AVANCE DE SIEMBRAS Y PERSPECTIVAS MARCO ORIENTADOR DE CULTIVOS DE CAMPAÑA AGRÍCOLA: 2020- 2021 Dirección General de Políticas Agrarias Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria Lima, 27 de noviembre 2020 Contexto general En el Perú, la agricultura En la agricultura familiar representa el familiar laboran más 97% del total Unidades del 83% de los Agropecuarias. trabajadores agrícolas Es el segundo sector El sector agrario produce generador de divisas. el 70% de los alimentos Aporta el 5.3% del que consumimos los 32 PBI del país. millones de peruanos. Marco Orientador de cultivos 2020- 2021 • Instrumento que permite al productor agrícola mejorar su toma de decisiones respecto a sus planes de siembras de cultivos. • Trata de evitar cualquier desequilibrio de mercado que pueda originar una reducción de los precios en chacra pérdida económica. • Brinda información de la programación de las siembras para los cultivos de mayor relevancia nacional. • Evalúa el comportamiento de siembras, previene y orienta. Marco Orientador de Cultivos 2020-2021: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1113474/Anexo_-_Marco_Orientador_de_Cultivos.pdf Resumen Ejecutivo MOC 2020-2021: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1301266/Marco%20Orientador%20de%20Cultivos.pdf ¿Por qué un Marco Orientador de Cultivos? Es muy importante para los productores: Contar con información relevante, para que mejoren sus decisiones para la planificación de siembras de sus cultivos antes del inicio de una campaña agrícola, evaluando las principales variables del contexto económico, social y ambiental. ¿Qué sembrar? ¿Cuánto ¿Cuándo sembrar? sembrar? Mercado Marco Orientador de cultivos 2020- 2021 Objetivo general. Contribuir al ordenamiento de la oferta agrícola de los pequeños productores agrarios para su inserción competitiva en los mercados agrarios. Aprovechar las potencialidades agronómicas y económicas. Evaluar rentabilidad de cultivos y promover aquellos Objetivos más rentables de acuerdo al territorio. Específicos Promover la priorización de cultivos para el desarrollo competitivo de las cadenas agroalimentarias. Orientar las intervenciones del sector agrario para la continuidad de la campaña. Evaluación de las Intenciones de Siembras – MOC 2020-2021 Intenciones 2020-21 / Intenciones de Campaña agrícola Promedio 5 camp Ejecut. Semáforo CULTIVOS Siembra (IS. 20-21 / Promedio 5 últimas Variac. 