SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO Ministro de Desarrollo Agrario y Riego Federico Bernardo Tenorio Calderón Viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario María Isabel Remy Simatovic Viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego José Alberto Muro Ventura Jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria Jorge Luis Maicelo Quintana Directora ejecutiva del PNIA Blanca Aurora Arce Barboza Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA Av. La Molina 1981 La Molina, Lima - Perú (51 1) 240 2100 / 240 2350 Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de esta publicación por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso. Hecho Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.O 2020-10247 Instituto Nacional de Innovación Agraria - INIA Av. La Molina 1981, La Molina, Lima - Perú Primera edición, diciembre 2020 Impreso en FC Impress S.A.C., RUC 20603754990 Calle Pablo Neruda 176, Ate. Lima, diciembre de 2020 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA 4 S ISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 5 Contenido Siglas ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 6 Presentación ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 10 Resumen Ejecutivo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 11 Capítulo I: Desarrollo de eventos con actores del SNIA en el marco de la estrategia de articulación institucional del PNIA ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 12 Contexto de la estrategia de articulación institucional con actores del SNIA en el marco de la implementación del Programa ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 13 Resultados esperados de la articulación con actores del SNIA ------------------------------------------------------------- 13 Capítulo II: Resultados de la implementación de los eventos con actores del SNIA en el marco de la estrategia de articulación institucional del Programa Nacional de Innovación Agraria, período 2017-2020 --- 15 Sistematización de las experiencias y resultados cuantitativos y cualitativos de los eventos con actores del SNIA promovidos por el PNIA ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 16 Sistematización de los resultados alcanzados en la constitución de Comités Regionales de Innovación Agrarias y en la formulación de Agendas Regionales de Innovación Agraria ------------------------------------------124 Aporte del PNIA al desarrollo de la articulación institucional a nivel del SNIA (contribución al rol rector del INIA en la articulación con actores en materia de I+D+i) -------------------------------------------------------------------125 Capítulo III: Lecciones aprendidas y recomendaciones a partir de la intervención realizada por el PNIA ------127 Referencias ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------129 Anexos -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------130 Panel Fotográfico ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------135 6 S ISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA Siglas Agro Rural Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural ANA Autoridad Nacional del Agua APIA Asociación Peruana de Ingenieros Agrarios BID Banco Interamericano de Desarrollo BM Banco Mundial Cacfevam Cooperativa Agraria Cafetalera Fe y Esperanza Valle Alto Mayo Ltda. Catie Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CGRA Comité de Gestión Regional Agraria CI Conservación Internacional CIP Centro Internacional de la Papa CIP Colegio de Ingenieros del Perú CITE Centro de innovación tecnológica Concytec Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica Condesan Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina Conica Comisión Nacional para la Innovación y Capacitación en el Agro Conveagro Convención Nacional del Agro Peruano Ctria Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria DCA Dirección de competitividad agraria Devida Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas DGAI Dirección General de Articulación Intergubernamental DGIA-INIA Dirección de Gestión de la Innovación Agraria del INIA Dircetur Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo DRA Dirección regional agraria DRE Dirección Regional de Educación EEA Estación Experimental Agraria FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola Foncodes Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 7 Fovida ONG Fomento de la Vida GL Gobierno Local GORE Gobierno Regional GRA Gerencia Regional de Agricultura GRDE Gerencia Regional de Desarrollo Económico IESTP Instituto de Educación Superior Tecnológico Público IIAP Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana IICA Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Indecopi Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual INIA Instituto Nacional de Innovación Agraria INTA-Argentina Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina IPEH Instituto Peruano de Espárragos y Hortalizas ITP Instituto Tecnológico de la Producción Ivita-UNMSM Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura de la UNMSM MCLCP Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza MD Municipalidad Distrital Midagri Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego Minam Ministerio del Ambiente Minedu Ministerio de Educación MP Municipalidad Provincial ONG Organismo no Gubernamental OPD Organismo Público Descentralizado PCC Programa de Compensaciones para la Competividad PEAH Programa Especial Alto Huallaga PEAM Proyecto Especial Alto Mayo PECSA Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos Pedamaalc Proyecto Especial Datem del Marañón Alto Amazonas-Loreto- Condorcanqui Pedicp Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo 8 S ISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA PEHCBM Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo PIP Proyecto de Inversión Pública PNRC Plan Nacional de Renovación de Cafetales Provraem Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro PSI Programa Subsectorial de Irrigaciones PUCP Pontificia Universidad Católica del Perú Senamhi Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú Senasa Servicio Nacional de Sanidad Agraria Serfor Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre Sernanp Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado SNV Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo SRIA Sistema Regional de Innovación Agraria SSE Sierra y Selva Exportadora Sunass Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento UAC Universidad Andina de Cusco UAP Universidad Alas Peruanas UCP Universidad Científica del Perú UCSM Universidad Católica Santa María Ucsur Universidad Científica del Sur UNA Universidad Nacional del Altiplano UNAJ Universidad Nacional de Juliaca Unalm Universidad Nacional Agraria La Molina UNAM Universidad Nacional de Moquegua UNAP Universidad Nacional de la Amazonía Peruana UNH Universidad Nacional de Huancavelica Unheval Universidad Nacional Hermilio Valdizán Unica Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNP Universidad Nacional de Piura UNPRG Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 9 UNSA Universidad Nacional San Agustín UNSA Universidad Nacional San Agustín de Arequipa Unsaac Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco UNSCH Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga UNSM Universidad Nacional de San Martín UNTRM Universidad Toribio Rodríguez de Mendoza UP Universidad del Pacífico UPC Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPSJB Universidad Particular San Juan Bautista de Ica USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USDA Departamento de Agricultura de los Estados Unidos Vraem Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro 10 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA Presentación El Sistema Nacional de Innovación Agraria -en adelante SNIA- es el conjunto de instituciones, principios, normas, procedimientos, técnicas e instrumentos, mediante los cuales el Estado, en asociación con el sector privado y las Universidades, promueve el desarrollo de la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y la transferencia tecnológica en materia agraria, con la finalidad de impulsar la modernización y la competitividad del sector agrario. (Midagri, 2008, artículo 4) Las instituciones que conforman el SNIA, según Midagri (2008), son Midagri, Minedu, INIA, Senasa, instancias dedicadas a investigación, capacitación y transferencia de tecnología en materia agraria de los GORE y GL, empresas privadas, personas jurídicas y organizaciones de productores del sector agrario, Indecopi. El ente rector del sistema es el INIA (artículos 5 – 6). El Programa Nacional de Innovación Agraria - PNIA constituye una herramienta central de política agraria en el Perú, que busca incrementar la innovación agraria a través de la consolidación del SNIA y el mejoramiento de los servicios estratégicos de investigación/ transferencia, y para lo cual el fortalecimiento del INIA se convierte en un medio importante. En el marco del PNIA, desde el año 2017, se ejecutaron una serie de encuentros regionales y talleres que han permitido articular y consolidar el SNIA a nivel regional, es decir consolidar los Sistemas Regionales de Innovación Agraria o SRIA. Con el fin de difundir las lecciones aprendidas y las recomendaciones que se desprenden para continuar con el incremento de la innovación agraria en el Perú, en este documento presentamos un recuento de estos talleres y sus resultados. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 11 Resumen Ejecutivo El Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, como ente rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria – SNIA, se ha visto fortalecido por el Programa Nacional de Innovación Agraria - PNIA gracias a los resultados alcanzados tras la realización de 54 eventos regionales con actores del SNIA entre los años 2017 y 2020. Para enfrentar la diversidad y poca interacción de los actores del SNIA, sobre todo en las regiones, el PNIA impulsó la constitución de Comisiones Técnicas Regionales de Innovación Agraria – Ctria y la elaboración de Agendas Regionales de Innovación Agraria. Esto lo hizo en el marco de talleres y encuentros regionales, habiendo alcanzado a la fecha, que veinte regiones cuenten con su Ctria y su respectiva Agenda consensuada. Estos resultados se alcanzaron gracias al espacio que brindaron estos eventos para la elección de los integrantes de las Ctria y para la priorización de las cadenas productivas de cada región. Asimismo, algunos de los eventos realizados han permitido difundir becas para la realización de pasantías nacionales e internacionales en temas de I+D+i agraria, difundir conocimientos técnicos específicos y la premiación de casos de innovación en diferentes categorías de actores del SNIA. Las Agendas Regionales de Innovación Agraria son instrumentos de gestión de la innovación agrícola, pecuaria y forestal en el territorio que permitirán identificar y priorizar acciones de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria al 2021 en las regiones. Se recomienda completar en las 24 regiones del país la constitución de las Ctria de manera que se fortalezca la articulación de los actores de los Sistemas Regionales de Innovación Agraria – SRIA y puedan contar todas las regiones con su Agenda de Innovación. 12 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA CAPÍTULO I. DESARROLLO DE EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 13 Contexto de la estrategia de articulación institucional con actores del SNIA en el marco de la implementación del Programa En el año 2013 el INIA formula el Programa Nacional de Innovación Agraria – PNIA, identificando como problema central por resolver la “insuficiente innovación agraria en el Perú” (INIA, s.f., p. 49). Por tal motivo, el PNIA asume como propósito el “incremento de la innovación agraria en el Perú”, de manera de contribuir al “incremento de competitividad en la agricultura peruana” (INIA, s.f., p. 54). Así, “el PNIA se convierte en el instrumento de política más importante con el que cuenta el gobierno del Perú para fomentar la innovación agraria” (INIA, s.f., p.102). Los medios o componentes identificados para lograr el propósito del PNIA son la consolidación del SNIA y el mejoramiento de los servicios estratégicos de investigación/ transferencia agraria (ambos proyectos de inversión pública - PIP). Dentro de la problemática del SNIA en particular, el INIA (s.f.) identificó que (i) sus actores son muy diversos, incluyen entidades públicas, organizaciones del sector privado, gremios, comunidades campesinas, universidades, empresas privadas, ONG, entre otros, cada uno con capacidades e intereses diferentes que orientan su participación en el SNIA; (ii) la interacción entre los actores se da básicamente en dos formas, una a través de alianzas, otra mediante transacciones de mercado, ambas limitadas por la existencia de costos de transacción muy altos; (iii) los servicios son también muy diversos, los de asistencia técnica han sido tradicionalmente provistos por entidades estatales y proyectos, mientras que otros servicios se intercambian en mercados que funcionan en forma muy imperfecta; (iv) las innovaciones, las tecnológicas y las de gestión, son también muy diversas, siendo muy limitadas entre los productores con menos capacidades (pp. 100-101). Para enfrentar esta problemática, se formuló la actividad 3.1 mejoramiento de las capacidades del INIA como ente rector del SNIA, cuyo objetivo “es generar las capacidades institucionales al interior del INIA en su calidad de ente rector, de manera tal que pueda asumir la conducción del SNIA y la CONICA” (INIA, s.f., p. 10). En particular, la subactividad Coordinación Institucional del SNIA le debe permitir al INIA afrontar estos problemas y cumplir así con parte de sus funciones específicas asignadas a través del D.L. No. 1060. Es en este contexto el PNIA inicia su implementación el año 2015. Y, a partir del año 2017 inicia la ejecución de eventos con actores del SNIA como parte de su estrategia de articulación institucional, tanto a nivel nacional como regional. RESULTADOS ESPERADOS DE LA ARTICULACIÓN CON ACTORES DEL SNIA La actividad 3.1 Mejoramiento de las capacidades del INIA como ente rector del INIA mencionada se propuso como meta (indicador) alcanzar “La institucionalidad y la nueva organización del SNIA articulado y consolidado, dispone de un conjunto de normas, principios, políticas, programas y proyectos implementados en los diferentes niveles territoriales” (INIA, s.f., p. 19). Esta meta del programa se tradujo en metas u objetivos anuales. En el año 2018: (i) identificar los niveles de articulación existentes entre los diversos actores que conforman el SNIA y los SRIA; (ii) establecer un espacio de coordinación y articulación entre los actores 14 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA del SRIA; (iii) elaborar un documento que manifieste el consenso de los diversos actores del SRIA con la priorización de actividades que coadyuven a consolidar los sistemas regionales de innovación agraria. En el año 2019 el PNIA continúa con los objetivos del año 2018 e incluye cuatro objetivos adicionales: (iv) formular el Plan de Investigación Agraria Multianual, en base a líneas de investigación determinadas alineadas a demandas tecnológicas regionales de las principales cadenas productivas con participación de los actores del SNIA; (v) difundir los fondos concursables de becas a fin de que los posibles participantes postulen y de ser el caso puedan acceder a los beneficios de las becas para pasantías nacionales e internacionales; (vi) generar una estrategia de seguimiento a los compromisos y acuerdos resultantes de los eventos; (vii) fortalecer la estrategia de gestión del conocimiento en materia de I+D+i a cargo del INIA, socializando y difundiendo la publicación que resume las experiencias, los aportes, avances y logros de 51 subproyectos ejecutados por el INIA, con financiamiento del PNIA; entre otros. Por su parte, el año 2020 se programó la ejecución de 19 eventos regionales que permitieran consolidar la institucionalidad del SNIA. En el siguiente capítulo se detalla el conjunto de los eventos realizados entre los años 2017 y 2020. