PRESENTACIÓN PÚBLICA DE RESULTADOS Proyecto 172_PI: Desarrollo de la tecnología para la edición génica para el mejoramiento del cultivo de papa a través de la herramienta CRISPR-Cas9 M.Sc. Blga. Elizabeth Fernandez Huaytalla Investigadora Responsable del Proyecto La Molina, Junio del 2020 INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Desarrollo de la tecnología para la edición génica para el mejoramiento del TÍTULO DEL PROYECTO cultivo de papa a través de la herramienta CRISPR-Cas9 Desarrollo en el INIA de la herramienta CRISPR/Cas9 para el incremento de la PROPÓSITO tolerancia a estreses bióticos y/o abióticos, en variedades comerciales de papa DEPENDENCIA DEL INIA Sede Central La Molina-Lima EJECUTORA DURACIÓN (meses) 18 Meses PRESUPUESTO S/. 566,182.61 ÁMBITO DE INTERVENCIÓN DEPARTAMENTO PROVINCIA LUGAR Lima Lima Sede Central-INIA Cajamarca Cajamarca Baños del Inca Junín Huancayo Santa Ana Resumen Ejecutivo • El proyecto tiene como objetivo desarrollar, en el INIA, la herramienta CRISPR/Cas9 para el incremento de la tolerancia a estreses bióticos y/o abióticos, en variedades comerciales de papa; así como fortalecer las capacidades en el equipo técnico del INIA para el desarrollo de la tecnología de edición de genes. • El proyecto tuvo una duración de 19 meses, desde setiembre del 2018 a abril del 2020. • A través de la Subdirección de Biotecnología se ha logrado establecer herramientas para la edición génica de papa generando protocolos para el diseño de ARN guías, construcción de vectores de edición, aislamiento de protoplastos a partir de hojas y mediante un experimento de expresión de genes se logró generar data para mejorar la comprensión de los genes involucrados en la infección del patógeno de papa Phytophthora infestans en Solanum tuberosum. • Se realizó el fortalecimiento de capacidades a través de eventos de capacitación a nivel internacional contando con participantes provenientes de países como Colombia, Brasil, Costa Rica, Turquía y México. Asimismo, se ha llevado a cabo talleres de capacitación a productores de papa de comunidades altoandinas en cuanto al manejo agronómico del cultivo de papa para mejorar su producción. Finalmente, se realizó la difusión de resultados a través de un póster en un evento científico, logrando obtener el primer lugar al mejor póster de trabajo de investigación. • Finalmente, el proyecto 172_PI que hace uso de la tecnología de edición génica CRISPR/Cas9, evidencia que el INIA ha desarrollado la fase inicial de esta herramienta, usando como primer cultivo a la papa. Desarrollo de la tecnología para la edición génica para el mejoramiento del cultivo de papa a través de la herramienta CRISPR-Cas9 Objetivos específicos: 1. Evaluación genética y molecular de material de papa en las EEA Baños del Inca y EEA Santa Ana Realizar experimentos en campo para evaluar resistencia a Phytophthora infestans (Pi). 2. Recopilación, selección y análisis de secuencias de los genes de resistencia/tolerancia al estrés biótico y/o abiótico Buscar genes de interés asociados a la resistencia de Pi para diseñar y construir vectores de edición. 3. Entrenamiento en el diseño y la construcción de los vectores para edición génica y la potencial aplicación de esta tecnología en el mejoramiento genético de papa. Realizar eventos de capacitación en el uso de la herramienta CRISPR/Cas9. 4. Evaluación del potencial para producir embriones somáticos y/o protoplastos en al menos 3 variedades de papa Realizar experimentos para obtener protocolos de producción de protoplastos en papa a partir de hojas de plántulas in vitro. 