Rev Inv Vet Perú 2023; 34(5): e24461 https://doi.org/10.15381/rivep.v34i5.24461 Evaluación agronómica y nutricional de pastos tropicales de corte sometidos a diferentes frecuencias de corte en Yurimaguas, Amazonia peruana Agronomic and nutritional assessment of cut-and-carry tropical grasses harvested at different intervals in Yurimaguas, Peruvian Amazon Karen Rupay T.1*, Gustavo Ampuero T.2, Carlos Vela G.3, Carlos Angulo V.4, Marco Mathios F.5, Ramiro Torres S.6 RESUMEN Se evaluaron cuatro pastos tropicales, Maralfalfa (Pennisetum violaceum Lam), pas- to Morado (P. purpureum x P. typhoides), Elefante (Pennisetum purpureum, Schumach) y Guatemala (Tripsacum laxum, Nash) con dos intervalos de corte (45 y 70 días), median- te un experimento factorial con diseño de bloques completos al azar. La interacción pastos × frecuencias de corte fue significativa (p<0.05) para las características agronómicas y nutricionales. Pasto Morado y Guatemala cosechados a los 70 días obtu- 1 EEA San Ramón, Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA, Yurimaguas, Loreto, Perú 2 Proyecto PROMEG Tropical, Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA, La Molina, Lima, Perú 3 Facultad de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria la Molina-UNALM, La Molina, Lima, Perú 4 Programa de Posgrado en Biodiversidad Tropical, Universidad Federal do Amapá-UNIFAP, Macapá, Amapá, Brasil 5 Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas-UNAAA, Yurimaguas, Loreto, Perú 6 Proyecto Especial Datem del Marañón Alto Amazonas Loreto Condorcanqui-PEDAMAALC, Yurimaguas, Loreto, Perú * E-mail: krupay777@gmail.com Estudio financiado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA, a través del proyecto PROMEG Tropical Recibido: 4 de enero de 2023 Aceptado para publicación: 2 de agosto de 2023 Publicado: 31 de octubre de 2023 ©Los autores. Este artículo es publicado por la Rev Inv Vet Perú de la Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) [https:// creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es] que permite el uso, distribución y reproducción en cual- quier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada de su fuente original 1 K. Taboada et al. vieron mayor rendimiento de materia seca (17.13 y 17.03 t ha-1, respectivamente) que Maralfalfa, Morado, Elefante y Guatemala cosechados a los 45 días. En comparación con otros pastos, el pasto Guatemala cosechado a los 45 días obtuvo la relación hoja: tallo más alta (4.64). Los mayores contenidos promedio de proteína (78.5 g kg-1) y fósforo (1.22 g kg-1) se obtuvieron a los 45 días. Se concluye que las gramíneas cosechadas a los 70 días demuestran su potencial productivo con un valor nutritivo moderado, lo que podría ser utilizado para incrementar el rendimiento por unidad de área. Además, el pasto Guatemala podría ser utilizado en estudios con animales en pastoreo debido a su alta relación hoja: tallo y valor nutritivo moderado. Palabras clave: gramíneas forrajeras, intervalos, defoliación, trópico ABSTRACT Four tropical grasses were evaluated: Maralfalfa (Pennisetum violaceum Lam), Purple King grass (P. purpureum x P. typhoides), Elephant grass (Pennisetum purpureum, Schumach) and Guatemala grass (Tripsacum laxum, Nash) with two harvest intervals (45 and 70 days), using a factorial experiment with a randomized complete block design. The interaction pastures × cutting frequencies was significant (p<0.05) for the agronomic and nutritional characteristics. Purple King Grass and Guatemala harvested at 70 days produced higher dry matter yield (17.13 and 17.03 t ha-1, respectively) than Maralfalfa, Purple King Grass, Elephant grass, and Guatemala grass harvested at 45 days. Compared with other grasses, the Guatemala grass harvested at 45 days had the highest leaf: stem ratio (4.64). The highest average contents of protein (78.5 g kg-1) and phosphorus (1.22 g kg-1) were obtained at 45 days. It is concluded that the grasses harvested at 70 days showed their productive potential with a moderate nutritional value, which could be used to increase the yield per unit area. In addition, Guatemala grass could be used in studies with grazing animals due to its high leaf: stem ratio and moderate nutritional