2020-2021 2019-2020 p ha Promedio) Camp. Ejecutadas p % TOTAL 2 118 978 2 047 921 1 981 262 3,5 71 057 1,0 Arroz 412 261 425 586 424 156 -3,1 -13 325 2,0 Papa 351 739 323 168 347 990 8,8 28 571 3,0 Maíz amarillo duro 280 216 276 914 244 264 1,2 3 302 1,0 Maíz amiláceo 208 662 207 582 205 293 0,5 1 080 1,0 Maíz choclo 45 034 41 352 40 809 8,9 3 682 2,0 Quinua 74 442 68 319 67 777 9,0 6 123 2,0 Papa 8,8% Maíz ad. 1,2% Papa Maíz amarillo Maíz amil. 0,5% Arroz duro Maíz choclo 8,9% Quinua 9,0% Maíz amiláceo Maíz choclo Quinua Arroz -3,1% Aporte VBP agrícola: 28,6% http://siea.minagri.gob.pe/bi/ EVALUACIÓN DEL AVANCE DE SIEMBRAS – MOC 2020-2021 Cultivos Agosto - Octubre 2020-2021 2019/2020 1/ Agosto – Octubre: -0,03% Programado IS.20-21 Ejecutado 2/ Var. % Difer. (ha) % Avance Arroz 99 973 107 357 96 236 -3,7 -3 737 22,6 Papa 165 157 186 111 174 769 5,8 9 612 54,0 Maíz amarillo duro 99 570 96 156 87 902 -11,7 -11 668 31,7 Maíz amiláceo 106 858 122 996 109 853 2,8 2 995 53,0 Retraso en las siembras, debido a déficit del recurso hídrico Maiz choclo 20 673 22 879 21 903 6,0 1 231 53,2 al inicio de la campaña agrícola. Quinua 42 739 50 610 44 168 3,3 1 428 64,6 Total Nacional 534 971 586 109 534 831 -0,03 -140 39,8 Fuente: SIEA. - MINAGRI. Avance de siembras de 06 principales cultivos agosto - octubre: 2020-2021 (Miles de hectáreas) Arroz -3,7% 200 186,1 174,8 Maíz AD. -11,7% 180 165,2 160 140 123,0 120 107,4 106,9 109,9 100,0 96,2 99,6 96,2 100 87,9 Papa 5,8% 80 60 50,6 42,7 44,2 Maíz Amilac. 2,8% 40 20,7 22,9 21,9 20 Maíz Choclo 6,0% 0 Arroz Papa Maíz amarillo duro Maíz amiláceo Maiz choclo Quinua Quinua 3,3% Promed 5 camp.agric. Intenc. Siemb.20-21 Ejecutado 19-20 Fuente: SIEA. - MINAGRI. La campaña agrícola en el Perú se inicia en agosto de cada año y termina en julio del año siguiente. http://sissic.minagri.gob.pe/sissic EVALUACIÓN DEL AVANCE DE SIEMBRAS – MOC 2020-2021 (Periodo: agosto – octubre) Siembras de Arroz (Miles de hectáreas) Programado 90,0 Intenc. Siemb.20-21 Arroz 79,9: - 3,7% Ejecutado 20-2180,0 70,0 60,0 49,8 50,0 41,8 43,0 40,0 36,3 37,6 32,7 28,8 29,4 27,8 30,0 25,5 26,7 22,8 22,8 Monitoreo acumulado al mes de octubre 2020 (ha) 18,1 20,0 Cultivo del Arroz (ha) 10,0 Departamento 2020-2021 Monitoreo Agosto - Octubre 2020-2021 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Programado1/ IS.20-21 Var. % Difer. (ha) Programado1/ Ejecutado Var. % Difer. (ha) % Avance ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul Amazonas 47 028 37 743 -19,7 -9 285 8 710 13 398 53,8 4 688 28,5 Ancash 5 841 6 140 5,1 299 1 829 1 220 -33,3 -609 20,9 Arequipa 20 215 18 699 -7,5 -1 516 6 039 5 854 -3,1 -185 29,0 Ayacucho 77 15 -80,6 -62 60 9 -85,0 -51 11,6 Cajamarca 24 530 27 349 11,5 2 819 3 039 2 457 -19,1 -582 10,0 Cusco 1 157 1 038 -10,3 -119 645 776 20,4 131 67,0 Huánuco 10 748 6 609 -38,5 -4 139 3 557 2 265 -36,3 -1 292 21,1 Junín 1 055 774 -26,7 -281 132 139 5,0 7 13,2 Ancash -33,3% La Libertad 32 782 29 352 -10,5 -3 430 2 041 1 128 -44,7 -913 3,4 Lambayeque 51 935 50 520 -2,7 -1 415 3 819 4 130 8,1 311 8,0 Arequipa -3,1% Loreto 35 609 35 497 -0,3 -112 14 175 14 531 2,5 356 40,8 Madre de Dios 2 472 2 401 -2,9 -71 1 889 1 756 -7,0 -133 71,0 La Libertad -44,7% Pasco 2 142 1 098 -48,7 -1 044 1 348 683 -49,3 -665 31,9 Piura 58 260 58 253 -0,0 -7 17 736 13 821 -22,1 -3 915 23,7 Puno 173 95 -45,2 -78 171 80 -53,3 -91 46,2 Piura -22,1% San Martín 101 887 103 307 1,4 1 420 24 307 24 160 -0,6 -147 23,7 Tumbes 15 133 14 596 -3,5 -537 7 561 6 708 -11,3 -853 44,3 Tumbes -11,3% Ucayali 14 542 18 775 29,1 4 233 2 916 3 121 7,0 205 21,5 Nacional 425 586 412 261 -3,1 -13 325 99 973 96 236 -3,7 -3 737 22,6 Fuente: SIEA. - MINAGRI. 