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 15 CAPÍTULO II. RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA, PERÍODO 2017-2020 16 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA Sistematización de las experiencias y resultados cuantitativos y cualitativos de los eventos con actores del SNIA promovidos por el PNIA A continuación, se detallan los eventos ejecutados entre los años 2017 y 2020 con actores del SNIA promovidos por el PNIA. Se precisa para cada evento datos como departamento, lugar (local) de realización, fecha, actores participantes (entidades públicas o privadas del SNIA), temáticas abordadas, resultados conseguidos, acuerdos alcanzados, otros. 1 ENCUENTRO REGIONAL DE AREQUIPA OBJETIVO(S) DEL EVENTO Identificar diversos problemas del inia como ente rector del snia, ubicar sus causas y plantear soluciones. TEMAS ABORDADOS Análisis de la problemática del Instituto Nacional de Innovación Agraria, su actuación como ente rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 17 RESULTADOS Se consideró la necesidad de fortalecer las instituciones públicas agrarias, promoviendo la articulación de actores en base a prioridades de la región. INSTITUCIONES PARTICIPANTES INIA-EEA, PNIA, universidades, institutos educativos públicos, gobiernos subnacionales, DRA-Arequipa, Agencias Agrarias de Arequipa, programas y proyectos, cooperativas y juntas de usuarios, asociaciones de productores, ganaderos y exportadores, empresas privadas relacionadas, universidades e institutos educativos privados, centros de acopio de leche, Cámara de Comercio de Arequipa, ONG, otras. Lugar del evento: Arequipa / Arequipa / EEA Arequipa Fecha del evento: 13 de julio de 2017 Número de participantes: 90 participantes en total 18 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 2 ENCUENTRO REGIONAL DE CAJAMARCA OBJETIVO(S) DEL EVENTO Identificar diversos problemas del INIA como ente rector del SNIA, ubicar sus causas y plantear soluciones. TEMAS ABORDADOS Análisis de la problemática del Instituto Nacional de Innovación Agraria, su actuación como ente rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria. RESULTADOS Se constató la necesidad de implementar el SNIA a nivel regional como un cuerpo colegiado, y de fomentar el liderazgo del INIA para sensibilizar a los actores y promover su articulación interinstitucional. Se planteó la conveniencia de conformar redes regionales sobre determinados productos, para fortalecer las cadenas de valor. Se recomendó realizar otros encuentros en Cajamarca para definir los roles del SRIA. INSTITUCIONES PARTICIPANTES INIA-EEA, PNIA, universidades e institutos educativos públicos, gobiernos subnacionales, DRA-Cajamarca, Agencias Regionales de Cajamarca, programas y proyectos, entidades nacionales, asociaciones civiles públicas, cooperativas, juntas de usuarios, asociaciones de productores, ganaderos y exportadores, empresas privadas relacionadas, extensionistas privados, Cámara de Comercio de Cajamarca, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 19 Lugar del evento: Cajamarca / Cajamarca / EEA Baños del Inca Fecha del evento: 20 de julio de 2017 Número de participantes: 79 participantes en total 20 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 3 TALLER REGIONAL DE PIURA OBJETIVO(S) DEL EVENTO Identificar diversos problemas del INIA como ente rector del SNIA, ubicar sus causas y plantear soluciones. TEMAS ABORDADOS Análisis de la problemática del Instituto Nacional de Innovación Agraria, su actuación como ente rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria. RESULTADOS Se identificó que el INIA no tenía llegada con los productores de Piura, y que el INIA debería estar más relacionado con los agricultores y debería investigar junto con las asociaciones de productores agrarios, a través de reuniones. INSTITUCIONES PARTICIPANTES INIA, PNIA, universidades, asociaciones de productores, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 21 Lugar del evento: Piura / Sullana / EEA El Chira Fecha del evento: 8 de septiembre de 2017 Número de participantes: 20 participantes en total 22 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 4 ENCUENTRO REGIONAL DE PUNO OBJETIVO(S) DEL EVENTO Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de establecer una agenda de actividades priorizadas que coadyuven a consolidar un sistema regional de innovación agraria moderna, plural, orientada por la demanda y liderada por el sector privado. TEMAS ABORDADOS Innovación agraria en Comités de Gestión Regional Agraria (CGRA). Situación de las cadenas agroproductivas de camélidos sudamericanos y quinua. RESULTADOS Elaboración de una propuesta de documento consensuado que prioriza las cadenas de valor de quinua y camélidos domésticos: establecimiento de compromisos para el 2018 y metas para el 2021. Este instrumento recoge las acciones priorizadas en innovación regional agraria a través de la identificación de demandas en innovación con actores clave y las líneas de tecnologías atendidas. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 23 INSTITUCIONES PARTICIPANTES INIA - EEA Illpa, GORE PUNO, Universidad Nacional del Altiplano, SENAMHI, SENASA, AGRORURAL, AGROIDEAS, SIERRA Y SELVA EXPORTADORA, CITE Camélidos Sudamericanos, INDECOPI, Midagri, CONCYTEC, GOBIERNOS LOCALES, DIGESA, MINEDU, MINAM, PRODUCE, MINCETUR, APCI, INACAL, Coopain Cabana LTDA., Copaiseg San Román LTDA., Mesa de Trabajo Quinua, Mesa de Trabajo de Camélidos, CITE TEXTIL, AGROBANCO, PECSA, CIED, SERFOR, FONCODES, Organizaciones de Criadores, Centros de Formación Tecnológica Agropecuaria, Centros de Investigación Regional, otras. Lugar del evento: Puno / Puno / Hotel José Antonio Fecha del evento: 10 y 11 de abril de 2018 Número de participantes: 65 participantes en total 24 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 5 ENCUENTRO REGIONAL DE CUSCO OBJETIVO(S) DEL EVENTO Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de establecer una agenda de actividades priorizadas que coadyuven a consolidar un sistema regional de innovación agraria moderna, plural, orientada por la demanda y liderada por el sector privado. TEMAS ABORDADOS Rol del INIA como ente rector del SNIA. Diagnóstico de la oferta y demanda de servicios de innovación agraria. RESULTADOS Elaboración de una propuesta de documento consensuado que prioriza los siguientes ejes temáticos: investigación, transferencia tecnológica, extensión e institucionalidad. Este instrumento recoge las acciones priorizadas en innovación regional agraria a través de la identificación de demandas en innovación con actores clave y las líneas de tecnologías atendidas. INSTITUCIONES PARTICIPANTES INIA, INIA-EEA-Andenes, PNIA, CIP Cusco, DRA Cusco, Agro Rural, Proyecto Papas Nativas, Cooperativa Agraria Coopainca Anta, productores, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 25 Lugar del evento: Cusco / Cusco / EEA-Andenes Fecha del evento: 31 de mayo y 1 de junio de 2018 Número de participantes: 93 participantes en total 26 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 6 ENCUENTRO CON REPRESENTANTES NACIONALES DEL SNIA OBJETIVO(S) DEL EVENTO Fortalecer la vinculación institucional entre los actores del SNIA, y contribuir al desarrollo de estrategias y proyectos conjuntos en materia de innovación agraria, relacionadas a la cadena de valor de los principales cultivos, crianzas y forestales priorizados por el INIA en respuesta a la demanda de los productores, que haga más efectiva y coherente nuestra intervención. TEMAS ABORDADOS Rol del INIA en el desarrollo agrario. El rol de la innovación en la agricultura. El desarrollo del mercado de bienes y servicios agrarios en el SNIA. Los sistemas regionales de innovación agraria en América Latina y El Caribe. RESULTADOS Fortalecimiento del SNIA. Intercambio de experiencias prácticas. INSTITUCIONES PARTICIPANTES INIA, PNIA, Senasa, Concytec, productores, Ucsur, Unalm, Ipader, ITP, APIA, Agro Rural, Foncodes, Senamhi, CIP, Fresh Business Perú SAC, Helvetas, Adex, CMD Consulting, IICA, Condesan, Agraria.pe, CIAT, Midagri, Serfor, Inkao Perú SAC, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 27 Lugar del evento: Lima / Lima / Colegio de Ingenieros del Perú, San Isidro y Sede Central del INIA, La Molina Fecha del evento: 10 y 11 de julio de 2018 Número de participantes: 550 participantes en total 28 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 7 ENCUENTRO REGIONAL DE JUNÍN OBJETIVO(S) DEL EVENTO Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de establecer una agenda de actividades priorizadas que coadyuven a consolidar un sistema regional de innovación agraria moderna, plural, orientada por la demanda y liderada por el sector privado. TEMAS ABORDADOS El SNIA en el Perú. Construcción de la Agenda Regional de Innovación Agraria. Experiencias exitosas de innovación agraria regional. Taller de intercambio científico sobre innovación agraria. RESULTADOS Elaboración de una propuesta de documento consensuado que prioriza las temáticas de investigación, transferencia de tecnología, extensión e institucionalidad (cadena del servicio de innovación agraria). INSTITUCIONES PARTICIPANTES INIA, PNIA, EEA Santa Ana-INIA, Midagri, Senasa, IESTP Pueblo Libre, IESTP Marco, IESTP Ashaninka, IESTP Pichanaki, MD El Tambo, Ivita-UNMSM, Universidad Continental, SSE, Agro Rural, ONG Fovida, ONG CEAR, DRA-Junín, Serfor, organizaciones de productores, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 29 Lugar del evento: Junín / Huancayo / Hotel Presidente Fecha del evento: 15 de agosto del 2018 Número de participantes: 87 participantes en total 30 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 8 ENCUENTRO REGIONAL DE UCAYALI OBJETIVO(S) DEL EVENTO Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de establecer una agenda de actividades priorizadas que coadyuven a consolidar un sistema regional de innovación agraria moderna, plural, orientada por la demanda y liderada por el sector privado. TEMAS ABORDADOS El SNIA en el Perú. Análisis de necesidades de la cadena de valor. Revisión y jerarquización de prioridades. Presentación del contexto del SNIA. RESULTADOS Elaboración de una propuesta de documento consensuado que prioriza los cultivos de palma aceitera, cacao y forestal. INSTITUCIONES PARTICIPANTES INIA, DRA-Ucayali, SSE, empresa Olamsa, Estación IVITA Pucallpa – UNMSM, Serfor, empresa Amazon Herba, IESTP Suiza, ONG Aider, IIAP, Sunass, Foncodes, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 31 Lugar del evento: Ucayali / Pucallpa / Hotel Casa Andina Fecha del evento: 7 de septiembre de 2018 Número de participantes: 65 participantes en total 32 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 9 TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL INIA COMO ENTE RECTOR DEL SNIA: REUNIÓN ANUAL DE DIRECTORES DE LAS EEA Y COORDINADORES DE PROGRAMAS NACIONALES DEL INIA OBJETIVO(S) DEL EVENTO Mejorar la capacidad institucional en el manejo técnico y administrativo de las EEA del INIA. TEMAS ABORDADOS El rol rector del INIA en el marco del SNIA y sus desafíos. Avances en la implementación de sistemas regionales de innovación agraria. Gestión del cambio organizacional del INIA. Fortalecimiento de capacidades de los recursos humanos del INIA. Fortalecimiento de las estaciones experimentales. Mejora de los programas nacionales por productos del INIA. Mejora de la estrategia de transferencia tecnológica. Mejora del Programa Nacional de Innovación en Biotecnología y Recursos Genéticos. Avances del PNIA en apoyo a la consolidación del SNIA. Presentación de la propuesta de la Política y Plan Nacional de Innovación Agraria. Evolución del presupuesto del INIA, principales limitantes y avances en la gestión presupuestal. RESULTADOS Se logró el objetivo de concretar la reunión Anual de Directores de las Estaciones Experimentales Agrarias. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 33 PARTICIPANTES Directores de las EEA, coordinadores de programas nacionales y funcionarios de la sede central del INIA. Lugar del evento: Lambayeque / Chiclayo / Hotel Costa del Sol Fecha del evento: 11 al 14 de septiembre de 2018 Número de participantes: 56 participantes en total 34 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 10 ENCUENTRO REGIONAL DE AREQUIPA OBJETIVO(S) DEL EVENTO Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de establecer una agenda de actividades priorizadas que coadyuven a consolidar un sistema regional de innovación agraria moderna, plural, orientada por la demanda y liderada por el sector privado. TEMAS ABORDADOS El SNIA en el Perú. Tendencias de la vid y el palto en el Perú. RESULTADOS Elaboración de una propuesta de documento consensuado que prioriza las cadenas productivas de palta y uva. Firma de un acta de acuerdo por parte del Gerente Regional de Agricultura de Arequipa, el director de la EEA Arequipa y el Director General de la DGIA del INIA. INSTITUCIONES PARTICIPANTES INIA, PNIA, Senasa, Asociación La Joya Agroexport, UNSA, Produce, ONG Ceder, GRA- Arequipa, UCSM, BM, Asociación Bodegas Unidas Arequipa, SSE, Agroideas, Promperú, asociaciones de productores, ONG Desco, ONG El Taller, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 35 Lugar del evento: Arequipa / Arequipa / Hotel Casa Andina Fecha del evento: 9 de octubre de 2018 Número de participantes: 70 participantes en total 36 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 11 ENCUENTRO REGIONAL DE MOQUEGUA OBJETIVO(S) DEL EVENTO Sensibilizar a los participantes sobre la importancia de establecer una agenda de actividades priorizadas que coadyuven a consolidar un sistema regional de innovación agraria moderna, plural, orientada por la demanda y liderada por el sector privado. TEMAS ABORDADOS El SNIA en el Perú. Tecnologías aplicadas al procesamiento de aceitunas de mesa y aceite de oliva. Experiencias productivas de palta hass en Moquegua. Manejo de hormonas en uvas de mesa …. Experiencias exitosas de innovación agraria en Moquegua. RESULTADOS Elaboración de una propuesta de documento consensuado que prioriza las cadenas productivas de palta y uva. INSTITUCIONES PARTICIPANTES INIA, PNIA, GRA-Moquegua, UNAM, UCSM, MP Mariscal Nieto, IESTB JCM, Senasa, Serfor, MD Tarata, SSE, OIT, empresa Apalmex, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 37 Lugar del evento: Moquegua / Moquegua / Hotel Casa Andina Select Fecha del evento: 18 de octubre de 2018 Número de participantes: 59 participantes en total 38 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 12 DETERMINACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN OBJETIVO(S) DEL EVENTO Determinar las líneas de investigación agraria. TEMAS ABORDADOS Lineamientos de gestión del Plan Operativo Institucional. Demanda tecnológica a nivel nacional y perspectiva mundial. La biotecnología en el desarrollo de nuevas tecnologías. El cambio climático en el Perú. Liderazgo y transformación en innovación. Cacao: Situación actual y necesidades de innovación en el Perú. RESULTADOS Impulso a la creación de competencias estratégicas en I+D+i, coadyuvando al fortalecimiento de la investigación y desarrollo tecnológico agrario. Planteamiento de 16 ponencias y talleres grupales, para obtener resultados consensuados. Sinergia de estudios de demanda tecnológica con actores del SNIA por región y otros documentos producto de la recolección de demandas de investigación, transferencia de tecnología y extensión agraria, en el marco del SNIA. Formulación del Plan de Investigación Agraria Multianual, en base a líneas de investigación alineadas a demandas tecnológicas regionales de las principales cadenas productivas, con la participación de los actores del SNIA. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 39 PARTICIPANTES Investigadores de las EEA Chira, Vista Florida, Centro Experimental La Molina, Chincha, Arequipa, Moquegua, Baños del Inca, Santa Ana, Canáan, Chumbibamba, Andenes, Illpa, San Roque, El Porvenir, Pucallpa y San Bernardo y profesionales de la sede central del INIA (jefatura y direcciones de línea). Lugar del evento: Lima / Huaral / EEA Donoso, Huaral Fecha del evento: 23 a 25 de enero de 2019 Número de participantes: 77 participantes en total 40 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 13 CONSOLIDACIÓN DEL SNIA, DISTRITOS DE PICHARI Y KIMBIRI DE LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN, CUSCO VRAEM OBJETIVO(S) DEL EVENTO Conformar una Comisión Técnica Regional en materia de innovación agraria en el marco del CGRA, como un espacio de coordinación y articulación entre los actores representantes de organizaciones públicas y privadas conformantes del SNIA. Construir una Agenda Regional de Innovación Agraria. TEMAS ABORDADOS Alcances del D.L. No. 1060 y el rol del INIA como ente rector del SNIA. Propuestas de lineamientos para la conformación de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (Ctria). Panorama general de las agendas agrarias en el SNIA. Desarrollo de los sistemas de innovación agraria en el Perú en sus distintos niveles. RESULTADOS Constitución de la Ctria del Vraem. Formulación y aprobación de la Agenda Regional de Innovación Agraria. Elección de los integrantes de la Ctria. INSTITUCIONES PARTICIPANTES GORE-Cusco, GORE-Ayacucho y GORE-Junín, Midagri, INIA, PNIA, EEA Perla del Vraem, IESTP Kimbiri, Senasa, Indecopi, Agroindustrial Campos del Valle, Asociación de Productores Cacao VRAE, Mesa Técnica de Cacao, Cooperativa Selvandina, Cooperativa Agraria Cafetalera El Quinacho, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 41 Lugar del evento: Cusco / La Convención / Auditorio del Midagri-Vraem, Pichari Fecha del evento: 10 y 11 de abril de 2019 Número de participantes: 56 participantes en total 42 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 14 LANZAMIENTO DE BECAS PARA PASANTÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES – FONDO CONCURSABLE 2019 OBJETIVO(S) DEL EVENTO Difundir los fondos concursables de becas para pasantías nacionales e internacionales. TEMAS ABORDADOS Presentación del video promocional de la convocatoria de becas para pasantías 2019. Testimonio de pasante nacional. Testimonio de pasante internacional. RESULTADOS Se promovió la implementación de fondo para el financiamiento de becas individuales para pasantías nacionales e internacionales en temas de I+D+i agraria, que permita dotar a las instituciones y entidades del SNIA de especialistas competentes en áreas emergentes de ciencia y tecnología. Se promovió la implementación del fondo para el financiamiento de becas grupales para pasantías nacionales e internacionales, dirigidas a organizaciones de productores agrarios y a micro, pequeñas y medianas empresas vinculadas al SNIA, que esté orientado a la obtención de información, conocimiento, prácticas y/o técnicas de producción que contribuyan y/o faciliten la modernización tecnológica y la innovación de las organizaciones. Se contribuyó a la difusión de conocimientos adquiridos durante las pasantías anteriores a miembros del SNIA. Estos talleres ayudaron a contar con un mayor contingente de profesionales, técnicos y organizaciones agrarias con capacidades y competencias mejoradas en áreas emergentes de ciencia y tecnología. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 43 INSTITUCIONES PARTICIPANTES INIA, PNIA, Midagri, Senasa, IIAP, Catie, CITE Papa, PUCP, SNV, Unalm, SEE, Pro-Hass, MEF, Serfor, Indecopi, Concytec, Procitrus, ITP, Innóvate Perú, IICA, BID, Caritas, Minam, BM, Provid, otras. Lugar del evento: Lima / Lima / Hotel Sonesta El Olivar, San Isidro Fecha del evento: 20 de mayo de 2019 Número de participantes: 138 participantes en total 44 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 15 PASANTÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES – FONDOS CONCURSABLES 2019 (EVENTO VIRTUAL) OBJETIVO(S) DEL EVENTO Difundir los fondos concursables de becas para pasantías nacionales e internacionales. TEMAS ABORDADOS Presentación del video promocional de la convocatoria de becas para pasantías 2019. Presentación de video tutorial para postular en línea. RESULTADOS Se promovió la implementación de fondo para el financiamiento de becas individuales para pasantías nacionales e internacionales en temas de I+D+i agraria, que permita dotar a las instituciones y entidades del SNIA de especialistas competentes en áreas emergentes de ciencia y tecnología. Se promovió la implementación del fondo para el financiamiento de becas grupales para pasantías nacionales e internacionales, dirigidas a organizaciones de productores agrarios y a micro, pequeñas y medianas empresas vinculadas al SNIA, que esté orientado a la obtención de información, conocimiento, prácticas y/o técnicas de producción que contribuyan y/o faciliten la modernización tecnológica y la innovación de las organizaciones. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 45 Organizador(es): INIA, PNIA Fecha del evento: 7 de junio de 2019 Enlace web: https://www.youtube.com/watch?v=2yzX4FlOKkE Número de vistas: 3,300 aprox. 46 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 16 TALLER INFORMATIVO SOBRE BECAS PARA PASANTÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES – FONDO CONCURSABLE 2019 OBJETIVO(S) DEL EVENTO Difundir los fondos concursables de becas para pasantías nacionales e internacionales. TEMAS ABORDADOS Fondos concursables 2019 sobre becas para pasantías nacionales e internacionales. Pasos para postular en sistema en línea. RESULTADOS Se promovió en Piura la implementación de fondo para el financiamiento de becas individuales para pasantías nacionales e internacionales en temas de I+D+i agraria, que permita dotar a las instituciones y entidades del SNIA-Piura de especialistas competentes en áreas emergentes de ciencia y tecnología. Se promovió en Piura la implementación del fondo para el financiamiento de becas grupales para pasantías nacionales e internacionales, dirigidas a organizaciones de productores agrarios y a micro, pequeñas y medianas empresas vinculadas al SNIA-Piura, que esté orientado a la obtención de información, conocimiento, prácticas y/o técnicas de producción que contribuyan y/o faciliten la modernización tecnológica y la innovación de las organizaciones. INSTITUCIONES PARTICIPANTES Organizaciones de productores, universidades y otros actores del SNIA. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 47 Lugar del evento: Piura / Piura / Universidad de Piura Fecha del evento: 11 de junio de 2019 Número de participantes: 100 participantes en total 48 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 17 IMPLEMENTACIÓN DEL SNIA EN LA REGIÓN TUMBES / CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA EN MATERIA DE INNOVACIÓN AGRARIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN REGIONAL AGRARIA OBJETIVO(S) DEL EVENTO Conformar e instalar la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria, como un espacio de coordinación y articulación entre los actores representantes de organizaciones públicas y privadas conformantes del SNIA. Implementar la Agenda Regional de Innovación Agraria. TEMAS ABORDADOS Alcances del D.L. No. 1060, rol del INIA como ente rector del SNIA. Factores que inciden en la productividad del cultivo de plátano orgánico, Innovaciones tecnológicas para mejorar la producción del cultivo de limón y los avances de proyectos financiados por el PNIA en la región Tumbes. RESULTADOS Constitución de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (Ctria) de la región Tumbes. Formulación y aprobación de la Agenda Regional de Innovación Agraria. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 49 INSTITUCIONES PARTICIPANTES GORE-Tumbes, DRA-Tumbes, MD Zapallal, Midagri, Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, INIA, PNIA, EEA Los Cedros, Universidad Nacional de Tumbes, CUSSHMI-Comisión de Usuarios Margen Izquierda, asociaciones de productores, otras. Lugar del evento: Tumbes / Tumbes / Auditorio del Proyecto Especial Binacional Puyango. Fecha del evento: 13 y 14 de junio de 2019 Número de participantes: 68 participantes en total. 50 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 18 APORTES A LA INNOVACIÓN AGRARIA – SISTEMATIZACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE SUBPROYECTOS DEL INIA FINANCIADOS POR EL PNIA OBJETIVO(S) DEL EVENTO Intercambiar los resultados de la innovación a lo largo de la cadena de valor en el sector agrario. TEMAS ABORDADOS Presentación del libro “Innovando el agro peruano: La experiencia de 51 proyectos cofinanciados por el INIA a través del PNIA”. Presentación del libro “Sistematización de los subproyectos de cacao financiado por el INIA a través del PNIA”. RESULTADOS Se ha coadyuvado al cumplimiento de las actividades del Componente 2 Impulso a la Creación de Competencias Estratégicas en I+D+i. Se ha permitido la socialización y difusión de la publicación que resume las experiencias, los aportes, avances y logros de 51 subproyectos ubicados en 16 departamentos del país, ejecutados por el INIA, con financiamiento del PNIA. INSTITUCIONES PARTICIPANTES Midagri, INIA, PNIA, INTA-Argentina, Proyecto Cacao Seguro (acuerdo USDA- USAID), Unalm, Concytec, CTA-Proyecto Granadilla, ESAN, Junta Nacional del Café, Maximixe, Adex, Senamhi, Senasa, UPC, UNI, Apoyo AC, UNMSM, Asociación Peruana de Productores de Arroz, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 51 Lugar del evento: Lima / Lima / Hotel El Olivar, San Isidro Fecha del evento: 14 de junio de 2019 Número de participantes: 95 participantes en total 52 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 19 IMPLEMENTACIÓN DEL SNIA EN LA REGIÓN SAN MARTÍN / CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA EN MATERIA DE INNOVACIÓN AGRARIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN REGIONAL AGRARIA OBJETIVO(S) DEL EVENTO Identificar los niveles de articulación existentes entre los diversos actores que conforman el SNIA y los Sistemas Regionales de Innovación Agraria. Establecer un espacio de coordinación y articulación entre los actores representantes de organizaciones públicas y privadas conformantes del SNIA. Elaborar un documento que manifieste el consenso de los diversos actores del sistema regional (…) Generar una estrategia de seguimiento a los compromisos y acuerdos resultantes (...). TEMAS ABORDADOS Alcances del D.L. No. 1060 y rol del INIA como ente rector del SNIA. Avances de innovación en el cultivo de café. Avances de innovación en el cultivo de cacao. Avances de innovación en la crianza de ganado vacuno en el trópico. RESULTADOS Constitución de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (Ctria) de la Región San Martín. Formulación y aprobación de la Agenda Regional de Innovación Agraria. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 53 INSTITUCIONES PARTICIPANTES GORE, DRA San Martín, DRE San Martín, Agencia de Desarrollo Económico de Mariscal Cáceres y Picota, Midagri, Senasa, SSE, PEAM, PEHCBM, INIA, PNIA, IIAP, Dircetur Tarapoto, Indecopi, Pedamaalc, Shanantina S.A.C., CIP Tarapoto, MP de San Martín, CI, Mesa Técnica de Café, Cacfevam, Coop Valle de Rioja, otras. Lugar del evento: San Martín / San Martín / Auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental San Martín, Tarapoto Fecha del evento: 18 y 19 de junio de 2019 Número de participantes: 115 participantes en total 54 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 20 PASANTÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES FONDOS CONCURSABLES 2019 (EVENTO VIRTUAL) OBJETIVO(S) DEL EVENTO Difundir los fondos concursables de becas para pasantías nacionales e internacionales. TEMAS ABORDADOS Presentación del video promocional de la convocatoria de becas para pasantías 2019. Presentación de video tutorial para postular en línea. RESULTADOS Se promovió la implementación de fondo para el financiamiento de becas individuales para pasantías nacionales e internacionales en temas de I+D+i agraria, que permita dotar a las instituciones y entidades del SNIA de especialistas competentes en áreas emergentes de ciencia y tecnología. Se promovió la implementación del fondo para el financiamiento de becas grupales para pasantías nacionales e internacionales, dirigidas a organizaciones de productores agrarios y a micro, pequeñas y medianas empresas vinculadas al SNIA, que esté orientado a la obtención de información, conocimiento, prácticas y/o técnicas de producción que contribuyan y/o faciliten la modernización tecnológica y la innovación de las organizaciones. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 55 Organizador(es): INIA, PNIA Fecha del evento: 27 de junio de 2019 Enlace web: https://www.youtube.com/watch?v=j40zzO0TsWE Número de vistas: 1,800 aprox. 