value. Key words: forage grasses, frequencies, defoliation, tropic INTRODUCCIÓN las pasturas, por lo que los pastos de corte representan una mejor alternativa de suplementación para los rebaños durante los Las pasturas proporcionan un excelen- periodos de escasez (Pereira et al., 2021). te alimento para los animales en pastoreo o en confinamiento, debido a que representan Pastos del género Pennisetum sp re- una fuente más económica de forraje (Uvidia presentan uno de los más importantes recur- et al. 2015). Las especies forrajeras deben sos forrajeros, siendo cultivado en casi todas estar adaptadas a las condiciones climáticas las regiones tropicales y subtropicales del y tipo de suelo de la zona y se deben aplicar mundo debido a su alto potencial de produc- técnicas de manejo apropiadas para que pue- ción de masa seca, valor nutritivo, palata- dan tener un mejor rendimiento de materia bilidad, vigor y resistencia (Pereira et al., seca y de valor nutricional (Fonseca et al., 2022). El género Pennisetum presenta más 2022). No obstante, las variaciones climáticas de 140 especies (Brunken, 1977), que inclu- en regiones de clima tropical húmedo redu- ye forrajes cultivados, como el pasto elefan- cen el desempeño productivo y nutricional de te (P. purpureum Schumach), maralfalfa (P. 2 Rev Inv Vet Perú 2023; 34(5): e24461 Pastos tropicales sometidos a dos frecuencias de corte violaceum Lam), e híbridos como el morado cie son dependientes de características pro- (Pennisetum purpureum x Pennisetum pias de cada región, por lo que cada especie typhoides). Además, de especies del género para expresar su potencial productivo y Pennisetum, el pasto Guatemala (Tripsacum nutricional dependerá del conocimiento téc- laxum, Nash) ha ganado importancia, debido nico de sus características morfosiológicas y a su adaptación a climas cálidos y por su alta prácticas de manejo por parte del productor. productividad (Huchim et al., 2017). Por ejemplo, la Amazonía peruana cuenta aproximadamente con una extensión de 440 Técnicas de manejo, como el intervalo mil hectáreas de pastos cultivados, que per- de corte o la frecuencia entre cortes después tenecen a diversos géneros, con característi- del establecimiento del cultivo son los facto- cas productivas nutricionales variadas res agronómicos comunes que afectan las (Echevarría, 2020); no obstante, en los pe- características de crecimiento, el rendimien- queños ganaderos de la región, debido a la to en materia seca y la calidad nutricional de escasa información técnica sobre determina- las gramíneas forrajeras perennes como las das especies forrajeras adaptadas a la reali- del género Pennisetum (Lounglawan et al., dad de la localidad, surgen incógnitas como 2014) y Tripxacum. De este modo, Monção ¿Qué tipo de pastos pueden proporcionar las et al. (2019) obtuvieron con pasto elefante cualidades de alimentación necesarias para una mejor producción de materia verde mi rebaño?, y ¿Cuál es la frecuencia de cor- (187 t ha-1), materia seca (49 t ha-1), fibra te apropiada que mantenga o eleve el rendi- (720 g kg-1) y carbohidratos (822 g kg-1) con miento productivo y nutricional de mi pastu- frecuencias de corte de 150 días, aunque un ra? Por tanto, el presente estudio tuvo como menor contenido de proteína (77 g kg-1) y objetivo evaluar las características agronó- digestibilidad (47%). Por otro lado, cuando micas y nutricionales del pasto elefante, la cosecha se realiza a los 45 días, el rendi- maralfalfa, morado y Guatemala, sometidos miento decrece significativamente, obte- a dos frecuencias de corte. niendo 100 g kg-1 (Lounglawan et al., 2014) y 58% de digestibilidad (Jayasinghe et al., 2022). MATERIALES Y MÉTODOS Diversos estudios reportan que los pas- Área de Estudio tos maralfalfa, morado y Guatemala, con cor- tes entre los 65 días, obtienen bajos rendi- El estudio se realizó en la Estación Ex- mientos en materia seca, fibra cruda, y alto perimental Agraria San Ramón (EEA San contenido de proteína y digestibilidad (Lara, Ramón), del Instituto Nacional de Innovación 2012; Madera et al., 2013; Lyimo et al., 2016; Agraria (INIA), localizado en el km 3.5 de la Huchim et al., 2017; Jaime et al., 2018; carretera Yurimaguas-río Shanusi, provincia