1/ Programado: promedio de 5 campañas agrícolas 2/ Ejecutado: Agosto-Octubre (En avance de siembras: semáforo rojo < 80% ; amarillo 80% a 100% y verde > 100%) PRODUCCIÓN DE ARROZ (Miles de toneladas) 700 666 Producción y Precios 632 623 600 564 520 500 476435 414 380 400 364 346 306 309 294 300 282 229 239 247 200 185 200 176147 149 148 150 158 144 145 144 145125 143 135 100 - Arroz Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Fuente: MINAGRI-SIEA 2018 2019 2020 PRECIO EN CHACRA DEL ARROZ (Soles por kilogramo) 1,30 1,27 1,23 1,18 1,24 1,18 1,20 1,10 Enero – Setiembre 2020: 1,09 1,05 1,09 1,08 1,10 1,05 1,02 1,020,99 1,02 Producción: 2,9 millones ton. (+9,9%) 1,01 1,00 0,95 0,92 0,94 0,92 0,91 0,87 0,91 0,89 Sup. Cosechada: 334,7 mil ha (+1,5%) 0,90 0,84 0,95 0,93 0,93 0,87 Rendimientos: 8,6 ton/ha (+8,3%) 0,80 0,85 0,85 0,83 0,84 0,70 Precio: S/ 1,19 x Kg. (+29,5%) 0,60 0,50 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Fuente: MINAGRI-SIEA 2018 2019 2020 EVALUACIÓN DEL AVANCE DE SIEMBRAS – MOC 2020-2021 (Periodo: agosto – octubre) Siembras de Papa (Miles de hectáreas) Programado 120,0 Intenc. Siemb.20-21 Papa: 5,8% 101,1 Ejecutado 20-21100,0 93,5 80,0 70,4 60,0 47,2 45,1 40,0 Monitoreo acumulado al mes de octubre 2020 (ha) 26,6 26,5 Cultivo del Papa (ha) 20,1 19,1 19,1 20,0 15,3 Departamento 2020-2021 Monitoreo Agosto - Octubre 2020-2021 7,64,7 3,1 4,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Programado1/ IS.20-21 Var. % Difer. (ha) Programado1/ Ejecutado Var. % Difer. (ha) % Avance 0,0 Amazonas 3 508 3 740 6,6 232 671 680 1,2 8 19,4 ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul Ancash 9 377 9 576 2,1 199 6 905 5 704 -17,4 -1 201 60,8 Apurímac 22 799 26 411 15,8 3 612 11 542 14 094 22,1 2 552 61,8 Arequipa 9 569 9 222 -3,6 -347 1 676 1 462 -12,8 -214 15,3 Ayacucho 23 295 30 137 29,4 6 842 10 298 14 180 37,7 3 882 60,9 Cajamarca 28 334 31 687 11,8 3 353 8 976 10 110 12,6 1 134 35,7 Cusco 30 952 30 209 -2,4 -743 18 222 16 561 -9,1 -1 661 53,5 Huancavelica 25 086 24 885 -0,8 -201 12 124 10 509 -13,3 -1 615 41,9 Apurímac 22,1% Huánuco 41 562 47 040 13,2 5 478 17 541 17 924 2,2 383 43,1 Ica 3 258 2 846 -12,6 -412 38 39 3,7 1 1,2 Junín 24 482 24 766 1,2 284 14 825 15 831 6,8 1 006 64,7 Ayacucho 37,7% La Libertad 24 243 27 081 11,7 2 838 9 778 12 017 22,9 2 239 49,6 Lambayeque 602 705 17,1 103 232 237 2,2 5 39,4 Junín 6,8% Lima 4 779 6 012 25,8 1 233 1 939 2 665 37,4 726 55,8 Moquegua 539 749 39,0 210 334 353 5,8 19 65,5 Pasco 9 175 10 220 11,4 1 045 7 738 8 208 6,1 469 89,5 Lima 37,4% Piura 1 820 2 700 48,3 880 452 391 -13,5 -61 21,5 Puno 59 954 63 210 5,4 3 256 41 621 43 554 4,6 1 933 72,6 Puno 4,6% Tacna 431 543 25,9 112 246 249 1,1 3 57,7 Nacional 323 766 351 739 8,6 27 973 165 157 174 769 5,8 9 612 54,0 Fuente: SIEA. - MINAGRI. 