.) Licuar el tarwi fresco pelado en (S/.) suficiente cantidad de agua, semejan- A) SIEMBRA te a la leche de soya. En un reci- Desgramado y cantoneo Jornal 4 25,00 100,00 piente medir 10 tazas de agua, agregar canela, el tarwi licuado y Sembradores Jornal 3 25,00 75,00 dejar hervir por 5 minutos. Fertilizadores Jornal 3 25,00 75,00 250,00 Incorporar 2 chocolates o cocoa B) LABORES CULTURALES disuelta en agua hervida y azúcar al Deshierbo Jornal 14 25,00 350,00 gusto y servir. Control fitosanitario Jornal 3 25,00 75,00 425,00 C) COSECHA Y SELECCIÓN Recojo de vainas Jornal 30 25,00 750,00 Jugo de papaya con harina de tarwi Trilla y venteado Jornal 6 25,00 150,00 Selección de semilla Jornal 8 25,00 200,00 Ingredientes (4 personas) Desinfección y envasado Jornal 2 25,00 50,00 1 150,00 - 3 tazas de tarwi fresco - 1 papaya 73 1 825,00 - ½ taza de harina de tarwi - 2 vasos de agua Precio Productos fitosanitarios Unidad de Cantidad/ha Precio/ha Unitario Total (S/.) (S/.) - 1 naranja - Azúcar al gusto Medida (S/.) FUNGICIDAS Preparación Carboxin + Captan kg 1,0 125,00 125,00 125,00 Disolver la harina de tarwi en una taza de agua y dejar hervir 3 minutos. Aparte INSECTICIDAS Cyflutherina (Baytroide 100 EC) kg 1,0 100,00 100,00 100,00 pelar la papaya y licuar con el agua hervida fría. Agregar la cocción de harina de tarwi , el jugo de naranja, azúcar al gusto y mezclar el preparado. ADHERENTE Alkyl y alkylaryl polyoxyethylene glycol (Surf - AC 820) L 0,6 35,00 21,00 21,00 246,00 El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 58 59 Fertilizantes PrecioUnidad de Precio/ha Total 10. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA N - P - K Cantidad/ha UnitarioMedida (S/.) (S/.) (S/.) 00-80-60 1. Ames, T. 1997. Enfermedades fungosas y bacterianas de raíces y tubérculos -Fosfato diamónico Sacos 3,5 84,00 294,00 andinos. Centro Internacional de la Papa. Lima, Perú. -Cloruro de Potasio Sacos 2 112,00 224,00 518,00 2. Antezana, A. y G. Avila. 1982. Razas de tarwi en Bolivia. En: Anales, III Precio Congreso Internacional sobre cultivos andinos. La Paz. Semilla Unidad de Cantidad/ha Precio/ha Total Unitario Medida (S/.) (S/.)(S/.) 3. Cáceda, F y Rossel J. 1985. Entomología de los cultivos andinos. Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Puno. Semilla kg 60 6,00 360,00 360,00 Precio 4. FAO. Seguridad Alimentaria y Nutricional, Conceptos Básicos, Programa Especial OTROS Unidad de Cantidad/ha Unitario Precio/ha Total (S/.) (S/.) para la Seguridad Alimentaria - PESA - Centroamérica - FAO,Medida (S/.) E-mail: pesacam@fao.org.hn. Combustible gl 2 12,80 25,60 Costales de polietileno unidad 30 1,50 45,00 5. Flores, I. 2009. Consumo del tarwi como alternativa contra la desnutrición. Rafia kg. 0,10 15,00 1,50 Ponencia en taller. Huanuco. Etiquetas unidad 25 0,17 4,25 6. Franco, J. 1991. El tarwi o lupino. Su efecto en sistemas de cultivos. GTZ-CIP, Materiales de escritorio varios 1 5,00 5,00 81,35 Lima. Unidad de N° de Costo/hora Precio/ha Total Maquinaria agrícola 7. Frey, H. y E. Yabar. 1983. Enfermedades y plagas de lupinos en el Perú. GTZ. medida horas/ha (S/.) (S/.) (S/.) Lima. - Aradura/Cruza Hora 4 60,00 240,00 8. Garay, O. 2009. Manejo agronómico del tarwi. Ponencia en taller. Huánuco. - Rastra Hora 2 60,00 120,00 - Surcado Hora 2 60,00 120,00 9. Gross, R. 1982. El cultivo y la utilización del tarwi (Lupinus mutabilis Sweet.) - Pasada de puntas Hora 2 60,00 120,00 Estudio FAO N° 38. Protección Vegetal. FAO. Roma. - Aporque Hora 2 60,00 120,00 - Trilla o pisado Hora 1 60,00 60,00 10. Jiménez, Salustio y otros. 1983 Los Alcaloides del Lupinus como Pesticidas en el - Traslado Hora 1 60,00 60,00 840,00 Control de Ectoparásitos, en Ciencia y Pueblo, Nº I, Ed. IIDSA-IIUN, Cusco- Puno. RESUMEN DE GASTOS DEL CULTIVO TOTAL (S/.) 