Catálogo de ajíes (Capsicum spp.) peruanos promisorios conservados en el banco de semillas del INIA - Perú Dimary Libreros, Maarten van Zonneveld, Michael Petz, Sven W. Meckelmann, Llerme Ríos, Karla Peña, Karen Amaya y Marleni Ramírez Esta publicación fue financiada por la GIZ dentro del marco del proyecto “Rescate y promoción de ajíes nativos en su centro de origen” liderado por Bioversity International 3 4 Contenido 6 Agradecimientos 7 Introducción y Metodología 11 Especies de Capsicum annum L. 17 Especies de Capsicum baccatum L. 25 Especies de Capsicum chinense Jacq. 44 Especies de Capsicum frutescens L. 46 Referencias 48 Anexo 1. Descriptores ambientales de las localidades 5 Agradecimientos Se agradece su colaboración con los ensayos en los diferentes lugares al ingeniero Wilfredo Guillén Hua- chua, de la Estación INIA, Pucallpa; al ingeniero José Francisco Chaname, de la Estación INIA Vista Florida, Chiclayo; al ingeniero Victor Manuel Zapata, Estación INIA-El Chira, Piura; a los técnicos Benito Martínez y Fidel Macha, Estación INIA-Donoso, Huaral; a los biólogos Carlos Alvarado y Ricardo Lengua asi como al ingeniero Manuel Sigueñas del INIA, Sede Central, Lima. También al doctor David E. Williams del IICA, por su orientación experta y crítica constructiva al proyecto Capsicum; al ingeniero Victor Mendoza del Huerto de la UNALM, por su ayuda en la clasificación taxonómica; a los empresarios privados Stefan Bederski (Agroexport Topará) y Tomás González (Industrias SISA), a la investigadora Rosario Rojas de la UPCH, y a todo el equipo de colaboradores y estudiantes de la Universidad de Wuppertal. Se agradece a todas las personas que contribuyeron de una u otra forma en la elaboración e implementación del proyecto. 6 Introducción El Perú es probablemente el país con más diversidad nativa de Capsicum cultivado en el mundo. En los mercados locales no es raro encontrar variedades de las cinco especies domesticadas (C. annuum L., C. baccatum L., C. chinense L., y C. frutescens L., C. pubescens Ruiz & Pav.), correspondiendo a cuatro ajíes y el rocoto, mientras que en otros países comúnmente se encuentran variedades de dos o tres es- pecies cultivadas. El proyecto “Rescate y promoción de ajíes nativos en su centro de origen” ha estudiado la diversidad de los ajíes peruanos con la finalidad de incrementar su uso en cadenas de alto valor de Capsicum, lo que eventualmente ayudará a mejorar los ingresos de los pequeños agricultores por medio del cultivo de ajíes nativos. El “Catálogo de ajíes (Capsicum spp.) peruanos promisorios conservados en el banco de semillas del INIA - Perú” resume los resultados de estudios agromorfológicos y bioquímicos hechos para un grupo de 35 accesiones de las 39 promisorias identificadas en el curso de este proyecto. Esperamos que el catálogo sea de utilidad para personas interesadas en cultivar y comercializar ajíes na- tivos de Perú, quienes podrán solicitar semillas de materiales de su interés en el banco del INIA. Además, esperamos que este catálogo pueda estimular más estudios sobre la rica diversidad de ajíes peruanos. Bioversity International, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Perú y la Universidad de Wuppertal de Alemania colaboraron para la realización y publicación de este trabajo. La GIZ de Alemania financió el proyecto que incluye un total de diez socios.1 Metodología y resultados El INIA, como instituto responsable de la conservación y uso de los recursos genéticos en Perú hizo una extensa colecta en ocho departamentos, rescatando materiales, en su mayoría de huertos familiares. Como resultado, ahora el INIA mantiene en su banco de semillas la colección nacional más diversa de va- riedades nativas cultivadas de ajíes en el mundo. En la actualidad, esta colección contiene 413 accesiones de C. annuum, C. baccatum, C. chinense y C. frutescens provenientes de once departamentos. Además, el INIA conserva 299 accesiones de C. pubescens provenientes de siete departamentos (estas accesiones fueron evaluadas separadamente y los resultados no se presentan en esta publicación). La colección completa de semillas de ají se sembró en la Estación INIA-Donoso en Huaral para su mul- tiplicación, tomando las medidas para evitar que se mezclen las variedades y así mantener la integridad genética de todas ellas (Libreros et al. en preparación). La clasificación botánica de cada accesión fue determinada por David E. Williams. 1 La Universidad de Hannover, la Universidad de Hohenheim y la Universidad de Wuppertal (Alemania); el Centro de Investiga- ciones Fitoecogenéticas de Pairumani, la Fundación Instituto de Tecnología de Alimentos, la Fundación PROINPA (Bolivia); el Instituto Nacional de Innovación Agraria, la Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú); Bioversity International y GIZ. 7 Se determinó posteriormente el nombre comercial de las accesiones comparando la taxonomía y caracte- rísticas del fruto con descripciones existentes de los tipos conocidos de ajíes comerciales (Úgas & Mendoza 2013). No se pudo determinar para todas las accesiones a qué tipo de ají comercial correspondían. Esto indica el gran trabajo que falta por hacer en la clasificación de las variedades nativas de ajíes en Perú. De las 413 accesiones o variedades de ajíes nativos conservados, se seleccionaron 88 accesiones para la caracterización bioquímica, las cuales se distinguieron por su representatividad en cuanto a diversidad taxonómica y distribución geográfica. Los análisis bioquímicos se realizaron en la Universidad de Wuppertal en Alemania a donde, de acuerdo con los dispositivos legales de Perú y Alemania, se enviaron las muestras secas y molidas. En Wuppertal, se aplicaron métodos analíticos de punta y adicionalmente se desarrollaron métodos novedosos no destructivos para hacer la caracterización bioquímica con muestras más pequeñas (Tabla 1). Meckelmann et al. (2013) explican los métodos en detalle. Además de que algunos atributos analizados bioquímicamente como capsaicinoides, grasa y azúcares influyen en el sabor de los ajíes, otros atributos como flavonoides, capacidad antioxidante y vitamina E tienen un gran potencial de aplicación en los sectores farmacéutico, nutracéutico y cosmético (APEGA et al., 2009). Luego de recibir los resultados de los análisis bioquímicos, se hizo una segunda selección dentro de este grupo, escogiendo 39 