Memoria Anual 2009 Molina, mayo de 2010 Lima - Perú CONTENIDO CONTENIDO ………………………………………………………………………………....... 02 1. Misión ……………………………………………………………………………………………. 03 2. Objetivos Institucionales………………………………………………………………............. 03 3. Beneficiarios de la Dependencia – período 2008 – 2009 …………………………………. 03 4. Ámbito de trabajo en el 2009 …………………………………………………………………. 03 5. a.) Logros Cualitativos 2008 – 2009 …………………………………………………………. 04 b.) Logros Cuantitativos 2008 – 2009 ……………………………………………………….. 07 6. Análisis Regional ……………………………………………………………………………… 12 7. Principales Proyectos de Inversión ………………………………………………………….. 18 8. Principales Proyectos de Cooperación Técnica ……………………………………………. 20 9. Principales Convenios y Acuerdos Interinstitucionales ……………………………………. 22 10. Principales Comisiones, Asesorías y Consultorías ………………………………………… 26 11. Recursos Humanos al 31 de diciembre de 2009 …………………………………………… 27 12. Principales Disposiciones Legales …………………………………………………………… 27 13. Evolución de la Ejecución Presupuestal …………………………………………………….. 28 14. Evolución Presupuestal por Fuente de Financiamiento 2008 – 2009 ……………………. 29 15. Fotografías de Principales Logros …………………………………………………………… 31 2 1. Misión La razón del accionar del INIA es elevar el nivel tecnológico agrario nacional con el propósito de incrementar la productividad y competitividad, la puesta en valor de los recursos genéticos, así como la sostenibilidad de la producción agraria del Perú. 2. Objetivos Institucionales 2.1 Objetivo General: Lograr la incorporación, de manera permanente y sostenible, del cambio tecnológico como estrategia de crecimiento de la actividad agraria del Perú. 2.2 Objetivos Específicos: a. Articular, orientar y fortalecer el Sistema Nacional de la Innovación Agraria, definiendo los criterios de priorización en materia de innovación, ámbitos de acción e impactos esperados, así como brindando el asesoramiento técnico y metodológico necesario. b. Ejecutar, articuladamente con el sector productivo, gobiernos regionales y locales, así como con las instituciones públicas y privadas, los programas y proyectos de innovación agraria, que incluyen las actividades de Investigación, Información y Difusión Tecnológica, la puesta en valor de los Recursos Genéticos y la provisión de Servicios Tecnológicos. 3. Beneficiarios de la Dependencia período 2008 - 2009 Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA: Beneficiarios 2008 2009 variación Productores atendidos por el INIA 181,617 203,008 11.78% Productores atendidos por el PEAS -- 78 -- Productores atendidos por proyecto INCAGRO 34,540 12,220 -64.6% Familias beneficiadas por el INIA 36,323 40,601 11.78% Familias beneficiadas por el PEAS -- -- -- Familias beneficiadas por proyecto INCAGRO 23,260 7,571 -67.5% 4. Ámbito de trabajo en el 2009 El Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, ha desarrollado actividades, durante el año 2009, en el ámbito nacional a través de 20 Estaciones Experimentales y sus anexos en 11 zonas. Asimismo, la Dirección de Investigación Agraria, por intermedio de sus cuatro sub-direcciones de investigación y 16 programas nacionales, tiene una cobertura en 14 regiones del Perú, contando con 587 experimentos financiados por recursos ordinario y 202 por otras fuentes financieras abarcó también otras regiones, logrando, de esta manera, tener presencia nacional. Por su lado, la Dirección de Extensión Agraria, durante el año 2009, también ha tenido alcance nacional, brindando apoyo a todas las Estaciones Experimentales Agrarias del INIA y en la Sede Central al Centro Experimental La Molina EEA REGIÓN EEA REGIÓN Andenes Cusco Illpa Puno Baños del Inca Cajamarca Moquegua Moquegua Canaán Ayacucho Pichanaki Junín Chincha Ica Pucallpa Ucayali Chumbibamba Huancavelica San Bernardo Madre de Dios Donoso Lima (La Molina y San Roque Loreto Provincias) Santa Ana Junín El Chira Piura Santa Rita Arequipa El Porvenir San Martín Virú La Libertad Huarangopampa Amazonas Vista Florida Lambayeque 3 A su vez, a través del proyecto INCAGRO, el INIA cuenta con 7 unidades descentralizadas (UD: Tumbes, Piura y Lambayeque; La Libertad, Ancash y Cajamarca; Ica, Huancavelica y Ayacucho; Arequipa, Puno, Moquegua y Tacna; Huánuco, Pasco y Junín; Apurímac, Cusco y Madre de Dios y finalmente Amazonas y San Martín) y 2 sub-sedes (Loreto y Ucayali), con lo cual se tiene un alcance a nivel de todas las Regiones del país. 5. Logros 2008 - 2009 a. Detalle descriptivo de principales logros 2009 El Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, ejecutó un presupuesto por un monto que asciende a S/.92’160,469 a través de sus dos unidades ejecutoras (Dirección de Extensión Agraria y Dirección de Investigación Agraria, S/.70’377,186), y su proyecto PIEA –INCAGRO (S/.21’783,283), habiéndose obtenido los siguientes logros:  Dirección de Investigación Agraria: Se generaron 06 tecnologías agrarias, habiendo sido liberados 05 cultivares y quedando uno por liberar, que ya cuenta con el correspondiente expediente técnico y las resoluciones respectivas:  Ajo INIA 104 – Blanco Huaralino (Lima); variedad con alto porcentaje de bulbos de buen calibre, apta para la exportación. Alcanza un rendimiento superior a las 15 t/ha. (teniendo un rendimiento potencial de 24 t/ha.), superior al promedio nacional que es de 8 t/ha. Asimismo, este cultivar tiene 80% de tendencia a producción de bulbos de mayor calibre y cuenta con un promedio de 14 dientes por bulbo, obteniéndose mayor uniformidad del producto.  Triticale forrajero INIA 906 – Salkantay (Cusco), Cereal proveniente del cruzamiento entre trigo y centeno, por lo que es excelente para la panificación; sin embargo, su uso mayor es como forraje para sostener a la ganadería debido a que es una buena fuente de energía y proteína, siendo ésta una actividad paralela con la que los productores agrarios incrementan sus ingresos. El Triticale Forrajero tiene la ventaja de proporcionar dos cortes para la obtención de forraje y un tercer corte para obtener semilla grano, usada para siembra, y las tres actividades se realizan en una sola campaña. Otras variedades forrajeras sólo ofrecen corte, mas no semilla. Se caracteriza por su alta producción de materia verde, gran capacidad de rebrote después del corte, buena resistencia a las enfermedades; es de alto valor nutritivo, tiene excelente palatabilidad y puede emplearse para pastoreo directo, henificado, ensilado o como grano. Constituye una excelente alternativa para la época crítica del año en la que se produce un déficit forrajero y ocupa una ventana en la que la avena forrajera baja considerablemente su producción. Alcanza un rendimiento para forraje de 91.28 t/ha. y para semilla de 46.6 t/ha.  Haba INIA 421 – Antoniana (Cusco), El haba es una de las principales leguminosas de grano cultivadas en el país. Se ha sembrado alrededor de 50 000 hectáreas en zonas que van desde los 2,500 hasta los 4,000 msnm. En este contexto, el haba INIA 421-Antoniana tiene un rendimiento potencial en grano seco de entre 3.3 a 4 t/ha. y un rendimiento promedio de 2,70 t/ha frente a un promedio de 1 t/ha de variedades locales. Es, además, una variedad que se destaca por su calibre de grano y por su resistencia a la mancha de chocolate.  Papa INIA 315 – Anteñita (Cusco - Zurite), variedad mejorada con resistencia a la rancha y alta calidad culinaria. De acuerdo a la información estadística agraria, el año 2007 se sembró un total de 280 mil hectáreas de este tubérculo, habiéndose obtenido un rendimiento promedio nacional de 12 t/ha; siendo que el rendimiento promedio en sierra varía entre 9 y 11.5 t/ha y en costa, donde las condiciones son más favorables y hay mayor tecnología, el rendimiento promedio alcanza las 45 t/ha. La rancha (Phytophtora infestans) es serio factor limitante de la producción, tanto en sierra como en costa, por lo que una manera de contrarrestar este problema es por medio del desarrollo de variedades resistentes a las versiones nuevas del patógeno causante de la enfermedad, ya que es un patógeno que está en constante mutación. Como respuesta a este problema, se lanzó la variedad INIA 315 – Anteñita, que tiene resistencia horizontal a la rancha, con un rendimiento experimental de 30 t/ha y de 25 t/ha en campo de agricultores; su rango de adaptación corresponde a altitudes que van de los 2300 msnm a los 3800 msnm.  Trigo INIA 422 – Espigón (Cajamarca) La baja productividad del trigo en la sierra norte, específicamente en Cajamarca, se debe a la incidencia de enfermedades, en especial a la roya amarilla y pudrición de espiga; por ello la generación continua de tecnologías permite ofrecer a los productores oportunidades para mejorar la producción y productividad y como respuesta el INIA 4 lanzó la variedad de trigo INIA 422 – Espigón, resistente a roya amarilla y pudrición de espiga, además tiene buen vigor, espiga larga y buena calidad de grano para la alimentación, con rendimiento promedio de 1.7 t/ha. y un rendimiento potencial de 4 t/ha.  