Álvarez-Vázquez et al., 2021; Ghimire et al. de Alto Amazonas, departamento de Loreto 2021). En general, se ha encontrado que, a (5°56’13'’ S y 76°07’04'’ W), a 182 msnm. mayor intervalo de corte, mayor rendimiento El clima está clasificado como tropical hú- de materia seca, mayor proporción de tallo, medo (Holdridge, 1967). Se destacan dos mayor concentración de fibra cruda, meno- estaciones climatológicas, la lluviosa res concentraciones de proteína y menor (septiembre - mayo) y la seca (junio - agosto). digestibilidad (Geren et al., 2020). El promedio mensual de la precipitación, tem- peratura y humedad relativa del aire durante A pesar de información existente sobre el periodo experimental fue de 65 mm, 28.5 ºC el rendimiento productivo y valor nutricional y 75%, respectivamente (Figura 1), según el de diferentes pasturas tropicales de impor- Servicio Nacional de Meteorología e tancia ganadera, las variables de cada espe- Hidrología del Perú (SENAMHI, 2022). Rev Inv Vet Perú 2023; 34(5): e24461 3 K. Taboada et al. Figura 1. Condiciones climáticas mensuales en la Estación Experimental Agraria San Ramón (EEA-San Ramón) /INIA, Yurimaguas, durante el periodo experimental. A: Precipita- ción y Temperatura, B: Humedad relativa del aire El análisis de las muestras de suelo rea- Muestreo y Variables Respuesta lizadas en el laboratorio de suelos del INIA, estación El Porvenir, San Martín, reportó El corte de los pastos fue realizado de acuerdo a las frecuencias establecidas en los- 1.42% de materia orgánica (MO) y pH 4.51, tratamientos. Para el muestreo se utilizó el suelo tipificado como ultisol, textura franco- método del cuadrante (1 x 1 m), lanzado arenosa, con 56, 27 y 17 de arena, limo y aleatoriamente dentro de la parcela experi- arcilla, respectivamente. El estudio tuvo una mental (Kercher et al., 2003). Todo el forra- duración de cinco meses, a partir de la mitad je existente dentro del cuadrante fue cortado de la época lluviosa e inicio y final de la épo- a 5 cm de altura de residuo. Se registró el ca seca. La preparación del terreno consistió peso fresco, y las muestras fueron colocadas en limpieza, arado y rastreo. El área total fue en estufa de ventilación forzada a 55 ºC has- 288 m² y las parcelas experimentales midie- ta alcanzar peso constante. Se utilizaron dos ron 3 × 3 m (9 m2). submuestras, la primera para evaluar la rela- ción hoja: tallo de cada especie, utilizando la Tratamientos y Diseño Experimental metodología descrita por Griffin y Jung (2019), y las fracciones de cada componente Se trabajó con un experimento factorial fueron secadas junto con la segunda 4×2 que se dispuso en un diseño de bloques submuestra sobre las condiciones menciona- completos al azar con cuatro repeticiones (32 das anteriormente. El peso fresco y seco y unidades experimentales). Se asignaron como área del cuadrante fue utilizado para calcular factor A, cuatro pastos de corte (Maralfalfa, el rendimiento de materia verde (MV), y pasto Morado, Elefante y Guatemala), colec- materia seca (MS), en t ha-1. Antes del corte tados del banco de germoplasma de la EEA se evaluó la altura de la planta (AP en cm), San Ramón. Para el factor B se asignaron medido desde el ras del suelo hasta el ápice dos frecuencias de corte (45 y 70 días des- superior. pués del corte de uniformización). Para la siembra de los pastos se utilizaron estacas de La segunda submuestra fue molida en 0.5 a 1 m, colocadas en surcos a chorro con- un molino Willey, utilizando cribas metálicas tinuo, con 0.8 m entre hileras. El corte de de 1 mm. Los análisis nutricionales fueron uniformización se realizó a los 60 días des- realizados de acuerdo con la metodología pués de la siembra. descrita en el manual de análisis de alimen- 4 Rev Inv Vet Perú 2023; 34(5): e24461 Pastos tropicales sometidos a dos frecuencias de corte tos AOAC (2005), que incluyeron medicio- comparado con los otros pastos. La menor nes de materia seca (MS), humedad (H), pro- relación hoja: tallo fue obtenida por el pasto teína total (PT), extracto etéreo (EE), fibra Morado, cortado a los 70 días. cruda (FC), ceniza (C), extracto libre de ni- trógeno (ELN), carbohidratos totales Independiente de la frecuencia de cor- (CHOST), fibra