accesiones de C. annuum, C. baccatum, C. chinense y C. frutescens. Estas accesio- nes fueron designadas como promisorias por presentar características agro-morfológicas y/o bioquímicas interesantes (valores muy bajos en ciertos atributos, valores muy altos, o combinación de valores entre atributos) con potencial para el desarrollo de productos de alto valor para diferentes mercados. Estas pueden ser usadas directamente para consumo fresco, en productos procesados o como base para desa- rrollar variedades mejoradas. El grupo de accesiones promisorias incluye materiales de la costa, la región andina y la Amazonia. Actualmente el INIA ha incluido estas accesiones promisorias en su Programa de Fitomejoramiento Hortícola para desarrollar variedades mejoradas de ajíes nativos. Los actores clave de la cadena de valor de los ajíes nativos, tanto en Perú como en Bolivia, identificaron la falta de variedades locales certificadas o variedades promisorias o élite como uno de los cuellos de botella de la cadena (Jäger & Amaya 2013, Polar et al., 2011). Las accesiones promisorias fueron sembradas y caracterizadas posteriormente en cuatro localidades dife- rentes, en regiones con un alto potencial para la producción de ajíes: en la costa peruana central (Huaral, Lima), en la costa norte (Tambo Grande, Piura y Chiclayo, Lambayeque), y en la Amazonia peruana (Pucall- pa, Ucayali), con la idea de estudiar su comportamiento en los diferentes ambientes. Los descriptores ambientales detallados de las cuatro localidades se encuentran en el Anexo 1. En términos generales los resultados de este experimento indican que el contenido de los compuestos bioquímicos varía entre ambientes y por accesión. Detalles de los resultados de este experimento serán publicados próxima- mente en Meckelmann et al. (en preparación). El presente catálogo muestra los valores bioquímicos para los diferentes sitios según la disponibilidad de datos.2 2 La disponibilidad de datos no fue completa para las 39 accesiones promisorias, por tanto en este catálogo sólo se presenta información para 35 de ellas. 8 Tabla 1: Atributos bioquímicos Atributos Uso potencial Métodos Capsaicinoides El contenido de capsaicinoides es Cromatografía Líquida de Alta Eficacia responsable para el grado de picor (HPLC) con detección de fluorescencia de una accesión o variedad de ají. Hay diferentes mercados para varios grados de pungencia: de ají dulce a ajíes de alto picor. Tiene un poten- cial para la industria farmacéutica, cosmética, de pinturas, entre otras, como ingrediente activo en diversos productos. Su potencial como que- mador de grasas ayuda a bajar de peso (Joo et al., 2010; Luo et al., 2011). Flavonoides (suma de quercetina, Específicamente la quercetina, que Análisis de HPLC con fotodiodos luteolina kaempferol y apigenina) es uno de los compuestos antioxi- dantes más potentes que se encuen- tran actualmente es muy apreciado en la industria farmacéutica (Di Carlo et al., 1999; Materska 2008). Capacidad antioxidante (TEAC) Protección al organismo de la acción Ensayo ABTS (ácido 2,2 azino bis de los radicales libres (Jacobo-Ve- (3-etilbenzo tiazolin-6 sulfónico)) lázquez & Cisneros-Zevallos 2009; Medina-Juárez et al., 2012). Vitamina E (suma de tocoferoles, α, Tiene propiedades antioxidantes con HPLC con detección de fluorescencia β y γ) usos en la industria farmacéutica, cosmética, alimenticia (Luo et al., 2011). Grasa Producción de aceite para el merca- Infrarrojo cercano con método gravi- do culinario y aplicaciones industria- métrico micro les (Matthäus & Özcan 2009) Azúcares (suma, fructosa, glucosa, La sensación más o menos dulce en Desgrase en solución de agua y me- sacarosa) los ajíes contribuye a las caracterís- tanol, analizada como derivado sililado ticas del sabor y a los valores nutri- por cromatografía de gases con detec- cionales (Jarret et al., 2009). tor de ionización de llama. 9 El catálogo consigna un código nacional para cada accesión, que permite a los profesionales de INIA ubicar las accesiones en el banco de semillas. El catálogo también identifica para cada accesión, el sitio donde los profesionales de INIA colectaron las semillas. Las características agromorfológicas claves del fruto se evaluaron según los descriptores de Capsicum incluyendo el ren- dimiento y el hábito de crecimiento (IPGRI et al., 1995). Los datos de estas últimas variables fueron tomados solamente en Huaral. Las características de frutos frescos como color del fruto maduro, forma del fruto, longitud del fruto, diámetro del fruto, y peso del fruto fueron tomadas en las cuatro localidades; para las características cuantitativas se sacaron promedios y para las cualitativas los valores con mayor frecuencia. La forma y color de los frutos son características importantes para el desarrollo de productos de alto valor (García-Yi 2011). Con base en la caracterización bioquímica, se identificaron accesiones con atributos interesantes para los diferentes com- puestos las que se presentan en el recuadro Características bioquímicas notables, de este Catálogo. Para capsaicinoides, las accesiones se distribuyeron en cuartiles según sus valores promedio: bajo, moderado, alto y muy alto y así se identifican en este recuadro. Para los otros atributos, el 25 % de las accesiones con los valores promedio más altos se destacan por atribu- to. Además, se identificaron accesiones con combinaciones excepcionales de los atributos quercetina, capacidad antioxidante (TEAC), vitamina E, grasa y azúcares. Para esto se generó una distribución jerárquica por atributo y se identificaron el 25 % de las accesiones con los rankings promedio más altos de estos atributos. Para recolectar datos de productos potenciales y usos según expertos, se hizo un taller de degustación en la sede central del INIA en Lima, en donde a las muestras frescas de algunas de las accesiones promisorias, previamente lavadas, se les extrajo las semillas, se picaron, se les añadió aceite vegetal sin sabor y se ofrecieron galletas y agua para acompañar la degustación. Los siguientes expertos participaron como catadores: Stefan Bederski (Agroexport Topará S.A.C.); Tomás González (Industrias SISA S.A.C.) y Rosario Rojas (Universidad Peruana Cayetano Heredia), y respondieron a preguntas de usos actuales y produc- tos potenciales como productos deshidratados, pastas, salsas, encurtidos, escabeche, y ají en