11. Mata J. 1981. Las plagas. Biblioteca agropecuaria del Perú, UNA LA MOLINA. MANO DE OBRA 1 825,00 Lima. INSUMOS - Fertilizantes 518,00 12. Sven-E. Jacobsen 1 & Ángel Mujica: El tarwi (Lupinus mutabilis Sweet.) y sus - Pesticidas 246,00 parientes silvestres. Universidad Real de Agricultura y Veterinaria, - Semilla 360,00 Taastrup, Dinamarca, E-mail: seja@kvl.dk, Universidad Nacional del - Otros 81,35 Altiplano, Puno, P erú, E-mail: amhmujica@yahoo.com MAQUINARIA AGRÍCOLA 840,00 13. Tapia M. E. 1981. La producción de los granos andinos nativos y su aporte a la TOTAL COSTO /ha DEL CULTIVO S/.3 870,35 alimentación en el Perú. En: Curso sobre manejo de la producción agraria en laderas. Publ. IICA, N° 235, Huaraz, Perú. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 60 61 Fertilizantes PrecioUnidad de Precio/ha Total 10. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA N - P - K Cantidad/ha UnitarioMedida (S/.) (S/.) (S/.) 00-80-60 1. Ames, T. 1997. Enfermedades fungosas y bacterianas de raíces y tubérculos -Fosfato diamónico Sacos 3,5 84,00 294,00 andinos. Centro Internacional de la Papa. Lima, Perú. -Cloruro de Potasio Sacos 2 112,00 224,00 518,00 2. Antezana, A. y G. Avila. 1982. Razas de tarwi en Bolivia. En: Anales, III Precio Congreso Internacional sobre cultivos andinos. La Paz. Semilla Unidad de Cantidad/ha Precio/ha Total Unitario Medida (S/.) (S/.)(S/.) 3. Cáceda, F y Rossel J. 1985. Entomología de los cultivos andinos. Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Puno. Semilla kg 60 6,00 360,00 360,00 Precio 4. FAO. Seguridad Alimentaria y Nutricional, Conceptos Básicos, Programa Especial OTROS Unidad de Cantidad/ha Unitario Precio/ha Total (S/.) (S/.) para la Seguridad Alimentaria - PESA - Centroamérica - FAO,Medida (S/.) E-mail: pesacam@fao.org.hn. Combustible gl 2 12,80 25,60 Costales de polietileno unidad 30 1,50 45,00 5. Flores, I. 2009. Consumo del tarwi como alternativa contra la desnutrición. Rafia kg. 0,10 15,00 1,50 Ponencia en taller. Huanuco. Etiquetas unidad 25 0,17 4,25 6. Franco, J. 1991. El tarwi o lupino. Su efecto en sistemas de cultivos. GTZ-CIP, Materiales de escritorio varios 1 5,00 5,00 81,35 Lima. Unidad de N° de Costo/hora Precio/ha Total Maquinaria agrícola 7. Frey, H. y E. Yabar. 1983. Enfermedades y plagas de lupinos en el Perú. GTZ. medida horas/ha (S/.) (S/.) (S/.) Lima. - Aradura/Cruza Hora 4 60,00 240,00 8. Garay, O. 2009. Manejo agronómico del tarwi. Ponencia en taller. Huánuco. - Rastra Hora 2 60,00 120,00 - Surcado Hora 2 60,00 120,00 9. Gross, R. 1982. El cultivo y la utilización del tarwi (Lupinus mutabilis Sweet.) - Pasada de puntas Hora 2 60,00 120,00 Estudio FAO N° 38. Protección Vegetal. FAO. Roma. - Aporque Hora 2 60,00 120,00 - Trilla o pisado Hora 1 60,00 60,00 10. Jiménez, Salustio y otros. 1983 Los Alcaloides del Lupinus como Pesticidas en el - Traslado Hora 1 60,00 60,00 840,00 Control de Ectoparásitos, en Ciencia y Pueblo, Nº I, Ed. IIDSA-IIUN, Cusco- Puno. RESUMEN DE GASTOS DEL CULTIVO TOTAL (S/.) 11. Mata J. 1981. Las plagas. Biblioteca agropecuaria del Perú, UNA LA MOLINA. MANO DE OBRA 1 825,00 Lima. INSUMOS - Fertilizantes 518,00 12. Sven-E. Jacobsen 1 & Ángel Mujica: El tarwi (Lupinus mutabilis Sweet.) y sus - Pesticidas 246,00 parientes silvestres. Universidad Real de Agricultura y Veterinaria, - Semilla 360,00 Taastrup, Dinamarca, E-mail: seja@kvl.dk, Universidad Nacional del - Otros 81,35 Altiplano, Puno, P erú, E-mail: amhmujica@yahoo.com MAQUINARIA AGRÍCOLA 840,00 13. Tapia M. E. 1981. La producción de los granos andinos nativos y su aporte a la TOTAL COSTO /ha DEL CULTIVO S/.3 870,35 alimentación en el Perú. En: Curso sobre manejo de la producción agraria en laderas. Publ. IICA, N° 235, Huaraz, Perú. El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil El Tarwi, Alternativa para la Lucha Contra la Desnutrición Infantil 60 61 DIRECCIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGRARIO ÁREA DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Y SERVICIOS AGRARIOS Av. La Molina Nº 1981, La Molina Lima 12 - Casilla N° 2791-Lima 1 Telefax: 349-5631 / 349-2600 Anexo 248 http://www.inia.gob.pe