5. Fortalecimiento de capacidades de investigación Formación de profesionales (tesistas), realización de eventos de capacitación y difusión de resultados. Objetivo 1: Evaluación genética y molecular de material de papa en las EEA Baños del Inca y EEA Santa Ana Experimento: Evaluación de resistencia a Phytophthora infestans de cinco variedades de papa en Cajamarca y Junín • El tizón tardío es ocasionado por el oomiceto Phytophthora infestans (Pi) y causa pérdidas de rendimiento del 16% a nivel mundial. • 5 variedades mejoradas de papa del Perú: INIA 302-Amarilis, INIA 303-Canchán, INIA 309- Serranita, INIA 326-Shulay y Yungay (Campaña agrícola 2018-2019) • Localidades: Chucmar, Chota-Cajamarca y Huaripampa, Tarma-Junín • La resistencia a Pi se determinó calculando la susceptibilidad de cada variedad mediante el uso de las variables AUDPC (aérea bajo la curva del progreso de la enfermedad), rAUDPC (AUDPC UBICACIÓN DE LOS relativo) y escala de susceptibilidad. EXPERIMENTOS EN CAMPO Objetivo 1: Evaluación genética y molecular de material de papa en las EEA Baños del Inca y EEA Santa Ana • La variedad Shulay demostró ser resistente seguido de la variedad Serranita. • Las variedades Amarilis, Yungay y Canchán fueron susceptibles. • La variedad Shulay fue seleccionada para llevar a cabo experimentos de expresión de genes en condiciones controladas de invernadero en la Sede Central, Lima. Experimento: Análisis de expresión de genes en dos variedades de papa inoculadas con Phytophthora infestans (Pi) POX67 • Obtener el perfil transcripcional en una variedad resistente (Shulay) y una susceptible (Yungay) durante la infección con tizón tardío utilizando el secuenciamiento por RNAseq. • Ubicación: INIA (Sede Central) y Centro Internacional de la Papa (CIP, Lima). Las colectas de muestras de foliolos se realizaron en las mismas plantas para diferentes tiempos: T0: tiempo antes de la inoculación (12 horas antes) T1: tiempo después de la inoculación (24 horas después) T2: tiempo después de la inoculación (48 horas después) T3: tiempo después de la inoculación (72 horas después) Instalación del experimento en Invernadero de la DRGB (Sede Central) Experimento: Análisis de expresión de genes en dos variedades de papa inoculadas con Phytophthora infestans (Pi) POX67 Flujo de trabajo del secuenciamiento de ARN (NOVOGENE Inc, EEUU) Infección con Pi en invernadero de bioseguridad en el CIP Toma de muestras de foliolos y Verificación de la calidad de ARN extracción de ARN Análisis de Datos por herramientas bioinformáticas Experimento: Análisis de expresión de genes en dos variedades de papa inoculadas con Phytophthora infestans (Pi) POX67 • Los resultados de los Análisis de Componentes Principales (PCA) demuestran que hay un componente genético que se está expresando en la variedad Shulay a partir de las 48 horas (círculo) producto de la infección con P. infestans en comparación con los tratamientos control (T0) y con el tratamiento a las 24 horas. Análisis de componentes principales (PCA) de las muestras Shulay (S) del experimento T0: tiempo antes de la inoculación (12 horas antes) T1: tiempo después de la inoculación (24 horas después) T2: tiempo después de la inoculación (48 horas después) T3: tiempo después de la inoculación (72 horas después) Objetivo 2: Recopilación, selección y análisis de secuencias de los genes de resistencia/tolerancia al éstres biótico y/o abiótico Vectores para edición (05) 1°Recopilación 3°Análisis “db_crispr” Servidor del LBMG Acuerdo de Transferencia de material genético (ATM) 2°Selección Recopilación y selección Vista de la base de datos de secuencias de papa “db_crispr” usando el interfaz de Jbrowse Análisis de los genes seleccionados Ejemplo: StDMR6 (Sotub03g017040) Visualización del gen StDMR6 en la herramienta en línea Splign. A) Fragmento del marco de lectura del gen StDMR6 donde se indica la Los círculos verde y rojo, indican el inicio y final de la secuencia región CDS, el exón 1 ( celeste) y el exón 2 ( azul) codificante, respectivamente. La línea verde indica el primer marco de lectura. B) Los espacios entre los recuadros amarillos pertenecen a las secuencias intrónicas y los recuadros a los exones. *Búsqueda de genes objetivo ‘target’ Participa en la síntesis de carotenoides, cuya deficiencia da como resultado la despigmentación de las PDS plantas. Por ello, este gen puede servir como un buen modelo para la visualización y evaluación de la eficiencia de los métodos de edición génica (Khromov et al. 2018). Dentro de los genes S, según el estudio de Sun et al. (2016). Este gen se encuentra anotado en la base de StDMR6 datos del consorcio (PGSC, por sus siglas en inglés), facilitando la obtención de sus secuencias. Su inactivación (knockout) le transfiere resistencia a la planta contra P. infestans. Dentro de los genes S, según el estudio de Sun et