56 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 21 TALLER INFORMATIVO SOBRE BECAS PARA PASANTÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES – FONDO CONCURSABLE 2019 OBJETIVO(S) DEL EVENTO Difundir los fondos concursables de becas para pasantías nacionales e internacionales. TEMAS ABORDADOS Experiencia de pasantía internacional: transferencia tecnológica, conocimiento y experiencias desde el modelo de gestión de la calidad en producciones lácteas en la industria de Uruguay. Presentación del video promocional de la convocatoria de becas para pasantías 2019. Presentación de video tutorial para postular en línea. RESULTADOS Se promovió en Arequipa la implementación de fondo para el financiamiento de becas individuales para pasantías nacionales e internacionales en temas de I+D+i agraria, que permita dotar a las instituciones y entidades del SNIA de especialistas competentes en áreas emergentes de ciencia y tecnología. Se promovió en Arequipa la implementación del fondo para el financiamiento de becas grupales para pasantías nacionales e internacionales, dirigidas a organizaciones de productores agrarios y a micro, pequeñas y medianas empresas vinculadas al SNIA, que esté orientado a la obtención de información, conocimiento, prácticas y/o técnicas de producción que contribuyan y/o faciliten la modernización tecnológica y la innovación de las organizaciones. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 57 INSTITUCIONES PARTICIPANTES EEA Santa Rita-Arequipa, GRA-Arequipa, PNIA, UNSA, Asociación Agro Export La Joya, Midagri, ONG Desco, Mi Banco, Asociación Majes, Colegio Médico Veterinario, Senasa, IESTP La Joya, ONG Coplan, Serfor, ANA, ONG Ceder, Agro Rural, Concytec, ONG El Taller, Aprolac, otras. Lugar del evento: Arequipa / Arequipa / Auditorio Facultad Agronomía-UNSA, Arequipa Fecha del evento: 28 de junio de 2019 Número de participantes: 171 participantes en total 58 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 22 TALLER INFORMATIVO SOBRE BECAS PARA PASANTÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES – FONDO CONCURSABLE 2019 OBJETIVO(S) DEL EVENTO Difundir los fondos concursables de becas para pasantías nacionales e internacionales. TEMAS ABORDADOS Presentación del video promocional de la convocatoria de becas para pasantías 2019. Presentación de video tutorial para postular en línea. RESULTADOS Se promovió en San Martín la implementación de fondo para el financiamiento de becas individuales para pasantías nacionales e internacionales en temas de I+D+i agraria, que permita dotar a las instituciones y entidades del SNIA de especialistas competentes en áreas emergentes de ciencia y tecnología. Se promovió en San Martín la implementación del fondo para el financiamiento de becas grupales para pasantías nacionales e internacionales, dirigidas a organizaciones de productores agrarios y a micro, pequeñas y medianas empresas vinculadas al SNIA, que esté orientado a la obtención de información, conocimiento, prácticas y/o técnicas de producción que contribuyan y/o faciliten la modernización tecnológica y la innovación de las organizaciones. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 59 INSTITUCIONES PARTICIPANTES PNIA, Agroideas, UNSM-T, Unalm, Aproselvanor, SSE, Programa Juntos, Foncodes, cooperativas, asociaciones de productores, otras. Lugar del evento: San Martín / San Martín / Colegio de Ingenieros- Consejo Departamental San Martín, Tarapoto Fecha del evento: 1 de julio de 2019 Número de participantes: 136 participantes en total 60 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 23 TALLER INFORMATIVO SOBRE BECAS PARA PASANTÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES – FONDO CONCURSABLE 2019 OBJETIVO(S) DEL EVENTO Difundir los fondos concursables de becas para pasantías nacionales e internacionales. TEMAS ABORDADOS Presentación del video promocional de la convocatoria de becas para pasantías 2019. Presentación de video tutorial para postular en línea. RESULTADOS Se promovió en Puno la implementación de fondo para el financiamiento de becas individuales para pasantías nacionales e internacionales en temas de I+D+i agraria, que permita dotar a las instituciones y entidades del SNIA de especialistas competentes en áreas emergentes de ciencia y tecnología. Se promovió en Puno la implementación del fondo para el financiamiento de becas grupales para pasantías nacionales e internacionales, dirigidas a organizaciones de productores agrarios y a micro, pequeñas y medianas empresas vinculadas al SNIA, que esté orientado a la obtención de información, conocimiento, prácticas y/o técnicas de producción que contribuyan y/o faciliten la modernización tecnológica y la innovación de las organizaciones. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 61 INSTITUCIONES PARTICIPANTES PNIA, Agroideas, Agrorural, Universidad Nacional del Altiplano, Gobierno Regional Puno, Foncodes, cooperativas, asociaciones de productores, otras. Lugar del evento: Puno / Puno / Colegio de Ingenieros – Consejo Departamental de Puno Fecha del evento: 3 de julio de 2019 Número de participantes: 85 participantes en total 62 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 24 IMPLEMENTACIÓN DEL SNIA EN LA REGIÓN PIURA – CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA EN MATERIA DE INNOVACIÓN AGRARIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN REGIONAL AGRARIA OBJETIVO(S) DEL EVENTO Conformar e instalar la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria, como un espacio de coordinación y articulación entre los actores representantes de organizaciones públicas y privadas conformantes del SNIA. Implementar la Agenda Regional de Innovación Agraria, que priorice líneas de investigación, transferencia de tecnología y extensión, consensuadas con los actores del SNIA. TEMAS ABORDADOS Alcances del D.L. No. 1060, rol del INIA como ente rector del SNIA. Avances en proyectos financiados por el PNIA en la región Piura. Presentación de dos subproyectos. Avances de investigación del cultivo de mango en la región Piura. RESULTADOS Constitución de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (Ctria) de la región Piura. Formulación y aprobación de la Agenda Regional de Innovación Agraria de la región Piura. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 63 INSTITUCIONES PARTICIPANTES Midagri, GORE-Piura, MP-Piura, DRA-Piura, INIA, PNIA, EEA El Chira – Piura, Agro Rural, APA El Holguín, Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Medio y Bajo Piura, Senamhi, Senasa, Bioalternativa, Fundeal, UNP, Biovesity, organizaciones de productores, cooperativas, otras. Lugar del evento: Piura / Piura / Auditorio de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor, Medio y Bajo Piura, Castilla, Piura Fecha del evento: 4 y 5 de julio de 2019 Número de participantes: 71 participantes en total 64 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 25 TALLER INFORMATIVO SOBRE BECAS PARA PASANTÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES – FONDO CONCURSABLE 2019 OBJETIVO(S) DEL EVENTO Difundir los fondos concursables de becas para pasantías nacionales e internacionales. TEMAS ABORDADOS Presentación del video promocional de la convocatoria de becas para pasantías 2019. Presentación de video tutorial para postular en línea. RESULTADOS Se promovió en Cusco la implementación de fondo para el financiamiento de becas individuales para pasantías nacionales e internacionales en temas de I+D+i agraria, que permita dotar a las instituciones y entidades del SNIA de especialistas competentes en áreas emergentes de ciencia y tecnología. Se promovió en Cusco la implementación del fondo para el financiamiento de becas grupales para pasantías nacionales e internacionales, dirigidas a organizaciones de productores agrarios y a micro, pequeñas y medianas empresas vinculadas al SNIA, que esté orientado a la obtención de información, conocimiento, prácticas y/o técnicas de producción que contribuyan y/o faciliten la modernización tecnológica y la innovación de las organizaciones. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 65 INSTITUCIONES PARTICIPANTES Midagri, INIA, PNIA, MP Cusco, MD Poroy, MD San Pedro, Senasa, UNSAAC, CIP, Serfor, Coordinadora Rural, Colegio de Biólogos, Canal 31, UAP Filial Cusco, asociaciones de productores, comunidades campesinas, empresas, prensa, otras. Lugar del evento: Cusco / Cusco / Sala de Convenciones de la MP Cusco. Fecha del evento: 9 de julio de 2019 Número de participantes: 80 participantes en total 66 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 26 TALLER INFORMATIVO SOBRE BECAS PARA PASANTÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES – FONDO CONCURSABLE 2019 OBJETIVO(S) DEL EVENTO Difundir los fondos concursables de becas para pasantías nacionales e internacionales. TEMAS ABORDADOS Presentación del video promocional de la convocatoria de becas para pasantías 2019. Presentación de video tutorial para postular en línea. RESULTADOS Se promovió en Huánuco la implementación de fondo para el financiamiento de becas individuales para pasantías nacionales e internacionales en temas de I+D+i agraria, que permita dotar a las instituciones y entidades del SNIA de especialistas competentes en áreas emergentes de ciencia y tecnología. Se promovió en Huánuco la implementación del fondo para el financiamiento de becas grupales para pasantías nacionales e internacionales, dirigidas a organizaciones de productores agrarios y a micro, pequeñas y medianas empresas vinculadas al SNIA, que esté orientado a la obtención de información, conocimiento, prácticas y/o técnicas de producción que contribuyan y/o faciliten la modernización tecnológica y la innovación de las organizaciones. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 67 INSTITUCIONES PARTICIPANTES INIA, PNIA, Unheval, GORE-Huánuco, Senasa, Agro Rural, PNRC-Huánuco, Devida, Programa Juntos, Programa Tambo, PEAH, ONG COCITEP, MCLCP-Huánuco, Foncodes, Cooperativa Agroindustrial Paraíso, organizaciones de productores de papa, granadilla y palta, microempresas, otras. Lugar del evento: Huánuco / Huánuco / Auditorio de la Municipalidad Provincial de Huánuco Fecha del evento: 9 de julio de 2019 Número de participantes: 134 participantes en total 68 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 27 IMPLEMENTACIÓN DEL SNIA EN LA REGIÓN LORETO – CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA EN MATERIA DE INNOVACIÓN AGRARIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN REGIONAL AGRARIA OBJETIVO(S) DEL EVENTO Conformar la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria, como un espacio de coordinación y articulación entre los actores representantes de organizaciones públicas y privadas conformantes del SNIA. Intercambiar experiencias exitosas sobre innovación agraria en la región. Construir y aprobar la Agenda Regional de Innovación Agraria. TEMAS ABORDADOS Marco conceptual y alcances del D.L. No. 1060, rol del INIA como ente rector del SNIA. Banco de germoplasma del cacao nativo en la región Loreto. Avances de investigación del cultivo de pijuayo y del camu camu en la región Loreto. Experiencias exitosas de proyectos de innovación en la región Loreto. RESULTADOS Constitución de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (Ctria) de la región Loreto; formulación y aprobación de la Agenda Regional de Innovación Agraria. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 69 INSTITUCIONES PARTICIPANTES GORE-Loreto, INIA, PNIA, MD San Bautista, MD Punchana, MD Belén, MD Fernando Lores, IESTP Pedro A. del Águila Hidalgo, EEA San Roque, Agroideas, SSE, Pedicp, Foncodes, Pedamaalc, Consultores Veterinarios y Agrícolas S.R.L., Empresa Agropecuaria La Buena Semilla, Empresa Agroindustrial TAMSHI S.A.C., Asociación de Productores de Cacao, Asociación de Productores de Camu-Camu del Río Napo y El Tigre, otras. Lugar del evento: Loreto / Maynas / Salón de Eventos del Restaurant Campestre “Sombreros de Paja”, Iquitos Fecha del evento: 24 y 25 de julio de 2019 Número de participantes: 82 participantes en total 70 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 28 IMPLEMENTACIÓN DEL SNIA EN LA REGIÓN CUSCO – CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA EN MATERIA DE INNOVACIÓN AGRARIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN REGIONAL AGRARIA OBJETIVO(S) DEL EVENTO Conformar la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria, como un espacio de coordinación y articulación entre los actores representantes de organizaciones públicas y privadas conformantes del SNIA. Intercambiar experiencias exitosas sobre innovación agraria en la región. Construir y aprobar la Agenda Regional de Innovación Agraria. TEMAS ABORDADOS Estrategias de intervención de las Áreas de Gestión de Innovación Agraria (Agias) en el proceso de promoción y articulación del SNIA-2019. Actividades del área de promoción y articulación del SNIA-2019. Proyectos exitosos de innovación agraria. Visita guiada a la EEA Andenes-Cusco. RESULTADOS Constitución de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (Ctria) de la región Cusco con 16 integrantes. Formulación y aprobación de la Agenda Regional de Innovación Agraria, con la priorización de los productos café, papa, cacao, quinua, palta, maíz amiláceo, maíz choclo, vacunos, cuyes, habas y ocho especies forestales. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 71 INSTITUCIONES PARTICIPANTES INIA, PNIA, DRA-Cusco, GRDE-Cusco, Agencias Agrarias de Paruro, Sicuani y Canas, MP Cusco, MD Cusipata, MD Huayllabamba, MD Kosñipata, MD Saylla, Asociación de Fruticultores de Limatambo, Asociación de Criadores de Vacunos El Torito, Illapa, ACCA, Cocla, UAC, Unsaac, Instituto Superior Tecnológico La Salle, Cedep Ayllu, otras. Lugar del evento: Cusco / Cusco y Anta / Auditorio de la DRA-Cusco, Cusco y EEA Andenes, Anta. Fecha del evento: 8 y 9 de agosto de 2019 Número de participantes: 81 participantes en total 72 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 29 IMPLEMENTACIÓN DEL SNIA EN LA REGIÓN AREQUIPA – CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA EN MATERIA DE INNOVACIÓN AGRARIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN REGIONAL AGRARIA OBJETIVO(S) DEL EVENTO Difundir conocimiento científico sobre innovación agraria y casos exitosos de proyectos regionales de innovación agraria que contribuyan a conocer de manera ampliada los beneficios de la innovación y la posibilidad de replicarlos. Conformar la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria en el marco del CGRA-Midagri, como un espacio de coordinación y articulación entre los actores representantes de organizaciones públicas y privadas conformantes del SNIA. Construir la Agenda Regional de Innovación Agraria. TEMAS ABORDADOS Marco conceptual y alcances del D.L. No. 1060, rol del INIA como ente rector del SNIA. Tecnología de riego al alcance del agricultor para la mejora de la productividad. Desarrollo de un núcleo genético elite de razas vacunas especializadas para producción eficiente de carne y difusión de sus genes para el incremento de la productividad vacuna Majes-Caylloma-Arequipa. Presentación de proyectos exitosos de innovación agraria en cultivos y/o crianzas priorizadas en la región Arequipa financiados por el PNIA. Difusión de becas para pasantías nacionales e internacionales, fondos concursables 2019. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 73 RESULTADOS Constitución de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (Ctria) de la región Arequipa. Formulación y aprobación de la Agenda Regional de Innovación Agraria, que prioriza las líneas de investigación en palto, uva de mesa, papa, arroz, quinua y ganadería vacuna. INSTITUCIONES PARTICIPANTES GRA-Arerquipa, INIA, PNIA, PSI, Senasa, Indecopi, Agrorural, SSE, Serfor, MD Quequeña, UCSM, UNSA, Asociación de Productores Agromisti, EEA Santa Rita-Arequipa, empresa Solvet Majes, Asociación de Productores Majes Perú, productores semilleristas, otras. Lugar del evento: Arequipa / Arequipa / Auditorio del Hotel Casa Andina, Arequipa Fecha del evento: 10 y 11 de octubre de 2019 Número de participantes: 71 participantes en total 74 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 30 IMPLEMENTACIÓN DEL SNIA EN LA REGIÓN JUNÍN – CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA EN MATERIA DE INNOVACIÓN AGRARIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN REGIONAL AGRARIA – JUNÍN OBJETIVO(S) DEL EVENTO Conformar la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria, en el marco del D.L. No. 1060, como un espacio de coordinación y articulación entre los actores representantes de organizaciones públicas y privadas conformantes del SNIA. Construir y aprobar la Agenda Regional de Innovación Agraria. TEMAS ABORDADOS Marco conceptual y alcances del D.L. No. 1060, rol del INIA como ente rector del SNIA. Presentación de experiencias exitosas: identificación de nuevas variedades de papa con resistencia genética a efectos de cambio climático en la sierra central del Perú. Producción de semillas de calidad de papas nativas y mejoradas a nivel de pequeños agricultores en la sierra central del Perú. Presentación de experiencias exitosas. RESULTADOS Constitución de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (Ctria) de la región Junín integrada por 18 representantes de entidades públicas y privadas. Formulación y aprobación de la Agenda Regional de Innovación Agraria, que prioriza las líneas de investigación en papa, quinua orgánica, café, cacao y crianza de cuy. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 75 INSTITUCIONES PARTICIPANTES GRDE-Junín, DRA-Junín, Midagri, INIA, PNIA, IESTP Virgen del Carmen, Sociedad Agropecuaria Delfo S.A.C., Agro Rural, IESTP San Martín de Pangoa, Asociación Llantoys de Paucartambo, C.A. Coopsed Perú Ingenieros S.R.L., Comité de Gestión Huasahuasi, IESTP Pichanaki, Xauxa E.I.R.L., IESTP Ashaninka, otras. Lugar del evento: Junín / Huancayo / Auditorio EEA Santa Ana, Huancayo Fecha del evento: 10 y 11 de octubre de 2019 Número de participantes: 100 participantes en total 76 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 31 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA EN LA REGIÓN ICA – CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA EN MATERIA DE INNOVACIÓN AGRARIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN REGIONAL AGRARIA OBJETIVO(S) DEL EVENTO Conformar Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria, como un espacio de coordinación y articulación entre los actores representantes de organizaciones públicas y privadas conformantes del SNIA. Construir la Agenda Regional de Innovación Agraria. Difundir el conocimiento científico sobre innovación agraria y socializar las experiencias de proyectos regionales vinculados a esta materia. TEMAS ABORDADOS Marco conceptual y alcances del D.L. No. 1060, rol del INIA como ente rector del SNIA. Innovación tecnológica agraria en el cultivo de vid para exportación. Experiencias del Inictel-UNI usando las TICs en agricultura de precisión. Experiencias exitosas de innovación agraria en el cultivo de palto. Experiencias exitosas de Bodega y Viñedo Sotelo. Proyecto PNIA 107: “Conformación de banco de germoplasma para la sostenibilidad del cultivo de vid en la región Ica”. RESULTADOS Constitución de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (Ctria) de la región Ica integrada por 17 representantes de entidades públicas y privadas. Formulación y aprobación de la Agenda Regional de Innovación Agraria, que prioriza las líneas de investigación en vid, cultivo forestal (huarango), apicultura, crianza de camarones, palto, pallar, pecano y crianza de cuyes y caprinos. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 77 INSTITUCIONES PARTICIPANTES DRA-Ica, Agencias Agrarias Ica, Nazca, Palpa y Chincha, la DGAI-Midagri, INIA, PNIA, Senamhi, PSI, Agroideas, Senasa, Agrobanco, CIP-Ica, empresas privadas, CITE Agroindustrial, Unica, UPSJB, Prodiagro S.A., ONG Care Perú, otras. Lugar del evento: Ica / Ica / Hotel Real, Ica Fecha del evento: 7 y 8 de noviembre de 2019 Número de participantes: 80 participantes en total 78 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 32 ASAMBLEA GENERAL DEL SISTEMA REGIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA – LAMBAYEQUE OBJETIVO(S) DEL EVENTO Afianzar la consolidación del SNIA en el ámbito de la región Lambayeque. Lograr la aprobación de los avances logrados por la Comisión Técnica de Innovación Agraria de Lambayeque durante el año 2019. TEMAS ABORDADOS Sistema Nacional de Innovación Agraria. Logros y resultados del Ctria. Avances de proyectos financiados por el PNIA en la macro región norte. Inteligencia de mercados agrícolas. RESULTADOS Aprobación del Plan Estratégico del Sistema Regional de Innovación Agraria de la región Lambayeque - 2019. INSTITUCIONES PARTICIPANTES MD Pimentel, INIA, PNIA, UNPRG, GRA-Lambayeque. IESTP Pascual Saco y Oliveros, PSI, ONG Cengedes, MP Chiclayo, Asociación Apamtuc, Indecopi, MD Incahuasi, Foncodes, ONG Cedepas Norte, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 79 Lugar del evento: Lambayeque / Chiclayo / Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Lambayeque, Chiclayo Fecha del evento: 13 de noviembre de 2019 Número de participantes: 74 participantes en total 80 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 33 FERTILIDAD DE SUELOS Y NUTRICIÓN EN EL CULTIVO DE CACAO OBJETIVO(S) DEL EVENTO Suscripción de un convenio específico de cooperación interinstitucional entre el INIA y la MD Kimbiri, provincia La Convención, Cusco. Capacitar con tecnología innovadora e instrumentos prácticos en el muestreo y elaboración del plan de abonamiento en el cultivo de cacao. TEMAS ABORDADOS Manejo y fertilidad de suelos (clima y suelo para el cultivo de cacao, análisis de suelos, ejercicios, interpretación y recomendaciones). Nutrición en el cultivo de cacao (ciclo fisiológico del cacao y nutrición, técnicas de aplicación de fertilizantes). RESULTADOS Fortalecimiento de las competencias de los profesionales, técnicos y promotores líderes de las organizaciones productoras en la cadena de producción de cacao y chocolates orgánicos del Vraem, actores de la Ctria del Vraem. INSTITUCIONES PARTICIPANTES EEA Perla del Vraem, GORE-Ayacucho, GORE-Cusco, Devida, Senasa, Provraem, Agroideas, Agro Rural, MD del VRAEM, CITE Agroindustrial Vraem, Sector Empresarial de Productores Agroindustriales, UNSCH, IESTP Kimbiri, asociaciones de productores agrarios, cooperativas agrarias, Mesa Técnica del Cacao y Chocolate, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 81 Lugar del evento: Cusco / Cusco / EEA Perla del Vraem, Cusco Fecha del evento: 18 y 19 de noviembre de 2019 Número de participantes: 44 participantes en total 82 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 34 LANZAMIENTO DEL DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Y LA XXI CONVENCIÓN NACIONAL DEL AGRO PERUANO OBJETIVO(S) DEL EVENTO Reflexionar sobre las políticas públicas que promuevan el desarrollo de la agricultura familiar y posicionar al país como un referente en el desarrollo de políticas que promuevan la agricultura familiar. TEMAS ABORDADOS Jóvenes y mujeres rurales. Problemática del sector. Políticas públicas para la agricultura familiar. Experiencias exitosas de la agricultura familiar vinculadas a la agroexportación. Exhibiciones de productos agropecuarios. RESULTADOS Se reflexionó sobre políticas públicas que promuevan el desarrollo de la agricultura familiar. Se difundieron los procesos de articulación público privado, considerando los tres niveles de gobierno con enfoque territorial y de cadena de valor. Se generaron sinergias e intercambio de experiencias entre diversos actores del SNIA. El evento concluyó con el lanzamiento oficial del Decenio de la Agricultura Familiar. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 83 INSTITUCIONES PARTICIPANTES Midagri, Naciones Unidas, FAO, otras entidades públicas y privadas del sector agrario, organismos de cooperación, gremios agrarios, productores agrarios, empresas, organizaciones de productores, ONG. Lugar del evento: Lima / Lima / Centro de Convenciones de Lima Fecha del evento: 18 y 19 de noviembre de 2019 Número de participantes: 300 participantes en total 84 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 35 IMPLEMENTACIÓN DEL SNIA EN LA REGIÓN AMAZONAS – CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA EN MATERIA DE INNOVACIÓN AGRARIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN REGIONAL AGRARIA OBJETIVO(S) DEL EVENTO Difundir conocimiento científico sobre innovación agraria y casos exitosos de proyectos regionales de innovación agraria en la región Amazonas que contribuyan a conocer de manera ampliada los beneficios de la innovación y la posibilidad de replicarlos. Conformar la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria de la región Amazonas, como un espacio de coordinación y articulación entre los actores representantes de organizaciones públicas y privadas conformantes del SNIA. TEMAS ABORDADOS Marco conceptual y alcances del D.L. No. 1060, rol del INIA como ente rector del SNIA. Adopción de servicios tecnológicos para el incremento de la producción de cacao nativo. Mejoramiento de la productividad y calidad del café pergamino. Proyectos de Innovación Agraria financiados por el PNIA. RESULTADOS Constitución de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (Ctria) de la región Amazonas. Formulación y aprobación de la Agenda Regional de Innovación Agraria, que prioriza las líneas de investigación en cacao, pitahaya, café y ganado bovino. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 85 INSTITUCIONES PARTICIPANTES GORE-Amazonas, DRA-Amazonas, Midagri, INIA, PNIA, IIAP, SSE, MP Luya-Lamud, MP Rodríguez de Mendoza, Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande, Cooperativa Agropecuaria del Distrito de Olleros, Cooperativa Agropecuaria Molinopampa, Cooperativa Agraria Cafetalera Alta Montaña, Asociación Agroindustrial Los Triunfadores, Asociación de Productores Agropecuarios Valle Verde de Rodríguez de Mendoza, Fundo Palmeras, UNTRM, IESTP Perú-Japón, otras. Lugar del evento: Amazonas / Chachapoyas / Auditorio del IESTP Perú-Japón, Chachapoyas Fecha del evento: 28 y 29 de noviembre de 2019 Número de participantes: 92 participantes en total 86 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 36 IMPLEMENTACIÓN DEL SNIA EN LA REGIÓN HUANCAVELICA – CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA EN MATERIA DE INNOVACIÓN AGRARIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN REGIONAL AGRARIA OBJETIVO(S) DEL EVENTO Conformar la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (Ctria). Construir la Agenda Regional de Innovación Agraria. Promover espacios de intercambio científico tecnológico de interacción, concertación y articulación entre los actores del SNIA. TEMAS ABORDADOS Marco conceptual y alcances del D.L. No. 1060, rol del INIA como ente rector del SNIA. Producción de semilla de alta calidad orientada a la agricultura familiar. Mejoramiento de la rentabilidad económica mediante la incorporación de procesos de innovación productiva de cuyes ecotipos (…) Mejoramiento e innovación de la tecnología productiva de los semilleros de papa variedad INIA – 303 (…) Presentación de experiencias exitosas. Presentación del Programa Regional de Producción Orgánica. RESULTADOS Constitución de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (Ctria) de la región Huancavelica. Formulación y aprobación de la Agenda Regional de Innovación Agraria. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 87 INSTITUCIONES PARTICIPANTES GRDE-Huancavelica, DRA-Huancavelica, Agencias Agrarias Angaraes, Huancavelica, Churcampa, Castrovirreyna y Tayacaja, INIA, PNIA, DRE-Huancavelica, Senasa, Agro Rural, Procompite, Dircetur, UNH, Asociación de Productores Agrarios Artesanales Niño Jesús de Chanquil, ONG Vecinos Perú, EEA Santa Ana, Caritas Huancavelica, otras. Lugar del evento: Huancavelica / Huancavelica / Auditorio de la DRA- Huancavelica, Huancavelica Fecha del evento: 20 y 21 de febrero de 2020 Número de participantes: 69 participantes en total 88 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 37 ENCUENTRO INIA – GOBIERNOS REGIONALES OBJETIVO(S) DEL EVENTO Coordinar acciones para la conformación de redes y cooperación interinstitucional que fortalezcan los Sistemas Regionales de Innovación Agraria. TEMAS ABORDADOS III Feria de Innovación en el Sector Agrario Agronova 2020: Antecedentes, objetivos, población objetivo, organización, invitados, alianzas estratégicas, próximos pasos. RESULTADOS Compromisos asumidos por las autoridades para continuar con el desarrollo de la feria Agronova. INSTITUCIONES PARTICIPANTES Gobernadores Regionales de Amazonas, Cajamarca, Loreto, Ucayali y San Martín. Representantes de INIA y PNIA. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 89 Lugar del evento: Lima / Lima / Hotel Sonesta El Olivar, San Isidro Fecha del evento: 20 de febrero de 2020 Número de participantes: 25 participantes en total 90 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 38 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PILOTO “SECUENCIAMIENTO Y ENSAMBLADO DEL GENOMA DE CACAO NATIVO EN LORETO” OBJETIVO(S) DEL EVENTO Dar a conocer las características del proyecto piloto que tiene por objetivo lograr más información referida al secuenciamiento y ensamblado del genoma de cacao nativo Theobroma cacao L. con mayor número de lóculos (5,6 y 7 lóculos). TEMAS ABORDADOS Antecedentes. Información del proyecto. Teoría de cambio. Presupuesto y financiamiento. Equipo de profesionales. Consideraciones finales. RESULTADOS Entidades financieras (cooperantes) involucradas en la ejecución, desarrollo de la investigación y el conocimiento científico están interesadas de financiar el proyecto (aporte no monetario), participación que será determinante para el buen desarrollo de la ejecución del proyecto piloto. INSTITUCIONES PARTICIPANTES INIA, PNIA, UNAP, UCP, UNSM, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 91 Organizador(es): DGIA, EEA San Roque-INIA, PNIA Fecha del evento: 9 de julio de 2020 Número de participantes: 16 participantes en total 92 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 39 CARAL 2020 > CHARLAS VIRTUALES -SESIÓN 1: ORGANISMOS Y PROYECTOS INTERNACIONALES (EVENTO VIRTUAL) OBJETIVO(S) DEL EVENTO Presentar a los casos ganadores de la categoría de Organismos y Proyectos Internacionales del Concurso Caral 2020. TEMAS ABORDADOS Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (APOMIPE). Alianza para el desarrollo económico en San Martín, Huánuco y Ucayali. Innovación y Competitividad de la Papa (INCOPA). RESULTADOS Proyectos ganadores de la categoría Organismos y Proyectos Internacionales del Concurso Caral 2020 difundidos. INSTITUCIONES PARTICIPANTES Midagri, INIA, PNIA, IICA, Helvetas Swiss Intercooperation, Technoserve Inc. Perú, CIP, Unalm, Catie, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 93 Organizador(es): INIA, PNIA Fecha del evento: 9 de julio de 2020 Enlace web: https://www.youtube.com/watch?v=zJNZJDihcrQ Número de vistas: 267 94 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 40 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PILOTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE CACAO EN SAN MARTÍN OBJETIVO(S) DEL EVENTO Dar a conocer las características del proyecto piloto que tiene por objetivo el de mejorar la producción y competitividad de las organizaciones para su posicionamiento en los mercados de cacao. TEMAS ABORDADOS Antecedentes. Información del proyecto. Teoría de cambio. Presupuesto y financiamiento. Consideraciones finales. RESULTADOS Entidades financieras (cooperantes) involucradas en la ejecución, desarrollo de la investigación y el conocimiento científico están interesadas de financiar el proyecto (aporte no monetario), participación que será determinante para el buen desarrollo de la ejecución del proyecto piloto. INSTITUCIONES PARTICIPANTES SENASA, SINEACE, Universidad Nacional de San Martín, Cooperativa Cacaotera Acopagro, Gobierno Regional de San Martín, Cooperativa Cacaotera Allima Cacao, Cooperativa Agraria Cafetalera Oro Verde Ltda, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 95 Organizador(es): DGIA, EEA El Porvenir-INIA, PNIA Fecha del evento: 10 de julio de 2020 Número de participantes: 25 participantes en total 96 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 41 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO PILOTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL DESARROLLO DEL CULTIVO DE CACAO EN UCAYALI OBJETIVO(S) DEL EVENTO Dar a conocer las características del proyecto piloto que tiene por objetivo el de mejorar la productividad del cacao aromático en el distrito de Neshuya, región Ucayali. TEMAS ABORDADOS Antecedentes. Información del proyecto. Teoría de cambio. Presupuesto y financiamiento. Consideraciones finales. RESULTADOS Entidades financieras (cooperantes) involucradas en la ejecución, desarrollo de la investigación y el conocimiento científico están interesadas de financiar el proyecto (aporte no monetario), participación que será determinante para el buen desarrollo de la ejecución del proyecto piloto. INSTITUCIONES PARTICIPANTES INIA, SENASA, Cooperativa Colpa de Loros, Bio Cacao, Sequa, Triballat, Recursos Globales S.A.C., Alianza Cacao Perú, Familias productoras beneficiarias, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 97 Organizador(es): DGIA, EEA Pucallpa-INIA, PNIA Fecha del evento: 10 de julio de 2020 Número de participantes: 20 participantes en total 42 CARAL 2020 > CHARLAS VIRTUALES - SESIÓN 2: EMPRESAS PRIVADAS (EVENTO VIRTUAL) OBJETIVO(S) DEL EVENTO Presentar a los casos ganadores de la categoría de Empresas Privadas del Concurso Caral 2020. TEMAS ABORDADOS Modelo Impact Farming. Simbiosis. RESULTADOS Proyectos ganadores de la categoría Empresas Privadas del Concurso Caral 2020 difundidos. INSTITUCIONES PARTICIPANTES Midagri, INIA, PNIA, IICA, Tropic-X S.A.C., ID Bioforest S.A.C., Catie, IPEH, otras. Organizador(es): INIA, PNIA Fecha del evento: 16 de julio de 2020 Enlace web: https://www.youtube.com/watch?v=9rSZ5rV6v1o Número de vistas: 69 100 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 43 CARAL 2020 > CHARLAS VIRTUALES - SESIÓN 3: INSTITUCIONES PÚBLICAS, UNIVERSIDADES Y CENTROS TECNOLÓGICOS (EVENTO VIRTUAL) OBJETIVO(S) DEL EVENTO Presentar a los casos ganadores de la categoría de Instituciones públicas, universidades y centros tecnológicos del Concurso Caral 2020. TEMAS ABORDADOS Bioinsecticida a base capsaicinoides para el control de Sitophilus zeamais de granos de maíz de almacén. Aprovechamiento y transformación de desechos agroforestales para la producción de plásticos ecológicos. Estudio para determinar el estatus de la palta Hass como no hospedante de moscas de la fruta en el Perú. RESULTADOS Proyectos ganadores de la categoría Instituciones públicas, universidades y centros tecnológicos del Concurso Caral 2020 difundidos. INSTITUCIONES PARTICIPANTES Midagri, INIA, PNIA, IICA, Unalm, CATIE, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 101 Organizador(es): INIA, PNIA Fecha del evento: 23 de julio de 2020 Enlace web: https://www.youtube.com/watch?v=dLuqrcJRhts Número de vistas: 70 102 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 44 CARAL 2020 > CHARLAS VIRTUALES - SESIÓN 4: ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (EVENTO VIRTUAL) OBJETIVO(S) DEL EVENTO Presentar a los casos ganadores de la categoría de Organismos no Gubernamentales del Concurso Caral 2020. TEMAS ABORDADOS Sostenibilidad de la unidad de producción del Centro de Agronegocios Rurales y de las actividades que permitan continuar con el desarrollo de capacidades y destrezas de los jóvenes rurales. Incremento de los ingresos de las familias productoras de papa nativa ecológica en las provincias de Concepción, Jauja y Huancayo – Junín. Mejorando la competitividad de la cadena productiva de quinua en Ayacucho. RESULTADOS Proyectos ganadores de la categoría Organismos no Gubernamentales del Concurso Caral 2020 difundidos. INSTITUCIONES PARTICIPANTES Midagri, INIA, PNIA, IICA, Pucp, CATIE, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 103 Organizador(es): INIA, PNIA Fecha del evento: 30 de julio de 2020 Enlace web: https://www.youtube.com/watch?v=5tLTIIS4btM Número de vistas: 137 104 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 45 CARAL 2020 > CHARLAS VIRTUALES - SESIÓN 5: PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES (EVENTO VIRTUAL) OBJETIVO(S) DEL EVENTO Presentar a los casos ganadores de la categoría de Pequeños y Medianos Productores del Concurso Caral 2020. TEMAS ABORDADOS Maíz, fortaleza e incremento de ingresos de productores de maíz orgánico del distrito de Huarocondo, Anta – Cusco. Siembra y cosecha de agua en los Andes. Éxito de la innovación tecnológica en granadilla para la sostenibilidad de la agricultura familiar en la selva central del Perú. RESULTADOS Proyectos ganadores de la categoría Pequeños y Medianos Productores del Concurso Caral 2020 difundidos. INSTITUCIONES PARTICIPANTES Midagri, INIA, PNIA, IICA, Proyecto Minam, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 105 Organizador(es): INIA, PNIA Fecha del evento: 6 de agosto de 2020 Enlace web: https://www.youtube.com/watch?v=aF7y1ugs06U&t=23s Número de vistas: 110 106 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 46 CARAL 2020 > CHARLAS VIRTUALES - SESIÓN 6: AGROBIODIVERSIDAD & RESILIENCIA AL CAMBIO CLIMÁTICO (EVENTO VIRTUAL) OBJETIVO(S) DEL EVENTO Presentar a los casos ganadores de las categorías de Agrobiodiversidad & Resiliencia al Cambio Climático del Concurso Caral 2020. TEMAS ABORDADOS Implementación de zonas de agrobiodiversidad a nivel nacional. Los carábidos como componente clave de la agrobiodiversidad y sustentabilidad de los agroecosistemas de quinua y papa del altiplano andino. Tecnología resiliente y sostenible para el manejo microbiológico de lepidópteros plaga del cultivo de quinua como herramienta de adaptación al cambio climático. RESULTADOS Proyectos ganadores de las categorías Agrobiodiversidad & Resiliencia al Cambio Climático del Concurso Caral 2020 difundidos. INSTITUCIONES PARTICIPANTES Midagri, INIA, PNIA, IICA, Catie, Minam, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 107 Organizador(es): INIA, PNIA Fecha del evento: 13 de agosto de 2020 Enlace web: https://www.youtube.com/watch?v=yF3coqd5ZyM Número de vistas: 100 108 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 47 IMPLEMENTACIÓN DEL SNIA EN LA REGIÓN TACNA – CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA EN MATERIA DE INNOVACIÓN AGRARIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN REGIONAL AGRARIA (EVENTO VIRTUAL) OBJETIVO(S) DEL EVENTO Conformar la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (Ctria). Construir la Agenda Regional de Innovación Agraria. Promover espacios de intercambio científico tecnológico de interacción, concertación y articulación entre los actores del SNIA. TEMAS ABORDADOS Marco conceptual y alcances del D.L. No. 1060, rol del INIA como ente rector del SNIA. Adopción de servicios tecnológicos para el incremento de la producción de los principales cultivos en la región. Proyectos de Innovación Agraria financiados por el PNIA. RESULTADOS Constitución de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (Ctria) de la región Tacna. Formulación y aprobación de la Agenda Regional de Innovación Agraria, que prioriza las líneas de investigación en olivo y orégano. INSTITUCIONES PARTICIPANTES INIA, Gobierno Regional de Tacna, SENASA, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, CITE Tacna, Asociación Pro Olivo, Baumann Crosby S.A., UTP INCUBA, AQUA INNOVA, Asociación de Productores Exportadores La Costanera, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 109 Organizador(es): DGIA, EEA Tacna-INIA, PNIA Fecha del evento: 18 de agosto de 2020 Enlace web: No disponible por ser una reunión interna. Número de participantes: 42 participantes en total 110 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 48 CARAL 2020 > CHARLAS VIRTUALES - SESIÓN 7: SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL & VALORACIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS AGRARIOS (EVENTO VIRTUAL) OBJETIVO(S) DEL EVENTO Presentar a los casos ganadores de las categorías de Seguridad Alimentaria y Nutricional & Valoración de Recursos Genéticos Agrarios del Concurso Caral 2020 TEMAS ABORDADOS Desarrollo de variedades de papa resilientes al cambio climático con resistencia y/o tolerancia a la rancha, para consumo directo y procesamiento con mayores rendimientos para la seguridad alimentaria del Perú. Adaptación y contenido de antocianina de seis cultivares de maíz morado (Zea mays L.) en la zona altoandina de Cajamarca, Perú. Mejoramiento genético de cuyes de alta productividad, manejo reproductivo por raza y su impacto sobre el índice reproductivo. RESULTADOS Proyectos ganadores de las categorías Seguridad Alimentaria y Nutricional & Valoración de Recursos Genéticos Agrarios del Concurso Caral 2020 difundidos INSTITUCIONES PARTICIPANTES Midagri, INIA, PNIA, IICA, Catie, INTA-Argentina, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 111 Organizador(es): INIA, PNIA Fecha del evento: 20 de agosto de 2020 Enlace web: https://www.youtube.com/watch?v=qF-bC3HEGi0 Número de vistas: 75 112 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 49 MESA REDONDA COLOQUIO CIENCIA Y SOCIEDAD: MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA PARA EL DESARROLLO (EVENTO VIRTUAL) OBJETIVO(S) DEL EVENTO Formar opinión sobre lo que para los especialistas significa “modernización” para el agro peruano en sus dos grandes sectores: el de la gran agricultura de exportación, y el de la pequeña y mediana agricultura proveedora de alimentos de consumo para el mercado nacional; ambos de fundamental interés para el país. TEMAS ABORDADOS La modernización de la agricultura para el desarrollo integrado y descentralizado. El papel que en esta modernización tienen los saberes y tecnologías tradicionales. RESULTADOS Proyectos financiados por el PNIA difundidos y las lecciones aprendidas del programa durante el periodo de ejecución. INSTITUCIONES PARTICIPANTES Concytec, PCM, Midagri, INIA, PNIA, Cepes, UP, Sociedad Agrícola de Arequipa, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 113 Organizador(es): Concytec Fecha del evento: 18 de setiembre de 2020 Enlace web: https://www.facebook.com/concytec/videos/1235919813442615 Número de vistas: 2 900 114 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 50 SEMBRANDO UN FUTURO SOSTENIBLE: LA INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ AL 2050 (EVENTO VIRTUAL) OBJETIVO(S) DEL EVENTO Conocer la agenda al 2050 para el desarrollo científico y tecnológico de la agricultura nacional. TEMAS ABORDADOS Estudio prospectivo innovación agraria en el Perú 20250: objetivos, el proceso de cambio institucional para la organización de la innovación tecnológica, metodología, modelo conceptual, análisis del entorno, escenarios de futuro, Agenda de Innovación Agraria 2050, recomendaciones. RESULTADOS Se presentó el estudio prospectivo al 20250 de la innovación agraria en el Perú en el marco de la Semana Nacional de la Innovación – Edición Virtual organizada por Concytec. INSTITUCIONES PARTICIPANTES Midagri, INIA, PNIA, Catie, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 115 Organizador(es): INIA, PNIA, Concytec Fecha del evento: 23 de septiembre de 2020 Enlace(s) web: https://www.youtube.com/watch?v=wEQVVi_YeT8 https://www.facebook.com/watch/live/?v=422437842488333&ref=watch_ permalink Número de vistas / reproducciones: 107 / 5,000 116 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 51 CONSTRUYENDO LA GOBERNANZA DEL SISTEMA DE CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ (EVENTO VIRTUAL) OBJETIVO(S) DEL EVENTO Mostrar los avances obtenidos por el INIA, a través del PNIA, en la construcción de una gobernanza para el sistema de innovación para el desarrollo del sector agrario peruano, desde una perspectiva descentralizada, plural, orientado por la demanda y con participación de los actores del sector privado. TEMAS ABORDADOS Historia de una reforma: lecciones aprendidas y nuevos desafíos. La agricultura en el Perú. La reforma de la transformación institucional. El PNIA y los resultados de las transformaciones impulsadas. La gobernanza del SNIA. Las lecciones aprendidas y los retos. RESULTADOS Se mostró las acciones que se llevan a cabo para alcanzar modernidad, a través de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el sector agrario peruano en el marco de la Semana Nacional de la Innovación – Edición Virtual organizada por Concytec. INSTITUCIONES PARTICIPANTES Midagri, INIA, PNIA, BID, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 117 Organizador(es): INIA, PNIA, Concytec Fecha del evento: 25 de septiembre de 2020 Enlace(s) web: https://www.youtube.com/watch?v=5lALwFDAIu0 Número de vistas: 147 118 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 52 IMPLEMENTACIÓN DEL SNIA EN LA REGIÓN LA LIBERTAD – CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA EN MATERIA DE INNOVACIÓN AGRARIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN REGIONAL AGRARIA (EVENTO VIRTUAL) OBJETIVO(S) DEL EVENTO Conformar la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (Ctria). Construir la Agenda Regional de Innovación Agraria. Promover espacios de intercambio científico tecnológico de interacción, concertación y articulación entre los actores del SNIA. TEMAS ABORDADOS Marco conceptual y alcances del D.L. No. 1060, rol del INIA como ente rector del SNIA. Adopción de servicios tecnológicos para el incremento de la producción de los principales cultivos en la región. Proyectos de Innovación Agraria financiados por el PNIA. RESULTADOS Constitución de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (Ctria) de la región La Libertad. Formulación y aprobación de la Agenda Regional de Innovación Agraria, que prioriza las líneas de investigación en maíz amarrillo duro, palto y papa. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 119 INSTITUCIONES PARTICIPANTES Agencia Agraria Ascope – Grall, Agencia Agraria Chepen, Cámara de Comercio de La Libertad, FONCODES, Asociación Pataz, Universidad Privada Antenor Orrego, ANA, SENASA, Midagri, Agencia Agraria Otuzo – Grall, Agroideas, Agencia Agraria Trujillo, Agencia Agraria Pacasmayo, Agrorural, Agencia Agraria Sanchez Carrión. Organizador(es): DGIA, EEA La Libertad-INIA, PNIA Fecha del evento: 25 de setiembre de 2020 Enlace web: No disponible por ser una reunión interna. Número de participantes: 34 participantes en total 120 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 53 IMPLEMENTACIÓN DEL SNIA EN LA REGIÓN MOQUEGUA -CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN TÉCNICA EN MATERIA DE INNOVACIÓN AGRARIA Y CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN REGIONAL AGRARIA (EVENTO VIRTUAL) OBJETIVO(S) DEL EVENTO Conformar la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (Ctria). Construir la Agenda Regional de Innovación Agraria. Promover espacios de intercambio científico tecnológico de interacción, concertación y articulación entre los actores del SNIA. TEMAS ABORDADOS Marco conceptual y alcances del D.L. No. 1060, rol del INIA como ente rector del SNIA. Adopción de servicios tecnológicos para el incremento de la producción de los principales cultivos en la región. Proyectos de Innovación Agraria financiados por el PNIA. RESULTADOS Constitución de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (Ctria) de la región Moquegua. Formulación y aprobación de la Agenda Regional de Innovación Agraria, que prioriza las líneas de investigación en uva y palto. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 121 INSTITUCIONES PARTICIPANTES INIA, Gobierno Regional de Moquegua, Asociación de Viticultores de Moquegua, Agroideas, SENASA, SERFOR, Agencia Agraria Mariscal Nieto, Agencia Agraria Omate, Universidad Nacional de Moquegua, Universidad José Carlos Mariátegui, IESTP José Carlos Mariátegui, Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, Colegio de Ingenieros del Perú – CIP Moquegua, Anglo American Quellaveco S.A., ONG Ceder, REDES Moquegua Hass, Consorcio Agrícola Moquegua SAC, ISTP De Los Andes Carumas, Sierra y Selva Exportadora, Proyecto Especial Regional Pasto Grande, ASOAGRIM Siglo XXI, Junta de Usuarios de Riego Moquegua. Organizador(es): DGIA, EEA Moquegua-INIA, PNIA Enlace web: No disponible por ser una reunión interna. Fecha del evento: 29 de septiembre de 2020 Número de participantes: 45 participantes en total 122 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 54 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA EN LA REGIÓN MADRE DE DIOS (EVENTO VIRTUAL) OBJETIVO(S) DEL EVENTO Conformar la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (Ctria). Construir la Agenda Regional de Innovación Agraria. Promover espacios de intercambio científico tecnológico de interacción, concertación y articulación entre los actores del SNIA. TEMAS ABORDADOS Marco conceptual y alcances del D.L. No. 1060, rol del INIA como ente rector del SNIA. Adopción de servicios tecnológicos para el incremento de la producción de los principales cultivos en la región. Proyectos de Innovación Agraria financiados por el PNIA. RESULTADOS Constitución de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria (Ctria) de la región Madre de Dios. Formulación y aprobación de la Agenda Regional de Innovación Agraria, que prioriza las líneas de investigación en cacao, plátano y castaño. INSTITUCIONES PARTICIPANTES INIA, SERFOR, CITE Productivo Madre de Dios, Gobierno Regional de Madre de Dios, ANA, SENASA, AEO – Unión Progreso FEPROCA Madre de Dios, Mesa Ganadera de Madre de Dios, Cooperativa Agroindustrial de Interoceánica Limitada, otras. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 123 Organizador(es): DGIA, EEA Madre de Dios-INIA, PNIA Enlace web: No disponible por ser una reunión interna. Fecha del evento: 29 de septiembre de 2020 Número de participantes: 48 participantes en total 124 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA SISTEMATIZACIÓN DE LOS RESULTADOS ALCANZADOS EN LA CONSTITUCIÓN DE COMITÉS REGIONALES DE INNOVACIÓN AGRARIAS Y EN LA FORMULACIÓN DE AGENDAS REGIONALES DE INNOVACIÓN AGRARIA Tal como se presenta en el acápite anterior, en el marco de los eventos organizados por el INIA y el PNIA, se ha venido impulsando la constitución de las Comisiones Técnicas Regionales de Innovación Agraria (Ctria) y la formulación de Agendas Regionales de Innovación Agraria. En estas agendas regionales se han priorizado los temas y las cadenas productivas a promover. Las Ctria están integradas por los representantes de las instituciones públicas y privadas, actores de los SRIA y son las instancias responsables de desarrollar la temática de innovación agraria en cada región. Por tanto, son las llamadas a ejecutar las Agendas Agrarias de Innovación Agraria aprobadas. Las Ctria constituyen espacios de trabajo para el desarrollo de acciones vinculadas a la investigación, el desarrollo y la transferencia de tecnología en materia agraria. Por otra parte, las Agendas Regionales de Innovación Agraria han sido formuladas en los Encuentros Regionales de Consolidación del SNIA, como una estrategia que busca consolidar al SNIA, promoviendo las alianzas público-privadas para el desarrollo de iniciativas y retos en materia de investigación básica, aplicada o adaptativa, coherentes con la demanda y las potencialidades del mercado, de amplio impacto social y económico en la agricultura (…) las agendas regionales constituirían el instrumento de gestión de la innovación agrícola, pecuaria y forestal, en un determinado espacio territorial, que permite identificar y priorizar las acciones de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria, en las principales cadenas agroproductivas de cada región del Perú (Midagri-INIA, 2020a, p.2). Son 20 las regiones donde se han instalado las Ctria y cuentan con Agendas Regionales de Innovación Agraria con productos priorizados. El listado de estas regiones se puede apreciar en la Tabla No. 1. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 125 Tabla 1. Regiones que cuentan con Agendas Regionales de Innovación Agraria. N°. Región EEA del INIA Productos priorizados en las Agendas Regionales de Innovación Agraria 1 Ganadería, arroz, Maíz amarillo duro, Lambayeque EEA Vista Florida leguminosas, caña, algodón, palto, banano orgánico, limón, mango. 2 Cusco, Ayacucho, Junín La Perla –VRAEM Café, cacao. 3 Tumbes EEA Los Cedros Banano orgánico, arroz, cacao, limón. 4 San Mar�n EEA El Porvenir Café, cacao, crianza de bovinos, crianza de aves de corral. 5 Apurímac EEA Chumbibamba Crianza de cuy, papa. 6 Piura EEA El Chira Mango, banano, café, cacao, arroz, caprino. 7 Loreto EEA San Roque Cacao, palma aceitera, camu camu, aguaje, pijuayo, menestras leguminosas. 8 Cusco EEA Andenes Café, papa, cacao, quinua, palta, maíz amiláceo, maíz choclo, haba, crianza de cuyes. 9 Cajamarca EEA Baños del Inca Palto, forestal (tara) y crianza de cuy. 10 Ucayali EEA Pucallpa Cacao, palma aceitera. 11 Puno EEA Illpa Quinua, especie forestal queñua y colle), crianza de camélidos. 12 Arequipa EEA Santa Rita Palta, uva de mesa, papa, arroz, quinua, vacuno. 13 Junín EEA Santa Ana Papa, quinua, café, cacao, cuy. 14 Ica EEA Chincha Palto, granada, uva, pecano, mango, maíz, pallar, algodón, frijol, caprinos, cuyes, apicultura. 15 Amazonas EEA Amazonas Cacao, Pitahaya, café, ganado bovino. 16 Huancavelica EEA Santa Ana Palto, quinua orgánica y cuy. 17 Tacna EEA Tacna Olivo, orégano. 18 La Libertad EEA Virú Maíz amarillo duro, palto y papa. 19 Madre de Dios EEA San Bernardo Cacao, plátano y castaño. 20 Moquegua EEA Moquegua Uva y palto. Fuente: elaboración propia APORTE DEL PNIA AL DESARROLLO DE LA ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL A NIVEL DEL SNIA (CONTRIBUCIÓN AL ROL RECTOR DEL INIA EN LA ARTICULACIÓN CON ACTORES EN MATERIA DE I+D+I) En el D.L. No. 1060 de 2008 (Presidencia de la República) identificamos algunas de las funciones del INIA como ente rector del SNIA relacionadas a la articulación institucional: Coordinar y organizar las acciones que resulten necesarias para estructurar el Sistema, considerando en cada caso específico la organización y la realidad local, así como la accesibilidad a las áreas geográficas a integrarse (...) Promover la suscripción de convenios, contratos, acuerdos, planes de trabajo y cualquier otro tipo de documento que ayude a consolidar el Sistema. (Artículo 6) Tal como hemos mostrado en este capítulo, en el marco de la actividad Coordinación Institucional del PNIA se han planteado estrategias y ejecutado acciones para la articulación interinstitucional entre los actores que conforman los SRIA en las diferentes regiones del país. Estas acciones son la organización y/o financiamiento de talleres, encuentros regionales; el apoyo a la constitución y operación de las Ctria en cada región, que articulan a los actores 126 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA públicos y privados que las conforman, para el mejor uso de sus recursos humano, físico y financiero; el apoyo a la formulación y aplicación de las Agendas Regionales de Innovación Agraria, donde se priorizan los cultivos, crianzas y actividad forestal en cada región y se organizan las actividades de investigación, transferencia de tecnología, extensión y adopción de tecnología, para el logro de la innovación agraria y en consecuencia, para el logro del desarrollo agrario de cada región. En particular, durante el año 2017 se realizaron tres talleres que permitieron identificar diversos problemas del INIA como ente rector del SNIA, ubicar sus causas y plantear soluciones. Durante el año 2018, se realizaron ocho talleres a nivel nacional articulando a un total de 1 086 actores involucrados, siendo 849 de ellos, representantes del sector público, 159 del sector privado y 76 representantes de la universidad; estos encuentros han representado un primer acercamiento de estas instituciones, generando un espacio de intercambio conjunto de experiencias e intereses sobre innovación agraria entre los diversos actores que generan, transfieren y adaptan conocimiento y tecnología. (Midagri-INIA, 2020a, p.5) Durante el año 2019 se han realizado 24 talleres enmarcados en la meta Encuentros Regionales con actores del SNIA (…) Durante los eventos realizados los actores involucrados de los SRIA y del SNIA han coordinado y reforzado la articulación interinstitucional, generando sinergias e intercambio de experiencias en actividades y acciones vinculadas a la innovación agraria. Estos eventos han fortalecido el posicionamiento y liderazgo del INIA en su calidad de ente rector del SNIA en el Perú. Asimismo, se han visto fortalecidas las Estaciones Experimentales Agrarias dentro de sus ámbitos de acción. (Midagri-INIA, 2020b, pp. 12-13) Finalmente, durante el año 2020 se han realizado 19 encuentros regionales con actores del SNIA. La mayoría de ellos de manera virtual como consecuencia de la crisis sanitaria vivida en el país y el mundo. Estos talleres han permitido que 5 regiones adicionales, Huancavelica, Tacna, La Libertad, Moquegua y Madre Dios, constituyan su respectivo Ctria y formulen y aprueben su Agenda Regional de Innovación Agraria. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 127 CAPÍTULO III LECCIONES APRENDIDAS Y RECOMENDACIONES A PARTIR DE LA INTERVENCIÓN REALIZADA POR EL PNIA 128 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA Las principales lecciones aprendidas que podemos rescatar a partir de la realización de los Encuentros Regionales con Actores del SNIA son las siguientes: Los eventos (…) han sido el primer escalón para el fortalecimiento del SNIA, generaron un espacio de coordinación, articulación y concertación en el cual los participantes priorizaron una serie de cultivos, actividades y acciones en el campo. Las Agendas Regionales de Innovación (Agraria) son instrumentos de gestión de la innovación agrícola, pecuaria y forestal en el territorio (que) permiten identificar y priorizar acciones de investigación, transferencia tecnológica y extensión agraria al 2021 en las cadenas de valor de 24 departamentos (regiones) del país. (Midagri-INIA, 2020a, p.5) Asimismo, ha sido un acierto el inicio del mapeo de los actores miembros de los SRIA, a fin de precisar intereses y actitudes favorables o desfavorables, que permitan establecer la estrategia más adecuada para su participación en los SRIA; y, el financiamiento de proyectos con los fondos concursables del PNIA ha facilitado la integración de instituciones públicas y privadas al SNIA. Algunas recomendaciones hacia adelante son: • Constituir en las 24 regiones del país las Ctria, fortaleciéndolas para que promuevan una articulación interinstitucional y definan mecanismos regionales de coordinación público- privados, en el marco de los procesos de innovación agraria en cada región. • Validar y aprobar el reglamento de las Ctria, socializándolo en sus reuniones para su adecuada aplicación. • En el marco de las Ctria, formular las Agendas Regionales de Innovación Agraria en todas las regiones del país, como instrumentos de gestión de desarrollo, a través de actividades de investigación, transferencia tecnológica, extensión y adopción de tecnología. • Continuar con el fortalecimiento de las EEA, dado que “son el eje articulador de los SRIA y su trabajo es clave para ejecutar la estrategia de investigación, el desarrollo, la transferencia de tecnología y la innovación agraria”. (Midagri-INIA, 2020c, p. 27) • Continuar con la generación de “vínculos entre actores (redes abiertas, multidisciplinarias, multiterritoriales, SRIA, etc.), desde una perspectiva de gestión por resultados, con participación del sector privado y la academia, articulada al territorio”. (Midagri-INIA, 2020c, p. 30) SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 129 Referencias • INIA (s.f.). Programa Nacional de Innovación Agraria. Estudio de Pre-Inversión a Nivel de Factibilidad. • Midagri (2008). Aprueban Reglamento del Decreto Legislativo No. 1060 – Decreto Legislativo que Regula el Sistema Nacional de Innovación Agraria. Decreto Supremo No. 040-2008-AG. Diario Oficial El Peruano. • Presidencia de la República de Perú (2008). Decreto Legislativo que Regula el Sistema Nacional de Innovación Agraria. D.L. No. 1060. Diario Oficial El Peruano. • Midagri-INIA (2020a). Informe No. 463-2020-Midagri-INIA-PNIA-SNIA. Informe Anual 2018 - Encuentros Regionales con Actores del SNIA. Lima, Perú. • Midagri-INIA (2020b). Informe No. 462-2020-Midagri-INIA-PNIA-SNIA. Informe Anual 2019 - Encuentros Regionales con Actores del SNIA. Lima, Perú. • Midagri-INIA (2020c). Principales Avances Del Programa Nacional De Innovación Agraria – PNIA. Presentación realizada por Blanca Arce Barboza, Ph.D. directora ejecutiva del PNIA. La Molina, agosto, Lima, Perú. 130 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA ANEXOS SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 131 Tabla 2. Listado del total de eventos con actores del SNIA analizados N°. Estación Lugar Productos priorizados en las Agendas Experimental Regionales de Innovación Agraria Año 1 Santa Rita Arequipa Encuentro Regional de Arequipa 2017 2 Baños del Inca Cajamarca Encuentro Regional de Cajamarca 2017 3 El Chira Piura Encuentro Regional de Piura 2017 4 Illpa Puno Evento DGIA, realizado del 10 al 11 de abril de 2018. 