Maíz INIA 616 – Ucayali (Ucayali); en vista del incremento de la demanda por maíz amarillo duro a nivel mundial, debido a una nueva etapa de industrialización, al determinarse que su germen contiene considerable cantidad de aceite es destinado a la producción de biocombustibles, ha ocasionado que, en 4 años, el maíz desplace alrededor de 57 millones de hectáreas de soya en el mundo; EEUU ha destinado el 20 % de su producción para la industria de biocombustibles a través de su plan de independencia energética, generando la escasez de este grano en el mundo y el incremento o mantenimiento del precio internacional del maíz. (FAO 2006). En la selva peruana se espera tener una producción sostenida de maíz, para lo cual se requiere contar con tecnologías adecuadas para satisfacer las exigencias del mercado, específicamente de la industria avícola, entre ellas variedades e híbridos de maíz con alta productividad y granos con buena calidad industrial. La nueva variedad comercial de maíz amarillo duro INIA 616 – Ucayali posee ambas características, que contribuirán a incrementar la producción y productividad de maíz amarillo duro en suelos de restinga de la región Ucayali. Con esta variedad se ha conseguido un rendimiento potencial de 9.5 t/ha. y un rendimiento promedio en parcelas de comprobación de 6 t/ha.  Dirección de Extensión Agraria: Las actividades ejecutadas por esta Dirección durante el ejercicio 2009, enmarcadas en los lineamientos de priorización de productos del Ministerio de Agricultura, estuvieron orientadas a la transferencia de tecnología a productores organizados y a la producción de semillas, plantones y reproductores de alta calidad genética, estando desagregadas de la siguiente manera: DETALLE EVENTOS BENEFICIARIOS CUMPLIM. (%) META LOGRO META LOGRO EVENTO BENEF. TRANSF. DE TECNOLOGÍA 10,274 8,727 289,604 203,008 84.94 70.09 Información 1,231 1,037 41,211 44,711 84.24 108.49 Servicios 7,411 6,321 19,845 8,437 85.29 42.51 Difusión 1,632 1,369 228,548 149,860 83.88 65.57 PROD. DE BIENES DE ALTA CALIDAD GENÉTICA Semillas (t) 1,180.08 1,054.72 -- -- 89.38 -- Plantones (UNID.) 441,270 195,539 -- -- 44.31 -- Reproductores (UNID.) 34,016 31,466 -- -- 92.50 -- Cabe indicar que en la producción de plantones de alta calidad genética, el porcentaje del cumplimiento de la meta es bajo debido a la atención presupuestal a destiempo y, por otro lado, debido al factor de la estacionalidad de la producción. PRODUCCIÓN DE SEMILLAS - INIA Cantidad (t) PNTE (Meta 25), 22.92 PPE (Meta 25), 31.59 MAD (Meta 27), 14.72 Papa (Meta 29), 193.77 PNTE (Meta 25) PPE (Meta 25) Leche (Meta 30 - en MAD (Meta 27) Lt), 15 Papa (Meta 29) Uso de semilla de Leche (Meta 30 - en PCI, 676.34 calidad (Meta 31), Lt) 100.38 Uso de semilla de calidad (Meta 31) PCI 5 PRODUCCIÓN DE PLANTONES - INIA Forestales, 30847 PNTE (Meta 25), 76236 PNTE (Meta 25) PPE (Meta 25) PCI, 65689 PPE (Meta 25), PCI 22767 Forestales PRODUCCIÓN DE REPRODUCTORES - INIA PPE (Meta 25), Para leche 25 (Meta 30), 112 PPE (Meta 25) Para leche (Meta PCI, 31329 30)PCI  Cooperación Técnica Financiera: Durante 2009 se continuó con proyectos de cooperación técnica internacional; asimismo, se firmaron diversos convenios interinstitucionales, hubo personal de la institución que participó en espacios y mecanismos científicos a nivel mundial, así como también en eventos de carácter científico y técnico de corta duración.  Se suscribió la Carta de entendimiento con Bioversity Internacional para la ejecución del proyecto “Hacia el establecimiento de políticas que promuevan el uso de la agro biodiversidad peruana y la innovación tecnológica local, con base en los recursos genéticos, para superar la pobreza, la desnutrición y la inseguridad alimentaria en Perú”.  Se emitió opinión sobre la propuesta del Memorándum de Entendimiento entre los gobiernos del Perú y de la India, para la cooperación en agricultura y sectores afines.  Se participó en Talleres, Cursos, Pasantías, Conferencias, Seminarios, Reuniones, tanto nacionales como internacionales.  También en el ámbito nacional como en el internacional, se participó en reuniones de trabajo de análisis e identificación de oportunidades, así como para la suscripción de convenios y acuerdos.  En el ámbito nacional, en Lima y las diferentes Regiones, se suscribió Convenios y Contratos con instituciones tanto públicas como privadas.  Proyectos de Inversión:  Con el Proyecto: “Modernización del Sistema de Investigación Agraria para la Competitividad” se concluyó la consultoría “Plan Nacional de Innovación Tecnológica de Bovinos de Leche (2010 – 2021)”  En el proyecto de Innovación y Competitividad para el Agro, durante 2009 se realizó desembolsos por un monto total de 16’499,646, contando con 269 sub-proyectos culminados, 26 interrumpidos (por justificaciones técnicas dentro del primer paso crítico, al evidenciarse que los objetivos propuestos no serían alcanzados) y 192 se encuentran en fase de ejecución y la culminación de sus actividades se prevé, a más tardar, para junio de 2010. 6 b. Logros cuantitativos: Actividades y Proyectos de la Dirección de Investigación Agraria Ejecución física Línea de Acción Descripción del logro Unidad de medida 2008 2009 Var. % Meta PESEM (1) (2) (3) (4) (5) (6) Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica Nº tecnologías - - 25 concreta. INCORPORACIÓN Tecnologías mejoradas generadas, que DE respondan a una problemática tecnológica Nº variedades 2 - -100.0 TECNOLOGÍAS concreta. YA PROBADAS Protocolos Nº de protocolos - 12 -META 25- Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias 12 13 8.3 Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica Nº tecnologías - 25 concreta. PRODUCTOS Tecnologías mejoradas generadas, que TRADICIONALES respondan a una problemática tecnológica Nº variedades 2 - -100.0 ESTRATÉGICOS concreta. -META 25- Protocolos Nº de protocolos 1 Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias 1 - -100.0 Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica Nº tecnologías - 25 concreta. PRODUCTOS NO Tecnologías mejoradas generadas, que TRADICIONALES respondan a una problemática tecnológica Nº variedades - ESTRATÉGICOS concreta. -META 25- Protocolos Nº de protocolos 3 Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias 6 - -100.0 Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica Nº tecnologías - 25 concreta. PRODUCTOS Tecnologías mejoradas generadas, que PROMISORIOS respondan a una problemática tecnológica Nº variedades - ESTRATÉGICOS concreta. -META 25- Protocolos Nº de protocolos 2 Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias 3 13 333.3 Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica Nº tecnologías - 25 concreta. Tecnologías mejoradas generadas, que BIOCOMBUSTIBL respondan a una problemática tecnológica Nº variedades - ES c o n creta. -META 25- Protocolos Nº de protocolos 6 Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias 2 - -100.0 Manejo técnico Nº tecnologías - Variedades Nº variedades - ALGODÓN -META 26- Protocolos Nº de protocolos - 26 Accesiones promisorias Nº de accesiones promisorias 1 - -100.0 Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica Nº tecnologías - concreta. Tecnologías mejoradas generadas, que MAÍZ AMARILLO respondan a una problemática tecnológica Nº variedades 1 DURO concreta. 27 -META 27- Protocolos Nº de protocolos - Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias - 7 Ejecución física Línea de Acción Descripción del logro Unidad de medida 2008 2009 Var. % Meta PESEM (1) (2) (3) (4) (5) (6) Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica Nº tecnologías - concreta. Tecnologías mejoradas generadas, que CAFÉ r e s p o n d a n a una problemática tecnológica Nº variedades - -META 28- concreta. 28 Protocolos Nº de protocolos - Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias - Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica Nº tecnologías - concreta. Tecnologías mejoradas generadas, que PAPA r e s p o n d a n a u n a problemática tecnológica Nº variedades 2 1 -50.0 -META 29- concreta. 29 Protocolos Nº de protocolos - Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias - Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica Nº tecnologías - concreta. Tecnologías mejoradas generadas, que LECHE r e s p o n d a n a u n a problemática tecnológica Nº variedades - -META 30- concreta. 30 Protocolos Nº de protocolos - Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias - Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica Nº tecnologías - concreta. SEMILLA DE Tecnologías mejoradas generadas, que ALTA CALIDAD respondan a una problemática tecnológica Nº variedades - GENÉTICA c o ncreta. 31 -META 31- Protocolos Nº de protocolos - Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias - Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica Nº tecnologías 2 2 0.0 concreta. Tecnologías mejoradas generadas, que CONSUMO respondan a una problemática tecnológica Nº variedades 1 2 100.0 INTERNO concreta. Protocolos Nº de protocolos 25 16 -36.0 Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias 24 27 12.5 Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica Nº tecnologías 1 - -100.0 concreta. Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica Nº variedades - FORESTALES concreta. Protocolos Nº de protocolos - Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias 1 - -100.0 Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica Nº tecnologías 3 2 -33.3 concreta. Tecnologías mejoradas generadas, que CONSOLIDADO respondan a una problemática tecnológica Nº variedades 5 4 -20.0 25-31 concreta. Protocolos Nº de protocolos 25 28 12.0 Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias 38 40 5.3 Actividades y Proyectos de la Dirección de Extensión Agraria Ejecución Física Breve descripción del Logro (Indicador) Unidad de Medida Meta 2008 2009 Var. % PESEM (1) (2) (3) (4) (5) (6) Transferencia de Tecnología Nº Beneficiarios Capacitación Nº Beneficiarios Meta 25 Nº Beneficiarios 13,992 14,332 2.4 - M25 NT Nº Beneficiarios 8,758 5,916 -32.5 - M25 PE Nº Beneficiarios 4,417 8,142 Meta 25 84.3 - M25 B Nº Beneficiarios 817 274 -66.5 Meta 26-Algodón Nº Beneficiarios 754 722 -4.2 Meta 26 Meta 27-MAD Nº Beneficiarios 2,287 2,014 -11.9 Meta 27 Meta 28- Café Nº Beneficiarios 775 555 -28.4 Meta 28 Meta 29- papa Nº Beneficiarios 3,139 2,605 -17.0 Meta 29 Meta 30- Leche Nº Beneficiarios 2,114 2,740 29.6 Meta 30 Meta 31- Uso de semilla de alta calidad Nº Beneficiarios 1,460 genética Meta 31 Forestales Nº Beneficiarios 613 Consumo Interno Nº Beneficiarios 27,332 19,670 -28.0 Total 50,393 44,711 -11.3 Servicios Tecnológicos Nº Beneficiarios Meta 25 Nº Beneficiarios 1,448 2,677 84.9 - M25 NT Nº Beneficiarios 906 1,662 83.4 - M25 PE Nº Beneficiarios Meta 25 441 64 -85.5 - M25 B Nº Beneficiarios 101 951 841.6 Meta 26-Algodón Nº Beneficiarios 132 382 189.4 Meta 26 Meta 27-MAD Nº Beneficiarios 131 913 596.9 Meta 27 Meta 28- Café Nº Beneficiarios 10 26 160.0 Meta 28 Meta 29- papa Nº Beneficiarios 2,244 685 -69.5 Meta 29 Meta 30- Leche Nº Beneficiarios 534 583 9.2 Meta 30 Meta 31- Uso de semilla de alta calidad Nº Beneficiarios genética 0 Meta 31 Forestales Nº Beneficiarios 10 Consumo Interno Nº Beneficiarios 4,387 3,161 -27.9 Total: 8,886 8,437 -5.1 Difusión Tecnológica Nº Beneficiarios Meta 25 Nº Beneficiarios 42,932 38,190 -11.0 - M25 NT Nº Beneficiarios 34,118 22,975 -32.7 Meta 25 - M25 PE Nº Beneficiarios 6,814 11,965 75.6 - M25 B Nº Beneficiarios 2,000 3,250 62.5 Meta 26-Algodón Nº Beneficiarios 8,000 4,500 -43.8 Meta 26 Meta 27-MAD Nº Beneficiarios 10,340 6,008 -41.9 Meta 27 Meta 28- Café Nº Beneficiarios 0 885 Meta 28 Meta 29- papa Nº Beneficiarios 2,223 10,970 393.5 Meta 29 Meta 30- Leche Nº Beneficiarios 5,860 3,046 -48.0 Meta 30 Meta 31- Uso de semilla de alta calidad Nº Beneficiarios genética 619 Meta 31 Forestales Nº Beneficiarios 0 Consumo Interno Nº Beneficiarios 58,012 85,642 47.6 Total: 127,367 149,860 17.7 Producción de semillas Nº Toneladas Meta 25 Nº Toneladas 213 55 -74.4 - M25 NT Nº Toneladas 183 23 -87.5 Meta 25 - M25 PE Nº Toneladas 30 32 5.3 - M25 B Nº Toneladas 0 0 Meta 26-Algodón Nº Toneladas 11 0 -100.0 Meta 26 Meta 27-MAD Nº Toneladas 87 15 -83.1 Meta 27 Meta 28- Café Nº Toneladas 0 0 Meta 28 9 Ejecución Física Breve descripción del Logro (Indicador) Unidad de Medida Meta 2008 2009 Var. % PESEM (1) (2) (3) (4) (5) (6) Meta 29- papa Nº Toneladas 3 194 6359.0 Meta 29 Meta 30- Leche Nº Toneladas 282 15 -94.7 Meta 30 Meta 31- Uso de semilla de alta calidad genética Nº Toneladas 100 Meta 31 Forestales Nº Toneladas 0 Consumo Interno Nº Toneladas 870 676 -22.3 Total: 1,466 1,055 -28.1 Producción de Plantones Nº Plantones Meta 25 Nº Plantones 163,725 99,003 -39.5 - M25 NT Nº Plantones 96,335 76,236 -20.9 Meta 25 - M25 PE Nº Plantones 67,390 22,767 -66.2 - M25 B Nº Plantones 0 0 Meta 26-Algodón Nº Plantones 0 0 Meta 26 Meta 27-MAD Nº Plantones 0 0 Meta 27 Meta 28- Café Nº Plantones 0 0 Meta 28 Meta 29- papa Nº Plantones 0 0 Meta 29 Meta 30- Leche Nº Plantones 0 0 Meta 30 Meta 31- Uso de semilla de alta calidad Nº Plantones genética 0 0 Meta 31 Forestales Nº Plantones 0 30,847 Consumo Interno Nº Plantones 207,968 65,689 -68.4 Total: 371693 195,539 -47.4 Producción de Reproductores Nº Reproductores Meta 25 Nº Reproductores 0 25 - M25 NT Nº Reproductores 0 0 - M25 PE Nº Reproductores Meta 25 0 25 - M25 B Nº Reproductores 0 0 Meta 26-Algodón Nº Reproductores 0 0 Meta 26 Meta 27-MAD Nº Reproductores 0 0 Meta 27 Meta 28- Café Nº Reproductores 0 0 Meta 28 Meta 29- papa Nº Reproductores 0 0 Meta 29 Meta 30- Leche Nº Reproductores 180 112 -37.8 Meta 30 Meta 31- Uso de semilla de alta calidad Nº Reproductores genética 0 0 Meta 31 Forestales Nº Reproductores 0 0 Consumo Interno Nº Reproductores 31967 31,329 -2.0 Total: 32147 31,466 -2.1 10 Actividades y Proyectos de la Oficina de Proyectos e Inversiones Ejecución Física Breve descripción del Logro (Indicador) Unidad de Medida META 2008 2009 Var. % PESEM (1) (2) (3) (4) (5) (6) Fortalecimiento institucional para la Obras 8 0.00 0% prestación de servicios de investigación y extensión agraria para la competitividad los Equipos 0 0.00 0% ingresos campesinos en el ámbito de la 25 SEE San Gabán - Provincia de Carabaya - Experimentos 23 7.00 100% Puno. Publicaciones/eventos 31 /35 4.00 100% 0 /varios 4.00 40% Reflotamiento ganadero con bovinos de alta Obras/Equipamiento calidad genética adaptada a la zona para atender la demanda de los productores de Vaquillonas-Hectárea 30 la provincia de Andahuaylas Eventos-Publicaciones. 0 69.00 69% Fortalecimiento de capacidades de la EEA Equipos 0 7.00 100% Donoso-Huaral en investigación y transferencia de tecnología para la mejora Obras/Expediente. 0 /8 1.00 100% 25 de los servicios agrarios en las Regiones de Eventos 0 12.00 100% Lima y Ancash Especializaciones 0 0.00 0% Modernización del Sistema de Investigación Estudio - 1.00 20% para la competitividad Plan estrategico - 1.00 30% 25 Mejoramiento genético de camélidos Animales caracterizados- 200 4421 / 100% Animales controlados 51724 andinos mediante biotecnología reproductiva en las provincias de Lampa y Eventos 21 0.00 0% 25 Carabaya en la región Puno. Tecnología animal 75 0.00 0% Animales 2572 0.00 0% Introducción del ovino raza Dhone Merino Reproductores 80 80.00 100% mediante biotecnología reproductiva en la Hectárea 2 2.00 100% Estación Experimental Agraria Santa Ana - 25 Huancayo Informes 3 3.00 100% Expediente técnico 0 0.00 0% Producción tecnificada de plantones de vid de alta calidad genética y fitosanitaria en la Obra 0 0.00 45% 25 SEE Chincha - Ica Equipos 10 0.00 0% Plantones-Insumos 5,749 5749.00 5% Laboratorio/Equipos/Kits 0 /16/9 0.00 Creación del CNBAF: Desarrollo de Estudios 0 0.00 ++ capacidades para la implementación y Estudios/Pasantias 0 /0 0.00 0% utilización de la biotecnología moderna en 25 el sector agropecuario - Fase I. Estudios/Sistema 3 /0 0.00 0% Informes 4 1.00 100% Introducción del ovino raza Dhone Merino Reproductores 60 68.00 100% mediante biotecnología reproductiva en la Hectárea 2 2.00 100% 25 Estación Experimental Illpa - Puno Total * Presupuesto transferido a IICA para la ejecución del Proyecto CNBAF Logros cuantitativos del Proyecto INCAGRO Descripción del Logro Unidad de Ejecución Meta Medida 2008 2009 Var. % PESEM (1) (2) (3) (4) (5) (6) Objetivo Específico Estratégico 1 - Ejecución de desembolsos a los SP vigentes de SE e IA Informes 701 572 - 18.4% Objetivo Específico Estratégico 2 - Ejecución de desembolsos a los SP vigente de IE y CC Informes 192 137 - 28.6 % Metas del Objetivo Específico Estratégico 3 24 al 29 - Acompañamiento de SP de CyT+i agraria a nivel nacional Proyectos 479 343 - 28.4% Objetivo Específico Estratégico 4 - Conducción eficiente y eficaz del Programa Acciones 12 12 0 Total 11 6. Análisis regional: Logros Cuantitativos de la Dirección de Investigación Agraria por Regiones: Descripción del logro/indicador de resultado y producto Unidad de medida Región 2008 2009 Var. % (1) (2) (4) (5) (6) Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº tecnologías Cusco 1 Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº variedades 1 2 100.0% Protocolos Nº de protocolos - Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias 4 - -100.0% Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº tecnologías Cajamarca 1 - -100.0% Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº variedades 1 1 0.0% Protocolos Nº de protocolos - Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias 3 - -100.0% Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº tecnologías Ayacucho - Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº variedades - Protocolos Nº de protocolos - Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias 3 - -100.0% Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una Lima (La problemática tecnológica concreta. Nº tecnologías Molina y 1 Donoso) Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº variedades - Protocolos Nº de protocolos 25 24 Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias 11 6 -45.5% Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº tecnologías San Martín 1 - -100.0% Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº variedades - Protocolos Nº de protocolos 4 Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias 4 22 450.0% Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº tecnologías Puno 1 - -100.0% Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº variedades 1 - -100.0% Protocolos Nº de protocolos - Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias 3 3 0.0% Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº tecnologías Pucallpa - Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº variedades 1 Protocolos Nº de protocolos - Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias 2 - -100.0% 12 Descripción del logro/indicador de resultado y producto Unidad de medida Región 2008 2009 Var. % (1) (2) (4) (5) (6) Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº tecnologías Iquitos - Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº variedades - Protocolos Nº de protocolos - Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias 5 9 80.0% Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº tecnologías Junín - Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº variedades 2 - -100.0% Protocolos Nº de protocolos - Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias 2 - -100.0% Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº tecnologías Lambayeque - Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº variedades - Protocolos Nº de protocolos - Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias 1 - -100.0% Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº tecnologías Arequipa - Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº variedades - Protocolos Nº de protocolos - Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias - Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una problemática tecnológica concreta. Nº tecnologías 3 2 -33.3% Tecnologías mejoradas generadas, que respondan a una Consolidado problemática tecnológica concreta. Nº variedades 5 4 -20.0% todas las Protocolos Nº de protocolos regiones 25 28 12.0% Accesiones de germoplasma caracterizadas Nº de accesiones promisorias 38 40 5.3% Logros Cuantitativos de la Dirección de Extensión Agraria por Regiones: Ejecución Física Principales Indicadores Unidad de Medida Región 2008 2009 Var. % (1) (2) (3) (4) (5) (6) Nº Eventos Lima 136 163 19.9 Nº Beneficiarios 4,101 5,153 25.7 Nº Eventos Arequipa 13 38 192.3 Nº Beneficiarios 487 2,135 338.4 Nº Eventos Cajamarca 95 108 13.7 Nº Beneficiarios 3,463 3,542 2.3 Nº Eventos Junín 124 84 -32.3 Transferencia de Tecnología Nº Beneficiarios 4,631 6,814 47.1 Nº Eventos Cusco 155 86 -44.5 Nº Beneficiarios 6,104 3,004 -50.8 Nº Eventos Puno 300 174 -42.0 Nº Beneficiarios 7,499 5,373 -28.4 Nº Eventos Ucayali 252 50 -80.2 Nº Beneficiarios 2,784 1,358 -51.2 13 Ejecución Física Principales Indicadores Unidad de Medida Región 2008 2009 Var. % (1) (2) (3) (4) (5) (6) Nº Eventos San Martín 113 72 -36.3 Nº Beneficiarios 3,667 3,309 -9.8 Nº Eventos Loreto 80 53 -33.8 Nº Beneficiarios 2,796 1,950 -30.3 Transferencia de Tecnología Nº Eventos Ayacucho 114 84 -26.3 Nº Beneficiarios 4,802 3,739 -22.1 Nº Eventos Lambayeque 193 125 -35.2 Nº Beneficiarios 8,661 8,334 -3.8 Total Beneficiarios 48,995 44,711 -8.7 Nº Servicios Lima 5,100 308 -94.0 Nº Beneficiarios 2,398 299 -87.5 Nº Servicios Arequipa 343 355 3.5 Nº Beneficiarios 0 355 Nº Servicios Cajamarca 3,623 1,912 -47.2 Nº Beneficiarios 2,392 1,568 -34.4 Nº Servicios Junín 29 326 1,024.1 Nº Beneficiarios 0 326 Nº Servicios Cusco 2,106 27 -98.7 Nº Beneficiarios 118 449 280.5 Nº Servicios Puno 1,874 1,580 -15.7 Servicios Tecnológicos Nº Beneficiarios 1,290 704 -45.4 Nº Servicios Ucayali 320 0 -100.0 Nº Beneficiarios 305 0 -100.0 Nº Servicios San Martín 371 322 -13.2 Nº Beneficiarios 177 0 -100.0 Nº Servicios Loreto 37 24 -35.1 Nº Beneficiarios 0 0 Nº Servicios Ayacucho 57 18 -68.4 Nº Beneficiarios 195 213 9.2 Nº Servicios Lambayeque 977 1,449 48.3 Nº Beneficiarios 1,001 4,523 351.8 Total Beneficiarios 7,876 8,437 7.1 Nº Servicios Lima 217 205 -5.5 Nº Beneficiarios 76,173 101,526 33.3 Nº Servicios Arequipa 56 87 55.4 Nº Beneficiarios 0 0 Nº Servicios Cajamarca 39 72 84.6 Nº Beneficiarios 1,756 5,311 202.4 Nº Servicios Junín 266 364 36.8 Nº Beneficiarios 17,757 34,323 93.3 Nº Servicios Cusco 127 69 -45.7 Difusión Tecnológica Nº Beneficiarios 10,435 4,071 -61.0 Nº Servicios Puno 165 73 -55.8 Nº Beneficiarios 0 0 Nº Servicios Ucayali 2 0 -100.0 Nº Beneficiarios 1,000 0 -100.0 Nº Servicios San Martín 95 34 -64.2 Nº Beneficiarios 0 0 Nº Servicios Loreto 57 68 19.3 Nº Beneficiarios 2,426 2,342 -3.5 14 Ejecución Física Principales Indicadores Unidad de Medida Región 2008 2009 Var. % (1) (2) (3) (4) (5) (6) Nº Servicios Ayacucho 229 58 -74.7 Difusión Tecnológica (continuación) Nº Beneficiarios 17,820 2,287 -87.2 Nº Servicios Lambayeque 398 339 -14.8 Total Beneficiarios 127,367 149,860 17.7 Toneladas Lima 5 17 236.0 Toneladas Arequipa 69 85 23.0 Toneladas Cajamarca 55 47 -14.1 Toneladas Junín 86 54 -37.2 Toneladas Cusco 385 231 -39.9 Producción de semillas Toneladas Puno 314 208 -33.8 Toneladas Ucayali 69 2 -97.7 Toneladas San Martín 221 48 -78.1 Toneladas Loreto 23 63 170.8 Toneladas Ayacucho 59 112 89.3 Toneladas Lambayeque 245 188 -23.2 Total Toneladas 1,466 1,055 -28.1 Nº Plantones Lima 47,010 71,404 51.9 Nº Plantones Arequipa 36,000 18,000 -50.0 Nº Plantones Cajamarca 0 0 Nº Plantones Junín 1,143 3,022 164.4 Nº Plantones Cusco 14,376 23,509 63.5 Producción de Plantones Nº Plantones Puno 24,160 0 -100.0 Nº Plantones Ucayali 179,960 39,216 -78.2 Nº Plantones San Martín 0 13,457 Nº Plantones Loreto 35,660 7,313 -79.5 Nº Plantones Ayacucho 16,100 11,150 -30.7 Nº Plantones Lambayeque 9,360 8,468 -9.5 Total Plantones 363,769 195,539 -46.2 Nº Reproductores Lima 9,429 13,301 41.1 Nº Reproductores Arequipa 0 0 Nº Reproductores Cajamarca 2500 2,955 18.0 Nº Reproductores Junín 3,725 2,287 -38.6 Nº Reproductores Cusco 1,669 1,900 13.8 Producción de Reproductores Nº Reproductores Puno 1,529 1,203 -21.3 Nº Reproductores Ucayali 84 43 -48.8 Nº Reproductores San Martín 2,067 971 -53.0 Nº Reproductores Loreto 0 22 Nº Reproductores Ayacucho 7,145 7,352 2.9 Nº Reproductores Lambayeque 471 1,432 204.0 Total Reproductores 26,144 31,466 20.4 Nº familias Lima 8200 21,396 160.6 Nº familias Arequipa 97 498 411.3 Nº familias Cajamarca 693 2,084 200.9 Nº familias Junín 926 8,293 795.3 Nº familias Cusco 1,221 1,505 23.3 Familias Beneficiadas Nº familias Puno 1,500 1,215 -19.0 Nº familias Ucayali 557 272 -51.2 Nº familias San Martín 733 662 -9.8 Nº familias Loreto 559 858 53.5 Nº familias Ayacucho 2,796 1,248 -55.4 Nº familias Lambayeque 8,661 2,571 -70.3 Total familias 18,563 40,602 118.7 15 Logros Cuantitativos en Proyectos de Inversión por Regiones: Ejecución Principales Indicadores Unidad de Medida Región 2008 2009 Var. % (1) (2) (3) (4) (5) (6) Mejoramiento de ganado 1 bovino artificial - Nº de animales mejorados Ayacucho 69 ev / 04 Andahuaylas infraest. / 2 serv. 0 Producción tecnificada de Nº de 15% avance plantones de vid beneficiarios Ica infraest. / 5749 mil plantones Introducción del ovino raza 1 Dohne Merino mediante el Nº de 80 reproductores uso de biotecnología reproductores Junín / 2 ha / 3 reproductiva. informes Desarrollo de capacidades 0 para la provisión de Nº de servicios tecnológicos en el agricultores 07 equipos / 01 ámbito de la EA Donoso - organizados Lima obra / 12 eventos Huaral capacitados 0 Capacidad de gestión Porcentaje de 0 Plan institucional mejorada dependencias estratégico / 0 fortalecidas Informe Capacidad de gestión Nº de 1 institucional mejorada beneficiarios 1 informe Fortalecimiento institucional 79% para la prestación de Nº de servicios de investigación y beneficiarios Puno 7 exp. / 4 ev. transferencia en la SEE fortalecidos capacitación San Gabán - Puno Mejoramiento genético de Nº de 4421 animales / 100% camélidos mediante beneficiarios 51724 anim. biotecnología - Puno fortalecidos Controlados Introducción del ovino raza 100% Dohne Merino mediante el Nº de 68 reprod. / 2 ha. uso de biotecnología reproductores / 7 informes reproductiva. Fuente: Informes de avances de Proyectos de Inversión. Logros cuantitativos del Proyecto INCAGRO por Regiones: Descripción del Logro / Indicador de Resultado y Unidad de Ejecución Producto Medida Región 2008 2009 Var. % (1) (2) (3) (4) (5) (6) Informes Piura (UD I) 76 91 19.7% Informes La Libertad (UD II) 83 81 -2.4% Informes Ayacucho (UD III) 76 57 - 25% 1. Ejecución de desembolsos Informes Arequipa (UD IV) 147 102 - 30.6% a los SP vigentes. Informes Junín (UD V) 117 59 - 49.6% Informes Cuzco (UD VI) 60 40 - 33.3% Informes San Martín (UD VII) 142 142 0% Informes Nacional 192 137 -28.6% Total 893 709 - 20.6% 16 17 7. Principales proyectos de inversión años 2008-2009: Período Ejecución Costo Recursos Ejecutados (Miles de N.S.) Ejes Estratégicos/Proyectos Código SNIP* Localización Estado Situacional Fecha Fecha Total de de (Miles de al N.S.) 2008 2009 Acum. Saldo inicio término Innovación Agraria Fortalecimiento institucional para la prestación de servicios de investigación y extensión agraria para la competitividad los San Gabán - En ingresos campesinos en el ámbito de la SEE San Gabán - 25681 Puno Ejecución Ene-07 dic.-09 2,510 1,096 656 1,752 758 Provincia de Carabaya - Puno. Reflotamiento ganadero con bovinos de alta calidad genética adaptada a la zona para atender la demanda de los productores 48117 Andahuaylas - En Apurimac Ejecución oct.