Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Revista del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana DIVERSIDAD DE ANFIBIOS Y REPTILES EN EL INTERFLUVIO PUTUMAYO-NAPO-AMAZONAS, AL NORTE DE LA AMAZONÍA PERUANA Carlo Jaminton TAPIA DEL ÁGUILA1,*, Jhon Jairo LÓPEZ-ROJAS2, Pedro E. PÉREZ-PEÑA3 1 Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), Facultad de Ciencias Biológicas. Iquitos, Perú. 2 Estación Experimental Agraria El Porvenir. Dirección de Desarrollo Tecnológico Agrario, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Jr. Martinez de Compagñon 1035, Tarapoto, San Martín 22200, Perú. 3 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). * Correo electrónico: cayotapia@gmail.com RESUMEN El conocimiento de la biodiversidad de anfibios y reptiles es fundamental para proponer la conservación de estos taxa. En este trabajo se realizaron registros por encuentros visuales y recopilación bibliográfica para conocer la diversidad de anfibios y reptiles por tipos de hábitats en el interfluvio Putumayo-Napo- Amazonas. Nuestros resultados muestran la existencia de 140 especies de anfibios y 108 reptiles. El bosque de colina tuvo mayor riqueza de especies (58 especies de anfibios y 40 de reptiles). Las familias con mayor riqueza fueron Hylidae (38 especies) y Colubridae (39 especies). El análisis de similitud de hábitats en anfibios mostró dos grupos: de los bosques de terraza alta, terraza media y bosque de colinas y del bosque de terraza baja, aguajal y varillal pantanoso. En los reptiles también se formaron dos grupos: los de aguajal, bosque de colinas y terraza alta, y de los bosques de terraza baja, terraza media y varillal pantanoso. En este interfluvio, la herpetofauna está amenazada por la deforestación, la agricultura, la cacería de caimanes y recolección de huevos de tortugas. Si estas presiones antrópicas se intensifican podrían causar drásticas reducciones poblacionales. PALABRAS CLAVE: Abundancia, amenazas, herpetofauna, riqueza, similitud. Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 321 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana AMPHIBIAN AND REPTILE DIVERSITY IN THE NAPO-PUTUMAYO-AMAZONAS INTERFLUVIUM, NORTHERN PERUVIAN AMAZON ABSTRACT Knowledge of the biodiversity of amphibians and reptiles is essential in developing conservation for these taxa. We collected data from visual encounters and bibliographic review to determine the diversity of amphibians and reptiles in different habitats in the Putumayo-Napo-Amazonas interfluvium. This interfluvium presents 140 species of amphibians and 108 reptiles. The hill forest had the highest species richness, with 58 species of amphibians and 40 species of reptiles. The richest families were Hylidae and Colubridae. The Hilids presented a greater number of species in flooded ecosystems, while the Craugastoridae and Bufonidae families had greater richness in non-flooded ones. The Colubridae family was present in both ecosystems, although with a greater presence in flooded habitats. A community similarity analysis showed two groups: one formed by the amphibians of the high terrace, middle terrace and hill forest forests, and a second group from the low terrace, palm swamp, and peatland pole forest. In the reptiles, two groups were also formed: one by the reptiles of the palm swamp, hill forest and high terrace, and the second group made up of the reptiles of the low terrace forest, middle terrace and peatland pole forest. This diversity is threatened by deforestation, agriculture, caiman hunting and turtle egg collection, if intensified, could cause drastic population declines in these species. KEYWORDS: Abundance, herpetofauna, richness, similarity, threats. Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 322 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana INTRODUCCIÓN distribución, tanto en anfibios (Pramuk, 2006; Elmer & Cannatella, 2008; Lehr et al., 2010; El interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas se Moravec et al., 2010; Wiens et al., 2010; Brown encuentra entre las ecorregiones prioritarias et al., 2011; López-Rojas & Cisneros-Heredia, de conservación en el neotrópico (Loyola et al., 2012; Caminer & Ron, 2014; de Sá et al., 2014; 2009) formando parte de las ecorregiones del Ortega-Andrade & Venegas, 2014; Rojas et al., Napo y Solimões-Japurá del bioma amazónico 2015; Duellman et al., 2016; Dubois, 2017; Rojas (Dinerstein et al., 2017). Aproximadamente el et al., 2018) como en reptiles (Miralles et al., 20% de su extensión se encuentra en protección 2005, 2006, 2009; Bergmann & Russell, 2007; (parques, áreas de conservación y reserva Carrasco et al., 2012; Grazziotin et al., 2012; comunal) desde los últimos 20 años (Maretti et Hedges & Conn, 2012; Köhler et al., 2012; Olson al., 2014), existiendo actividades antrópicas de & David, 2014; Goicoechea et al., 2016) del impacto negativo sobre las especies de flora y noreste del Departamento de Loreto, Perú. Se ha fauna. visto necesario la verificación y actualización de Durante las últimas décadas, diversos la lista de especies de herpetofauna en diversos estudios de biodiversidad en los ecosistemas inventarios realizados a lo largo del interfluvio de la Amazonía norte peruana han sido de vital del Putumayo-Napo-Amazonas. Entre algunas importancia para promover estrategias de localidades se encuentran: Yubineto-Ampiyacu conservación (Lescure & Gasc, 1986; Pitman et (Lescure & Gasc, 1986), Ampiyacu-Apayacu al., 2004; Alverson et al., 2008; Gilmore et al., (Rodríguez & Knell, 2004), Cuyabeno-Güeppí 2010; Pitman et al., 2011; Knell, 2012; Pitman et (Yáñez-Muñoz & Venegas, 2008), Maijuna (von al., 2013; Pitman et al., 2016; Pérez-Peña et al., May & Venegas, 2010), Yaguas-Cotuhé (von 2019a; Pérez-Peña et al., 2019b; Pérez-Peña et al., May & Mueses-Cisneros, 2011), Lagartococha en prensa). Al mismo tiempo, permitió obtener un (Knell, 2012), Ere-Campuya-Algodón (Venegas panorama situacional de las especies indicadoras & Gagliardi-Urrutia, 2013), Medio Putumayo- en determinados ecosistemas, siendo los anfibios Algodón (Chávez & Mueses-Cisneros, 2016), y reptiles, grupos sensibles a modificaciones Alto Putumayo (Pérez-Peña et al., 2019c), Napo- antrópicas de sus hábitats (da Cunha et al., 2015; Curaray (Tapia-del Águila et al., 2019), Bajo Gallmetzer & Schulze, 2015). Putumayo (Tapia-del Águila & Pérez-Peña, en Actualmente en el Perú, se registra un total de prensa). 664 especies de anfibios y 506 de reptiles, cifra El presente estudio tiene como finalidad que se ha elevado enormemente en los últimos conocer la diversidad de anfibios y reptiles en años (Aguilar et al., 2010; Frost, 2020; Uetz et el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas y en al., 2020) como resultado de la descripción de sus hábitats, actualizar la lista de especies y nuevas especies, incremento de colecciones e cambios taxonómicos, su estado de conservación investigaciones científicas que contribuyen en e identificar las posibles amenazas que pueden cubrir vacíos de información (Ossa et al., 2012; afectarla. Esta información podrá ser utilizada en OTCA, 2018). futuras investigaciones para implementar planes De esta manera, con la descripción de nuevas de conservación de la herpetofauna y de otros especies, revalidación en sinonimias o cambios componentes que forman parte de la diversidad taxonómicos a nivel de género y ampliación de biológica. Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 323 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana MATERIAL Y MÉTODOS (Climate-Data, 2018). La temporada de creciente se inicia en marzo, llegando a su pico más alto ÁREA DE ESTUDIO entre mayo y julio, la vaciante comienza en agosto Se utilizó datos publicados de estudios realizados y culmina en febrero, llegando a su nivel más bajo en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas en noviembre. (Figura 1). Las zonas evaluadas exhiben una temperatura anual mínima de 20,9 °C y máxima MÉTODOS de 31,7 °C, 88.