polvo. Otra fuente usada para los datos de usos actuales fue la publicación: “Ajíes peruanos sazón para el mundo” de la Sociedad Peruana de Gastronomía et al. (2009). Los interesados en obtener mayor información o semilla de las accesiones promisorias, deben escribir al Banco Nacional de Germoplasma del INIA, haciendo referencia al Código Nacional para cada accesión de interés, donde se les indicará el procedimiento para el acceso a este material. Las personas de contacto son: Ing. Llerme Ríos Líder del PNIA en Recursos Genéticos, INIA Av. La Molina # 1981 - Apartado Postal 2791 La Molina, Lima - Perú Tel./Fax(511)3492600 Correo: llrios@inia.gob.pe Ing. Manuel Sigueñas Especialista SUDIRGEB, INIA Av. La Molina # 1981 - Apartado Postal 2791 La Molina, Lima - Perú Tel./Fax(511)3492600 Correo: msiguenas@inia.gob.pe 10 Ají cerezo Especie: Capsicum annuum L. Código Nacional: PER017635 Sitio de colecta: Lambayeque Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Erecta Platos típicos: Espesado, sudado, apatadito, Rendimiento: 0.32 kg/planta arroz con pato, chinguirito, cabrito con fríjoles, Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta causa ferreñafana, sopa de choros, pepián de Mediana de referencia: 0.76 kg pavita, chirimpico Características del fruto fresco Productos potenciales según experto Color fruto maduro: Rojo oscuro Deshidratado, salsas, encurtidos Forma del fruto: Casi redondo Longitud del fruto: 2.1 cm Características bioquímicas notables Diámetro del fruto: 2.2 cm Contenido moderado de capsaicinoides; contenido Peso del fruto: 5.5 g alto de vitamina E Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 294.8 29.6 3.7 7.7 5.4 nd 14.2 Huaral 253.8 nd 3.9 7.5 6.4 11.3 11.5 Tambo Grande 230.1 22.2 3.6 5.4 3.8 nd 12.0 Pucallpa 122.7 26.8 2.9 2.3 2.3 nd 11.6 Promedio 225.4 26.2 3.5 5.7 4.5 11.3 12.3 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 11 Ají cerezo Especie: Capsicum annuum L. Código Nacional: PER017633 Sitio de colecta: Lambayeque Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Erecta Platos típicos: Espesado, sudado, apatadito, Rendimiento: 0.4 kg/planta arroz con pato, chinguirito, cabrito con fríjoles, Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta causa ferreñafana, sopa de choros, pepián de Mediana de referencia: 0.76 kg pavita, chirimpico Características del fruto fresco Productos potenciales según experto Color fruto maduro: Rojo oscuro Por explorar Forma del fruto: Casi redondo Longitud del fruto: 2.2 cm Características bioquímicas notables Diámetro del fruto: 1.8 cm Contenido moderado de capsaicinoides Peso del fruto: 6.9 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Huaral 272.4 nd 4.0 3.6 2.7 8.4 11.1 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 12 Cerezo triangular Especie: Capsicum annuum L. Código Nacional: PER017653 Sitio de colecta: Lambayeque Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Erecta Usos culinarios: Seco Rendimiento: 0.75 kg/planta Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Características del fruto fresco Productos potenciales según experto Color fruto maduro: Rojo oscuro Deshidratado, salsas, encurtidos Forma del fruto: Triangular Longitud del fruto: 3.4 cm Características bioquímicas notables Diámetro del fruto: 2 cm Contenido moderado de capsaicinoides; contenido Peso del fruto: 5.7 g alto de vitamina E Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 234.8 23.37 3.9 5.1 2.9 nd 15.0 Huaral 341.5 nd 3.9 5.6 4.0 13.8 12.0 Tambo Grande 320.7 16.52 3.3 3.4 2.3 nd 13.8 Pucallpa 270.0 24.20 3.4 3.6 2.1 nd 10.5 Promedio 291.7 21.4 3.6 4.4 2.8 13.8 12.8 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 13 Cerezo triangular Especie: Capsicum annuum L. Código Nacional: PER017667 Sitio de colecta: Lambayeque Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Erecta Usos culinarios: Ensaladas, cremas Rendimiento: 1.06 kg/planta Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Características del fruto fresco Productos potenciales según experto Color fruto maduro: Rojo oscuro Deshidratado, encurtidos Forma del fruto: Triangular Longitud del fruto: 3.7 cm Características bioquímicas notables Diámetro del fruto: 1.9 cm Contenido alto de capsaicinoides; contenido alto de Peso del fruto: 5.5 g vitamina E Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 315.2 20.7 4.4 9.2 5.9 nd 14.4 Huaral 501.5 nd 4.4 6.2 5.1 17.0 11.5 Tambo Grande 374.2 16.7 3.8 4.1 2.6 nd 13.2 Pucallpa 267.8 21.3 4.8 3.4 1.6 nd 12.7 Promedio 364.7 19.6 4.3 5.7 3.8 17.0 12.9 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 14 Nombre común no identificado Especie: Capsicum annuum L. Código Nacional: PER017665 Sitio de colecta: Lambayeque Datos agronómicos Usos actuales: Hábito de crecimiento: Erecta Por explorar Rendimiento: 0.86 kg/planta Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Productos potenciales según experto Por explorar Características del fruto fresco Características bioquímicas notables Color fruto maduro: Rojo oscuro Contenido alto de capsaicinoides; contenido alto de Forma del fruto: Elongado vitamina E, flavonoides, quercetina, grasa. Longitud del fruto: 5.6 cm Combinación excepcional de atributos Diámetro del fruto: 1.0 cm Peso del fruto: 3.3 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 384.9 19.8 4.4 22.4 17.4 nd 13.6 Huaral 463.5 nd 5.1 19.2 16.0 11.4 14.4 Tambo Grande 284.7 15.7 3.5 13.0 10.9 nd 13.1 Pucallpa 366.1 15.9 4.1 12.0 8.5 nd 16.4 Promedio 374.8 17.2 4.3 16.6 13.2 11.4 14.4 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 15 Nombre común no identificado Especie: Capsicum annuum L. Código Nacional: PER017826 Sitio de colecta: Loreto Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Por explorar Rendimiento: 0.64 kg/planta Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Características del fruto fresco Productos potenciales según experto Color fruto maduro: Rojo oscuro Por explorar Forma del fruto: Elongado Longitud del fruto: 4.1 cm Características bioquímicas notables Diámetro del fruto: 1.2 cm Contenido alto de capsaicinoides; contenido alto de Peso del fruto: 2.6 g vitamina E Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 507.0 15.7 4.7 13.2 11.1 nd 10.6 Huaral 809.0 nd 6.5 6.7 5.7 8.2 13.4 Tambo Grande 459.2 11.6 4.1 6.7 5.4 nd 12.3 Pucallpa 303.5 24.0 4.4 10.0 7.5 nd 11.7 Promedio 519.7 17.1 4.9 9.1 7.4 8.2 12.0 