al. (2016). Este gen se encuentra anotado en la base StSR4 de datos del consorcio (PGSC, por sus siglas en inglés), facilitando la obtención de sus secuencias. Su inactivación (knockout) le transfiere resistencia a la planta contra P. infestans. Su inactivación (knockout) le transfiere resistencia a la planta contra P. infestans. Debido a la falta de NRL1 estudios sobre su relación con la resistencia a P. infestans en papa y el que aún no haya sido anotado en la base de datos del consorcio, nos abre la posibilidad de generar mayor conocimiento sobre su rol en el cultivo de papa -Khromov, A. V., Gushchin, V. A., Timerbaev, V. I., Kalinina, N. O., Taliansky, M. E., Makarov, V. V. (2018). Guide RNA Design for CRISPR/Cas9-Mediated Potato Genome Editing. In Doklady Biochemistry and Biophysics 479(1), 90-94 -Sun, K., Wolters, A. M., Vossen, J. H., Rouwet, M. E., Loonen, A. E., Jacobsen, E., Visser,G.F., Bai, Y. (2016). Silencing of six susceptibility genes results in potato late blight resistance. Transgenic research, 25(5), 731–742. doi:10.1007/s11248-016-9964-2 Construcción de vectores con los genes seleccionados …más adelante Fuente: Vilas Parkhi et al., 2018 Secuenciamiento Validar secuencia del vector construido Parkhi Vilas, Bhattacharya Anjanabha, Choudhary Shalu, Pathak Rahul, Gawade Vrushali, Palan Bhavesh, Alamalakala Leela, Mikkilineni Venugopal, Char Bharat. (2018). Demonstration of CRISPR-cas9-mediated pds gene editing in a tomato hybrid parental line. Indian Journal of Genetics and Plant Breeding. Volume: 78, Issue:1 Objetivo 3: Entrenamiento en el diseño y la construcción de los vectores para edición génica y la potencial aplicación de esta tecnología en el mejoramiento genético de papa. • *Curso de capacitación: “Fundamento de CRISPR/Cas9 y sus aplicaciones en programas de mejoramiento genético” del 23 al 27 de marzo de 2020 • Instituciones organizadoras: • Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA • Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC • Universidad Nacional Agraria La Molina – UNALM • Capacitadores profesionales invitados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina. *Suspendido por la emergencia sanitaria Objetivo 4: Evaluación del potencial para producir embriones somáticos y/o protoplastos en al menos 3 variedades de papa Experimento: Inducción de callos embriogénicos en 06 variedades de papa • Variedades: Shulay, Desirée, Amarilis, Yungay, Serranita y Canchán • Para las pruebas de inducción a callos embriogénicos de papa se usó la fitohormona 2,4-D . • El cultivar Desirée fue la que mayor callogénesis formó con una concentración de 3 mg/L de 2,4-D. • Se ha encontrado que las respuestas son diferentes en las variedades utilizadas en los ensayos. Propagación Inducción La mejor dosis de 2,4-D para formación de callo fue de 4 mg/L para los cultivares de Amarilis, Canchán, Serranita, Yungay y 3 mg/L para los cultivares Desirée Adquisición de material in vitro y Shulay Multiplicación in vitro Objetivo 4: Evaluación del potencial para producir embriones somáticos y/o protoplastos en al menos 3 variedades de papa Experimento: Obtención de protoplastos en las variedades de papa seleccionadas • Variedades de papa: Desirée, Canchán y Serranita (plántulas in vitro). • Se basó en los protocolos del trabajo de investigación: Fusión de protoplastos en especies cultivadas y silvestres del género Solanum de Espejo, R. (2000) con algunas modificaciones. • La viabilidad de los protoplastos se realizó mediante la tinción con azul de Evans y el conteo se realizó mediante el uso de la cámara de Neubauer Espejo, R. (2000) Fusión de protoplastos entre especies cultivadas y silvestres del género Solanum. Trabajo de tesis. Universidad Nacional Agraria La Molina. Obtención de protoplastos en las variedades de papa seleccionadas • Producción de protoplastos a partir de hojas: Protoplastos de la variedad Protoplastos de la variedad Canchán Serranita • Se logró estandarizar un protocolo de aislamiento de protoplastos, para las variedades Canchán, Desirée y Serranita, sin embargo, aún requiere la optimización de los medios de regeneración. Protoplastos de la variedad Desirée Objetivo 5: Fortalecimiento de capacidades en investigación