% de humedad relativa promedio El estudio tuvo dos tipos de métodos: registro por y una precipitación mensual de 200 a 300 mm encuentros visuales y revisión bibliográfica. Figura 1: Mapa de ubicación de los estudios herpetológicos realizados en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas. Los números representan las localidades de muestreo: 1. Yubineto, 2. Yaguas, 3. Maronal, 4. Apayacu, 5. Redondococha, 6. Güeppí, 7. Aguas Negras, 8. Curupa, 9. Piedras, 10. Choro, 11. Cachimbo, 12. Alto Cotuhé, 13. Lagartococha, 14. Ere-Algodón, 15. Bajo Ere, 16. Medio Campuya, 17. Quebrada Bufeo, 18. Medio Algodón, 19. Bajo Algodón, 20. Mashunta, 21. Santa Rita, 22. Nuevo Jerusalén, 23. Río Aguarico, 24. Remanso, 25. Tres Esquinas. Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 324 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana REGISTRO POR ENCUENTROS VISUALES & Venegas, 2008; von May & Venegas, 2010; Se usó este método para registrar la mayor von May & Mueses-Cisneros, 2011; Knell, 2012; cantidad de especies (Doan, 2003) y estimar la Venegas & Gagliardi-Urrutia, 2013; Chávez & riqueza por hábitat. La búsqueda se realizó en Mueses-Cisneros, 2016; Pérez-Peña et al., 2019c; transectos de 200 m previamente establecidos en Tapia-del Águila et al., 2019; Tapia-del Águila & seis hábitats de seis localidades (Mashunta, Santa Pérez-Peña, en prensa) (Tabla 1). Rita, Nueva Jerusalen, Tres Esquinas, Remanso y Aguarico). El esfuerzo realizado en cada hábitat ANÁLISIS DE DATOS fue 7,4 km en colina baja, 5,6 km en terraza alta, La riqueza global se estimó a través del conteo 8,8 km en terraza media, 3,2 km en terraza baja, de especies registradas en las diferentes 3,6 km en aguajal y 2,0 km en varillal pantanoso. publicaciones de la zona y mediante registros La búsqueda consistía en remover la hojarasca, por encuentros visuales. Mientras que la ramas o troncos caídos, revisando plántulas, riqueza observada por hábitats fue obtenida arbustos, raíces de árboles, troncos delgados y de los registros por encuentros visuales en las zonas potenciales para reproducción (Crump seis localidades: Mashunta, Santa Rita, Nueva & Scott, 2001). En cada registro se anotaron el Jerusalén, Tres Esquinas, Remanso y Aguarico; y nombre de la especie, número de individuos, se aplicó un índice de rarefacción por número de microhábitat y hábitat. Los muestreos diurnos se individuos para comparar la riqueza observada realizaron desde las 8:00 hasta las 12:00 horas por tratarse de muestras desiguales. Asimismo, y los nocturnos desde las 19:00 hasta las 23:00 se utilizó el estimador no paramétrico de Chao horas, pudiendo variar en días de lluvias. 1 para estimar la riqueza esperada en cada uno de estos hábitats. Del mismo modo, la similitud RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA de especies fue analizada mediante el índice de Se realizó una recopilación bibliográfica de las similitud de Sorensen. Todos los datos fueron especies registradas en el interfluvio Putumayo- analizados y graficados en el software RStudio Napo-Amazonas. Esta base de datos fue sometida (RStudio Team, 2019). a diferentes procesos de filtrados y revisiones Se identificaron, analizaron y compararon taxonómicas, teniendo en cuenta la distribución seis tipos de hábitats donde los anfibios y de cada especie y cambios taxonómicos que reptiles estuvieron presentes: bosque de aguajal, tuvieron desde su publicación hasta la actualidad bosque de colina baja, bosque de terraza alta, y considerando a los registros más confiables. La media y baja, y bosque de varillal pantanoso, nomenclatura para anfibios sigue a Frost (2020) y siguiendo la clasificación de MINAM (2015) para reptiles a Uetz et al. (2020). y Zarate et al. (2019). La identificación de las Se utilizó la información publicada proveniente categorías de amenaza de anfibios y reptiles fue de inventarios herpetológicos de los ríos Yaguas, realizada mediante el uso del listado de especies Cotuhé, Apayacu, Algodón, Ere, Campuya, amenazadas a nivel nacional del DS-004-2014- Yubineto, Lagartococha, Redondococha, Aguas MINAGRI (MINAGRI, 2014), y las categorías Negras, Güeppí y Aguarico (Lescure & Gasc, internacionales de la CITES (2020) y la lista roja 1986; Rodríguez & Knell, 2004; Yáñez-Muñoz de la IUCN (2020). Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 325 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana Tabla 1: Lista de fuentes de información, lugares de muestreo y coordenadas de ubicación. Los números (N°) están de acuerdo con el mapa (Figura 1). Autor N° Zonas de muestreo Latitude Longitude 1. Lescure & Gasc (1986) 1 Yubineto -1,033,333 -74,216,667 2 Yaguas -2,864,861 -71,415,028 2. Rodríguez & Knell (2004) 3 Maronal -2.965639 -72,127,861 4 Apayacu -3,116,667 -72,712,500 5 Redondococha -0,571306 -75,219,222 3. Yáñez-Muñoz & Venegas (2008) 6 Güeppí -0,184694 -75,358,972 7 Aguas Negras -0,100445 -75,167,972 8 Curupa -2,885,028 -73,018,667 4. von May & Venegas (2010) 9 Piedras -2,792,750 -72,917,472 10 Choro -2,610,611 -71,485,750 2 Yaguas -2,864,861 -71,415,028 5. von May & Mueses-Cisneros (2011) 11 Cachimbo -2,718,306 -70,529,194 12 Alto Cotuhé -3,198,778 -70,899,028 6. Knell (2012) 13 Lagartococha -0,493526 -75,257,066 14 Ere- Algodón -1,679,028 -73,719,694 7. Venegas & Gagliardi-Urrutia (2013) 15 Bajo Ere -2,018,722 -73,253,722 16 Medio Campuya -1,517,611 -73,816,167 17 Quebrada Bufeo -2,330,611 -71,607,528 8. Chávez & Mueses-Cisneros (2016) 18 Medio Algodón -2,595,056 -72,884,056 19 Bajo Algodón -2,506,103 -72,047,981 20 Mashunta -0,837507 -74,376,524 9. Pérez-Peña et al. (2019c) 21 Santa Rita -1,013,419 -74,332,619 22 Nuevo Jerusalén -1,009,051 -74,175,631 10. Tapia-del Águila et al. (2019) 23 Río Aguarico -0,866133 -75,220,675 24 Remanso -2,432,964 -71,167,500 11. Tapia-del Águila & Pérez-Peña (En prensa) 25 Tres Esquinas -2,518,071 -70,612,703 Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 326 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana RESULTADOS el hábitat de mayor riqueza, con 40 especies registradas (Tabla 3). Sin embargo, de acuerdo RIQUEZA DE ESPECIES al estimador no paramétrico utilizado, la riqueza El interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas alberga esperada fue de 105 especies, lo cual representa 248 especies de las cuales 140 son anfibios y 108 son menos del 38.% de efectividad de muestreo reptiles (Figura 2). Los anfibios están distribuidos (Figura 3). El bosque de aguajal y el de terraza en tres órdenes y 14 familias, siendo Hylidae media para los anfibios y el bosque de terraza (38 especies) y Craugastoridae (32 especies), alta para reptiles, presentaron porcentajes de las familias con mayor riqueza. Los reptiles se efectividad por encima del 70.%, a diferencia de distribuyeron en tres órdenes y 21 familias, siendo los demás hábitats que presentaron porcentajes Colubridae (39 especies) la familia con mayor menores (Figura 3). riqueza, otras familias con mayor número de La riqueza herpetológica por familia y hábitats especies fueron Elapidae y Gymnophtalmidae con mostró una gran riqueza de las familias Hylidae ocho especies cada una (Tabla 2). en anfibios y Colubridae en reptiles. La familia El análisis de riqueza por hábitats indicó que Hylidae fue más dominante en ambos ecosistemas, el bosque de colina baja tuvo mayor número de mientras que en los ecosistemas de tierra firme especies de anfibios. En este bosque se registraron se notó también una importante presencia de las 58 especies y se espera que existan 69 especies, familias Craugastoridae y Bufonidae. En el caso estos cálculos demuestran un porcentaje de de los reptiles, la familia Colubridae tuvo mayor efectividad de 84% (Figura 3). De la misma presencia en los ecosistemas de tierra firme y manera en reptiles, el bosque de colina baja fue muy poco en los bosques inundables (Figura 4). Figura 2: Número de especies de anfibios y reptiles registrados desde 1986 al 2019 (izquierda) y su curva de acumulación en el interfluvio Putumayo–Napo–Amazonas (derecha). Los registros se obtuvieron de Lescure & Gasc (1986); Rodríguez & Knell (2004); Yáñez-Muñoz & Venegas (2008); von May & Venegas (2010); von May & Mueses-Cisneros (2011); Knell (2012); Venegas & Gagliardi-Urrutia (2013); Chávez & Mueses-Cisneros (2016); Pérez-Peña et al. (2019c); Tapia-del Águila et al. (2019); Tapia-del Águila & Pérez-Peña (en prensa). Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 327 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana Figura 3: Riqueza de especies de anfibios usando el método de registros por encuentros visuales en los bosques de aguajal, colinas, terraza alta, baja y media y varillal pantanoso en el interfluvio Putumayo-Napo- Amazonas. La línea continua presenta la riqueza observada y la línea punteada la riqueza esperada (Chao 1). Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 328 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana Tabla 2: Listado de especies registradas en el interfluvio Putumayo–Napo–Amazonas desde 1986 al 2019. (1) Yubineto-Ampiyacu (Lescure & Gasc, 1986); (2) Ampiyacu-Apayacu (Rodríguez & Knell, 2004); (3) Cuyabeno- Güeppí (Yáñez-Muñoz & Venegas, 2008); (4) Maijuna (von May & Venegas, 2010); (5) Yaguas-Cotuhé (von May & Mueses-Cisneros, 2011); (6) Lagartococha (Knell, 2012); (7) Ere-Campuya-Algodón (Venegas & Gagliardi-Urrutia, 2013); (8) Medio Putumayo-Algodón (Chávez & Mueses-Cisneros, 2016); (9) Alto Putumayo (Pérez-Peña et al., 2019c); (10) Napo-Curaray (Tapia-del Águila et al., 2019); (11) Bajo Putumayo (Tapia-del Águila & Pérez-Peña, en presa). Estudios Clase/Orden/Familia/Especie 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Amphibia (riqueza) 27 58 39 65 67 33 66 86 53 28 45 Anura                       Aromobatidae                       Allobates femoralis x x x x x x x x x x x Allobates gr. trilineatus x Allobates insperatus x x x x x x x Allobates trilineatus   x   x x     x       Bufonidae                       Amazophrynella amazonicola x x x x x x x x x Amazophrynella sp. x Amazophrynella siona x Atelopus spumarius x x x Rhaebo glaberrimus x Rhaebo guttatus x x x Rhinella castaneotica x x Rhinella ceratophrys x x x x x x x Rhinella dapsilis x x x x x x Rhinella festae x Rhinella margaritifera x x x x x x x x x x x Rhinella marina x x x x x x x x x Rhinella poeppigii x Rhinella proboscidea x x x x x Rhinella roqueana           x   x     x Centrolenidae                       Cochranella resplendens x Hyalinobatrachium sp. x x x Teratohyla midas x x x x x x Vitreorana ritae               x       Ceratophryidae               x       Ceratophrys cornuta               x       Craugastoridae                       Niceforonia nigrovittata x x x Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 329 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana Estudios Clase/Orden/Familia/Especie 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Noblella myrmecoides x x x Oreobates quixensis x x x x x x x x x x x Pristimantis aaptus x Pristimantis academicus x Pristimantis acuminatus x x x Pristimantis altamazonicus x x x x x x x x Pristimantis altamnis x Pristimantis aureolineatus x Pristimantis buccinator x x Pristimantis carvalhoi x x x x x x x x Pristimantis cf. martiae x Pristimantis conspicillatus x x x x Pristimantis croceoinguinis x x Pristimantis delius x x x Pristimantis diadematus x x x Pristimantis kichwarum x x Pristimantis lacrimosus x Pristimantis lanthanites x x x x x Pristimantis librarius x Pristimantis luscombei x x x x x x Pristimantis lythrodes x Pristimantis malkini x x x x x x x Pristimantis martiae x x x x Pristimantis ockendeni x x x x x Pristimantis padiali x x Pristimantis peruvianus x x x x x x x x x Pristimantis gr. unistrigatus x Pristimantis gr. conspicillatus x Pristimantis variabilis x x x x Pristimantis ventrimarmoratus x Strabomantis sulcatus x x   x x   x x x x x Dendrobatidae                       Ameerega bilinguis x x x x Ameerega hahneli x x x x Ameerega parvula x Ameerega trivittata x x x x x x Ranitomeya amazonica x x Ranitomeya reticulata x Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 330 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana Estudios Clase/Orden/Familia/Especie 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Ranitomeya variabilis x x x x x Ranitomeya ventrimaculata     x x x   x x       Hemiphractidae                       Hemiphractus helioi x Hemiphractus proboscideus       x               Hylidae                       Boana alfaroi x x Boana boans x x x x x x x x x Boana calcarata x x x x x x x x Boana cinerascens x x x x x x x x x x x Boana fasciata x x x x x Boana geographica x x x x x x x x Boana lanciformis x x x x x x x x x x Boana maculateralis x x Boana microderma x x x Boana nympha x x x Boana punctata x x Dendropsophus bokermanni x x x Dendropsophus brevifrons x x x x Dendropsophus koechlini x Dendropsophus marmoratus x x x x x x x Dendropsophus parviceps x x x Dendropsophus rhodopeplus x x x Dendropsophus riveroi x Dendropsophus sarayacuensis x x x Dendropsophus triangulum x x x x Hyloscirtus albopunctulatus x Nyctimantis rugiceps x x x x x x x Osteocephalus buckleyi x Osteocephalus cabrerai x x x x x Osteocephalus deridens x x x x x x x Osteocephalus fuscifacies x x x Osteocephalus heyeri x x Osteocephalus mutabor x x x x x x x Osteocephalus planiceps x x x x x x x x x x Osteocephalus taurinus x x x x x x x x x Osteocephalus yasuni x x x x x x x Scinax cruentomma x x x x Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 331 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana Estudios Clase/Orden/Familia/Especie 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Scinax garbei x x x x x Scinax ruber x x x Sphaenorhynchus dorisae x Tepuihyla tuberculosa x x x x Trachycephalus cunauaru x x x x x x x Trachycephalus typhonius                 x x x Leptodactylidae                       Adenomera andreae x x x x x x x x x x x Edalorhina perezi x x x x x x x x x Engystomops petersi x x x x x x x x Leptodactylus diedrus x x x x Leptodactylus discodactylus x x x x Leptodactylus knudseni x x x x Leptodactylus leptodactyloides x x x x Leptodactylus mystaceus x x Leptodactylus pentadactylus x x x x x x x x x x x Leptodactylus petersii x x x x x x Leptodactylus rhodomystax x x x x x x Leptodactylus stenodema x x Leptodactylus wagneri x x x x x x x x Lithodytes lineatus x x x x x   x x x     Microhylidae                       Chiasmocleis anatipes x Chiasmocleis antenori x x Chiasmocleis bassleri x x x x x x x Chiasmocleis carvalhoi x x x x x Chiasmocleis magnova x Chiasmocleis tridactyla x x Chiasmocleis ventrimaculata x x Hamptophryne boliviana x x Synapturanus rabus         x   x x       Phyllomedusidae                       Callimedusa atelopoides x Callimedusa tomopterna x x x x Phyllomedusa bicolor x x x x Phyllomedusa tarsius x x x x Phyllomedusa vaillantii x x x x x x Pithecopus palliatus             x         Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 332 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana Estudios Clase/Orden/Familia/Especie 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Pipidae Pipa pipa x x x Caudata Plethodontidae Bolitoglossa altamazonica x x x x Bolitoglossa equatoriana x Bolitoglossa peruviana x x Gymnophiona Caeciliidae Caecilia sp. x Oscaecilia sp. x x Siphonops annulatus x Reptilia (Riqueza) 25 40 34 42 52 21 59 52 32 16 32 Crocodylia Alligatoridae Caiman crocodilus x x x x x x Melanosuchus niger x x x x x x Paleosuchus trigonatus x x x x x x x x x x Squamata Alopoglossidae Alopoglossus angulatus x x x x Alopoglossus atriventris x x x x x x x x x x Alopoglossus brevifrontalis x x x x x Alopoglossus buckleyi x x Alopoglossus copii x x Amphisbaenidae Amphisbaena fuliginosa x Boidae Boa constrictor x x Corallus batesii x Corallus hortulanus x x x x x x x x x Epicrates cenchria x x x x Eunectes murinus