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 16 Ají uña de gallina Especie: Capsicum baccatum L. Código Nacional: PER017661 Sitio de colecta: Lambayeque Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Usos culinarios: Aderezos, para perfumar guisos Rendimiento: 4.7 kg/planta y estofados Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Características del fruto fresco Productos potenciales según experto Color fruto maduro: Rojo Deshidratado, salsas Forma del fruto: Elongado Longitud del fruto: 8.0 cm Características bioquímicas notables Diámetro del fruto: 1.6 cm Contenido bajo de capsaicinoides; contenido alto Peso del fruto: 12.5 g de vitamina E Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 187.5 22.9 3.5 12.8 9.9 nd 9.3 Huaral 103.0 nd 5.4 12.4 10.5 21.3 2.2 Tambo Grande 187.8 18.4 3.6 5.8 4.2 nd 8.0 Pucallpa 166.0 20.1 3.7 5.4 4.2 nd 8.0 Promedio 161.1 20.5 4.1 9.1 7.2 21.3 6.9 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 17 Tipo ají amarillo Especie: Capsicum baccatum L. Código Nacional: PER017833 Sitio de colecta: Loreto Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Por explorar Rendimiento: 3.3 kg/planta Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Características del fruto fresco Productos potenciales según experto Color fruto maduro: Rojo Salmuera entero, salsas, colorante Forma del fruto: Elongado Longitud del fruto: 8.7 cm Características bioquímicas notables Diámetro del fruto: 2.0 cm Contenido bajo de capsaicinoides Peso del fruto: 14.8 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 119.0 7.1 4.5 7.0 5.2 nd 9.3 Tambo Grande 82.2 5.5 2.3 4.1 3.4 nd 7.4 Pucallpa 121.2 5.1 4.5 5.1 4.0 nd 7.2 Promedio 107.5 5.9 3.8 5.4 4.2 nd 8.0 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 18 Ayuyo Especie: Capsicum baccatum L. Código Nacional: PER017738 Sitio de colecta: San Martín Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Usos culinarios: Se utiliza para comer como Rendimiento: 0.44 kg / planta acompañante al tomar chicha Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Características del fruto fresco Productos potenciales según experto Color fruto maduro: Rojo Salmuera entero, salsas, colorante Forma del fruto: Triangular Longitud del fruto: 2.0 cm Características bioquímicas notables Diámetro del fruto: 1.7 cm Contenido alto de capsaicinoides Peso del fruto: 2.7 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Huaral 364.7 nd 5.0 3.5 2.8 15.4 7.5 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 19 Ayuyo Especie: Capsicum baccatum L. Código Nacional: PER006951 Sitio de colecta: Ucayali Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Usos culinarios: Se utiliza para comer como Rendimiento: 1.54 kg/planta acompañante al tomar chicha Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Productos potenciales según experto Por explorar Características del fruto fresco Color fruto maduro: Rojo Forma del fruto: Triangular Características bioquímicas notables Longitud del fruto: 3.5 cm Contenido moderado de capsaicinoides; contenido Diámetro del fruto: 2 cm alto de flavonoides, quercetina. Peso del fruto: 5.4 g Combinación excepcional de atributos Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 220.1 2.8 3.1 12.3 10.3 nd 6.8 Huaral 254.5 nd 3.2 27.0 22.6 13.0 5.4 Tambo Grande 194.6 3.7 3.2 3.9 3.9 nd 6.1 Pucallpa 98.9 3.5 2.6 4.3 4.3 nd 7.0 Promedio 192.0 3.3 3.0 11.9 10.3 13.0 6.3 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 20 Ají mono (tipo ayuyo) Especie: Capsicum baccatum L. Código Nacional: PER017893 Sitio de colecta: Piura Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Por explorar Rendimiento: 1.7 kg/planta Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 k Características del fruto fresco Productos potenciales según experto Color fruto maduro: Rojo Por explorar Forma del fruto: Triangular Longitud del fruto: 2.8 cm Características bioquímicas notables Diámetro del fruto: 2.0 cm Contenido moderado de capsaicinoides; contenido Peso del fruto: 5.5 g alto de azúcar Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 275.3 0.23 3.8 12.6 11.3 nd 6.1 Huaral 173.0 nd 3.9 7.9 7.0 27.6 6.3 Tambo Grande 214.0 0.68 3.1 4.4 3.9 nd 4.6 Pucallpa 134.5 0.25 2.9 7.0 6.0 nd 6.3 Promedio 199.2 0.4 3.4 8.0 7.0 27.6 5.8 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 21 Ayuyo Especie: Capsicum baccatum L. Código Nacional: PER007026 Sitio de colecta: Ucayali Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Usos culinarios: Se utiliza para comer como Rendimiento: 1.6 kg/planta acompañante al tomar chicha Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Características del fruto fresco Productos potenciales según experto Color fruto maduro: Rojo Por explorar Forma del fruto: Triangular Longitud del fruto: 2.6 cm Características bioquímicas notables Diámetro del fruto: 1.4 cm Contenido moderado de capsaicinoides Peso del fruto: 4.2 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 330.6 0.4 3.8 10.1 8.6 nd 8.3 Huaral 388.7 nd 5.0 6.3 5.5 24.4 17.1 Tambo Grande 252.7 0.8 3.6 4.8 4.8 nd 9.3 Pucallpa 160.6 0.9 3.5 6.2 6.2 nd 8.5 Promedio 283.2 0.7 4.0 6.9 6.3 24.4 10.8 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 22 Challuaruro Especie: Capsicum baccatum L. Código Nacional: PER017701 Sitio de colecta: San Martín Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Por explorar Rendimiento: 0.07 kg/planta Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Características del fruto fresco Productos potenciales según experto Color fruto maduro: Rojo Por explorar Forma del fruto: Elongado Longitud del fruto: 4.0 cm Características bioquímicas notables Diámetro del fruto: 1.0 cm Contenido alto de capsaicinoides Peso del fruto: 1.7 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 434.0 5.3 4.6 5.0 5.0 nd 9.6 Huaral 583.1 nd 5.1 2.7 2.7 18.6 7.8 Tambo Grande 452.7 5.3 4.2 2.1 2.1 nd 7.9 Pucallpa 212.8 4.1 5.6 2.8 2.8 nd 8.3 Promedio 420.6 4.9 4.9 3.2 3.2 18.6 8.4 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 23 Nombre común no identificado Especie: Capsicum baccatum L. Código Nacional: PER017849 Sitio de colecta: Puno Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Por explorar Rendimiento: 7.3 kg/planta Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Productos potenciales según experto Por explorar Características del fruto fresco Color fruto maduro: Rojo oscuro