1/ Programado: promedio de 5 campañas agrícolas 2/ Ejecutado: Agosto-Octubre PRODUCCIÓN MENSUAL DE PAPA (Miles de toneladas) Producción y Precios 1 400 1 166 1 245 1 200 1 1821 039 1 100 966 1 000 800 667 625 600 554 607 466 400 242 321 317 270 258 271 259279 225 205 172 185202 198 263 183 200 139 0 Papa Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic 2018 2019 2020 Fuente: MINAGRI-SIEA PERÚ: PRECIO EN CHACRA MENSUAL DE LA PAPA (Soles por kilogramo) 1,60 1,39 1,40 1,32 1,26 Enero – Setiembre 2020: 1,16 1,20 1,10 1,101,06 1,01 Producción: 4,6 millones ton. (+0,2%) 0,97 1,00 0,86 0,92 1,05 Sup. Cosechada: 289,8 mil ha (-0,8%) 0,99 0,76 0,75 0,80 0,75 0,72 0,89 0,85 0,84 Rendimientos: 15,9 ton/ha (+1,1%) 0,54 0,60 0,72 0,53 Precio: S/ 0,88 x Kg. (-19,8%) 0,40 0,45 0,20 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Fuente: MINAGRI-SIEA 2018 2019 2020 EVALUACIÓN DEL AVANCE DE SIEMBRAS – MOC 2020-2021 (Periodo: agosto – octubre) Siembras de Maíz amarillo duro (Miles de hectáreas) Programado 45,0 41,6 Intenc. Siemb.20-21 40,1 40,0 Ejecutado 20-21 Maíz amarillo d.: - 11,7% 35,0 31,3 31,730,0 26,7 27,525,9 25,0 21,9 20,4 20,0 18,717,7 17,7 16,7 15,9 15,0 13,5 Monitoreo acumulado al mes de octubre 2020 (ha) 10,0 Cultivo del Maíz amarillo duro (ha) 5,0 Departamento 2020-2021 Monitoreo Agosto - Octubre 2020-2021 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Programado1/ IS.20-21 Var. % Difer. (ha) Programado1/ Ejecutado Var. % Difer. (ha) % Avance 0,0 ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul Amazonas 12 381 11 438 -7,6 -943 1 435 3 586 149,9 2 151 29,0 Ancash 18 170 14 465 -20,4 -3 705 5 164 3 833 -25,8 -1 331 21,1 Apurímac 1 825 2 649 45,1 824 157 450 186,6 293 24,7 Arequipa 203 603 197,6 400 8 6 -26,8 -2 3,0 Ayacucho 854 1 140 33,6 286 605 670 10,7 65 78,5 Cajamarca 18 368 20 733 12,9 2 365 3 110 3 234 4,0 124 17,6 Cusco 2 736 4 650 69,9 1 914 2 140 2 315 8,2 175 84,6 Huancavelica 361 269 -25,4 -92 56 549 889,2 494 152,3 Ancash -25,8% Huánuco 11 588 11 082 -4,4 -506 7 233 6 169 -14,7 -1 063 53,2 Ica 19 920 17 012 -14,6 -2 908 4 122 2 709 -34,3 -1 413 13,6 La Libertad -46,4% Junín 5 949 6 602 11,0 653 4 337 4 608 6,2 271 77,5 La Libertad 18 041 16 784 -7,0 -1 257 2 042 1 095 -46,4 -946 6,1 Lambayeque 17 418 24 926 43,1 7 508 1 564 489 -68,7 -1 075 2,8 Lambayeque -68,7% Lima 18 878 14 753 -21,9 -4 125 5 472 2 657 -51,4 -2 815 14,1 Loreto 42 464 41 033 -3,4 -1 431 22 063 21 516 -2,5 -547 50,7 Lima - 51,4% Madre de Dios 5 656 7 069 