x x x x x Colubridae Atractus collaris x Atractus gaigeae x Atractus major x x x Atractus snethlageae x x x Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 333 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana Estudios Clase/Orden/Familia/Especie 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Atractus torquatus x x Chironius fuscus x x x x x x x x Clelia clelia x x x x x Dendrophidion dendrophis x Dipsas catesbyi x x Dipsas indica x Drepanoides anomalus x x x x Drymarchon corais x Drymoluber dichrous x Erythrolamprus epinephalus x x Erythrolamprus mimus x x Erythrolamprus reginae x Erythrolamprus sp. x Erythrolamprus typhlus x x Helicops angulatus x x x x Helicops polylepis x Hydrops martii x x Imantodes cenchoa x x x x x x x x x Imantodes lentiferus x Leptodeira annulata x x x x x x Leptophis ahaetulla x x x Oxybelis fulgidus x x Oxyrhopus formosus x x x x Oxyrhopus melanogenys x x x Oxyrhopus petolarius x x x x Philodryas argentea x x x x x Phrynonax poecilonotus x x x Phrynonax polylepis x Pseudoboa coronata x x x x x x Rhinobothryum lentiginosum x Siphlophis compressus x x x x x x Spilotes pullatus x Taeniophallus brevirostris x x Xenodon rabdocephalus x x x x x Xenopholis scalaris   x     x     x x   x Dactyloidae                       Anolis bombiceps x Anolis fuscoauratus x x x x x x x x x Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 334 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana Estudios Clase/Orden/Familia/Especie 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Anolis ortonii x x x x x x x Anolis punctatus x x x x x x Anolis scypheus x x x x x x x x x Anolis trachyderma x x x x x x x x x Anolis transversalis x x   x x   x x x     Elapidae                       Micrurus annellatus x Micrurus filiformis x Micrurus hemprichii x x x x Micrurus langsdorffi x x x x Micrurus lemniscatus x x x x x Micrurus obscurus x Micrurus putumayensis x Micrurus surinamensis     x                 Gymnophthalmidae                       Arthrosaura reticulata x x x x x Bachia trisanale x Cercosaura argula x x x x x x x x x x x Cercosaura ocellata x Cercosaura oshaughnessyi x x Iphisa elegans x x x Loxopholis parietalis x x x x Potamites ecpleopus x x x x x   x x       Hoplocercidae                       Enyalioides laticeps x x x x     x x   x   Leptotyphlopidae                       Epictia sp.             x         Phyllodactylidae                       Techadactylus solimoensis     x   x   x x     x Polychrotidae                       Polychrus marmoratus x                     Scincidae                       Copeoglossum nigropunctatum x x x x x Varzea altamazonica             x       x Sphaerodactylidae                       Gonatodes concinnatus x x x x x x Gonatodes humeralis x x x x x x x x x x x Lepidoblepharis hoogmoedi x Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 335 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana Estudios Clase/Orden/Familia/Especie 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Pseudogonatodes guianensis   x     x   x x       Teiidae                       Ameiva ameiva x x x x Kentropyx altamazonica x x Kentropyx pelviceps x x x x x x x x x Tupinambis teguixin x x   x x x x x       Tropiduridae                       Plica plica x x x x Plica umbra x x x x x x x x x x Uracentron azureum x Uracentron flaviceps x     x               Typhlopidae                       Amerotyphlops minuisquamus               x       Viperidae                       Bothrocophias hyoprora x x x x x x Bothrops atrox x x x x x x Bothrops bilineatus x Bothrops brazili x Bothrops taeniatus x x Lachesis muta       x       x       Testudines                       Chelidae                       Chelus fimbriata x x x Mesoclemmys gibba x x x Mesoclemys sp.                     x Podocnemididae                       Podocnemis expansa x x x Podocnemis sextuberculata x x Podocnemis unifilis           x   x     x Testudinidae                       Chelonoidis denticulata   x   x x x x x     x Riqueza Total 52 98 73 107 119 54 125 138 85 44 77 Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 336 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana Tabla 3. Lista de especies de anfibios y reptiles por tipo de hábitats en el interfluvio Putumayo–Napo–Amazonas. Clase/orden/familia/especie Aguajal Colina baja Terraza alta Terraza Terraza Varillal baja media pantanoso Amphibia (riqueza) 19 58 15 14 30 10 Anura             Aromobatidae             Allobates femoralis x x x x x Allobates gr. trilineatus x Allobates insperatus x x         Bufonidae             Amazophrynella amazonicola x x x Amazophrynella sp. x x Amazophrynella siona x Atelopus spumarius x Rhinella castaneotica x Rhinella ceratophrys x Rhinella dapsilis x Rhinella margaritifera x x x x x Rhinella marina x x Rhinella proboscidea x x x x Rhinella roqueana   x         Centrolenidae             Teratohyla midas   x         Craugastoridae             Noblella myrmecoides x Oreobates quixensis x x x Pristimantis altamazonicus x Pristimantis buccinator x Pristimantis carvalhoi x x x Pristimantis cf. martiae x Pristimantis delius x Pristimantis luscombei x Pristimantis malkini x x Pristimantis martiae x x Pristimantis ockendeni x Pristimantis peruvianus x x x Pristimantis variabilis x Strabomantis sulcatus   x     x   Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 337 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana Clase/orden/familia/especie Aguajal Colina baja Terraza alta Terraza Terraza Varillal baja media pantanoso Dendrobatidae             Ameerega bilinguis x Ameerega hahneli x Ameerega trivittata x Ranitomeya variabilis x     x x x Hylidae             Boana alfaroi x x x x Boana calcarata x Boana cinerascens x x x x Boana fasciata x Boana geographica x x x x Boana lanciformis x x x x x Boana maculateralis x Boana microderma x Dendropsophus brevifrons x Dendropsophus marmoratus x x Dendropsophus parviceps x Dendropsophus riveroi x x Dendropsophus sarayacuensis x Nyctimantis rugiceps x Osteocephalus deridens x x Osteocephalus mutabor x Osteocephalus planiceps x x x x x x Osteocephalus taurinus x x Osteocephalus yasuni x x Scinax garbei x Scinax ruber x Tepuihyla tuberculosa x Trachycephalus typhonius x x   x x x Leptodactylidae             Adenomera andreae x x x Edalorhina perezi x Engystomops petersi x Leptodactylus diedrus x x Leptodactylus discodactylus x x x x Leptodactylus leptodactyloides x x x Leptodactylus pentadactylus x x Leptodactylus petersii x Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 338 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana Clase/orden/familia/especie Aguajal Colina baja Terraza alta Terraza Terraza Varillal baja media pantanoso Leptodactylus rhodomystax x x Leptodactylus stenodema x x Leptodactylus wagneri   x         Microhylidae             Chiasmocleis bassleri x x x Chiasmocleis carvalhoi x Chiasmocleis tridactyla         x   Phyllomedusidae             Callimedusa tomopterna x x Phyllomedusa bicolor x Phyllomedusa tarsius x Phyllomedusa vaillantii     x       Pipidae             Pipa pipa           x Caudata Plethodontidae             Bolitoglossa equatoriana x Bolitoglossa peruviana   x         Reptilia (riqueza) 10 35 11 5 12 5 Crocodylia             Alligatoridae             Caiman crocodilus x Melanosuchus niger x Paleosuchus trigonatus   x     x   Squamata Alopoglossidae             Alopoglossus angulatus x x Alopoglossus atriventris x x Alopoglossus copii         x   Boidae             Corallus hortulanus x x x x Epicrates cenchria x x Eunectes murinus         x   Colubridae             Chironius fuscus x x Drepanoides anomalus x Erythrolamprus sp. x Helicops angulatus x x Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 339 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana Clase/orden/familia/especie Aguajal Colina baja Terraza alta Terraza Terraza Varillal baja media pantanoso Imantodes cenchoa x x Imantodes lentiferus x Leptodeira