detergente ácido (FDA), fi- te, el pasto Elefante fue superior (p<0.05) en bra en detergente neutro (FDN), calcio (Ca) altura (155 cm), que el Guatemala (96 cm), y y fósforo (P), expresados en g kg-1 de MS. Maralfalfa (136 cm), pero similar al Morado Los procedimientos utilizados fueron: para H (146 cm; Figura 2). El pasto Guatemala se «AOAC 950.46», PT «AOAC 984.13», EE mostró superior (p<0.05) a los otros pastos «AOAC 2003», FC «AOAC 962.09», C para la relación hoja: tallo. De la misma for- «AOAC 942.05», Ca «AOAC 927.02» y P ma, independiente del tipo de pasto de corte, «AOAC 965.17». Para determinar FDN y el RMV (62.6 t ha -1), RMS (14.5 t ha-1) y AP FDA se utilizó la técnica de bolsa de filtro (157.1 cm), fueron superiores a los 70 días sugerida por ANKOM (2017). El ELN y en comparación con los valores reportados a -1 CHOST fueron estimados utilizando las los 45 días (42.6 t ha , 7.2 t ha -1 y 110.3 cm, ecuaciones ELN = 100-(H + PT + EE + C respectivamente), excepto para la relación +FT) y CHOST (%) = 100-(PT + EE +C). hoja: tallo (2.2) que fue mayor a los 45 días (Cuadro 2). Análisis Estadístico Hubo interacción (p<0.05) para los fac- Los datos fueron analizados usando los tores pasto × frecuencia de corte sobre el modelos mixtos «PROC MIXED» del soft- contenido de MS, FT, ELN y P, excepto para ware SAS (SAS para Windows v. 9.4). Pre- PC, EE, ceniza, CHOST, FDA, FDN y Ca. El vio al análisis de variancia (ANOVA) se hizo contenido de MS fue mayor (p<0.05) a los 70 días (883 g kg-1la prueba Shapiro-Wilk para comprobar la ) que a los 45 días (870 g kg -1) normalidad de los datos y homogeneidad de para el pasto morado; sin embargo, fue simi- las variancias. Los tratamientos fueron con- lar en los otros pastos en las dos frecuencias siderados como efecto fijo, y los bloques como de corte. El contenido de FT del pasto Ele- efecto aleatorio. Las medias fueron compa- fante fue mayor a los 70 días (329 g kg - 1 radas mediante el procedimiento SAS PDIFF ;p<0.05) al de los otros tres pastos cortados ajustado por la prueba de Tukey al 5% de a 45 y 70 días (Cuadro 3). Asimismo, el corte probabilidad. a los 70 días incrementó el contenido de ELN del pasto Guatemala (508 g kg-1) en compa- ración a los otros pastos en ambas frecuen- R cias de corte.ESULTADOS El pasto Maralfalfa cortado a los 45 días Las características agronómicas fueron presentó mayor (p<0.05) contenido de P que afectadas por la interacción de los factores a los 70 días; además tuvo un valor superior pastos × frecuencias de corte (p<0.05), ex- al pasto Morado cortado a los 70 días y al cepto para el rendimiento de materia verde Elefante a los 45 y 70 días (Cuadro 3). Todos (RMV) y altura de planta (AP). El pasto los pastos cortados a los 45 días mostraron Morado y Guatemala presentaron mayores mayor (p<0.05) contenido de PC (78.5 g kg- rendimientos de MS (RMS de 17.13 y 17.03 1), Ceniza (66.1 g kg-1) y P (1.22 g kg-1) en t ha-1, respectivamente) a los 70 días, com- comparación a los 70 días. Sin embargo, los parados con Maralfalfa, Morado, Elefante y valores fueron mayores en los cortes a los 70 Guatemala cortados a los 45 días (Cuadro 1). días para las variables FT (291 g kg-1), ELN El pasto Guatemala obtuvo la mayor (p<0.05) (469 g kg-1), CHOST (761 g kg-1), FDA (g relación hoja: tallo (H:T), cortado a los 45 días, kg-1) y FDN (657 g kg-1) (Cuadro 4). Rev Inv Vet Perú 2023; 34(5): e24461 5 K. Taboada et al. Cuadro 1. Interacción tipo de planta × frecuencia sobre los parámetros productivos de cuatro pastos de corte Parámetros Frecuencia de corte Pastura RMV RMS AP (días -1 hoja: tallo t ha cm 45 46.98ª 8.13b 116.62ª 1.87b Maralfalfa 70 46.83ª 11.49ab 156.07ª 1.03bc 45 36.60ª 5.80b 114.47ª 1.48bc Morado 70 73.57ª 17.13a 178.25ª 0.59c 45 46.46ª 8.38b 129.82ª 1.09bc Elefante 70 57.63ª 12.70ab 181.42ª 0.74bc 45 40.38ª 6.81b 80.62ª 4.64ª Guatemala 70 72.37ª 17.03a 112.72ª 1.79b Planta (P) 0.7712 0.6373 <0.0001 <0.0001 P valor Frecuencia (F) 0.0083 <0.0001 <0.0001 <0.0001 P×F 0.2148 0.0487 0.1116 0.0002 a.b.c Promedios con superíndices iguales entre cada columna no difieren estadísticamente al 5% de probabilidad por el test de Tukey 2 RMV: rendimiento de materia verde; RMS: rendimiento de materia seca; AP: altura de planta; H:T: relación hoja/tallo *P valor menor a 0.05 Cuadro 2. Efecto de dos frecuencias de corte sobre los parámetros productivos de cuatro pastos tropicales Parámetro Frecuencia de corte RMV RMS AP (días) hoja: tallo t ha-1 cm 45 42.60b 7.28b 110.30b 2.27ª 70 62.60a 14.59ª 157.10a 1.04b EP 7.3 1.4 7.8 0.1 a,b Promedios con índices iguales entre columnas no difieren estadísticamente al 5% de probabilidad (Test de Tukey) RMV: rendimiento de materia verde; RMS: rendimiento de materia seca; AP: altura de planta; H:T: relación hoja/tallo; EEP: error estándar del promedio Los cuatro pastos de corte evaluados nido de FDA (344.5 g kg-1), superior a los presentaron diferentes (p<0.05) valores para demás pastos que no tuvieron diferencias cada característica nutricional (Cuadro 4). El estadísticas entre sí. Asimismo, el pasto Ele- pasto Maralfalfa y Morado contienen mayor fante presentó mayor contenido de CHOST (p<0.05) contenido de ceniza que el pasto (759 g kg-1) que el Morado, pero estos no Elefante, pero similar al Guatemala (Cuadro presentaron diferencias significativas con los 4). El pasto elefante presentó mayor conte- pastos Maralfalfa y Guatemala. El contenido 6 Rev Inv Vet Perú 2023; 34(5): e24461 Pastos tropicales sometidos a dos frecuencias de corte Figura 2. Altura de planta (cm) de cuatro pasturas tropicales de corte. Medias con índices iguales entre columnas no difieren estadísticamente al 5% de probabilidad (Test de Tukey) Cuadro 3. Interacción tipo de planta × frecuencia sobre la composición nutricional de cuatro pastos de corte Pastura Frecuencia Parámetro de corte MS PC EE FT Ceniza ELN CHOST FDA FDN Ca P (días) g kg-1 Maralfalfa 45 880.92ab 69.87ª 13.92ª 278.48bcd 76.53ª 442.13bc 720.60ª 342.15ª 618.95ª 1.22ª 1.57ª 70 879.32ab 58.85ª 13.95ª 291.78bc 48.63ª 466.13b 757.90ª 352.50ª 657.25ª 0.87ª 0.95bc Morado 45 870.32b 90.60ª 14.00a 270.33cd 67.70ª 427.60c 697.93ª 333.12ª 583.12ª 0.77ª 1.10abc 70 883.45ª 59.15ª 12.72ª 288.48bc 62.33ª 460.78bc 749.25ª 356.00a 639.87ª 1.27ª 1.02bc Elefante 45 881.80ab 72.15ª 10.57ª 304.88ab 53.00a 439.63bc 746.08ª 370.70ª 656.50ª 0.65ª 0.85c 70 876.77ab 55.87ª 13.35ª 329.88ª 34.40ª 443.28bc 773.15ª 404.35ª 686.70ª 0.62ª 0.62c Guatemala 45 879.77ab 81.67ª 11.12ª 272.78cd 67.18ª 447.02bc 719.80ª 344.90 a 621.80ª 0.67ª 1.37ab 70 883.32ª 65.05ª 12.62ª 255.67d 41.78ª 508.20ª 763.88ª 349.80ª 647.87ª 0.55ª 0.70c P valor Planta (P) 0.3543 0.0838 0.1468 <0.0001 0.0049 0.0004 0.003 <0.0001* 0.000* 0.1267 0.0005* Frecuencia 0.1835 <0.0001 0.3112 0.0434 <0.0001 <0.0001 <0.0001 0.0063 0.0002 1 <0.0001 (F) P×F 0.0118 0.2503 0.2548 0.0191 0.2228 0.0096 0.518 0.3374 0.6021 0.3297 0.0184* 1 Medias con índices iguales entre cada columna no difieren estadísticamente al 5% de probabilidad (Test de Tukey) 2 MS: materia seca; PC: proteína cruda; EE: extracto etéreo; FT: fibra total; ELN: extracto libe de nitrógeno; CHOST: carbohidratos totales; FDA: fibra en detergente ácido; FDN: fibra en detergente neutro; Ca: calcio; P: fósforo *P valor menor a 0.05 Rev Inv Vet Perú 2023; 34(5): e24461 7 K. Taboada et al. Cuadro 4. Composición nutricional de cuatro pastos tropicales y por efecto de dos frecuencias de corte PC FT Ceniza ELN CHOST FDA FDN P g kg-1 Frecuencia de corte (días) 45 78.57a 281.61b 66.10a 439.09b 721.10b 347.72b 620.09b 1.22a 70 59.73b 291.45a 46.78b 469.59a 761.04a 365.66a 657.92a 0.82b EP* 3.0 3.2 3.5 3.8 4.1 4.1 6.0 0.05 Pasto Maralfalfa 64.36a 285.13b 62.57a 454.13b 739.25ab 347.32b 638.10ab 1.26a Morado 74.87a 279.4bc 65.01a 444.19b 723.59b 344.56b 611.50b 1.06a Elefante 64.01a 317.38a 43.70b 441.45b 759.61a 387.52a 671.60a 0.73b Guatemala 73.36a 264.23c 54.47ab 477.61a 741.84ab 347.35b 634.84b 1.03a EEP 4.9 4.5 4.5 5.3 5.8 5.9 8.54 0.07 1 Medias con índices iguales entre cada columna no difieren estadísticamente al 5% de probabilidad (Test de Tukey) 2 PC: proteína cruda; FT: fibra total; ELN: extracto libe de nitrógeno; CHOST: carbohidratos totales; FDA: fibra en detergente ácido; FDN: fibra en detergente neutro; P: fósforo; EP: error estándar del promedio de P del pasto Maralfalfa, Morado y Guate- Los estudios de Polo (2021) y Andualem mala fueron superiores (p<0.05) a los del y Hundessa (2022) indicaron que