-08 dic.-10 1,529 66 486 552 977 de la provincia de Andahuaylas Fortalecimiento de capacidades de la EEA Donoso-Huaral en investigación y transferencia de tecnología para la mejora de los 50893 Esquivel - Lima En Ejecución nov.-08 dic.-10 5,947 66 606 671 5,275 servicios agrarios en las Regiones de Lima y Ancash Modernización del Sistema de Investigación para la competitividad 56118 La Molina - Lima En Ejecución feb.-09 dic.-10 5,800 0 899 899 4,901 Mejoramiento genético de camélidos andinos mediante biotecnología reproductiva en las provincias de Lampa y 25495 Carabaya, Lampa -Puno Concluido dic.-06 dic.-09 1,712 1,048 51 1,099 614 Carabaya en la región Puno. Introducción del ovino raza Dhone Merino mediante biotecnología reproductiva en la Estación Experimental Agraria Santa Ana - 40619 El Tambo - Junín Concluido Ene-08 Sep-09 100 77 22 99 1 Huancayo Producción tecnificada de plantones de vid de alta calidad En genética y fitosanitaria en la SEE Chincha - Ica 25477 Chincha - Ica Ejecución feb.-07 dic.-10 1,279 220 323 543 736 Creación del CNBAF: Desarrollo de capacidades para la implementación y utilización de la biotecnología moderna en el 46553 La Molina - Lima En Ejecución Set-07 dic.-11 5,992 5,847 3 5,850 142 sector agropecuario - Fase I. Introducción del ovino raza Dhone Merino mediante biotecnología reproductiva en la Estación Experimental Illpa - Puno 40534 Illpa - Puno Concluido Ene-08 May-09 100 91 9 100 0 Fortalecimiento Institucional en la Prestación de Servicios de Investigación y Transferencia de tecnología para Mejorar los Canaán - Ingresos Campesinos en el Ambito de la Estación Experimental 13421 Ayacucho Concluido May-07 Dic-08 1,800 534 0 534 1,266 Canaán Período Ejecución Costo Recursos Ejecutados (Miles de N.S.) Ejes Estratégicos/Proyectos Código Localización Estado Total SNIP* Situacional Fecha Fecha de de (Miles de al inicio término N.S.) 2008 2009 Acum. Saldo Fortalecimiento Institucional en la prestación de Servicios de Investigación y Transferencia de Tecnología para Mejorar los 13407 Chiclayo- En Ago-05 dic.-10 1,980 143 0 143 1,837 Ingresos en el Ámbito de la Estación Experimental Vista Florida Lambayeque Ejecución Fortalecimiento del Mercado de Servicios para la Innovación 032-2003 SNIP Multidptamental 2005 2009 44,428 3,347 2,637 5,984 38,443 Fortalecimiento de competencias estratégicas para la 033-2003 investigación y desarrollo SNIP Multidptamental 2005 2009 27,554 3,054 2,579 5,633 21,922 Programa Gestión de Proyectos 002-2003 Multidptamental 2005 2009 13,846 6,066 4,742 10,808 3,038 SNIP Políticas, información y calidad de los servicios de innovación 15709 Multidptamental 2005 2009 17,709 12,733 11,825 24,558 -6,849 TOTAL 132,286 34,387 24,838 59,226 73,060 Fuente: Plazo (años): Se refiere a los años en que se ejecutará el proyecto o Programa Fecha de Inicio: Se refiere a la fecha de inicio de la ejecución del Proyecto o Programa Situación: Se refiere al estado del Proyecto: Saldo : Monto pendiente de ejecución después del 2009 A = En Ejecución D = Pre Factibilidad C= Perfil B = Concluido E = Factibilidad INCAGRO (001298) Recursos Ejecutados Periodo Ejecución Costo Total Objetivos Específicos PESEM /Proyectos Código SNIP* Localización Estado Situacional (En Miles (Miles de Nuevos Soles) Saldo de Soles) Fecha de inicio Fecha de Acumulado 2009 Total término (*) al 2008 acumulado OE1: Fortalecimiento del Mercado de Servicios para la Innovación (FTA) 032-2003-SNIP Multidepartamental En Ejecución Octubre 2005 Diciembre 2010 52,213 24,753 11,825 36,578 15,634 OE2: Fortalecimiento de Competencias Estratégicas para la Investigación y Desarrollo (FDSE) 033-2003-SNIP Multidepartamental En Ejecución Octubre 2005 Diciembre 2010 27,093 17,390 4,742 22,132 4,961 OE3: Políticas, Información y Calidad de los Servicios 15709 Multidepartamental En Ejecución Octubre 2005 Diciembre 2010 de Innovación (UPSE) 19,534 9,841 2,637 12,478 7,056 OE4: Gestión de Proyectos INCAGRO (UGP) 002-2003-SNIP Lima En Ejecución Octubre 2005 Diciembre 2010 13,992 9,901 2,579 12,479 1,513 (*) Se encuentra en trámite el periodo de gracia hasta Junio 2011 19 8. Principales proyectos de Cooperación Técnica años 2008 – 2009 PROYECTO UBICACIÓN / REGIÓN FUENTE COOPERANTE APORTES VIGENCIA Fortalecimiento de las oportunidades y la seguridad nutricional de los pobres Región: Puno Provincia: San Román, Lampa, Centro de Investigación en Ext.: US $ 29,368 01/06/2007 - rurales a través del uso y mercadeo de especies olvidadas y subutilizadas. El Collao. Distrito: Cabana, Lampa y Pilcuyo Recursos Naturales y Medio Ambiente - CIRNMA Nac.: US $ 10,850 30/06/2010 Programa de innovación participativa con pequeños productores en la región Región: Cusco Provincia: Cusco Distrito: andina Wanchac Consorcio PBA Ext.: € 46,723 02/05/2006 - 30/05/2010 Región: Cusco, Puno, Ayacucho, Junín, Desarrollo de cultivos de granos andinos con potencial para asegurar la Provincia: Calca, Puno, Huamanga, Ext: US $ 150,000 08/07/2008 - nutrición popular y el alivio a la pobreza. Huancayo. Distrito: Taray, Salcedo, Bioversity Internacional Nac: US $ 10,000 30/03/2010 Huamanga, El Tambo. Regeneration and safety duplication of regionally prioritized crop collections Región: Puno Provincia: Puno Distrito: Platería Global Crop Diversity Trust Ext: US $ 12,000 12/11/2008 - Nac: US $ 6,000 30/10/2011 Desarrollo de capacidades y adquisición de herramientas para el estudio de la Región: Lima Provincia: Lima Distrito: La Centro Internacional de la Ext: US$ 12,000 10/11/2008 - genómica estructural y funcional de la papa Molina Papa - CIP Nac: US$ 6,090 30/10/2009 Regeneración de las colecciones de yuca y frijol, Estación Experimental Agraria Donoso Huaral, Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA - Perú Región: Lima Provincia: Lima Distrito: Huaral Global Crops Diversity Ext: US $ 60,000 06/03/2008 - Trust Nac: US $ 33,600 30/03/2011 Estrategias para el fortalecimiento a las actividades de investigación y desarrollo Región: Piura Provincia: Piura Distrito: del cultivo de yuca en el Perú Mallaritos CIAT / CLAYUCA Ext: US $ 6,000 10/09/2008 - Nac: US $ 4,800 30/09/2009 Vulnerability to climate change in agricultural systems in LAC: Building Región: Junín Provincia: varias Distrito: 15/07/2008 - Response Strategies varias Lugar: Valle del Mantaro Banco Mundial Ext: US $ 25,000 30/06/2009 Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para la papa nativa Región: Junín FONTAGRO Ext: US $ 59,780 1 3/09/2006 - 30/12/2009 Red de innovación de mejoramiento y diseminación de la papa: hacia un impacto en la cadena latinoamericana Región: Junín INIA España Ext: US $ 37,600 05/01/2008 - 30/12/2010 Red de innovación de investigación y desarrollo: hacia la diseminación eficiente Región: Cajamarca, Junín, Cusco y mecanismos de impacto PROPOBRE con nuevas variedades de papa en la Provincia: Chota, Huancayo, Paucartambo FONTAGRO Ext: US $ 57,530 04/01/2008 - zona andina. Distrito: Chota, El Tambo 30/12/2010 Región: Lambayeque, Lima, Junín, Ucayali Desarrollo de variedades de camote de pulpa naranja para el Perú Provincia: Ferreñafe, Huaral, Chanchamayo, CIP Ext: US $ 36,000 15/09/2009 - Padre Abad Distrito: Picsi, Huaral, Pichanaki, Nac: US $ 18,000 30/07/2010 Irasula. Red de estudios amazónicos de vida y ambiente Región: Ucayali Provincia: Coronel Portillo Consorcio Iniciativa Ext: US $ 4,306 24/03/2008 - Distrito: Callería Amazónica Nac: US $ 6,213 30/06/2010 Sistematización de las experiencias, lecciones aprendidas y socialización de los Región: Ucayali Provincia: Coronel Portillo Consorcio Iniciativa resultados de los sistemas silvopastoriles en la amazonía peruana Distrito: Callería Amazónica Ext: US $ 2,498 0 2 /01/2009 - 30 /12/2009 Exploración, recolección de germoplasma de papas silvestres (Solanum sect. Región: Amazonas, Piura, Cajamarca, Petota, Solanaceae) del Perú Lambayeque, La Libertad, San Martín, CIP Ext: US$ 16,733 20/10/2008 - Provincias: Varios Distritos: Varios 30/10/2011 REDD ALERT Región: Ucayali, Lima / Provincia: Pucallpa, Grupo ASB / Unión Lima Europea €. 110,372 May.2009 - May.2012 Proyecto Innovación y Competitividad para el Agro Peruano Costo Recursos de Cooperación ejecutada (Miles de S/.) Proyectos Ubicación / Fuente Fecha de Fecha de Total Departamento Cooperante inicio término (En Miles Acumulado al 2009 Total S/.) (*) 2008 acumulado Saldo Fortalecimiento del Mercado de Servicios para la Innovación (FTA) Multidepartamental Banco Octubre Diciembre Mundial 2005 2010 49 663 21 526 11 760 33 286 16 378 Fortalecimiento de Competencias Estratégicas Banco Octubre Diciembre para la Investigación y Desarrollo (FDSE) Multidepartamental Mundial 2005 2010 25 680 16 225 4 742 20 967 4 713 Políticas, Información y Calidad de los Servicios de Innovación (UPSE) Multidepartamental Banco Octubre Diciembre Mundial 2005 2010 7 937 2 546 1 653 4 199 3 738 Gestión de Proyectos INCAGRO (UGP) Lima Banco Octubre Diciembre Mundial 2005 2010 4 969 2 799 933 3 731 1 238 (*) T.C. Estimado S/. 