annulata x x Leptophis ahaetulla x Oxybelis fulgidus x Oxyrhopus formosus x Oxyrhopus melanogenys x Oxyrhopus petolarius x Philodryas argentea x Phrynonax poecilonotus x Pseudoboa coronata x x Siphlophis compressus x x x Xenodon rabdocephalus x x Xenopholis scalaris   x x       Dactyloidae             Anolis fuscoauratus x Anolis scypheus x x Anolis trachyderma x x x x Anolis transversalis   x         Elapidae             Micrurus filiformis x Micrurus hemprichii   x         Gymnophthalmidae             Arthrosaura reticulata x Cercosaura argula x Cercosaura oshaughnessyi x Loxopholis parietalis   x         Hoplocercidae             Enyalioides laticeps   x         Phyllodactylidae             Techadactylus solimoensis         x   Scincidae             Copeoglossum nigropunctatum x Varzea altamazonica   x         Sphaerodactylidae             Gonatodes humeralis x x x       Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 340 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana Clase/orden/familia/especie Aguajal Colina baja Terraza alta Terraza Terraza Varillal baja media pantanoso Teiidae             Kentropyx altamazonica x Kentropyx pelviceps x x x x x x Tropiduridae             Plica plica x Plica umbra x x x       Viperidae             Bothrocophias hyoprora x x Bothrops atrox   x         Testudines Chelidae             Mesoclemys sp.   x         Podocnemididae             Podocnemis unifilis       x     Testudinidae             Chelonoidis denticulata   x     x   Total 29 93 26 19 42 15 Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 341 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana Figura 4: Riqueza de especies por familia y hábitats de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas. Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 342 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana Figura 5: Similitud de hábitats basado en comunidades de anfibios y reptiles del interfluvio Putumayo– Napo–Amazonas usando el índice de Sorensen. Los recuadros (gris) con líneas punteadas representan los grupos formados. SIMILITUD ENTRE HÁBITATS río Campuya, en la quebrada Bufeo de la cuenca El análisis de similitud en las comunidades de baja del Putumayo, y al margen izquierdo del anfibios por hábitats mostró dos grupos. Uno Amazonas, cerca de la desembocadura del río conformado por comunidades de: aguajal (Agu), Napo a su margen izquierdo. terraza baja (Btb) y varillal pantanoso (Vp), y otro grupo conformado por: bosque de colina baja ESPECIES AMENAZADAS (Bcb), terraza alta (Bta) y terraza media (Btm) El Decreto Supremo N°004-2014-MINAGRI (Figura 5). El primer grupo está conformado por (MINAGRI, 2014) incluye en su lista a Podocnemis hábitats inundables, mientras el segundo grupo expansa en la categoría de especie en peligro (EN), está conformado por los ecosistemas de tierra mientras que Podocnemis unifilis y Podocnemis firme (Figura 5). sextuberculata en la categoría de especie vulne- Las comunidades de reptiles también rable (VU) (Tabla 4). mostraron dos grupos. El primero conformado La IUCN (2020), incluye a Atelopus spumarius, por: aguajal (Agu), bosque de colina baja (Bcb) y Chelonoidis denticulata, Podocnemis unifilis y terraza alta (Bta); y el segundo grupo conformado P. sextuberculata como especies vulnerables por: terraza baja (Btb), terraza media (Btm) y (VU) (Tabla 4). La lista CITES (2020) incluye a varillal pantanoso (Bp) (Figura 5). En todos los nueve especies anfibias y nueve de reptiles en hábitats se notó una importante presencia de el apéndice II de su lista, considerándolas como especies de la familia Colubridae sobre todo para especies sensibles al comercio (Tabla 4). el primer grupo. Las tortugas dulceacuícolas componen la dieta alimenticia de muchas comunidades, estas ESPECIE RESTRINGIDA AL INTERFLUVIO son aprovechadas a nivel de carne y huevos las Ameerega bilinguis (Dendrobatidae) fue registrada cuales son extraídas de las zonas de anidación. en la cuenca baja del río Aguarico, cuenca baja del P. expansa tiene mayor tamaño y sus nidadas son Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 343 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana Tabla 4. Especies de anfibios y reptiles del interfluvio Putumayo–Napo–Amazonas presentes en alguna categoría de conservación a nivel nacional o internacional. Clase Familia Especie DS-004-2014 IUCN CITES Aromobatidae Allobates femoralis     II Bufonidae Atelopus spumarius   VU   Ameerega bilinguis     II Ameerega hahneli II Ameerega parvula II Amphibia Ameerega trivittata II Dendrobatidae Ranitomeya amazonica II Ranitomeya reticulata II Ranitomeya variabilis II Ranitomeya ventrimaculata II Caiman crocodilus     II Alligatoridae Melanosuchus niger Paleosuchus trigonatus II Corallus batesii     II Boidae Corallus hortulanus II Reptilia Teiidae Tupinambis teguixin     II Testudinidae Chelonoidis denticulata   VU II Podocnemis expansa EN   II Podocnemididae Podocnemis sextuberculata VU VU II Podocnemis unifilis VU VU II Total 3 4 18 más numerosas que P. unifilis y a diferencia de fines extractivos de madera o con fines agrícolas. esta especie, prefiere playas más grandes para Esta actividad favorece a la fragmentación de los oviponer. Atelopus spumarius (Bufonidae) tiene bosques alterando el microclima de los diferentes un fuerte arraigo a los cuerpos de agua y son hábitats de anfibios y reptiles. La cacería de sensibles a la alteración del bosque. caimanes y extracción de huevos de tortugas, especialmente de Podocnemis unifilis (“taricaya”) AMENAZAS Y RECOMENDACIONES PARA es otra actividad que podría considerarse como LA CONSERVACIÓN amenaza para las poblaciones de estos grandes Una de las principales actividades que afectan a la reptiles porque podría incrementarse en el riqueza de especies es la deforestación, ya sea con tiempo. Estas actividades se incrementan en Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 344 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana época de vaciante cuando las tortugas desovan (Pramuk, 2006), y en reptiles, Alopoglossus en las playas y cuando los caimanes se restringen (Köhler et al., 2012), Copeoglossum, Mabuya al cauce principal de los cuerpos de agua. La y Varzea (Miralles et al., 2005, 2006, 2009; caza de caimanes también se da en tiempo Hedges & Conn, 2012), Loxopholis (Goicoechea de la recolección de alevinos de Osteoglosum et al., 2016), Thecadactylus (Bergmann & bicirrhosum (“arahuana”), la cual es una de las Russell, 2007), Corallus batesii (Henderson et al., actividades económicas principales en la cuenca 2009), Erythrolamprus (Grazziotin et al., 2012), baja del Putumayo. La carne de los caimanes Bothrocophias (Carrasco et al., 2012), Chelonoidis y tortugas, además de los huevos de tortugas (Olson & David, 2014) jugaron un rol importante acuáticas, conforman parte importante de la dieta en el incremento de la riqueza de especies a lo de los pobladores nativos del Putumayo. largo de los años (Figura 2). Por otro lado, se estima que la presencia de DISCUSIÓN más especies de herpetozoos esté dispersa en todos los hábitats estudiados, respaldado por el El interfluvio alberga 140 especies de anfibios estimador Chao 1. Los hábitats inundables por su y 108 especies de reptiles, que equivale mal drenaje, mantienen una humedad permanente aproximadamente al 21,0.% y 21,3.% de las durante periodos largos, favoreciendo la riqueza especies presentes en Perú (Frost, 2020; Uetz de especies de la familia Hylidae. Mientras que la et al., 2020). Las 248 especies registradas en riqueza de las especies terrestre-arbóreas de la el presente trabajo es producto de más de 30 familia Craugastoridae y Bufonidae, fueron altas años de investigaciones, desde la publicación en los ecosistemas de tierra firme. Las especies de del clásico de Lescure & Gasc, (1986) hasta la familia Colubridae tuvieron mayor riqueza en los inventarios rápidos y expediciones que los ecosistemas de tierra firme y decreciendo en abarcaron aproximadamente un 80.