no hubo di- pasto Elefante (Cuadro 4). ferencia significativa en RMS para el pasto Guatemala cortado a los 60 y 120 días de edad, pero dichos valores fueron inferiores a los DISCUSIÓN reportados en el presente estudio. Este comportamiento se explica por el hecho de que Los pastos de corte Maralfalfa, Elefan- los pastos de origen tropical presentan una pared te, Morado y Guatemala incrementaron celular delgada en los primeros estados de significativamente las proporciones de fibra crecimiento; es decir, baja fibra y sólidos totales y carbohidratos en el mayor intervalo de cor- y, consecuentemente, bajo RMS (Barbero et te, influenciando el rendimiento de materia al., 2021; Pereira et al., 2021). Por otro lado, al seca, debido a su fuerte relación con los com- aumentar la edad de corte las estructuras ponentes estructurales de la planta, como fi- vasculares de las hojas se hacen más gruesas, bra y carbohidratos totales (Ibrahim et al., provocando una lignificación del tejido vascular 2019; Botero Londoño et al., 2021). Esto in- y el esclerénquima de las hojas y tallos, hacién- dica que a medida que a mayor incremento dose físicamente más fuertes y difíciles de en los intervalos de corte, la planta acumula reducir en tamaño, incrementando la resisten- mayor material fibroso, reduciendo la rela- cia a la digestión microbiana dentro del rumen ción hoja: tallo y, consecuentemente, su valor (Clavero y Razz, 2009). nutritivo (Sollenberger et al., 2020). Situación similar fue reportada por Geren et al. (2020) Cuzco-Mass et al. (2021) evaluaron el con pasto Elefante, quiénes reportaron mayor RMV del pasto Maralfalfa, King Grass ver- AP (263 cm) y RMS (42 t ha-1) a los 60 días de, King Grass morado y Elefante en la zona en comparación con el corte a los 30 días. de Yurimaguas con edades de corte de 45 y 8 Rev Inv Vet Perú 2023; 34(5): e24461 Pastos tropicales sometidos a dos frecuencias de corte 90 días, encontrando un mayor RMV global CONCLUSIONES a los 45 días, pero sin diferencias para las respuestas individuales de cada especie. De la misma forma, en el presente estudio no se  El intervalo de corte tuvo efecto marca- observaron diferencias del RMV entre cada do sobre las características productivas especie evaluada, pero los rendimientos y nutricionales del pasto Maralfalfa, Mo- globales fueron mayores a los 70 días que a rado, Elefante y Guatemala. los 45. Probablemente esto sucedió debido  El corte a los 45 días proporciona un que, al realizar cortes con intervalos prolonga- mayor valor nutricional para todos los dos aumenta el contenido porcentual de mate- pastos, pero reduce el rendimiento del ria seca, fibra cruda, lignina, pared celular y, forraje. Con el corte a los 70 días se ob- como consecuencia, una reducción significati- tiene mayor rendimiento y una ligera re- va del porcentaje de hojas verdes y un incre- ducción de su valor nutricional, por lo que mento de la proporción de tallos (Uvidia et al., esta frecuencia de corte podría ser utili- 2015; Ko, 2019; Álvarez-Vázquez et al., 2021). zada para obtener mayores rendimien- tos de los animales por área. La relación hoja: tallo representa un  El pasto Guatemala presenta una mayor componente de la arquitectura del dosel, que relación hoja: tallo, y moderado rendi- determina la selección de la dieta y consumo miento de materia seca y valor nutritivo, de pastos tropicales por parte de los rumian- por lo que podría ser utilizado en estu- tes (Smart et al., 1998). Las frecuencias de dios con animales en pastoreo. corte influyen directamente en la relación hoja: tallo, principalmente porque las plantas Agradecimientos en el inicio de su crecimiento acumulan más hojas, proporción que disminuye conforme Los autores agradecen al Instituto Na- el avance de la edad de corte, acumulando cional de Innovación Agropecuaria (INIA), más tallos (Arzani et al., 2004; Madera et por financiar el estudio con los fondos del al., 2013; Cortés y Olarte, 2018). Estos Proyecto «Mejorando la disponibilidad y ac- reportes son comprobados en la relación ceso de material genético mediante el uso de hoja: tallo del presente estudio, donde todas técnicas de biotecnología reproductiva en las pasturas evaluadas presentaron mayor bovinos tropicales de las regiones de San proporción de hojas a los 45 que a los 70 Martín, Loreto y Ucayali» (PROMEG Tropi- días. Por otro lado, el pasto Guatemala, por cal N.