3.53 Plazo ( años): Se refiere a los años en que se ejecutará el proyecto o Programa Costo Total: Se refiere al costo de ejecución del Proyecto o Programa. Saldo: Monto pendiente de ejecución después del 2009 21 9. Principales Convenios y Acuerdos interinstitucionales DURACIÓN INSTITUCIÓN OBJETIVO COORD. ÁMBITO FINANCIAMIENTO inicio término Ejecutar por Encargo la actividad señalada en el ítem 1.4 de la cláusula 05/01/09 31/12/09 S/. 162,600.00 Convenio Marco de Encargo con el precedente, y establecer los mecanismos que permitan a la “Encargada” (Suscrito el Ministerio de Agricultura administrar adecuadamente los recursos asignados por la “Encargante” a la STC-CGIAR ------- 20.02.09) STC-CGIAR. Contrato Nº PO 7150612 adicional al Ejecución de la actividad “Gender perspective in the climate change in Suscrito el 22/01/2009 No aplica Contrato Nº PO7148289 suscrito con agricultural vulnerability in the Mantaro Valley of Perú”. La actividad es un el Banco Mundial producto adicional del Contrato PO7148289 “ESW Regional vulnerability to DIA ----- climate change in agricultural system in LAC: Building response strategies”. Aplicar la factibilidad establecida en el numeral 2) de la segunda parte del Suscrito el 22.01.2009 No aplica Convenio de Transferencia de Artículo 32º del Reglamento del Concurso Nacional de Subvenciones para Subvención Económica FONDECYT Proyectos PROCYT, PROCOM y PROTEC, aprobado por Resolución de suscrito entre el INIA y el Investigador Presidencia Nº 137-2008-CONCYTEC-P Anexo Nº 1, es decir, que el DIA ----- Principal (Dr. William Vivanco Mackie) investigador principal, Dr. Ph.D.MSc Henry William Vivanco Mackie, deposite el monto de la subvención en la Ofi. de Contabilidad de la Oficina de Administración del INIA. Desarrollar actividades de investigación agraria con la finalidad de 02/02/09 02/02/11 No aplica Convenio de Cooperación entre el establecer los límites máximos residuales de pesticidas para la lúcuma, así INIA y PROLUCUMA como desarrollar un envase aséptico con fines de exportación y mercado DIA Cañete y Chincha interno. Convenio de Cooperación entre el Desarrollar una metodología para la identificación de los impactos que el Valle del río 16/02/09 16/02/10 No aplica INIA y SENAMHI cambio climático pueda tener sobre los sistemas productivos agrarios y DIA Mantaro del Dpto. formalizar estrategias de respuesta a éstos. de Junín Convenio Marco de Cooperación Fomentar el fortalecimiento institucional y desarrollar acciones de 05/02/09 05/02/12 No aplica Interinstitucional entre el Gobierno generación de tecnología, transferencia y asistencia técnica, para elevar la producción y la productividad de los principales cultivos de la Región Madre DIA / DEA Región Madre de Regional Madre de Dios y el INIA Dios de Dios. Convenio Específico de Cooperación 20/02/09 05/02/11 No aplica Interinstitucional entre el Gobierno Fortalecer la actividad productiva a nivel regional, mediante la ejecución de Regional de Loreto y el INIA sobre acciones de producción y transferencia de tecnología que posibilite el EEA. San Región Loreto Producción de Semillas desarrollo sostenible de los productores de la Región Loreto. Roque-Iquitos Contrato de Adjudicación de Recursos 25/02/09 25/02/11 Aporte financiero No Reembolsables (RNR) entre el Ejecución del proyecto “Generación de tecnologías de cosecha y (FINCyT) S/. INIA y FINCYT postcosecha para mejorar la calidad de aceite del Piñón Blanco (Jatropha DIA/EEA. El Región San Martín 313,176.30 Contrato Nº 030-FINCyT-PIBAP-2009 curcas) en la Región San Martín” Porvenir Contrato de Adjudicación de Recursos Ejecución del proyecto “Determinación de técnicas apropiadas de manejo 23/03/09 23/03/11 Aporte financiero No Reembolsables (RNR) entre el silvicultural y de conservación de suelos para incrementar la calidad DIA/EEA. (FINCyT) S/. INIA y FINCYT (Nº026) maderable en plantaciones de pino (Pinus radiata) instaladas en áreas Andenes Región Cusco 370,790.30 Contrato Nº 026-FINCyT-PIBAP-2009 degradadas de la Región Cusco” Contrato de Participación y Alianza Suscrito el 8 meses SOLTRADE a INIA Temporal Productiva en Cultivo de Ajo Por el presente Contrato las partes acuerdan formar una alianza para la 06.04.09 S/. 13,250 por costo Blanco Huaralino INIA – SOLTRADE producción de Ajo Blanco INIA Huaralino. EEA. Donoso Huaral agua PERÚ SAC DURACIÓN INSTITUCIÓN OBJETIVO COORD. ÁMBITO FINANCIAMIENTO inicio término Suscrito el 24 Aporte financiero Contrato de Asociación en Ejecución del Proyecto “Desarrollo de tecnologías de manejo agro 08.04.09 meses (FINCyT) Participación INIA-Instituto Peruano fisiológico para mitigar los efectos de cambio climático con las nuevas DIA (José Arturo Zonas algodoneras de la ejecució S/. 404,020 del Algodón-Asoc. de Agricultores de variedades de algodón de fibra extralarga tipo PIMA en las principales Távara Villegas) n / 6 Cañete zonas algodoneras de la Costa del Perú”. Costa del Perú mes p / cierre Convenio de Cooperación entre el Aunar esfuerzos para impulsar el desarrollo de actividades de investigación, 08/04/09 08/04/11 No aplica Instituto Nacional de Innovación transferencia de tecnología, asistencia técnica y capacitación en el marco Agraria y el Gobierno Regional de de la ejecución de programas y proyectos que tiene previsto el Gobierno EEA Piura Gobierno Regional Piura Regional de Piura, a fin de elevar la producción, productividad y calidad de de Piura sus productos agropecuarios. Ejecución del Proyecto “Desarrollo de Capacidades y Generación de 30/04/09 29/04/12 S/. 1’600,000 Convenio INIA – FONDOEMPLEO Empleo a Personas con Discapacidad en la Producción de Cuyes de la DEA Región Puno Región Puno” Convenio INIA - FONDOEMPLEO Ejecución del proyecto “Desarrollo de plantaciones agroforestales de DEA Ámbito de Perené 30/04/09 29/10/12 S/. 1’554,648 pequeños agricultores cafetaleros en Perene” - Junín Convenio de Cooperación con el Instalar una parcela demostrativa con semilla básica de papa de la variedad Comunidad 21/05/09 31/07/10 S/. 12,350.00 Banco Agropecuario y la Central de Canchán 303 INIA en un área de 1.0 hectárea, para la producción de DEA Campesina de (aporte de Productores Agrarios y Semillas semilla registrada, en terrenos de la Comunidad Campesina de Santa Rosa, Santa Rosa de Agrobanco) Andahuaylas del distrito de San Jerónimo. San Jerónimo Desarrollo y coordinación de esfuerzos y acciones, en predios de la EEA. 21/05/09 21/05/29 No aplica Convenio de Cooperación con el Moquegua-INIA por parte del Gobierno Regional y el INIA, tendientes a Gobierno Regional Moquegua ampliar y maximizar la investigación y transferencia de tecnología agraria, a EEA. Moquegua Región Moquegua cargo de este último, en beneficio de los agricultores y productores agropecuarios de la Región Moquegua. Desarrollo y coordinación de esfuerzos y acciones, en el predio “LA 14/05/09 14/05/19 No aplica Convenio Marco de Cooperación Agronómica” por parte del Gobierno Regional y el INIA, ten-dientes a la Técnica con el Gobierno Regional de generación de tecnología, innovación tecnológica y desarrollo de la DIA/DEA Región Tacna Tacna competitividad, en beneficio de los productores agropecuarios de la Región Tacna. Modificar las Cartas de Entendimiento suscritas entre el CIRNMA y las EEA ----- Suscrito EEA. Illpa: Adenda a Cartas de Entendimiento Illpa – Puno y EEA. Andenes – Cusco, a fin de culminar las actividades de la el US$ 5,316.00 EEA. suscritas entre CIRNMA y EEA Illpa – campaña agrícola 2008-2009 del Proyecto “Fortalecimiento de las EEA. Illpa-Puno oportunidades y la seguridad nutricional de los pobres rurales a través del EEA Andenes- Región Puno y 24/07/20 Andenes: US$ Puno y Andenes - Cusco Cusco 09 6,379.00 uso y mercadeo de especies olvidadas y sub utilizadas” que se ejecutan en Cusco las citadas estaciones experimentales. Convenio Marco con el Programa de Establecer las condiciones generales de mutua colaboración a fin de 16/07/09 16/07/12 No aplica Desarrollo Productivo Agrario Rural – producir semilla de alta calidad genética y fortalecer los niveles de Agro Rural cooperación en acciones de promoción y de transferencia de tecnología, DEA --- mejorando la competitividad de la producción agrícola y forestal. Convenio de Adjudicación de Establecer los términos y condiciones, así como los compromisos de las 26/08/09 26/10/09 FINCyT: S/. Recursos No Reembolsables (RNR) partes para el desarrollo de las actividades del evento “2ª. Convención DEA ---- 25,000.00 con el FINCYT (Nº 139) Nacional sobre Producción Orgánica: El Negocio del Futuro”. Convenio de Cooperación con el Afectación en Uso de 6 has de la EEA. Pichanaki al Gobierno Regional de 20/08/09 20/08/29 No aplica Gobierno Regional de Junín Junín para la instalación del Centro de Investigación del Café. EEA. Pichanaki Región Junín 23 DURACIÓN INSTITUCIÓN OBJETIVO COORD. ÁMBITO FINANCIAMIENTO inicio término Implementación del sub-proyecto “Selección de variedades de camote de 16/09/09 16/04/10 US$ 36,600 Convenio de Cooperación con el pulpa naranja para Perú” en el marco del componente del mejoramiento Regiones : Centro Internacional de la Papa - CIP genético de pulpa naranja del proyecto “Combatiendo la hambruna oculta en DIA/DEA Lambayeque, América Latina: Cultivos biofortificados con Vitamina A, Minerales Lima, Junín, Esenciales y Proteína de Calidad Mejorados”. Ucayali Desarrollar actividades conjuntas de investigación en el marco del Proyecto 02/09/09 02/09/12 US$ 40,900.13 Convenio de Cooperación con el “Mejora-miento de la Competitividad de las Cadenas de Producción de Centro Internacional de la Papa - CIP Especies Frutales Amazónicas” – FRUTAM, financiadas por el Fondo DIA ------- Regional de Tecnología Agropecuaria – FONTAGRO. Contrato de Adjudicación de Recursos Establecer los términos y condiciones, así como los compromisos de las 02/09/09 02/09/10 Aporte financiero No Reembolsables (RNR) con el partes para la adquisición del equipo necesario para el desarrollo de las EEA. Canaán Región Ayacucho (FINCyT) S/. FINCYT (Nº 109) actividades del proyecto “Equipamiento para el Desarrollo de la Agricultura 171,601.96 contribuyendo a la Tecnificación de la Agricultura” Ejecutar las actividades específicas del Proyecto contempladas en su 30.04.09 30.04.12 S/. 