% del los ecosistemas inundables. interfluvio Putumayo–Napo–Amazonas (Pitman La familia Hylidae agrupa a especies arbóreas et al., 2004; Alverson et al., 2008; Gilmore et al., nocturnas, en su mayoría habitan desde bosques 2010; Pitman et al., 2011; Knell, 2012; Pitman inundables hasta terrazas no inundables y et al., 2013; Pitman et al., 2016; Pérez-Peña et en diferentes estratos arbóreos, siendo más al., 2019a; Pérez-Peña et al., 2019b; Pérez-Peña frecuentes en el suelo y el estrato medio (Palacios- et al., en prensa), resultando en la protección de Rodríguez et al., 2018), sin embargo, por su fuerte comunidades nativas y propuestas de nuevas dependencia a cuerpos de agua muchas especies áreas para conservación de la biodiversidad. podrían preferir las terrazas bajas inundables y El encuadramiento de sinonimia y registro de aguajales. especies nuevas, en anfibios, como por ejemplo del La familia Craugastoridae, junto a la familia género Amazophrynella (Rojas et al., 2015; Rojas Hylidae, es una de las más ricas en número et al., 2018), Boana (Dubois, 2017), Callimedusa de especies (Frost, 2020), ocupando también (Duellman et al., 2016), Dendropsophus (Wiens estratos terrestres y arbóreos (Brito et al., 2017). et al., 2010), Hypsiboas (Caminer & Ron, 2014); Estas especies de acuerdo a su modo reproductivo Leptodactylus (de Sá et al., 2014), Pristimantis (desarrollo directo) no están ligados a cuerpos (Elmer & Cannatella, 2008; Lehr et al., 2010; de agua, sin embargo, hay especies que prefieren Moravec et al., 2010; Ortega-Andrade & Venegas, zonas próximas a quebradas o cuerpos de agua 2014), Ranitomeya (Brown et al., 2011), Rhinella (Ramírez-Bautista, 2019), estas características les Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 345 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana permite poblar de manera abundante bosques no aporte proteico, entre ellos destacan los caimes inundables. Las especies de la familia Bufonidae y tortugas (Valencia-Aguilar et al., 2013). Es por son un grupo de anuros en su mayoría terrestres, ello, que el grado de afectación a los reptiles es aunque gran número de especies del género directamente proporcional al tamaño, muchas Rhinella duermen perchados a diferentes alturas especies tienen una estrecha relación con la en el estrato bajo del bosque (Duellman, 2005). economía de las comunidades nativas (Tapia- La familia Colubridae a pesar de ser la familia del Águila et al., 2019), siendo las especies más de reptiles más numerosa y de estar presente en grandes las más utilizadas y por lo general, para diversos ecosistemas, es también un grupo menos consumo y comercio de carne y piel. estudiado (Rojas-Morales et al., 2018) a diferencia El interfluvio alberga una gran diversidad de de los anfibios, esto podría deberse a que estas anfibios y reptiles que puede ayudar en la economía serpientes son más raras en los ecosistemas del poblador amazónico, por ejemplo, mediante el y para obtener buenos registros es necesario manejo sostenible de carne de Caiman crocodilus invertir mayor esfuerzo de muestreo. y huevos de tortugas de Podocnemis unifilis. Estas Al parecer la distribución de Ameerega especies son las más preferidas y tiene mayor bilinguis (Dendrobatidae) se encuentra dentro de precio de venta en el mercado, y pueden soportar la ecorregión prioritaria de especies endémicas un programa de aprovechamiento la cual ayudaría del neotrópico propuesta por Loyola et al. (2009), a mitigar la pobreza económica de los pobladores en la parte peruana. Actualmente, se cuenta con nativos y la conservación de este importante registros de esta especie en la cuenca baja del río grupo de fauna silvestre. Aguarico (Tapia-del Águila et al., 2019), cuenca baja del río Campuya (Venegas & Gagliardi-Urrutia, 2013), en la quebrada Bufeo de la cuenca baja del CONCLUSIONES Putumayo (Chávez & Mueses-Cisneros, 2016) y en el bajo Amazonas, cerca de la desembocadura del Se registró 140 especies de anfibios y 108 especies río Napo a su margen izquierda (Tapia-del Águila de reptiles en el interfluvio Putumayo–Napo– et al., 2019). Amazonas. Las familias más representativas en De las 248 especies registradas en el interfluvio, anfibios fueron Hylidae y Craugastoridae con 20 de ellas están incluidas en alguna categoría 38 y 32 especies, respectivamente. Mientras, de conservación a nivel nacional o internacional en reptiles la familia Colubridae tuvo la mayor (MINAGRI, 2014; IUCN, 2020; CITES, 2020). riqueza con 39 especies. Los bosques de colina Asimismo, el estado de conservación de muchas tuvieron el mayor número de especies de anfibios de esas especies es deficiente o carecen de y reptiles, mientras que el bosque de terraza categorías, esto se debe a la descripción de baja y varillal pantanoso fueron los que tuvieron nuevas especies cripticas y cambios taxonómicos, menor riqueza de especies. Las comunidades de que, por falta de manejo de grandes cantidades de anfibios se diferencian muy bien de acuerdo al datos, dificultan la constante actualización de la bosque inundable y no inundable, los reptiles lista de especies a nivel nacional y regional. también siguen el mismo patrón. La especie de la Estas especies incluidas bajo alguna categoría familia Dendrobatidae, Ameerega bilinguis, es la de amenaza se encuentran bajo presión antrópica. especie que está restringida a este interfluvio. Del Entre los anfibios y reptiles, este último son total de las especies registradas, tres especies se más preferidos en la alimentación por su gran encuentran incluidas en la categoría de protegidas Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 346 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana por la legislación nacional peruana, de las cuales M.; Summers, K. 2011. A taxonomic revision of dos especies se encuentran en la categoría de the neotropical poison frog genus Ranitomeya vulnerable y una especie en la categoría en peligro. (Amphibia: Dendrobatidae). Zootaxa, 3083(1): La deforestación con fines extractivos y agrícolas, 1-120. DOI: https://doi.org/10.11646/ y además de la cacería de reptiles grandes, son las zootaxa.3083.1.1 principales amenazas en el interfluvio. Para ello Caminer, M.A.; Ron, S.R. 2014. Systematics of es necesario tener planes de manejo que ayuden treefrogs of the Hypsiboas calcaratus and a garantizar la conservación y comprensión de los Hypsiboas fasciatus species complex (Anura, servicios ecosistémicos de estas especies. Hylidae) with the description of four new species. ZooKeys, 370: 1-68. DOI: https://doi. org/10.3897/zookeys.370.6291 REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Carrasco, P.A.; Mattoni, C.I.; Leynaud, G.C.; Scrocchi, G.J. 2012. Morphology, phylogeny Alverson, W.S.; Vriesendorp, C.; del Campo, A.; and taxonomy of South American bothropoid Moskovits, D.K.; Stotz, D.F.; García, M.; Borbor pitvipers (Serpentes, Viperidae). Zoologica L.A. 2008. Ecuador, Perú: Cuyabeno – Güeppí. Scripta, 41(2): 109-124. DOI: https://doi. Rapid Biological and Social Inventories, 20. org/10.1111/j.1463-6409.2011.00511.x The Field Museum, Chicago. 376pp. Chávez, G.; Mueses-Cisneros, J.J. 2016. Anfibios y Aguilar, C.; Ramírez, C.; Rivera, D.; Siu-Ting, K.; reptiles. In: Pitman, N.; Bravo, A.; Claramunt, Suarez, J.; Torres, C. 2010. Anfibios andinos S.; Vriesendorp, C.; Alvira, D.; Ravikumar, A.; del Perú fuera de Áreas Naturales Protegidas: del Campo, A.; Stotz, D.F.; Wachter, T.; Heilpern, amenazas y estado de conservación. Revista S.; Rodríguez, B.; Sáenz, A.R; Smith, R.C. (Eds). Peruana de Biología, 17(1): 5-28. DOI: https:// Perú: Medio Putumayo – Algodón. Rapid doi.org/10.15381/rpb.v17i1.46 Biological and Social Inventories, 28. The Field Bergmann, P.J.; Russell, A.P. 2007. Systematics and Museum, Chicago, USA. p. 107-113. biogeography of the widespread neotropical CITES (Convención sobre el Comercio gekkonid genus Thecadactylus (Squamata), Internacional de Especies Amenazadas de with the description of a new cryptic Fauna y Flora Silvestres). 