º 2338934). ser una gramínea de hojas vigorosas y volu- minosas (Cook et al., 2005) se destacó de los otros tres pastos. LITERATURA CITADA Maldonado-Quiñones et al. (2021), en 1. Álvarez-Vázquez P, Mendoza-Pedroza un estudio con pasto Maralfalfa observaron SI, Cadena-Villegas S, Calzada- una reducción en el contenido de cenizas y Marín JM, Ortega-Jiménez, E, Vaque- proteína conforme el avance de la edad de ra-Huerta H, Rivas-Jacobo MA. corte, mientras que los contenidos de FDN y 2021. Cambios en el rendimiento y com- FDA aumentaron de forma progresiva; siendo posición química del pasto maralfalfa estos resultados similares a los del presente (Cenchrus sp) a diferente edad. Rev estudio. Este aumento en el contenido de com- Fitotec Mex 44: 729-729. doi: 10.35196/ ponentes fibrosos se debe a que entre más rfm.2021.4-A.729 madura sea la planta los tallos adquieren una 2. Andualem D, Hundessa M. 2022. mayor proporción de tejido estructural, alto Nutritive value of guatemala grass (Trip- en fibra (Valles et al., 2016; Chiquini-Medina sacum andersonii) harvested at three et al., 2019). stages of maturity in gedeo agrofo-restry Rev Inv Vet Perú 2023; 34(5): e24461 9 K. Taboada et al. systems, southern Ethiopia. Trop Subtrop 11. Cook B, Pengelly B, Brown S, Agroecosyst 25(3). doi: 10.56369/ Donnelly J, Eagles D, Franco A, tsaes.3685 Hanson J, et al. 2005. Tropical forages: 3. ANKOM Technology. 2017. Neutral an interactive selection tool. Web Tool. detergent fiber in feeds filter bag CSIRO, DPI&F(Qld), CIAT and ILRI, technique (for A2000 and A2000I), 2017. Brisbane, Australia. [Internet]. Disponi- Available in https://www.ankom.com/ ble en: https://hdl.handle.net/10568/49072 sites/default/files/document-files/ 12. Cortés D, Olarte O. 2018. Pasto de cor- Method_13_NDF_A2000.pdf te king grass morado (Pennisetum 4. Arzani H, Zohdi M, Fish E, Amiri GZ, purpureum x Pennisetum typhoides), Nikkhah A, Wester D. 2004. Phenolo- una esperanza forrajera en la colonia gical effects on forage quality of five agrícola de Acacias. ECAPMA 2: 1-10. grass species. J Range Manage 57: 624- doi: 10.22490/ECAPMA.2772 629. doi: 10.2111/1551-5028(2004)- 13. Cuzco-Mas EC, Angulo-Villacorta 057[0624:PEOFQO]2.0.CO;2 CDA, Mathios-Flores MAM. 2021. 5. [AOAC] Association of Official Evaluación del desarrollo vegetativo de Analytical Chemists. 2005. Official cuatro variedades de Pennisetum en el methods of analysis of the Association trópico húmedo de Alto Amazonas. Rev AOAC. 18th ed. Invest Agroprod Sustentable 5: 1-8. doi: 6. Barbero RP, Ribeiro ACDC, Moura 10.25127/aps.20213.812 14. Echevarría M. 2020. Cincuenta años AM, Longhini VZ, Mattos TFDA, Bar- de investigación en alimentación del ga- bero MMD. 2021. Potencial de nado con pastos en la Amazonía Perua- produção de bovinos de corte em na. Lima, Perú: Univ. Nacional Agraria pastagens tropicais: revisão de literatu- la Molina. 105 p. ra. Ciênc Anim Bras 22: e-69609. doi: 15. Fonseca DMD, Santos MER, Martus- 10.1590/1809-6891v22e-69609 cello JA. 2022. Importância das forra- 7. Botero-Londoño JM, Celis-Celis EM, geiras no sistema de produção. En: Plan- Botero-Londoño MA. 2021. Nutritional tas forrageiras. 2° ed: Brasil; UFV. p 13- quality, nutrient uptake and biomass 29. production of Pennisetum purpureum 16. Geren H, Kavut Y, Hayrullah UNLU. cv. king grass. Sci Rep 11: 13799. doi: 2020. Effect of different cutting inter- 10.1038/s41598-021-93301-w vals on the forage yield and some silage 8. Brunken JNA. 1977. Systematic study quality characteristics of giant king grass of Pennisetum sect. pennisetum (Pennisetum hybridum) under Medite- (Gramineae). Am J Bot 64: 161-176. rranean climatic conditions. Turk J Field doi: 10.1002/j.1537-2197.1977.tb15715.x Crops 25: 1-8. doi: 10.17557/tjfc.737467 9. Chiquini-Medina RA, Cruz-Chi EN, 17. Ghimire RP, Adhikari DP, Kadel R, Pech-May NJ, Guerrero-Turriza HO, Amgain R. 2021. Comparison of fodder Castillo-Aguilar CC. 2019. Desarrollo biomass and nutrient constituents of fenológico y producción de biomasa del perennial grasses under rain-fed condi- pasto maralfalfa (Pennisetum sp) culti- tion of western middle hills of Nepal. J vado en el sureste mexicano. Agro Pro- Global Biosci 10: 9018-9028. ductividad 12: 87-92. doi: 10.32854/ 18. Griffin JL, Jung GA. 2019. Yield and agrop.vi0.1424 forage quality of Panicum virgatum. In: 10. Clavero T, Razz R. 2009. Valor nutriti- Proc XIV International Grassland vo del pasto maralfalfa (Pennisetum Congress. USA purpureum x Pennisetum glaucum) en 19. Holdridge LR. 1967. Life zone ecology. condiciones de defoliación. Rev Fac San José, Costa Rica: Tropical Science Agron 26: 78-87. Center. 