Participación de la Bach. Andrea Jara en el II Simposium Internacional de Biotecnología y Agrobiodiversidad, llevada a cabo en la ciudad de Trujillo del 26 al 29 de agosto del 2019. Obteniendo PREMIO MEDALLA BIOREDNORTE – PERÚ 2019. Objetivo 5: Fortalecimiento de capacidades en investigación Desarrollo del Curso Internacional “APLICACIONES BIOINFORMÁTICAS EN APOYO AL ANÁLISIS DE INVESTIGACIONES EN BIOTECNOLOGÍA DE PLANTAS” con financiamiento del ICGEB y apoyo de CONCYTEC, llevada a cabo del 04 al 15 de marzo de 2019. Participación en el Curso “TEORIA Y APLICACIÓN DE CRISPR” organizado por SENASA, el 09 y 10 de octubre de 2019; y en el Curso Teórico – Práctico “HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS Y MOLECULARES APLICADO AL MEJORAMIENTO GENÉTICO EN PLANTAS” con financiamiento del INIA y CONCYTEC, llevada a cabo del 04 al 08 de noviembre de 2019. Objetivo 5: Fortalecimiento de capacidades en investigación Act5.2. Propuestas del proyecto de tesis Se han presentado 03 propuestas de proyecto tesis 01 ha sido aprobada y sustentada 02 proyectos de tesis en proceso de aprobación.  Se ha sustentado 01 Tesis 6. Gestión del proyecto • Se ha presentado 5 Informes Técnico y Financiero (ITF). • Se han elaborado documentos técnicos como LÍnea de Base, Línea de salida, Plan de cierre, entre otros. • Se han adquirido equipos para el desarrollo del Proyecto. RELACIÓN DE EQUIPOS ADQUIRIDOS ITEM NOMBRE DENOMINACIÓN PROVEEDOR 1 Microscopio estereoscopio BAIRES S.A.C. 2 Microscopio estereoscopio BAIRES S.A.C. 3 Disco duro interno 2TB CLOUDATEL SOLUTIONS S.A.C. 4 Disco duro interno 2TB CLOUDATEL SOLUTIONS S.A.C. 5 Dispensador digital MERCK PERUANA S.A. 6 Termomezclador (Thermomixer) MERCK PERUANA S.A. 7 Set de micropipetas MERCK PERUANA S.A. 8 Pipetor multicanal MERCK PERUANA S.A. 9 Workstation Dell Precision 5820 Tower CTO CLOUDATEL SOLUTIONS S.A.C. 15 Micropipeta 1000-5000 uL MASED REPRESENTACIONES S.A.C. 16 Pipetor 10 mL MASED REPRESENTACIONES S.A.C. 11 Monitor LED 21.5" EAC Consulting S.A.C. 12 Disco duro externo 1TB USB 3.0 EAC Consulting S.A.C. 13 TERMOHIGRÓMETRO ARMOTEC CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. 14 LUXÓMETRO DIGITAL ARMOTEC CONTRATISTAS GENERALES S.A.C. Impresora Multifuncional Epson L5190 (EEA 10 CACERES DE REOMERO BLANKA ELENA Baños del Inca) 17 Pipeta variable 0,1-2,5 uL MERCK PERUANA S.A. 18 Pipeta variable 0,5-10 uL MERCK PERUANA S.A. CONCLUSIONES • Se ejecutó el 87.19% del presupuesto asignado. • Ejecución de metas físicas al 77%:  Objetivo 1  100%  Objetivo 2  100%  Objetivo 3  0.0% (Taller de capacitación interrumpido)  Objetivo 4  100%  Objetivo 5  80% (Taller de presentación de resultados interrumpido) • Se desarrolló dos herramientas para la generación de vectores de edición y para el aislamiento y producción de protoplastos. • Se logró obtener tres vectores para la edición de los genes PDS, StSR4 y NRL1 de Solanum tuberosum “papa” utilizando el método de clonación Golden Gate • Se realizó dos eventos para el fortalecimiento de capacidades. (1) Día de campo en la localidad de Huaripampa, provincia de Tarma donde se capacitó a productores de papa de la zona, (2) Taller internacional de capacitación “Aplicaciones Bioinformáticas en apoyo al análisis de Investigaciones en Biotecnología de Plantas”. • Productos:  01 Tesis licenciatura sustentada  02 Proyectos de tesis por aprobar  01 Manuscrito  01 Manual de bioseguridad. Equipo Técnico Blga.Mcs. Elizabeth Fernandez - Investigador Responsable del Proyecto Dra. Dina Gutiérrez Reynoso - Colaboradora Dra. Sandra Manrique Trujillo - Colaboradora Mcs. Reinhard Simon - Colaborador Blgo. Juan Herrera - Asistente de Investigación Blga. Mcs. María Lupe Román - Consultora en Biotecnología Bach. Almendra Astete - Asistente técnico Bach. Andrea Jara - Tesista Equipo Técnico – Estaciones Experimentales Agrarias Ing. Rosmeri Pando - Responsable en la EEA-Baños del Inca Ing. Pacífico Muñoz - Asistente en la EEA-Baños del Inca Dra. Noemí Zuñiga - Responsable en la EEA- Santa Ana Bach. Jheferson Gutiérrez - Asistente en la EEA-Santa Ana Bach. Nebil Herrera - Tesista Apoyo Bach. Jesús Ancieta - Administrador del Proyecto Tec. Yris Tenazoa - Técnica de Laboratorio LBMG Sede Central