2020. Apéndice I, species. Zoological Journal of the Linnean II y III. (https://www.cites.org/esp). Acceso: Society, 149(3): 339-370. DOI: https://doi. 05/09/2020. org/10.1111/j.1096-3642.2007.00251.x Climate-Data. 2018. Climate: El Estrecho. Brito, M.J.; Almendáriz, C.A.; Batallas, R.D.; (https://es.climate-data.org/america-del-sur/ Ron, S.R. 2017. Nueva especie de rana peru/loreto/el-estrecho-45827/). Acceso: bromelícola del género Pristimantis 22/07/2019. (Amphibia: Craugastoridae), meseta de la Crump, M.L.; Scott, N.J. 2001. Relevamientos por Cordillera del Cóndor, Ecuador. Papéis Avulsos encuentros visuales. In: Heyer, W.R.; Donelly, De Zoologia, 57(15): 177-195. https://doi. M.A.; Mc Diarmid, R.W.; Hayek, L.C.; Foster, M. org/10.11606/0031-1049.2017.57.15 (Eds). Medición y monitoreo de la diversidad Brown, J.L.; Twomey, E.; Amézquita, A.; De Souza, biológica. Métodos estandarizados para M.B; Caldwell, J.P.; Lötters, S.; von May, R.; Melo- anfibios. p. 80-87. Sampaio, P.R.; Mejía-Vargas, D.; Pérez-Peña, P.; da Cunha Bitar; Y.O.; Juen, L.; Pinheiro, L.C.; Santos- Pepper, M.; Poelman, E.H.; Sanchez-Rodriguez, Costa, M.C.D. 2015. Anuran beta diversity in a Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 347 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana mosaic anthropogenic landscape in transitional Elmer, K.R.; Cannatella, D.C. 2008. Three new Amazon. Journal of Herpetology, 49(1): 75-82. species of leaflitter frogs from the upper Amazon DOI: https://doi.org/10.1670/13-041 forests: cryptic diversity within Pristimantis de Sá, R.O.; Grant, T.; Camargo, A.; Heyer, W.R.; “ockendeni” (Anura: Strabomantidae) in Ponssa, M.L.; Stanley, E. 2014. Systematics of Ecuador. Zootaxa, 1784(1): 11-38. DOI: https:// the neotropical genus Leptodactylus Fitzinger, doi.org/10.11646/zootaxa.1784.1.2 1826 (Anura: Leptodactylidae): phylogeny, MINAGRI. 2014. Decreto Supremo N° the relevance of non-molecular evidence, and 004-2014-MINAGRI: Aprueba la actualización species accounts. South American Journal of de la lista de clasificación y categorización de Herpetology, 9(1): 1-128. DOI: https://doi. las especies amenazadas de fauna silvestre org/10.2994/SAJH-D-13-00022.1 legalmente protegidas. Diario Oficial El Dinerstein, E.; Olson, D.; Joshi, A.; Vynne, C.; Peruano. 08 de abril del 2014. Burgess, N.D.; Wikramanayake, E.; Hahn, N.; Frost, D.R. 2020. Amphibian species of the world: Palminteri, S.; Hedao, P.; Noss, R.; Hansen, an online reference. American Museum of M.; Locke, H.; Ellis, E.C.; Jones, B.; Barber, C.V.; Natural History. (http://research.amnh.org/ Hayes, R.; Kormos, C.; Martin, V.; Crist, E.; herpetology/amphibia/index.html). Acceso: […]; Saleem, M. 2017. An ecoregion-based 05/09/2020. approach to protecting half the terrestrial Gallmetzer, N.; Schulze, C.H. 2015. Impact of oil realm. BioScience, 67(6): 534-545. DOI: palm agriculture on understory amphibians https://doi.org/10.1093/biosci/bix014 and reptiles: a mesoamerican perspective. Doan, T.M. 2003. Which methods are Global Ecology and Conservation, 4: 95-109. DOI: most effective for surveying rain forest https://doi.org/10.1016/j.gecco.2015.05.008 herpetofauna?. Journal of Herpetology, 37(1): Gilmore, M.P.; Vriesendorp, C.; Alverson, W.S.; del 72-81. DOI: https://doi.org/10.1670/0022- Campo, A.; von May, R.; López, C.; Ríos, S. 2010. 1511(2003)037[0072:WMAMEF]2.0.CO;2 Perú: Maijuna. Rapid Biological and Social Dubois, A. 2017. The nomenclatural status of Inventories, 22. The Field Museum, Chicago. Hysaplesia, Hylaplesia, Dendrobates and related 328pp. nomina (Amphibia, Anura), with general Goicoechea, N.; Frost, D.R.; De la Riva, I.; Pellegrino, comments on zoological nomenclature and its K.C.M.; Sites, J.; Rodrigues, M.T.; Padial, J.M. governance, as well as on taxonomic databases 2016. Molecular systematics of teioid lizards and websites. Bionomina, 11(1): 1-48. DOI: (Teioidea/Gymnophthalmoidea: Squamata) https://doi.org/10.11646/bionomina.11.1.1 based on the analysis of 48 loci under tree- Duellman, W.E. 2005. Cusco amazonico: the lives alignment and similarity-alignment. Cladistics, of amphibians and reptiles in an amazonian 32(6): 624-671. DOI: https://doi.org/10.1111/ rainforest. Cornell University Press, Ithaca cla.12150 (New York). 433pp. Grazziotin, F.G.; Zaher, H.; Murphy, R.W.; Scrocchi, Duellman, W.E.; Marion, A.B.; Hedges, B. 2016. G.; Benavides, M.A.; Zhang, Y.P.; Bonatto, Phylogenetics, classification and biogeography S.L. 2012. Molecular phylogeny of the New of the treefrogs (Amphibia: Anura: Arboranae). World Dipsadidae (Serpentes: Colubroidea): Zootaxa, 4104(1): 1-109. DOI: https://doi. a reappraisal. Cladistics, 28(5): 437-459. org/10.11646/zootaxa.4104.1.1 DOI: https://doi.org/10.1111/j.1096- 0031.2012.00393.x Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 348 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana Hedges, S.B.; Conn, C.E. 2012. A new skink fauna Maretti, C.C.; Riveros, S.J.C.; Hofstede, R.; Oliveira, from Caribbean islands (Squamata, Mabuyidae, D.; Charity, S.; Granizo, T.; Alvarez, C.; Valdujo, Mabuyinae). Zootaxa, 3288(1): 1-244. DOI: P.; Thompson, C. 2014. State of the Amazon: https://doi.org/10.11646/zootaxa.3288.1.1 ecological representation in protected areas Henderson, R.W.; Passos, P.; Feitosa, D. 2009. and indigenous territories. WWF, Brasília. 82pp. Geographic variation in the emerald treeboa, MINAM (Ministerio del Ambiente). 2015. Mapa Corallus caninus (Squamata: Boidae). nacional de cobertura vegetal: memoria Copeia, 2009(3): 572-582. DOI: https://doi. descriptiva. Ministerio del Ambiente, Lima. org/10.1643/CH-08-190 100pp. IUCN (The International Union for Conservation Miralles, A.; Rivas-Fuenmayor, G.; Barrio-Amorós, of Nature). 2020. The IUCN red list of C.L. 2005. Taxonomy of the genus Mabuya threatened species, version 2020-2. (http:// (Reptilia, Squamata, Scincidae) in Venezuela. www.iucnredlist.org). Acceso: 04/09/2020. Zoosystema, 27(4): 825-37. Knell, G. 2012. Diagnóstico del potencial turístico Miralles, A.; Barrio-Amorós, C.L.; Rivas, G.; del sector Lagartococha-Zona Reservada de Chaparro-Auza, J.C. 2006. Speciation in the Guëppi. SERNANP, Lima. 67pp. «Várzéa» flooded forest: a new Mabuya Köhler, G.; Hans-Helmut, D.; Veselý, M. 2012. A (Squamata, Scincidae) from Western Amazonia. contribution to the knowledge of the lizard genus Zootaxa, 1188(1): 1-22. DOI: https://doi. Alopoglossus (Squamata: Gymnophthalmidae). org/10.11646/zootaxa.1188.1.1 Herpetological Monographs, 26(1): 173- Miralles, A.; Chaparro, J.C.; Harvey, M.B. 2009. 88. DOI: https://doi.org/10.1655/ Three rare and enigmatic South American HERPMONOGRAPHS-D-10-00011.1 skinks. Zootaxa, 2012(1): 47-68. DOI: https:// Lehr, E.; Moravec, J.; Gagliardi-Urrutia, L.A.G. doi.org/10.11646/zootaxa.2012.1.3 2010. A new species of Pristimantis (Anura: Moravec, J.; Lehr, E.; Pérez-Peña, P.E.; López, J.J.; Strabomantidae) from the Amazonian lowlands Gagliardi-Urrutia, L.A.G.; Arista-Tuanama, of northern Peru. Salamandra, 46(4): 197-203. I. 2010. A new green, arboreal species of Lescure, J.; Gasc, J.P. 1986. Partage de l'espace Pristimantis (Anura: Strabomantidae) from forestier par les amphibiens et les reptiles en Amazonian Peru. Vertebrate Zoology, 60(3): Amazonie du nord-ouest. Caldasia, 15(71-75): 225-232. 