25,0 1 413 3 810 5 440 42,8 1 630 96,2 Moquegua 57 98 72,5 41 32 40 25,8 8 70,4 Pasco 3 932 3 443 -12,4 -489 2 382 2 386 0,2 4 60,7 Loreto -2,5% Piura 15 318 17 644 15,2 2 326 5 304 1 307 -75,4 -3 997 8,5 Puno 2 506 2 373 -5,3 -133 2 506 2 419 -3,5 -87 96,5 Piura -75,4% San Martín 47 194 43 567 -7,7 -3 627 21 642 19 962 -7,8 -1 680 42,3 Tacna 17 0 -100,0 -17 15 0 -100,0 -15 0,0 Tumbes 1 062 1 034 -2,7 -28 58 46 -21,0 -12 4,3 San Martín -7,8% Ucayali 12 014 16 849 40,2 4 835 4 313 2 416 -44,0 -1 897 20,1 Nacional 276 912 280 216 1,2 3 304 99 570 87 902 -11,7 -11 668 31,7 Ucayali -44,0% Fuente: SIEA. - MINAGRI. 1/ Programado: promedio de 5 campañas agrícolas 2/ Ejecutado: Agosto-Octubre PRODUCCIÓN DE MAÍZ AMARILLO DURO (Miles de toneladas) Producción y Precios 250 208 200 162 152 150 131 117 121 123109 115 120 117 108 113107 105103 95 92 94 94 101 100 88 9078 83 8371 75 82 63 61 66 66 50 Maíz AD. - Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic 2018 2019 2020 Fuente: MINAGRI-SIEA PRECIO EN CHACRA DEL MAÍZ AMARILLO DURO (Soles por kilogramo) 1,2 1,1 1,04 1,03 1,05 Enero – Setiembre 2020: 1,02 1,001,0 1,02 0,94 0,940,93 1,02 1,01 Producción: 854,9 mil ton. (-13,3%) 0,9 0,88 0,980,86 0,94 0,93 0,93 Sup. Cosechada: 181,4 mil ha (-8,3%) 0,90 0,900,8 0,870,84 Rendimientos: 4,7 ton/ha (-5,5%) 0,7 Precio: S/ 0,97 x Kg. (+1,6%) 0,6 0,5 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Fuente: MINAGRI-SIEA 2018 2019 2020 EVALUACIÓN DEL AVANCE DE SIEMBRAS – MOC 2020-2021 (Periodo: agosto – octubre) Siembras de Maíz amiláceo (Miles de hectáreas) Programado 80,0 Intenc. Siemb.20-21 Maíz amiláceo 70,0 66,2 Ejecutado 20-21: 2,8% 63,560,0 54,3 50,0 40,0 31,2 31,7 30,0 22,2 Monitoreo acumulado al mes de octubre 2020 (ha) 20,0 15,6 12,1 12,0 Cultivo del maíz amiláceo (ha) 10,0 5,0 Departamento 2020-2021 Monitoreo Agosto - Octubre 2020-2021 0,0 0,0 0,0 0,0 0,9 0,0 0,4 0,0 0,4 0,0 0,4 0,0 1,4 0,0 Programado1/ IS.20-21 Var. % Difer. (ha) Programado1/ Ejecutado Var. % Difer. (ha) % Avance 0,0 ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul Amazonas 8 510 4 939 -42,0 -3 571 2 596 1 291 -50,3 -1 305 15,2 Ancash 7 531 6 520 -13,4 -1 011 3 524 2 051 -41,8 -1 473 27,2 Apurímac 24 650 26 256 6,5 1 606 14 166 16 903 19,3 2 737 68,6 Arequipa 2 435 2 750 13,0 315 2 214 2 476 11,8 262 101,7 Ayacucho 19 802 19 958 0,8 156 9 411 9 610 2,1 199 48,5 Cajamarca 36 799 39 082 6,2 2 283 18 249 20 403 11,8 2 154 55,4 Cusco 25 940 25 964 0,1 24 22 987 26 624 15,8 3 637 102,6 Huancavelica 18 220 19 904 9,2 1 684 8 947 8 288 -7,4 -659 45,5 Huánuco 13 811 14 835 7,4 1 024 8 253 7 457 -9,6 -796 54,0 Apurímac 19,3% Ica 123 147 19,0 24 27 36 34,6 9 29,2 Junín 8 092 7 081 -12,5 -1 011 4 044 3 991 -1,3 -53 49,3 La Libertad 14 590 15 720 7,7 1 130 5 335 5 697 6,8 362 39,0 Cajamarca 11,8% Lambayeque 3 370 2 943 -12,7 -427 732 208 -71,6 -524 6,2 Lima 464 1 160 150,0 696 35 48 35,6 13 10,3 Cusco 15,8% Moquegua 664 712 7,3 48 616 647 5,1 31 97,5 Pasco 1 611 1 668 3,5 57 1 298 1 345 3,6 47 83,5 La Libertad 6,8% Piura 16 496 15 252 -7,5 -1 244 251 0 -100,0 -251 0,0 Puno 3 788 3 073 -18,9 -715 3 787 2 282 -39,7 -1 505 60,2 Tacna 471 698 48,1 227 386 496 28,4 110 105,3 Nacional 207 368 208 662 0,6 1 294 106 858 109 853 2,8 2 995 53,0 Fuente: SIEA. - MINAGRI. 