Características bioquímicas notables Forma del fruto: Triangular Contenido alto de capsaicinoides; contenido alto de Longitud del fruto: 6.0 cm quercetina, azúcar. Diámetro del fruto: 2.5 cm Combinación excepcional de atributos Peso del fruto: 13.5 g Caracterización bioquímica del fruto seco Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 288.8 11.81 4.0 12.1 10.1 nd 7.5 Huaral 315.5 nd 4.1 12.7 11.0 24.7 9.2 Tambo Grande 279.0 11.0 33.3 6.8 5.6 nd 7.1 Pucallpa 586.7 11.4 3.2 7.1 5.9 nd 5.0 Promedio 367.5 11.4 3.6 9.7 8.2 24.7 7.2 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 24 Ají limo Especie: Capsicum chinense Jacq. Código Nacional: PER017698 Sitio de colecta: Cajamarca Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Platos típicos: Cebiche y tiradito Rendimiento: 1.0 kg/planta Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Características del fruto fresco Productos potenciales según experto Color fruto maduro: Rojo Salmuera, encurtido entero, deshidratado Forma del fruto: Triangular Longitud del fruto: 1.9 cm Características bioquímicas notables Diámetro del fruto: 1.1 cm Contenido muy alto de capsaicinoides; contenido Peso del fruto: 1.1 g alto de antioxidante Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Huaral 790.1 nd 7.7 2.1 2.1 14.7 7.6 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 25 Ají charapita Especie: Capsicum chinense Jacq. Código Nacional: PER006952 Sitio de colecta: Ucayali Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Postrada Platos típicos: Ají de cocona, patarashca, Rendimiento: 0.33 kg/planta patacones, tacaco, juane. Salsas, encurtidos, en Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta vinagre o aceite de oliva, guisos Mediana de referencia: 0.76 kg Características del fruto fresco Productos potenciales según experto Color fruto maduro: Amarillo-naranja- pálido Aceite, deshidratado, cosméticos, aromaterapia Forma del fruto: Casi redondo Longitud del fruto: 1.0 cm Características bioquímicas notables Diámetro del fruto: 0.9 cm Contenido muy alto de capsaicinoides Peso del fruto: 0.4 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 720.6 7.5 5.0 3.3 3.3 nd 10.8 Huaral 637.2 nd 4.0 2.1 2.1 5.2 11.9 Tambo Grande 778.3 6.8 4.8 2.4 2.4 nd 9.9 Pucallpa 629.5 7.6 4.7 3.0 3.0 nd 9.4 Promedio 691.4 7.7 4.6 2.7 2.7 5.2 10.5 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 26 Ají charapita Especie: Capsicum chinense Jacq. Código Nacional: PER017711 Sitio de colecta: San Martín Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Platos típicos: Ají de cocona, patarashca, Rendimiento: 0.55 kg/planta patacones, tacaco, juane. Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Usos culinarios: Salsas, encurtidos, en vinagre Mediana de referencia: 0.76 kg o aceite de oliva, guisos Características del fruto fresco Productos potenciales según experto Color fruto maduro: Amarillo-naranja Deshidratado, encurtidos, salsas Forma del fruto: Casi redondo Longitud del fruto: 1.2 cm Características bioquímicas notables Diámetro del fruto: 1.3 cm Contenido bajo de capsaicinoides Peso del fruto: 1.2 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Huaral 2.2 nd 2.6 nd nd 19.0 8.1 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 27 Ají charapita Especie: Capsicum chinense Jacq. Código Nacional: PER017784 Sitio de colecta: San Martín Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Platos típicos: Ají de cocona, patarashca, Rendimiento: 0.11 kg/planta patacones, tacaco, juane. Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Usos culinarios: Salsas, encurtidos, en vinagre Mediana de referencia: 0.76 kg o aceite de oliva, guisos Características del fruto fresco Productos potenciales según experto Color fruto maduro: Amarillo-naranja Por explorar Forma del fruto: Casi redondo Longitud del fruto: 1.0 cm Características bioquímicas notables Diámetro del fruto: 1.0 cm Contenido muy alto de capsaicinoides Peso del fruto: 0.5 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 636.4 12.1 4.6 3.0 3.0 nd 8.6 Huaral 579.7 nd 5.0 2.1 2.1 10.9 11.0 Tambo Grande 782.2 9.8 5.0 1.6 1.6 nd 8.4 Pucallpa 308.1 12.4 3.6 3.3 3.3 nd 8.9 Promedio 576.6 11.5 4.6 2.5 2.5 10.9 9.2 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 28 Ají dulce Especie: Capsicum chinense Jacq. Código Nacional: PER006992 Sitio de colecta: Ucayali Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Usos culinarios: Salsas, ensaladas, freso, almibar, Rendimiento: 1,4 kg/planta aderezos, guisos Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Características del fruto fresco Productos potenciales según experto Color fruto maduro: Rojo Nutracéuticos Forma del fruto: Triangular Longitud del fruto: 5.9 cm Características bioquímicas notables Diámetro del fruto: 2.1 cm Contenido moderado de capsaicinoides; contenido Peso del fruto: 9.8 g alto de azúcar Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 4.8 2.4 2.2 4.8 4.8 nd 4.4 Huaral 417.2 nd 4.0 8.9 8.0 30.3 5.5 Tambo Grande 298.9 3.4 3.0 3.6 3.6 nd 5.1 Pucallpa 614.3 3.5 2.8 4.7 4.7 nd 6.5 Promedio 333.8 3.1 3.0 5.5 5.3 30.3 5.4 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 29 Ají dulce Especie: Capsicum chinense Jacq. Código Nacional: PER006991 Sitio de colecta: Ucayali Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Usos culinarios: Salsas, ensaladas, freso, almibar, Rendimiento: 1,6 kg/planta aderezos, guisos Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Características del fruto fresco Productos potenciales según experto Color fruto maduro: Rojo Por explorar Forma del fruto: Acampanulado Longitud del fruto: 5.1 cm Características bioquímicas notables Diámetro del fruto: 2.8 cm Contenido muy alto de capsaicinoides Peso del fruto: 10.6 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 58.8 9.3 2.5 3.0 3.0 nd 7.0 Huaral 146.1 nd 3.6 2.6 2.6 13.3 6.6 Tambo Grande 3.7 14.2 2.1 2.6 2.6 nd 5.6 Pucallpa 64.8 6.5 2.4 3.0 3.0 nd 6.0 Promedio 68.4 10.0 2.7 2.8 2.8 13.3 6.3 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 30 Ají dulce Especie: Capsicum chinense Jacq. Código Nacional: PER017719 Sitio de colecta: San Martín Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Usos culinarios: Salsas, ensaladas, freso, almibar, Rendimiento: 1.5 kg/planta aderezos, guisos Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Características del fruto fresco Productos potenciales