707-723. Olson, S.L.; David, N. 2014. The gender of the López-Rojas, J.J.; Cisneros-Heredia, D.F. tortoise genus Chelonoidis Fitzinger, 1835 2012. Synapturanus rabus Pyburn, 1977 in (Testudines: Testudinidae). Proceedings of Peru (Amphibia: Anura: Microhylidae): filling the Biological Society of Washington, 126(4): gap. Check List, 8(2): 274–275. DOI: https:// 393-394. DOI: https://doi.org/10.2988/0006- doi.org/10.15560/8.2.274 324X-126.4.393 Loyola, R.D.; Kubota, U.; da Fonseca, G.A.B.; Ortega-Andrade, H.M.; Venegas, P.J. 2014. A new Lewinsohn, T.M. 2019. Key Neotropical synonym for Pristimantis luscombei (Duellman ecoregions for conservation of terrestrial and Mendelson 1995) and the description of vertebrates. Biodiversity and Conservation, a new species of Pristimantis from de upper 18(8): 2017-2031. DOI: https://doi. Amazon basin (Amphibia: Craugastoridae). org/10.1007/s10531-008-9570-6 Zootaxa, 3895(1): 31-57. DOI: https://doi. org/10.11646/zootaxa.3895.1.2 Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 349 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana Ossa, P.A.; Giraldo, J.M.; López, G.A.; Dias, L.G.; Rapid Biological and Social Inventories, 12. Rivera, F.A. 2012. Colecciones biológicas: una The Field Museum, Chicago, Illinois. 273pp. alternativa para los estudios de diversidad Pitman, N.; Vriesendorp, C.; Moskovits, D.K.; von genética. Boletín Científico. Centro de Museos May, R., Alvira, D.; Wachter, T.; Stotz, D.F.; del Museo de Historia Natural, 16(1): 143-155. Campo, A. 2011. Perú: Yaguas-Cotuhé. Rapid OTCA (Organización del Tratado de Cooperación Biological and Social Inventories, 23. The Field Amazónica). 2018. La importancia de las Museum, Chicago. 378pp. colecciones biológicas para la conservación Pitman, N.; Ruelas, E.; Vriesendorp, C.; Stotz, de la biodiversidad. (http://www.otca-oficial. D.F.; Watchter, T.; del Campo, A.; Alvira, D.; info/news/details/681). Acceso: 21/09/2020. Rodríguez, B.; Smith, R.C.; Sáenz, A.R.; Soria, Palacios-Rodríguez, L.; Rengifo-Mosquera, J.; Roa, P. 2013. Perú: Ere-Campuya-Algodón. Rapid M.; Palacios, Y. 2018. Riqueza y distribución de Biological and Social Inventories, 25. The Field Hílidos (Hylidae: Anura) en zona de bosques Museum, Chicago. 404pp. pluvial tropical en el departamento del Chocó, Pitman, N.; Bravo, A.; Claramunt, S.; Vriesendorp, Colombia. Revista Colombiana De Ciencia C.; Alvira, D.; Ravikumar, A.; del Campo, A.; Animal, 10(2): 154-166. DOI: https://doi. Stotz, D.F.; Wachter, T.; Heilpern, S.; Rodríguez, org/10.24188/recia.v10.n2.2018.650 B.; Sáenz, A.R.; Smith, R.C. 2016. Perú: Medio Pérez-Peña, P.E.; Ramos-Rodríguez, M.C.; Díaz, J.; Putumayo – Algodón. Rapid Biological and Zárate, R.; Mejía, K. 2019a. Biodiversidad en Social Inventories, 28. The Field Museum, la cuenca alta del Putumayo, Perú. Instituto Chicago. 522pp. de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Pramuk, J.B. 2006. Phylogeny of south american Iquitos. 148pp. Bufo (Anura: Bufonidae) inferred from Pérez-Peña, P.E.; Ramos-Rodríguez, M.C.; Díaz, J.; combined evidence. Zoological Journal of the Zárate, R.; Mejía, K. 2019b. Biodiversidad en Linnean Society 146(3): 407-452. DOI: https:// las cuencas del Napo y Curaray, Perú. Instituto doi.org/10.1111/j.1096-3642.2006.00212.x de Investigaciones de la Amazonía Peruana; Ramírez-Bautista, N.R. 2019. Descripción del uso Centro para el Desarrollo del Indígena de sustrato de Pristimantis savagei (Pyburn Amazónico, Iquitos. 203pp. & Lynch, 1981) (Anura: Craugastoridae) Pérez-Peña, P.E; Medina, I.P.; Pizarro, J.S. 2019c. del bosque de los Guayupes (Acacías, Meta- Anfibios y reptiles en bosque inundable y tierra Colombia). Tesis de pre-grado. Universidad firme. In: Pérez-Peña, P.E.; Ramos-Rodríguez, de los Llanos. Facultad de Ciencias Básicas e M.C.; Díaz, J.; Zárate, R.; Mejía, K. (Eds). Ingeniería, Villavicencio, Colombia. 45pp. Biodiversidad en la cuenca alta del Putumayo, Rodríguez, L.O.; Knell, G. 2004. Anfibios y reptiles. Perú. p. 81-107. In: Pitman, N.; Smith, R.C.; Vriesendorp, C.; Pérez-Peña, P.E.; Ramos-Rodríguez, M.C.; Mejía, K. Moskovits, D.; Piana, R.; Knell, G.; Wachter, En Prensa. Biodiversidad en la cuenca baja del T. (Eds). Perú: Ampiyacu, Apayacu, Yaguas, Putumayo, Perú. Instituto de Investigaciones Medio Putumayo. Rapid Biological and Social de la Amazonía Peruana, Iquitos. s.p. Inventories, 12. p. 67-71. Pitman, N.; Smith, R.C.; Vriesendorp, C.; Moskovits, Rojas, R.; Carvalho, V.T.; Ávila, R.W.; Farias, I.P.; D.; Piana, R.; Knell G.; Wachter T. 2004. Perú: Gordo, M.; Hrbek, T. 2015. Two new species of Ampiyacu, Apayacu, Yaguas, Medio Putumayo. Amazophrynella (Amphibia: Anura: Bufonidae) Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 350 Diversidad de anfibios y reptiles en el interfluvio Putumayo-Napo-Amazonas, al norte de la Amazonía peruana from Loreto, Peru. Zootaxa, 3946(1): 79-103. neotropical ecosystems. International Journal DOI: https://doi.org/10.11646/zootaxa. of Biodiversity Science, Ecosystem Services & 3946.1.3 Management, 9(3): 257-272. DOI: https://doi. Rojas, R.R.; Fouquet, A.; Ron, S.R.; Hernández-Ruz, org/10.1080/21513732.2013.821168 E.J.; Melo-Sampaio, P.R.; Chaparro, J.C.; Vogt, Venegas, P.J.; Gagliardi-Urrutia, G. 2013. Anfibios y R.C.; Carvalho, V.T.d.; Pinheiro, L.C.; Avila, R.W.; reptiles. In: Pitman, N.; Ruelas, E.; Vriesendorp, Farias, I.P.; Gordo, M.; Hrbek, T. 2018. A Pan- C.; Stotz, D.F.; Watchter, T.; del Campo, A.; Alvira, Amazonian species delimitation: high species D.; Rodríguez, B.; Smith, R.C.; Sáenz, A.R.; Soria, diversity within the genus Amazophrynella P. (Eds). Perú: Ere-Campuya-Algodón. Rapid (Anura: Bufonidae). PeerJ, 6: e4941. DOI: Biological and Social Inventories, 25. p. 119- https://doi.org/10.7717/peerj.4941 131. Rojas-Morales, J.A.; Marín-Martínez, M.; Zuluaga- von May, R.; Venegas, P.J. 2010. In: Gilmore, M.P.; Isaza, J.C. 2018. Aspectos taxonómicos y Vriesendorp, C.; Alverson, W.S.; del Campo, ecogeográficos de algunas serpientes (Reptilia: A.; von May, R.; López, C.; Ríos, S. (Eds). Colubridae) del área de influencia de la Central Perú: Maijuna. Rapid Biological and Social Hidroeléctrica Miel I, Caldas, Colombia. Biota Inventories, 22. p. 74-81. Colombiana, 19(2): 73-9. DOI: http://dx.doi. von May, R.; Mueses-Cisneros, J.J. 2011. Anfibios org/10.21068/c2018.v19n02a07 y reptiles. In: Pitman, N.; Vriesendorp, C.; RStudio Team. 2019. RStudio: integrated deve- Moskovits, D.K.; von May, R.; Alvira, D.; Wachter, lopment for R. RStudio, (https://www.rstudio. T.; Stotz, D.F.; del Campo, A. (Eds). Perú: Yaguas- com). Acceso: 19/12/2019. Cotuhé. Rapid Biological and Social Inventories, Tapia-del Águila, C.; Arévalo-Piña, I.; Pérez-Peña, 23. p. 108-116. P.; Sánchez, M. 2019. Anfibios y Reptiles. In: Wiens, J.J.; Kuczynski, C.A.; Hua, X.; Moen, D.S. Pérez-Peña, P.E.; Ramos-Rodríguez, M.C.; Díaz, 2010. An expanded phylogeny of treefrogs J.; Zárate, R.; Mejía, K. (Eds). Biodiversidad en (Hylidae) based on nuclear and mitochondrial las cuencas del Napo y Curaray, Perú. Instituto sequence data. Molecular Phylogenetics and de Investigaciones de la Amazonía Peruana; Evolution, 55(3): 871-882. DOI: https://doi. Centro para el Desarrollo del Indígena org/10.1016/j.ympev.2010.03.013 Amazónico. p. 71-97. Yáñez-Muñoz, M.; Venegas, P.J. 2008. In: Alverson, Tapia-del Águila, C.J.; Pérez-Peña, P.E. En prensa. W.S.; Vriesendorp, C.; del Campo, A.; Moskovits, Anfibios y reptiles de terrazas no inundables. D.K.; Stotz, D.F.; García, M.; Borbor, L.A. (Eds). In: Pérez-Peña, P.E.; Ramos-Rodríguez, M.C.; Ecuador, Perú: Cuyabeno – Güeppí. Rapid Mejía, K. (Eds). Biodiversidad en la cuenca baja Biological and Social Inventories, 20. p. 90-96. del Putumayo, Perú. s.p. Zarate-Gómez, R.; Cohello-Huaymacari, G.; Uetz, P.; Freed, P.; Hošek, J.J. 2020. The reptile Palacios, J.J.; Escobedo-Torres, R.; Mejía, K.; database. (http://www.reptile-database.org). Calvache-Torres, S.; Vasquez-Mananita, V. 2019. Acceso: 05/09/2020. Vegetación y flora. In: Pérez-Peña, P.E.; Ramos- Valencia-Aguilar, A.; Cortés-Gómez, A.M.; Ruiz- Rodríguez, M.C.; Díaz-Alván, J.; Zarate-Gómez, Agudelo; C.A. 2013. Ecosystem services R.; Mejía-Carhuanca, K. (Eds). Biodiversidad en provided by amphibians and reptiles in la cuenca alta del Putumayo, Perú. p. 19-60. Recibido: 26 de setiembre de 2020 Aceptado para publicación: 16 de diciembre de 2020 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Vol. 29 (2) 2020. 321-351 DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v29i2.530 351