22,537.05 Municipalidad Provincial de Chucuito, expediente técnico, con la participación de las instituciones involucradas y Puno los beneficiarios de la provincia para quienes se busca mejorar su calidad EEA Illpa Puno de vida. Ejecutar las actividades específicas del Proyecto contempladas en su 30.04.09 30.04.12 S/. 18,780.88 Municipalidad Distrital de Platería, expediente Técnico, con la participación de las instituciones involucradas y Puno los beneficiarios del distrito para quienes se busca mejorar su calidad de EEA Illpa Puno vida. Ejecutar las actividades específicas del Proyecto contempladas en su 30.04.09 30.04.12 S/. 35,388.24 Municipalidad Distrital de Chuchito, expediente Técnico, con la participación de las instituciones involucradas y Puno los beneficiarios del distrito para quienes se busca mejorar su calidad de EEA Illpa Puno vida. Ejecutar las actividades específicas del Proyecto contempladas en su 30.04.09 30.04.12 S/. 30,049.41 Municipalidad Distrital de Caminaca, expediente Técnico, con la participación de las instituciones involucradas y Puno los beneficiarios del distrito para quienes se busca mejorar su calidad de EEA Illpa Puno vida. Ejecutar las actividades específicas del Proyecto contempladas en su 30.04.09 30.04.12 S/. 22,537.06 Municipalidad Distrital de Chupa, Puno expediente Técnico, con la participación de las instituciones involucradas y los beneficiarios del distrito para quienes se busca mejorar su calidad de EEA Illpa Puno vida. Ejecutar las actividades específicas del Proyecto contempladas en su 30.04.09 30.04.12 S/. 22,537.06 Municipalidad Distrital de Pedro Vilca expediente Técnico, con la participación de las instituciones involucradas y Apaza, Puno los beneficiarios del distrito para quienes se busca mejorar su calidad de EEA Illpa Puno vida Ejecutar las actividades específicas del Proyecto contempladas en su 30.04.09 30.04.12 S/. 37,561.76 Municipalidad Distrital de Santiago de expediente Técnico, con la participación de las instituciones involucradas y Pupuja, Puno los beneficiarios del distrito para quienes se busca mejorar su calidad de EEA Illpa Puno vida Ejecutar las actividades específicas del Proyecto contempladas en su 30.04.09 30.04.12 S/. 18,780.88 Municipalidad Distrital de Pucara, expediente Técnico, con la participación de las instituciones involucradas y Puno los beneficiarios del distrito para quienes se busca mejorar su calidad de EEA Illpa Puno vida 24 DURACIÓN INSTITUCIÓN OBJETIVO COORD. ÁMBITO FINANCIAMIENTO inicio término Ejecutar las actividades específicas del Proyecto contempladas en su 30.04.09 30.04.12 S/. 40,000.00 Municipalidad Distrital de Crucero, expediente Técnico, con la participación de las instituciones involucradas y Puno los beneficiarios del distrito para quienes se busca mejorar su calidad de EEA Illpa Puno vida Ejecutar las actividades específicas del Proyecto contempladas en su 30.04.09 30.04.12 S/. 15,024.71 Municipalidad Distrital de Cabanillas, expediente Técnico, con la participación de las instituciones involucradas y Puno los beneficiarios del distrito para quienes se busca mejorar su calidad de EEA Illpa Puno vida Ejecutar las actividades específicas del Proyecto contempladas en su 30.04.09 30.04.12 S/. 22,537.65 Municipalidad Distrital de Cabanilla, expediente Técnico, con la participación de las instituciones involucradas y Puno los beneficiarios del distrito para quienes se busca mejorar su calidad de EEA Illpa Puno vida Ejecutar las actividades específicas del Proyecto contempladas en su 30.04.09 30.04.12 S/. 22,537.06 Municipalidad Distrital de Mañazo, expediente Técnico, con la participación de las instituciones involucradas y Puno los beneficiarios del distrito para quienes se busca mejorar su calidad de EEA Illpa Puno vida Ejecutar las actividades específicas del Proyecto contempladas en su 30.04.09 30.04.12 S/. 22,537.06 Municipalidad Distrital de Orurillo, expediente Técnico, con la participación de las instituciones involucradas y Puno los beneficiarios del distrito para quienes se busca mejorar su calidad de EEA Illpa Puno vida Ejecutar las actividades específicas del Proyecto contempladas en su 30.04.09 30.04.12 S/. 22,537.06 Municipalidad Distrital de Asillo, Puno expediente Técnico, con la participación de las instituciones involucradas y los beneficiarios del distrito para quienes se busca mejorar su calidad de EEA Illpa Puno vida Ejecutar las actividades específicas del Proyecto contempladas en su 30.04.09 30.04.12 S/. 15,024.20 Municipalidad Distrital de Capachica, expediente Técnico, con la participación de las instituciones involucradas y Puno los beneficiarios del distrito para quienes se busca mejorar su calidad de EEA Illpa Puno vida 25 10. Principales Comisiones, Asesorías y Consultorías en el año 2009 Base legal Objetivo Vigencia Avances Productos Comisión de trabajo que formulará un proyecto de Remunerativa del personal RJ-006-2009 contratado bajo la modalidad Creada por el 13/01/2009 Informe Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios - RECAS Designar al Ing. Edmundo Catacora Pinazo. Director de la Unidad Operativa Canaán ante RJ-034-2009 el Grupo de trabajo multisectorial de 13/02/2009 Resolución Coordinación del Sector Público Agrario del Vale de los ríos Apurimac y Ene - VRAE Designar la Comisión Técnica Administrativa RJ-062-2009 que efectuara la liquidación del proyecto 26/02/2009 Informe Tecnificación del Agro con Riego Designar la Comisión de Trabajo que RJ-065-2009 recomendará la nueva escala remunerativa 26/02/2009 Informe del personal CAP del INIA Designar a los miembros de la Comisión RJ-119-2009 especial que tendrá a su cargo la implementación de la escala remunerativa 29/02/2009 Informe C.A.S. Designar la Comisión de Calificación de Denuncias y Sugerencias mencionada en el RJ-124-2009 inciso b-3) del título VI de la directiva institucional denominada Difusión Código de 05/05/2009 Resolución Ética de la Función Pública , Elaboración de medidas contra la corrupción Designar al Ing. Segundo Manuel Sigueñas Saavedra, Jefe de la SUDIRGEB y al Biólogo RJ-127-2009 Jorge Enrique Alcántara Delgado como 17/07/2009 Resolución representante titular y alterno del INIA ante la Comisión Nacional de Diversidad Biológica Designar la Comisión de Trabajo que tendrá RJ-209-2009 a su cargo la Revisión, Análisis y elaboración 02/09/2009 Informe del Expediente Administrativo Designar la Comisión de Trabajo que tendrá RJ-209-2009 a su cargo la Revisión, Análisis y elaboración 02/09/2009 Informe del Expediente Administrativo Designar la Comisión Organizadora del XXIV Convocatoria, página RJ-227-2009 Congreso de la Asociación Latinoamericana 24/09/2009 web, calificación de Evento de la Papa ALAP 2010 trabajos, parcelas demostrativas 11. Recursos Humanos al 31 de diciembre 2009 Recursos Humanos (Nombrado, contratado, CAS) por Actividades y Proyectos, Año 2009 Funcionarios y Dependencias Nivel Directivos Profesionales Técnicos Magisterio Auxiliares TOTAL Central H M Total H M Total H M Total H M Total H M Total H M Total CAP 18 1 19 160 46 206 139 71 210 0 79 18 97 396 136 532 CAS 0 79 35 114 109 64 173 0 36 322 358 224 421 645 Serv. Por Terceros 4 4 3 4 7 0 0 3 8 11 Consultorías 8 3 11 8 10 18 16 13 29 TOTAL 26 4 30 247 95 342 251 139 390 0 0 0 115 340 455 639 578 1217 H: Hombres M: Mujeres (1) Incluir Obreros Nota: 11 Plazas Vacantes en el CAP 12. Principales disposiciones Legales año 2009 Nº FECHA A S U N T O RJ-002 07/01/2009 Aprobar con eficacia anticipada al 01/01/2009, como Unidades Operativas de la U. Ejecutora-001-SC-INIA. RJ-003 12/01/2009 Disponer la suspensión de inscripciones en el Registro de Certificadores de Semillas, por delegación de la autoridad en Semilla, hasta el nuevo Reglamento RJ-004 12/01/2009 Formalizase las Modificaciones Presupuestarias efectuadas en el Nivel Funcional Programático, dentro de U. Ejecutoras, mes de DICIEMBRE 2008. RJ-006 13/01/2009 Designan Comisión Trabajo que formulara un proyecto de Remunerativa del Personal Contratado bajo la modalidad Creada por el Reg.Esp.Contr.Adm.Serv.