1/ Programado: promedio de 5 campañas agrícolas 2/ Ejecutado: Agosto-Octubre PRODUCCIÓN DE MAÍZ AMILÁCEO (Miles de toneladas) 120 Producción y Precios 101 99 99 99 100 87 77 80 73 64 59 60 40 31 27 29 19 18 20 16 7 0 1 0 1 1 1 2 1 2 4 5 2 1 3 2 1 1 0 Maíz Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic amiláceo 2018 2019 2020 Fuente: MINAGRI-SIEA PRECIO EN CHACRA DEL MAÍZ AMILÁCEO (Soles por kilogramo) 3,50 3,303,18 3,02 3,03 2,85 2,79 3,00 2,77 2,78 3,08 2,52 Enero – Setiembre 2020: 2,80 2,35 2,50 2,82 2,71 2,73 2,66 2,10 1,85 Producción: 314,6 mil ton. (+4,5%) 2,00 2,201,70 1,68 1,62 1,70 1,70 2,01 1,40 Sup. Cosechada: 197,4 mil ha (+1,1%) 1,36 1,50 1,67 1,63 1,50 1,241,60 Rendimientos: 1,6 ton/ha (+3,4%) 0,87 1,00 Precio: S/ 2,86 x Kg. (+1,8%) 0,50 - Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Fuente: MINAGRI-SIEA 2018 2019 2020 EVALUACIÓN DEL AVANCE DE SIEMBRAS – MOC 2020-2021 (Periodo: agosto – octubre) Siembras de Maíz Choclo (Miles de hectáreas) Programado 10,0 9,1 8,9 Intenc. Siemb.20-21 9,0 8,3 Ejecutado 20-21 Maíz choclo: 6,0% 8,0 7,0 7,0 5,9 6,0 5,0 4,7 4,7 4,0 Monitoreo acumulado al mes de octubre 2020 (ha) 3,0 2,4 2,4 2,4 2,6 Cultivo del Choclo (ha) 2,0 1,6 1,4 0,8 0,9 Departamento 2020-2021 Monitoreo Agosto - Octubre 2020-2021 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Programado1/ IS.20-21 Var. % Difer. (ha) Programado1/ Ejecutado Var. % Difer. (ha) % Avance 0,0 Amazonas 1 066 1 178 10,5 112 462 576 24,7 114 54,0 ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul Ancash 4 333 5 853 35,1 1 520 1 263 912 -27,8 -351 21,0 Apurímac 2 381 2 721 14,3 340 1 201 1 872 55,8 670 78,6 Arequipa 1 924 2 286 18,8 362 94 112 18,6 18 5,8 Ayacucho 1 875 2 216 18,2 341 1 415 1 398 -1,2 -17 74,6 Cajamarca 8 494 9 488 11,7 994 5 059 5 274 4,2 215 62,1 Cusco 2 341 2 075 -11,3 -266 1 733 1 802 4,0 69 77,0 Huancavelica 1 007 1 007 0,0 0 506 392 -22,5 -114 38,9 Huánuco 785 1 228 56,5 443 434 566 30,3 132 72,1 Ica 1 392 1 546 11,1 154 28 0 -100,0 -28 0,0 Apurímac 55,8% Junín 7 394 6 792 -8,1 -602 6 222 6 715 7,9 493 90,8 La Libertad 952 946 -0,7 -6 365 298 -18,4 -67 31,2 Lambayeque 3 067 2 651 -13,6 -416 563 460 -18,3 -103 15,0 Cusco 4,0% Lima 2 599 3 369 29,6 770 471 601 27,6 130 23,1 Moquegua 48 56 16,2 8 29 32 10,3 3 66,4 Junín 7,9% Pasco 770 809 5,1 39 546 695 27,2 149 90,3 Piura 223 181 -18,7 -42 63 0 -100,0 -63 0,0 Lima 27,6% Puno 12 0 -100,0 -12 12 2 -82,8 -10 17,2 Tacna 165 172 4,1 7 91 91 0,2 0 55,1 Tumbes 336 460 36,7 124 106 107 0,7 1 31,8 Nacional 41 175 45 034 9,4 3 859 20 673 21 903 6,0 1 231 53,2 Fuente: SIEA. - MINAGRI. 