según experto Color fruto maduro: Rojo Por explorar Forma del fruto: Acampanulado Longitud del fruto: 4.7 cm Características bioquímicas notables Diámetro del fruto: 2.7 cm Contenido bajo de capsaicinoides; contenido alto Peso del fruto: 9.6 g de azúcar Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 57.9 12.6 2.9 3.6 3.6 nd 6.0 Huaral 46.5 nd 2.8 3.6 3.6 39.3 3.3 Tambo Grande 77.8 3.2 2.0 1.8 1.8 nd 4.5 Pucallpa 24.4 11.9 2.7 3.1 3.1 nd 6.2 Promedio 51.6 9.3 2.6 3.0 3.0 39.3 5.0 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 31 Ají dulce Especie: Capsicum chinense Jacq. Código Nacional: PER017691 Sitio de colecta: Cajamarca Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia(compacta) Usos culinarios: Salsas, ensaladas, freso, almíbar, Rendimiento: 1.3 kg/planta aderezos, guisos Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Características del fruto fresco Productos potenciales según experto Color fruto maduro: Rojo Por explorar Forma del fruto: Acampanulado Longitud del fruto: 6.0 cm Características bioquímicas notables Diámetro del fruto: 3.3 cm Contenido moderado de capsaicinoides; contenido Peso del fruto: 18.4 g alto de azúcar Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Huaral 212.1 nd 3.3 3.3 3.3 39.5 2.8 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 32 Tipo pucunucho Especie: Capsicum chinense Jacq. Código Nacional: PER017736 Sitio de colecta: San Martín Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Por explorar Rendimiento: 0.74 kg/planta Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Características del fruto fresco Productos potenciales según experto Color fruto maduro: Amarillo-naranja Fresco, salmuera, encurtido, salsa Forma del fruto: Elongado Longitud del fruto: 4.8 cm Características bioquímicas notables Diámetro del fruto: 1.5 cm Contenido bajo de capsaicinoides; contenido alto Peso del fruto: 3.7 g de azúcar Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Huaral 103.0 nd 3.8 4.3 4.3 30.0 4.3 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 33 Tipo pucunucho Especie: Capsicum chinense Jacq. Código Nacional: PER017787 Sitio de colecta: Loreto Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Por explorar Rendimiento: 0.21 kg/planta Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Productos potenciales según experto Por explorar Características del fruto fresco Color fruto maduro: Amarillo-naranja Características bioquímicas notables Forma del fruto: Triangular Contenido muy alto de capsaicinoides; contenido Longitud del fruto: 2.8 cm alto de vitamina E, antioxidante. Diámetro del fruto: 1.5 cm Combinación excepcional de atributos Peso del fruto: 1.1 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 1,209.6 19.9 6.8 13.8 13.8 nd 10.0 Huaral 1,244.3 nd 7.8 8.0 8.0 11.0 10.7 Tambo Grande 1,347.8 8.8 6.1 4.3 4.3 nd 10.3 Pucallpa 821.0 20.7 7.0 5.7 5.7 nd 9.8 Promedio 1,155. 7 16.5 6.9 7.9 7.9 11.0 10.2 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 34 Pucunucho Especie: Capsicum chinense Jacq. Código Nacional: PER017754 Sitio de colecta: San Martín Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Erecta Usos culinarios: Se consume seco y ahumado Rendimiento: 0.04 kg/planta Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Productos potenciales según experto Por explorar Características del fruto fresco Color fruto maduro: Amarillo-naranja Características bioquímicas notables Forma del fruto: Elongado Contenido muy alto de capsaicinoides; contenido Longitud del fruto: 3.5 cm alto de vitamina E, antioxidante, quercetina, grasa. Diámetro del fruto: 1.0 cm Combinación exepcional de atributos Peso del fruto: 0.9 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 1,657.0 33.3 7.1 11.3 11.3 nd 23.1 Huaral 1,736.2 23.7 7.8 8.6 8.6 nd 16.8 Pucallpa 1,082.1 30.8 6.4 9.1 9.1 nd 16.1 Promedio 1,491.7 29.3 7.1 9.7 9.7 nd 18.7 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 35 Pucunucho rojo Especie: Capsicum chinense Jacq. Código Nacional: PER017732 Sitio de colecta: San Martín Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Por explorar Rendimiento: 0.11 kg/planta Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Productos potenciales según experto Por explorar Características del fruto fresco Color fruto maduro: Rojo oscuro Características bioquímicas notables Forma del fruto: Triangular Contenido alto de capsaicinoides Longitud del fruto: 3.86 cm Diámetro del fruto: 1.5 cm Peso del fruto: 2.3 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 477.8 9.22 4.5 2.5 2.5 nd 14.0 Huaral 556.6 nd 5.1 3.5 3.5 18.1 9.2 Tambo Grande 596.3 3.1 3.9 1.3 1.3 nd 9.7 Pucallpa 254.7 18.2 4.3 2.4 2.4 nd 9.3 Promedio 471.4 10.2 4.5 2.4 2.4 18.1 10.6 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 36 Tomatito rojo Especie: Capsicum chinense Jacq. Código Nacional: PER006959 Sitio de colecta: Ucayali Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Postrada Por explorar Rendimiento: 2.2 kg/planta Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Productos potenciales según experto Mediana de referencia: 0.76 kg Aceite, deshidratado, encurtido con otras hortalizas, salmuera Características del fruto fresco Color fruto maduro: Rojo oscuro Características bioquímicas notables Forma del fruto: Triangular Contenido bajo de capsaicinoides; contenido alto Longitud del fruto: 4.8 cm de azúcar Diámetro del fruto: 2.4 cm Peso del fruto: 10.1 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 154.4 1.4 3.3 11.8 9.6 nd 4.5 Huaral 259.4 nd 9.2 7.3 6.0 31.4 10.0 Tambo Grande 154.5 2.3 3.0 7.3 5.6 nd 2.9 Pucallpa 79.2 2.1 2.7 6.1 4.5 nd 3.6 Promedio 161.9 2.0 4.5 8.1 6.4 31.4 5.3 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 37 Ají rojo Especie: Capsicum chinense Jacq. Código Nacional: PER006984 Sitio de colecta: Ucayali Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Por explorar Rendimiento: 0,3 kg/planta Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Productos potenciales según experto Por explorar Características del fruto fresco Color fruto maduro: Rojo Características bioquímicas notables Forma del fruto: Elongado Contenido bajo de capsaicinoides Longitud del fruto: 4.6 cm Diámetro del fruto: 1.5 cm Peso del fruto: 3.5 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 1.3 13.3 3.4 5.4 5.4 nd 7.3 Huaral 4.0 nd 2.1 nd nd 3.3 9.5 Tambo Grande 15.5 4.7 2.3 2.8 2.8 nd 5.5 Pucallpa 