-RECAS. RJ-007 13/01/2009 Encargar a la Dirección de Extensión Agraria - DEA, las funciones de la Autoridad de Semillas. RJ-009 19/01/2009 Designan a los Directores de las U.Op.de la SC-INIA. e INCAGRO, como presidente de los respetivos Sub-Comités, en representación de la jefatura del INIA. RJ-013 27/01/2009 Disponer, que la recepción de las Solicitudes de inscripciones en los Registros que corresponden al INIA, en calidad en autoridad de Semillas. RJ-014 28/07/1905 La Estación Experimental Agraria Santa Rita Arequipa, Asumirá la conducción de la EEA-MOQUEGUA. RJ-050 19/02/2009 Autorizar traslado Planta PRODUCCIÓN DE RIEGO INIA, de la EEA-DONOSO, a la SEDE CENTRAL-INIA RJ-051 19/02/2009 Aprobar D.Nº005-2009-INIA-OGA, "MEDIDAS DE AUSTERIDAD Y RACIONALIDAD EN EL GASTO PUBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2009." RJ-055 19/02/2009 Establecer Udad.Tec.Coord. no estructurada, Para la implementación y ejecución del componente 3-167033. Registro Nac. De Papa Nativas. Delegar al Director de la OGA del INIA, la siguientes Facultades: RJ-060 20/02/2009 a) Designar los miembros Comité Especial RECAS. b) Aprobar las Bases del Proceso de Selección c) Suscribir los Contrato Adm. Servicios d) Suscribir las Adendas C.A.S. RJ-062 26/02/2009 Designar Comisión Tec, Adm. Que efectuara la liquidación del Proyecto "TECNIFICACIÓN DEL AGRO CON RIEGO" RJ-065 27/02/2009 Designar Comisión de Trabajo que recomendara la nueva escala Remunerativa del Personal CAP del INIA. Nº FECHA A S U N T O RJ-081 18/03/2009 Declarar concedida la afectación en uso de 49.18 Has. con ficha registral Nº. 3212,5332,5333, de la EEA MOQUEGUA-INIA RJ-091 30/03/2009 Aprobar la D Nº001-2009-INIA-SG/J, denominada "DIFUSIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PUBLICA" RJ-092 31/03/2009 Aprobar el Lanzamiento del nuevo cultivar de AJO-INIA-104-BLANCO HUARALINO, de la EEA DONOSO HUARAL. RJ-098 06/04/2009 Autorizar, la Exoneración de Proceso de Selección para la contratación de medios Televisivos para la DIFUSIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS AGRARIAS RJ-099 06/04/2009 Crease, interinamente, el "PROGRAMA ESPECIAL DE LA AUTORIDAD EN SEMILLAS",Oficina dependiente de DEA RJ-100 07/04/2009 Declarar, el desabastecimiento inminente de acuerdo con lo previsto en el literal c) del articulo 20º y 22º ley de contrataciones del estado, DL.Nº1017 RJ-101 07/04/2009 Autorizase la incorporación de mayores fondos públicos mediante CRÉDITO SUPLEMENTARIO, por la suma de S/.1,857,860.00. RJ-106 14/04/2009 Oficializar, la Organización y ejecución de la "IV FERIA NACIONAL DE LA AGRO BIODIVERSIDAD-INIA-2009, RJ-108 15/04/2009 Aprobar, el Procedimientos para la elaboración de NORMAS EN MATERIA DE SEMILLAS, PRO-SEM-01 RJ-110 22/04/2009 Designa al Grupo de Trabajo para el fomento de la Ética, mencionado por el inciso a 1) del titulo IV de la Directiva Institucional, presidente Lic.Adm. RAUL WILSON HIDALGO. RJ-123 05/05/2009 Aprobar, el lanzamiento de la Tecnología Denominada "SISTEMA AGROFORESTAL EN MULTIESTRATOS EN LA SELVA BAJA". RJ-124 05/05/2009 Designar a la Comisión de Calificación de "DENUNCIAS Y SUGERENCIAS" RJ-131 15/05/2009 Crear interinamente, Unidad de Producción de Semillas, Plantones, y Reproductores, dependiente de la DEA RJ-164 01/07/2009 Conformar el COMITÉ DE CONTROL INTERNO DEL INIA, miembros: SG, OGAJ, DIA, DEA, OGP, OGA, INCAGRO, OCI RJ-165 01/07/2009 Aprobar el Plan de DESARROLLO DE CAPACIDADES, para el ejercicio 2009, para el Personal del INIA. RJ-166 03/07/2009 Apruébese las normas para la Producción, Certificación y Comercio de Semilla RJ-213 03/09/2009 Delegar a partir de la fecha, a la Empresa Seed Genetic E.I.R.L. la función de Organismo Certificador de Semillas en representación del INIA. RJ-217 10/09/2009 Aprobar el Lanzamiento del nuevo cultivar de triticale forrajero INIA 906 - SALKANTAY RJ-218 14/09/2009 Designar la Comisión Especial responsable de la implementación y seguimiento del convenio Interinstitucional suscrito entre el INIA y el GOB. REG. ANCASH. RJ-220 17/09/2009 Conceder, por el plazo indeterminado, la afectación en uso de 60.875,21m2 del predio de Extensión mayor, 13. Evolución de la ejecución presupuestal 2009: Presupuesto (3) Pliegos Unidad Ejecutora/Fuentes de Financiamiento PIA PIM PE Avance de la Ejecución Participación % Presupuestal (%) del PE (1) (2) (3a) (3b) (3c) (3d)=3c/3a (3e)=3c/3b (3f) TOTAL PLIEGO 73,809,875 82,391,881 70,377,186 95% 85% 100% Pliego 163: Recursos Ordinarios 45,780,000 47,660,222 41,778,585 91% 88% 59% INSTITUTO Recursos Directamente Recaudados 8,967,000 10,960,302 7,899,306 88% 72% 11% NACIONAL DE INNOVACIÓN Recursos por operaciones oficiales de crédito AGRARIA externo 19,001,220 20,831,875 19,087,816 100% 92% 27% (INIA) Donaciones y Transferencias 61,655 2,939,482 1,611,479 2614% 55% 2% TOTAL UE 001 61,655 2,939,482 1,611,479 2614% 55% 2% Donaciones y Transferencias 61,655 2,939,482 1,611,479 2614% 55% 2% 28 14. Evolución Presupuestal por Fuente de Financiamiento 2008 – 2009: PLIEGOS DEL SECTOR ESPECIFICACIÓN AÑO 2008 AÑO 2009 Variación: 2009/2008*100 (1) (2) G. C. G. K. Total G. C. G. K. Total G. C. G. K. Total TOTAL PLIEGO 43,119,546 10,269,669 53,389,215 43,909,730 26,467,455 70,377,186 -99 -97 -99 Recursos Ordinarios 33,556,389 9,566,173 43,122,561 34,869,567 6,909,018 41,778,585 -99 -99 -99 Recursos Directamente Recaudados 7,832,893 305,324 8,138,217 7,661,187 238,119 7,899,306 -99 -99 -99 Recursos por operaciones oficiales de crédito externo 0 0 0 0 19,087,816 19,087,816 0 0 0 Donaciones y Transferencias 1,730,265 398,172 2,128,437 1,378,977 232,502 1,611,479 -99 -99 -99 TOTAL UE 001 Sede Central 9,547,043 6,187,244 15,734,287 0 -100 -100 -100 Recursos Ordinarios 8,001,392 6,070,799 14,072,191 34,869,567 4,235,320 39,104,887 -96 -99 -97 Recursos Directamente Recaudados 1,285,709 17,725 1,303,434 7,661,187 216,349 7,877,536 -94 -88 -94 Recursos por operaciones oficiales de crédito externo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Donaciones y Transferencias 259,942 98,719 358,662 1,378,977 232,502 1,611,479 -95 -98 -96 TOTAL UE 002 Donoso 5,757,050 379,402 6,136,452 Recursos Ordinarios 4,895,508 365,532 5,261,040 Recursos Directamente Recaudados 861,113 13,870 874,983 Pliego 163:Instituto Donaciones y Transferencias 430 0 430 Nacional de Innovación TOTAL UE 003 Baños del Inca 4,384,482 332,112 4,716,594 Agraria - INIA Recursos Ordinarios 2,475,855 0 2,475,855 Recursos Directamente Recaudados 611,309 44,326 655,634 Donaciones y Transferencias 1,297,318 287,787 1,585,105 TOTAL UE 004 Santa Ana 3,308,736 159,544 3,468,281 Recursos Ordinarios 2,764,933 144,333 2,909,266 Recursos Directamente Recaudados 501,911 11,991 513,902 Donaciones y Transferencias 41,892 3,220 45,112 TOTAL UE 005 Andenes 3,204,123 130,910 3,335,033 Recursos Ordinarios 2,629,188 0 2,629,188 Recursos Directamente Recaudados 554,169 122,463 676,632 Donaciones y Transferencias 20,767 8,446 29,213 TOTAL UE 006 Illpa 4,401,915 2,274,141 6,676,056 Recursos Ordinarios 3,135,085 2,235,016 5,370,101 Recursos Directamente Recaudados 1,180,366 39,125 1,219,491 Donaciones y Transferencias 86,465 0 86,465 29 PLIEGOS DEL SECTOR ESPECIFICACIÓN AÑO 2008 AÑO 2009 Variación: 2009/2008*100 (1) (2) G. C. G. K. Total G. C. G. K. Total G. C. G. K. Total TOTAL UE 007 Pucallpa 2,157,763 4,655 2,162,418 Recursos Ordinarios 2,002,068 0 2,002,068 Recursos Directamente Recaudados 155,343 4,655 159,998 TOTAL UE 008 El Porvenir 3,081,102 0 3,081,102 Recursos Ordinarios 2,408,407 0 2,408,407 Recursos Directamente Recaudados 672,695 0 672,695 Donaciones y Transferencias 0 0 0 TOTAL UE 009 San Roque 1,876,258 28,011 1,904,269 Recursos Ordinarios 1,739,724 8,084 1,747,808 Recursos Directamente Recaudados 136,534 19,927 156,461 Donaciones y Transferencias 0 0 0 TOTAL UE 010 Canaán 1,633,561 614,973 2,248,534 Recursos Ordinarios 1,286,021 599,323 1,885,344 Recursos Directamente Recaudados 339,928 15,650 355,578 Donaciones y Transferencias 7,613 0 7,613 TOTAL UE 011 Vista Florida 3,767,512 158,677 3,926,189 Recursos Ordinarios 2,218,208 143,085 2,361,293 Recursos Directamente Recaudados 1,533,817 15,592 1,549,409 Donaciones y Transferencias 15,487 0 15,487 TOTAL UE 012 INCAGRO 0 0 0 0 21,783,283 21,783,283 0 0 0 Recursos Ordinarios 0 0 0 0 2,673,698 2,673,698 0 0 0 Recursos Directamente Recaudados 0 0 0 0 21,770 21,770 0 0 0 Recursos por operaciones oficiales de crédito externo 0 0 0 0 19,087,816 19,087,816 0 0 0 30 FOTOGRAFÍAS DE PRINCIPALES LOGROS INIA 2009 1. Ceremonia de lanzamiento del cultivar Ajo INIA 104 – Blanco Huaralino (Lima) 2. Cultivar liberado en Cusco: Triticale forrajero INIA 906 - Salkantay 32 3. Cultivar liberado en Cusco: Haba INIA 421 – Antoniana 4· Cultivar liberado en Cusco: Papa INIA 315 – Anteñita 33 5. Cultivar liberado en Cajamarca: Trigo INIA 422 – Espigón 6. Cultivar obtenido en Ucayali: Maíz INIA 616 – Ucayali 34 7. Transferencia de Tecnología: Evento de capacitación a agricultores. 8. Asistencia Técnica: Inseminación artificial a bovinos 35 9. Semillas de alta calidad genética: 10. Producción de plantones de alta calidad genética: 36