1/ Programado: promedio de 5 campañas agrícolas 2/ Ejecutado: Agosto-Octubre PRODUCCIÓN DE MAÍZ CHOCLO (Miles de toneladas) 100 Producción y Precios 87 79 80 76 67 59 59 60 53 50 49 42 44 38 40 3632 35 34 34 30 30 31 25 26 27 24 18 19 20 20 16 17 19 17 12 11 - Choclo Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic 2018 2019 2020 Fuente: MINAGRI-SIEA PRECIO EN CHACRA DEL MAÍZ CHOCLO (Soles por kilogramo) 1,60 1,46 1,35 1,40 1,27 1,38 1,31 1,25 1,24 Enero – Setiembre 2020: 1,20 1,20 1,201,06 1,13 1,18 1,20 1,12 1,12 1,121,12 1,28 Producción: 343,7 mil ton. (+1,8%) 1,11 1,19 1,041,01 1,18 1,20 1,00 1,121,08 1,09Sup. Cosechada: 37,1 mil ha (-1,1%) 1,061,01 1,03 Rendimientos: 9,3 ton/ha (+3,0%) 0,80 0,86 Precio: S/ 1,08 x Kg. (-4,9%) 0,60 0,72 0,40 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Fuente: MINAGRI-SIEA 2018 2019 2020 EVALUACIÓN DEL AVANCE DE SIEMBRAS – MOC 2020-2021 (Periodo: agosto – octubre) Siembras de Quinua (Miles de hectáreas) Programado 35,0 Intenc. Siemb.20-21 30,8 29,9 30,0 Ejecutado 20-21 Quinua: 3,3% 25,0 20,0 14,6 15,0 11,6 12,1 10,0 6,2 Monitoreo acumulado al mes de octubre 2020 (ha) 5,0 2,1 1,3 1,3 Cultivo del Quinua (ha) 0,90,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,0 0,3 0,0 0,3 0,0 0,3 0,0 0,5 0,0 0,0 Departamento 2020-2021 Monitoreo Agosto - Octubre 2020-2021 ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul Programado1/ IS.20-21 Var. % Difer. (ha) Programado1/ Ejecutado Var. % Difer. (ha) % Avance Amazonas 18 0 -100,0 -18 0 0 #¡DIV/0! ## 0 0,0 Ancash 355 346 -2,6 -9 113 11 -90,3 -102 3,1 Apurímac 4 269 6 230 45,9 1 961 1 033 1 014 -1,9 -19 23,8 Arequipa 2 607 2 251 -13,7 -356 1 093 388 -64,5 -705 14,9 Ayacucho 13 270 15 064 13,5 1 794 3 828 6 641 73,5 2 813 50,0 Cajamarca 781 820 5,0 39 33 12 -63,3 -21 1,5 Cusco 3 972 5 563 40,0 1 591 1 699 1 082 -36,3 -617 27,2 Huancavelica 1 739 1 762 1,3 23 456 315 -31,0 -141 18,1 Ayacucho 73,5% Huánuco 910 967 6,2 57 560 627 12,0 67 68,9 Ica 85 8 -90,6 -77 62 1 -98,4 -61 1,2 Junín 2 335 3 219 37,8 884 291 544 86,9 253 23,3 Junín 86,9% La Libertad 1 594 930 -41,6 -664 110 14 -87,8 -97 0,8 Lambayeque 138 70 -49,2 -68 68 0 -100,0 -68 0,0 Puno 0,8% Lima 91 17 -81,4 -74 68 3 -95,6 -65 3,3 Moquegua 65 44 -31,9 -21 47 27 -43,0 -20 41,8 Pasco 10 0 -100,0 -10 1 0 -100,0 -1 0,0 Piura 26 0 -100,0 -26 24 0 -100,0 -24 0,0 Puno 35 690 36 691 2,8 1 001 33 082 33 344 0,8 262 93,4 Tacna 422 460 9,0 38 171 144 -15,7 -27 34,1 Nacional 68 379 74 442 8,9 6 063 42 739 44 168 3,3 1 428 64,6 Fuente: SIEA. - MINAGRI. 