1.0 5.3 2.9 3.7 3.7 nd 7.4 Promedio 5.4 7.8 2.7 4.0 4.0 3.3 7.4 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 38 Nombre común no identificado Especie: Capsicum chinense Jacq. Código Nacional: PER017707 Sitio de colecta: San Martín Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Usos culinarios: Encurtidos Rendimiento: 0.21 kg/planta Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Productos potenciales según experto Salsa picante Características del fruto fresco Color fruto maduro: Amarillo-naranja pálido Características bioquímicas notables Forma del fruto: Triangular Contenido muy alto de capsaicinoides; contenido Longitud del fruto: 1.9 cm alto de vitamina E, antioxidante. Diámetro del fruto: 1.1 cm Combinación excepcional de atributos Peso del fruto: 1.1 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 962.1 16.0 5.5 8.6 6.5 nd 11.9 Huaral 813.1 nd 6.0 6.2 6.2 7.9 9.2 Tambo Grande 868.1 16.6 5.1 3.5 3.5 nd 8.8 Pucallpa 688.9 27.0 5.0 2.9 2.9 nd 11.1 Promedio 833.1 19.9 5.4 5.3 4.8 7.9 10.2 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 39 Nombre común no identificado Especie: Capsicum chinense Jacq. Código Nacional: PER017710 Sitio de colecta: San Martín Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Usos culinarios: Salsas Rendimiento: 0.86 kg/planta Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Productos potenciales según experto Encurtidos Características del fruto fresco Color fruto maduro: Rojo Características bioquímicas notables Forma del fruto: Triangular Contenido alto de capsaicinoides Longitud del fruto: 4.4 cm Diámetro del fruto: 1.7 cm Peso del fruto: 4.1 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Huaral 413.3 nd 4.0 6.1 6.1 24.0 5.9 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 40 Nombre común no identificado Especie: Capsicum chinense Jacq. Código Nacional: PER006995 Sitio de colecta: Ucayali Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Por explorar Rendimiento: 0.94 kg/planta Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Productos potenciales según experto Por explorar Características del fruto fresco Color fruto maduro: Rojo Características bioquímicas notables Forma del fruto: Triangular Contenido moderado de capsaicinoides Longitud del fruto: 5.6 cm Diámetro del fruto: 2.7 cm Peso del fruto: 11.0 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 507.3 6.8 4.8 2.8 2.8 nd 8.1 Huaral 629.2 nd 5.2 5.6 5.0 4.4 17.1 Tambo Grande 161.7 8.8 3.2 3.8 3.8 nd 5.4 Pucallpa 47.5 3.4 5.0 3.4 3.4 nd 7.3 Promedio 336.4 6.3 4.6 3.9 3.7 4.4 9.5 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 41 Nombre común no identificado Especie: Capsicum chinense Jacq. Código Nacional: PER007008 Sitio de colecta: Ucayali Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Por explorar Rendimiento: 0.34 kg/planta Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Productos potenciales según experto Por explorar Características del fruto fresco Color fruto maduro: Rojo Características bioquímicas notables Forma del fruto: Triangular Contenido muy alto de capsaicinoides; contenido Longitud del fruto: 3.5 cm alto de antioxidante, grasa. Diámetro del fruto: 1.4 cm Combinación excepcional de atributos Peso del fruto: 2.5 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Huaral 874.5 nd 6.5 9.1 6.4 12.6 13.5 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 42 Nombre común no identificado Especie: Capsicum chinense Jacq. Código Nacional: PER007009 Sitio de colecta: Ucayali Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Intermedia (compacta) Por explorar Rendimiento: 0.4 kg/planta Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Productos potenciales según experto Por explorar Características del fruto fresco Color fruto maduro: Rojo Características bioquímicas notables Forma del fruto: Triangular Contenido muy alto de capsaicinoides; contenido Longitud del fruto: 1.9 cm alto de vitamina E Diámetro del fruto: 1.3 cm Peso del fruto: 1.2 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 1,515.5 12.5 4.6 4.9 3.4 nd 11.5 Huaral 989.2 nd 4.4 4.0 3.4 23.5 9.4 Tambo Grande 398.3 9.0 4.9 1.8 1.8 nd 11.7 Pucallpa 684.5 18.4 4.9 2.4 2.4 nd 9.2 Promedio 896.9 13.3 4.7 3.3 2.8 23.5 10.5 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 43 Pipí de mono Especie: Capsicum frutescens L. Código Nacional: PER017702 Sitio de colecta: Loreto Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Erecta Usos culinarios: Salsas y encurtidos. Cocina Rendimiento: 0.09 kg/planta amazónica en general Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Productos potenciales según experto Por explorar Características del fruto fresco Color fruto maduro: Rojo Características bioquímicas notables Forma del fruto: Elongado Contenido muy alto de capsaicinoides; contenido Longitud del fruto: 1.8 cm alto de vitamina E, antioxidante, grasa. Diámetro del fruto: 0.4 cm Combinación excepcional de atributos Peso del fruto: 0.3 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 1,323.1 17.4 6.6 3.3 3.3 nd 19.8 Tambo Grande 1,178.2 13.6 6.1 1.5 1.5 nd 16.4 Pucallpa 1,684.0 19.0 7.3 1.8 1.8 nd 16.6 Promedio 1,395.1 16.7 6.7 2.2 2.2 nd 17.6 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 44 Malaguete Especie: Capsicum frutescens L. Código Nacional: PER017728 Sitio de colecta: San Martín Datos agronómicos Usos actuales Hábito de crecimiento: Erecta Por explorar Rendimiento: 0.15 kg/planta Rango de referencia: 0.045 - 7.3 kg/planta Mediana de referencia: 0.76 kg Productos potenciales según experto Por explorar Características del fruto fresco Color fruto maduro: Rojo Características bioquímicas notables Forma del fruto: Elongado Contenido muy alto de capsaicinoides; contenido Longitud del fruto: 2.4 cm alto de vitamina E, antioxidante. Diámetro del fruto: 0.6 cm Combinación excepcional de atributos Peso del fruto: 0.5 g Caracterización bioquímica del fruto seco (valor, promedio y rango de referencia) Capacidad Capsai- Vitamina E Anti- Flavonoides Quercetina Azúcar Grasa Localidad cinoides mg/100 g oxidante mg/100 g mg/100 g g/100 g g/100 g mg/100 g mmol/100 g Chiclayo 1,333.0 20.3 6.8 7.5 7.5 nd 10.1 Tambo Grande 1,210.3 20.9 6.3 4.7 4.7 nd 9.6 Pucallpa 514.2 26.8 5.1 7.3 7.3 nd 8.4 Promedio 1,019.2 22.7 6.1 6.5 6.5 nd 9.4 1.0 - Rango 0.2 - 33.3 2.0 - 9.2 1.3 - 27.0 1.3 - 22.6 8.4 - 39.5 2.2 - 23.1 1,736.2 45 Referencias APEGA, UNALM, INIA, USMP. 2009. Ajíes peruanos sazón para el mundo. Sociedad Peruana de Gastro- nomía, el Programa de Hortalizas de la Universidad Nacional Agraria, La Molina, el Instituto Nacional de Innovación Agraria y el Instituto de Investigaciones en Hotelería y Turismo de la Universidad de San Martín de Porres. Editorial El Comercio, Lima, Perú. Di Carlo G, Mascolo N, Izzo AA, Capasso F. 1999. Flavonoids: old and new aspects of a class of natural therapeutic drugs. Life Sciences, 65:337–353. García-Yi AI. 2011. Estudio de mercado de variedades sub-utilizadas de ajíes nativos (Capsicum spp.) en el Perú. Programa de Maestría en Marketing. Universidad Pe-ruana de Ciencias Aplicadas. Escuela de Postgrado. Lima. IPGRI, AVRDC, CATIE. 