2018 5 Andenes Cusco Evento DGIA, realizado del 31 de mayo al 01 de junio de 2018. 2018 6 Lima – Sede Central Lima Evento DGIA, “Encuentro con representantes nacionales del SNIA”, realizado del 10 al 11 de julio de 2018. 2018 7 Santa Ana Junín Evento DGIA, realizado el 15 de agosto de 2018. 2018 8 Pucallpa Ucayali Evento DGIA, realizado el 07 de se�embre de 2018. 2018 Evento DGIA, denominado “Taller de fortalecimiento del INIA como ente rector del SNIA: Reunión Anual de 9 Vista Florida - Chiclayo Lambayeque Directores de las EEA y Coordinadores de Programas 2018 Nacionales del INIA”, realizado del 11 al 14 de se�embre de 2018. 10 Santa Rita Arequipa Evento DGIA, realizado el 09 de octubre de 2018. 2018 11 Moquegua Moquegua Evento DGIA, realizado el 18 de octubre de 2018. 2018 12 Donoso - Huaral Lima Evento GG, denominado “Determinación de las líneas de inves�gación”, realizado del 23 al 25 de enero de 2019. 2019 Evento DGIA, denominado “Consolidación del Sistema Nacional de Innovación Agraria, distritos de Pichari y 13 Perla del VRAEM Cusco Kimbiri de la provincia de La Mar – Ayacucho y La 2019 Convención – Cusco VRAEM”, realizado del 10 al 11 de abril de 2019. Evento PNIA, denominado “Lanzamiento de becas 14 Sede Central INIA Lima para pasan�as nacionales e internacionales – Fondo 2019 Concursable 2019, realizado el 20 de mayo de 2019. Taller Virtual, denominado Pasan�as Nacionales e 15 Sede Central INIA Lima Internacionales Fondos Concursables 2019, realizado 2019 el 7 de junio de 2019. Evento PNIA, denominado “Taller informa�vo sobre becas 16 El Chira Piura para pasan�as nacionales e internacionales – Fondo 2019 Concursable 2019 - Piura”, realizado el 11 de junio de 2019. Evento DGIA, denominado “Implementación del SNIA en la región Tumbes – Conformación de la Comisión Técnica 17 Los Cedros Tumbes en materia de innovación agraria” y “Construcción de la 2019 Agenda de Innovación Regional Agraria – Tumbes 2019”, realizado del 13 al 14 de junio de 2019. Evento PNIA, denominado “Aportes a la Innovación Agraria – 18 Sede Central INIA Lima Sistema�zación de las experiencias de subproyectos del INIA 2019 financiados por el PNIA”, realizado el 14 de junio de 2019. Evento DGIA, denominado “Implementación del SNIA en la región San Mar�n – Conformación de la 19 El Porvenir San Mar�n Comisión Técnica en materia de innovación agraria” y “Construcción de la Agenda de Innovación Regional 2019 Agraria – San Mar�n 2019”, realizado del 18 al 19 de junio de 2019. Taller Virtual, denominado Pasan�as Nacionales e 20 Sede Central INIA Lima Internacionales Fondos Concursables 2019, realizado 2019 el 27 de junio de 2019. Evento PNIA, denominado “Taller informa�vo sobre 21 Santa Rita Arequipa becas para pasan�as nacionales e internacionales – Fondo Concursable 2019 - Arequipa”, realizado el 28 2019 de junio de 2019. Evento PNIA, denominado “Taller informa�vo sobre 22 El Porvenir San Mar�n becas para pasan�as nacionales e internacionales – Fondo Concursable 2019 – San Mar�n”, realizado el 2019 día 01 de julio de 2019. 132 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA Evento PNIA, denominado “Taller informa�vo sobre 23 Illpa Puno becas para pasan�as nacionales e internacionales – Fondo Concursable 2019 – Puno”, realizado el día 03 2019 de julio de 2019. Evento DGIA, denominado “Implementación del SNIA en la región Piura – Conformación de la Comisión Técnica en 24 El Chira Piura materia de Innovación Agraria” y “Construcción de la 2019 Agenda de Innovación Regional Agraria – Piura”, realizado los días 04 y 05 de julio de 2019. Evento PNIA, denominado “Taller informa�vo sobre 25 Andenes Cusco becas para pasan�as nacionales e internacionales – Fondo Concursable 2019 – Cusco”, realizado el 09 de 2019 julio de 2019. Evento PNIA, denominado “Taller informa�vo sobre 26 Santa Ana Huánuco becas para pasan�as nacionales e internacionales – Fondo Concursable 2019 – Huánuco”, realizado el 09 de 2019 julio de 2019. Evento DGIA, denominado “Implementación del SNIA en la región Loreto – Conformación de la Comisión Técnica 27 San Roque Loreto en materia de Innovación Agraria” y “Construcción de la 2019 Agenda de Innovación Regional Agraria – Loreto”, realizado los días 24 y 25 de julio de 2019. Evento DGIA, denominado “Implementación del SNIA en la región Cusco – Conformación de la Comisión Técnica 28 Andenes Cusco en materia de Innovación Agraria” y “Construcción de la 2019 Agenda de Innovación Regional Agraria – Cusco”, realizado los días 08 y 09 de agosto de 2019. Evento DGIA, denominado “Implementación del SNIA en la región Arequipa – Conformación de la Comisión 29 Santa Rita Arequipa Técnica en materia de Innovación Agraria” y “Construcción de la Agenda de Innovación Regional 2019 Agraria – Arequipa”, realizado los días 10 y 11 de octubre de 2019. Evento DGIA, denominado “Implementación del SNIA en la región Junín – Conformación de la Comisión Técnica en 30 Santa Ana Junín materia de Innovación Agraria” y “Construcción de la 2019 Agenda de Innovación Regional Agraria – Junín”, realizado los días 10 y 11 de octubre de 2019. Evento DGIA, denominado “Implementación del 31 Chincha Ica Sistema Nacional de Innovación Agraria en la región 2019 Ica”, realizado los días 07 y 08 de noviembre de 2019. Evento DGIA, denominado “Asamblea General del 32 Vista Florida Lambayeque Sistema Regional de Innovación Agraria – Lambayeque”, 2019 realizado el día 13 de noviembre de 2019. Evento DGIA, denominado “Fer�lidad de suelos y 33 Perla del VRAEM VRAEM nutrición en el cul�vo de Cacao”, realizado los días 18 y 19 de noviembre de 2019, como parte de las 2019 ac�vidades programadas por el CTRIA VRAEM. Evento Midagri, denominado “Lanzamiento del Decenio 34 Sede Central INIA Lima de la Agricultura Familiar y la XXI Convención Nacional del Agro Peruano”, realizado los días 18 y 19 de 2019 noviembre de 2019. Evento DGIA, denominado “Asamblea General del 35 Amazonas Amazonas Sistema Regional de Innovación Agraria – Amazonas”, 2019 realizado los días 28 y 29 de noviembre de 2019. Evento DGIA, denominado “Implementación del Sistema 36 Santa Ana Huancavelica Nacional de Innovación Agraria en la región Huancavelica”, 2020 realizado los días 20 y 21de febrero de 2020. Evento PNIA, denominado “Encuentro INIA – 37 Sede Central INIA Lima Gobiernos Regionales”, realizado el 20 de febrero de 2020 2020. Evento virtual PNIA, denominado “Presentación del 38 San Roque Lima proyecto piloto Secuenciamiento y ensamblado del genoma 2020 de cacao na�vo en Loreto", realizado el 09 de julio de 2020. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 133 Evento virtual PNIA, denominado “Charlas virtuales - 39 Sede Central INIA Lima Sesión 1: Organismos Internacionales”, realizado el 09 2020 de julio de 2020. Evento virtual PNIA, denominado “Presentación del proyecto 40 El Porvenir Lima piloto Asistencia Técnica para el desarrollo del cul�vo de 2020 cacao en San Mar�n", realizado el 10 de julio de 2020. Evento virtual PNIA, denominado “Presentación del proyecto 41 Pucallpa Lima piloto Asistencia Técnica para el desarrollo del cul�vo de 2020 cacao en Ucayali", realizado el 10 de julio de 2020. 42 Sede Central INIA Lima Evento virtual PNIA, denominado “Charlas virtuales - Sesión 2: Empresas privadas”, realizado el 16 de julio de 2020. 2020 Evento virtual PNIA, denominado “Charlas virtuales - 43 Sede Central INIA Lima Sesión 3: Ins�tuciones públicas, universidades y CT”, 2020 realizado el 23 de julio de 2020. Evento virtual PNIA, denominado “Charlas virtuales - 44 Sede Central INIA Lima Sesión 4: Organismos No Gubernamentales”, realizado el 2020 30 de julio de 2020. Evento virtual PNIA, denominado “Charlas virtuales - Sesión 45 Sede Central INIA Lima 5: Pequeños y medianos productores”, realizado el 6 de 2020 agosto de 2020. Evento virtual PNIA, denominado “Charlas virtuales - Sesión 46 Sede Central INIA Lima 6: Agrobiodiversidad + resiliencia al cambio climá�co”, 2020 realizado el 13 de agosto de 2020. Evento virtual DGIA, denominado “Implementación 47 Tacna Lima del Sistema Nacional de Innovación Agraria en la 2020 región Tacna”, realizado el 18 de agosto de 2020. Evento virtual PNIA, denominado “Charlas virtuales - 48 Sede Central INIA Lima Sesión 7: Seguridad alimentaria y nutricional + valoración de recursos gené�cos agrarios”, realizado el 20 de agosto 2020 de 2020. Evento virtual, denominado “Mesa redonda Coloquio Ciencia 49 Sede Central INIA Lima y Sociedad: Modernización de la agricultura para el 2020 desarrollo”, realizado el 18 de se�embre de 2020. Evento virtual, Semana de la Innovación denominado 50 Sede Central INIA Lima “Sembrando un futuro sostenible: La innovación agraria en 2020 el Perú al 2050”, realizado el 23 de se�embre de 2020. Evento virtual, Semana de la Innovación denominado 51 Sede Central INIA Lima “Construyendo la gobernanza del sistema de conocimiento e innovación agraria en el Perú”, realizado el 25 de se�embre 2020 de 2020. Evento virtual DGIA, denominado “Implementación del 52 La Libertad Lima Sistema Nacional de Innovación Agraria en la región La 2020 Libertad", realizado el 25 de se�embre de 2020. Evento virtual DGIA, denominado “Implementación del 53 Moquegua Lima Sistema Nacional de Innovación Agraria en la región 2020 Moquegua", realizado el 29 de se�embre de 2020. Evento virtual DGIA, denominado “Implementación del 54 Madre de Dios Lima Sistema Nacional de Innovación Agraria en la región Madre 2020 de Dios", realizado el 29 de se�embre de 2020. Fuente: elaboración propia 134 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA Tabla 3. Listado de actores (entidades públicas y privadas) participantes de los eventos Actores 1 Midagri 2 Minedu 3 INIA 4 Senasa 5 Gobiernos regionales 6 Gobiernos locales 7 Universidades 8 Empresas privadas 9 Indecopi 10 Ins�tutos de inves�gación 11 ONG 12 Otras personas jurídicas 13 Comunidad campesina y/o na�va 14 Asociaciones de productores 15 Coopera�vas 16 Proveedores de insumos y servicios Fuente: elaboración propia SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 135 PANEL FOTOGRÁFICO Figura 55. Encuentro Regional de Puno (Puno, abril de 2018) Figura 59. Encuentro Regional de Ucayali (Pucallpa, setiembre de 2018) Figura 56. Encuentro Regional de Cusco (Cusco, junio de 2018) Figura 60. Encuentro Regional de Arequipa (Arequipa, octubre de 2018) Figura 57. Encuentro con Representantes Nacionales del SNIA (Lima, julio de Figura 61. Encuentro Regional de Moquegua (Moquegua, octubre de 2018) 2018) Figura 62. Consolidación del SNIA, distritos de Pichari y Kimbiri de la provincia Figura 58. Encuentro Regional de Junín (Huancayo, agosto de 2018) de La Convención, Cusco Vraem (Cusco, abril de 2019) 136 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA Figura 63. Lanzamiento de becas para pasantías nacionales e internacionales – Figura 67. Implementación del SNIA en la Región San Martín / Conformación Fondo Concursable 2019 (Lima, mayo de 2019) de la Comisión Técnica en Materia de Innovación Agraria y Construcción de la Agenda de Innovación Regional Agraria (Tarapoto, junio de 2019) Figura 64. Taller informativo sobre becas para pasantías nacionales e Figura 68. Taller informativo sobre becas para pasantías nacionales e internacionales – Fondo Concursable 2019 (Piura, junio de 2019) internacionales – Fondo Concursable 2019 (Arequipa, junio de 2019) Figura 65. Implementación del SNIA en la Región Tumbes / Conformación de Figura 69. Implementación del SNIA en la región Piura – Conformación de la Comisión Técnica en Materia de Innovación Agraria y Construcción de la la Comisión Técnica en materia de Innovación Agraria y Construcción de la Agenda de Innovación Regional Agraria (Tumbes, junio de 2019) Agenda de Innovación Regional Agraria (Piura, julio de 2019) Figura 66. Aportes a la Innovación Agraria – Sistematización de las experiencias Figura 70. Taller informativo sobre becas para pasantías nacionales e de subproyectos del INIA financiados por el PNIA (Lima, junio de 2019) internacionales – Fondo Concursable 2019 (Huánuco, julio de 2019) SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA 137 Figura 71. Implementación del SNIA en la región Loreto – Conformación de Figura 74. Implementación del SNIA en la región Amazonas – Conformación la Comisión Técnica en materia de Innovación Agraria y Construcción de la de la Comisión Técnica en materia de Innovación Agraria y Construcción de la Agenda de Innovación Regional Agraria (Iquitos, julio de 2019) Agenda de Innovación Regional Agraria (Chachapoyas, noviembre de 2019) Figura 72. Implementación del SNIA en la región Arequipa – Conformación de la Figura 75. Implementación del SNIA en la región Huancavelica – Conformación Comisión Técnica en materia de Innovación Agraria y Construcción de la Agenda de la Comisión Técnica en materia de Innovación Agraria y Construcción de la de Innovación Regional Agraria (Arequipa, octubre de 2019) Agenda de Innovación Regional Agraria (Huancavelica, febrero de 2020) Figura 73. Lanzamiento del Decenio de la Agricultura Familiar y la XXI Figura 76. Encuentro INIA – Gobiernos Regionales (Lima, febrero de 2020) Convención Nacional del Agro Peruano (Lima, noviembre de 2019) 140 SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS EVENTOS CON ACTORES DEL SNIA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL DEL PNIA Av. La Molina 1981, La Molina Lima - Perú. (51 1) 240 2100 / 240 2350 www.inia.gob.pe