1/ Programado: promedio de 5 campañas agrícolas 2/ Ejecutado: Agosto-Octubre (En avance de siembras: semáforo rojo < 80% ; amarillo 80% a 100% y verde > 100%) PRODUCCIÓN DE QUINUA (Miles de toneladas) 40 36 Producción y Precios 35 29 30 28 28 26 25 25 20 16 14 15 14 10 7 6 6 6 5 5 2 3 3 2 2 1 1 1 2 2 2 0 1 0 1 1 1 2 1 Quinua - Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic 2018 2019 2020 Fuente: MINAGRI-SIEA PRECIO EN CHACRA DE LA QUINUA (Soles por kilogramo) 7,00 6,43 6,59 6,09 5,74 6,00 5,69 Enero – Setiembre 2020: 5,48 4,70 4,85 5,11 5,09 4,81 5,00 4,63 4,80 4,66 4,54 4,65 4,58 4,45 5,25 Producción: 96,2 mil ton. (+11,1%) 4,784,46 4,00 4,44 4,53 Sup. Cosechada: 66,3 mil ha (+3,7%) 3,74 3,78 3,87 4,08 4,07 3,00 3,34 3,55 3,64 Rendimientos: 1,4 ton/ha (+7,1%) 3,22 2,00 Precio: S/ 4,60 x Kg. (-1,0%) 1,00 - Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Fuente: MINAGRI-SIEA 2018 2019 2020 Factores que influyen en la productividad de los cultivos  El clima afecta la vida del hombre Planta Suelo y Agua  La actividad agraria es altamente dependiente del clima Clima Manejo  Frente a un escenario de mayor incertidumbre climática, la agricultura enfrenta mayores riesgos y necesita adaptarse. CLIMA Medidas a adoptarse frente al riesgo agrario : Gestión Estimación de Riesgos agroclimáticos Factor determinante en el Prospectiva: Planificación: PDC, PLANGRACC, MOC, ZAE. crecimiento, desarrollo y productividad de los cultivos Prevención: Uso de semilla certificada, uso de variedades Gestión tolerantes a heladas, sequías, plagas y enfermedades Correctiva: Reducción: Cultivos protegidos, reservorios, aplicación de cobertura aislante (mulch) Gestión Preparación: Sistemas de alerta temprana (SAT) Reactiva: Respuesta: Seguro Agrario Catastrófico (SAC) Conclusiones: • Importancia MOC: Como instrumento de Planificación de las siembras. • Objetivo: Ordenar la oferta productiva, de los pequeños productores agrarios e insertarlos en el mercado. • Para el periodo Agosto a Octubre 2020, siembras casi igual • (-0,03%). Retraso de siembras en arroz (-3,7%) y maíz amarillo duro(-11,7%), debido a déficit de recurso hídrico. Aumentan sus áreas de cultivo: papa (5,8%), maíz amiláceo (2,8%), maíz choclo (6,0%) y quinua (3,3%) • En cuanto a la producción, excepto el maíz amarillo duro que disminuiría para el año 2020, los demás aumentarían. • Respecto a los precios al productor, excepto el maíz amarillo duro que sube, la quinua se mantiene y los demás disminuyen • Información es importante para la toma de decisiones. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1301266/Marco%20Orientador%20de%20Cultivos.pdf Eco. Juan Carlos Moreyra Muñoz jmoreyra@minagri.gob.pe Dirección General de Políticas Agrarias Dirección de Estudios Económicos e Información Agraria Herramientas de información Herramientas de información http://catalogo.minagri.gob.pe/catalogo/ SERVICIOS MINAGRI PARA ASEGURAR LA CAMPAÑA AGRÍCOLA Y AVANCES DE LAS SIEMBRAS 2020 – 2021 INIA - DGA - DGPA Lima, 27 de noviembre 2020