1995. Descriptors for Capsicum (Capsicum spp.). International Plant Genetic Re- sources Institute ; Asian Vegetable Research and Development Center y Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Rome, Italy. Jacobo-Velázquez DA, Cisneros-Zevallos L. 2009. Correlations of antioxidant activity against phenolic con- tent revisited: A new approach in data analysis for food and medicinal plants. Journal of Food Science, 74:107-113. Jäger M, Amaya K, editores. 2013. Talleres de Análisis Multiactorales de Plataforma de la cadena producti- va de los ajíes nativos en Perú. Memorias de tres Talleres de Actores de Plataforma de Ají en Perú. Talleres realizados en Lima del 23-25 de agosto de 2011, en Pucallpa del 5-7 de junio de 2012, y en Chiclayo del 10-11 de noviembre de 2012. Bioversity International, Roma, Italia. Jarret RL, Berke T, Baldwin EA, Antonious GF. 2009. Variability for free sugars and organic acids in Capsi- cum chinense. Chemistry and Biodiversity, 6:138-145. Joo JI, Kim DH, Choi J, Yun JW. 2010. Proteomic analysis for antiobesity potential of capsaicin on white adipose tissue in rats fed with a high fat diet. Journal of Proteome Research, 9:2977–2987. Libreros D, Ríos L, van Zonneveld M, Williams DE. En preparación. Conservando la integridad genética: el uso de jaulas de exclusión en la multiplicación de germoplasma de Capsicum en el Perú. Luo XJ, Peng J, Li YJ. 2011. Recent advances in the study on capsaicinoids and cap-sinoids. European Journal of Pharmacology, 650:1-7. Materska M. 2008. Quercetin and its derivatives: chemical structure and bioactivity – A review. Polish Journal of Food and Nutrition Sciences, 58:407-413. Matthäus, B, Özcan MM. 2009. Chemical evaluation of some paprika (Capsicum annuum L.) seed oils. European Journal of Lipid Science and Technology, 111:1249-1254. Meckelmann SW, Riegel DW, van Zonneveld M, Ríos L, Peña K, Ugas R, Quiñonez L, Mueller-Seitz E, Petz M. 2013. Compositional characterization of native Peruvian chili peppers (Capsicum spp.). Journal of Agri- culture and Food Chemistry, 61(10):2530–2537. 46 Meckelmann S, Riegel D, van Zonneveld M, Ríos L, Peña K, Mueller-Seitz E, Petz M. En preparación. Environmental impact on the content of phytonutrients in native Peruvian chili peppers (Capsicum spp.). Sometido a Journal of Agricultural and Food Chemistry. ID: jf-2013-04333e. Medina-Juárez LA, Molina-Quijada DMA, del Toro-Sánchez CL, González-Aguilar GA, Gámez-Meza N. 2012. Capacidad antioxidante de extractos de pimientos (Capsicum annuum L.) y caracterización de sus constituyentes fenólicos. Intercien-cia, 37:588-593. Polar V, Bejarano C, Jäger M. 2011. Taller de análisis multiactoral y de planificación sobre el cultivo del ají en Bolivia y sus perspectivas futuras. Memorias del taller realizado en Sucre, Bolivia, del 4-6 de mayo de 2011. Fundación PROINPA y Bioversity International. Sucre, Bolivia. Ugás R, Mendoza V. 2013. Serie El punto de ají. Investigaciones en Capsicum nativos Números 1 y 2. Pro- grama de Hortalizas, Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú. 47 Anexo 1. Descriptores ambientales de las localidades Descriptor Chiclayo Tambo Grande Pucallpa Huaral Coordenadas Lon- gitud (dd)a / Latitud -79.78 / -6.72 -80.94 / -4-91 -74.55 / -8.38 -77.21 / -11.5 (dd)a Fecha de siembra 05 - 05 -2012 05 - 05 -2012 30 - 04 -2012 10 – 06 – 2012 Fecha de trasplante 19 – 06 – 2012 20 – 06 – 2012 22 – 06 – 2012 12 – 08 -2012 08 -11- 2012 y 17- Última semana de Primera semana de Fecha de cosecha 28 -01- 2013 12 -2012 octubre 2012 diciembre 2012 Precipitación anual 25 48 1,667 19 (mm)b Temperatura media 22.4 23.3 26.4 19.5 anual (ºC)b Altitud (m)b 42 19 153 153 En la preparación del terreno se aplicó En tres ocasiones. Orgánica: 150 kg de 1 ton de guano de Primera: Al inicio. Orgánica: 200 kg estiércol de gallina corral. A los 20 días de la plantación, se de estiércol al inicio, Segunda: 11 kg urea, al inicio. Cada 15 7 kg potasio diamó- días: aplicó 120-80-60 una segunda aplica- Fertilización nico, 10 kg sulfato utilizando fuentes de ción después de 20 Abonofol (0.2 %) Nitrato de Amonio, días y una tercera al de potasio. Tercera: 6 hasta que los frutos Fosfato de Amonio inicio de la floración. kg urea, 3 kg fosfato comenzaron a diamónico, 20 kg y cloruro de potasio, madurar. sulfato de potasio. (50% de Nitrógeno, 100 de Fosforo y 100% de Potasio). Sistema de irrigación Gravedad Irrigación por goteo Secano Por gravedad Un total de 800 m3 Un total de 400 m3 1900 m3 - con con intervalos de 15 en intervalos irregu- Cantidad de riego intervalos de 8 días días (10 veces en lares dependiendo de (24 veces en total) total) la necesidad de agua a Localidades georreferenciadas con GeoNames (www.geonames.org). b Datos climáticos derivados del set de datos Worlclim con una resolución de 2-5 minutos resolución (http://www.worldclim.org). 48 Descriptor Chiclayo Tambo Grande Pucallpa Huaral Control de plagas y Manejo integrado de Manejo integrado de Manejo integrado de Manejo integrado de enfermedades plagas plagas plagas plagas Material parental del Meteorización in Material de suelo Depósitos fluviales, suelo (material no situ del material del Arena Eólica, otros: aluvial, tipo de roca tipo de roca desco- consolidado y tipo de suelo, tipo de roca Silicatos desconocida nocida roca) caliza Drenaje del suelo Moderado Alto Moderado Intermedia Profundidad del sue- 50.1 – 100 cm > 150 cm 50.1 - 150 cm 0 - 25 cm lo y nivel freático Salinidad del suelo 160 – 240 ppm <160 ppm <160 ppm <160 ppm Erosión del suelo Baja Baja Baja Baja Textura del suelo Arcillosa Arcillosa – Arenosa Arcillosa Franco Arenoso fino 49 50