206 p. 10 Rev Inv Vet Perú 2023; 34(5): e24461 Pastos tropicales sometidos a dos frecuencias de corte 20. Huchim CJ, Romero AAR, Cahuich chemical composition of King Napier AJA. 2017. Efecto de época, frecuen- Grass (Pennisetum purpureum x cia de corte sobre características pro- Pennnisetum americanum). APCBEE ductivas de diferentes genótipos de Procedia 8: 27-31. doi: 10.1016/j.apcbee.- gramíneas de corte. En: Alatorre ACB, 2014.01.075 Vera SR et al. (eds). Avances de la in- 28. Lyimo BJ, Mtengeti EJ, Urio NA, vestigación sobre producción de ovinos Ndemanisho EE. 2016. Effect of de pelo en México. p 18-26. fodder grass species, wilting and ensiled 21. Ýbrahim ATIS, Celiktas N, Ersin amount in shopping plastic bags on silage CAN, Yilmaz, S. 2019. The effects of quality. Livestock Res Rural Develop cutting intervals and seeding rates on 28(8). [Internet]. Disponible en: http:// forage yield and quality of alfalfa. Turk www.lrrd.org/lrrd28/8/lyim28142.html J Field Crops 24: 12-20. doi: 10.17557/ 29. Madera NB, Ortiz B, Bacab HM, Ma- tjfc.562632 gaña H. 2013. Influencia de la edad de 22. Jaime A, Rosemberg M, Echevarría corte del pasto morado (Pennisetum M. 2019. Efecto de la edad y estación purpureum) en la producción y digestibi- sobre el rendimiento y valor nutritivo del lidad in vitro de la materia seca. Av pasto elefante morado (Pennisetum Investig Agropecu 17: 41-52. purpureum x Pennisetum americanum) 30. Maldonado-Quiñones H, Carrete- en la costa central. Sci Agropecu 10: Carreón FO, Reyes-Estrada O, 137-141. doi: 10.17268/sci.agropecu.- Sánchez-Arroyo JF, Araiza-Rosales 2019.01.15 EE. 2021. Rendimiento y valor nutri- 23. Jayasinghe P, Ramilan T, Donaghy cional del pasto maralfalfa (Pennisetum DJ, Pembleton KG, Barber DG. 2022. sp) a diferentes edades. Rev Fitotec Mex Comparison of nutritive values of tropi- 44: 143-143. doi: 10.35196/rfm.2021.2.143 cal pasture species grown in different 31. Monção FP, Costa MAMS, Rigueria environments, and implications for JPS, Moura MMA, Júnior VRR, livestock methane production: a meta- Gomes VM, Chamone JMA. 2019. analysis. Animals 12: 1806. doi: 10.3390/ Yield and nutritional value of BRS ani12141806 Capiaçu grass at different regrowth 24. Kercher SM, Frieswyk CB, Zedler JB. ages. Semin-Cienc Agrar 40: 2045-2056. 2003. Effects of sampling teams and doi: 10.5433/1679-0359.2019v40n5p2045 estimation methods on the assessment 32. Pereira AV, Gomide CAM, Mirton of plant cover. J Veg Sci 14: 899-906. JDFM, Domingos SCP, Lédo FJD. doi: 10.1111/j.1654-1103.2003.tb02223.x 2022. Capim-Elefante (Pennisetum 25. Ko ET. 2019. Effect of planting patterns purpureum). In: Plantas Forrageiras. 2° and cutting intervals on agronomic per- ed. Brasil; UFV. p 20-45. formance and quality of pasture grass 33. Pereira AV, Lira MDA, Machado JC, and legume. MSc Thesis. Myanmar: Gomide CAM, Martins CE, Lédo Yezin Agricultural University. 62 p. FJDS, Daher RF. 2021. Elephantgrass, 26. Lara JLA. 2012. Comportamiento agro- a tropical grass for cutting and grazing. nómico y valor nutricional de tres varieda- Rev Bras Ciênc Agrárias 16: e9317. doi: des de pastos Pennisetum para corte en 10.5039/agraria.v16i3a9317 la zona de pichilingue provincia de los ríos. 34. Polo EA. 2021. Efecto de la aplicación Tesis de Ingeniero Agropecuario. Ecua- de abono orgánico en la producción de dor: Univ. Técnica de Babahoyo. 53 p. biomasa y calidad nutritiva de pasto Gua- 27. Lounglawan P, Lounglawan W, temala (Tripsacum laxum), bajo dos fre- Suksombat, W. 2014. Effect of cutting cuencias de corte. Saberes APUDEP 4: interval and cutting height on yield and 18-27. Rev Inv Vet Perú 2023; 34(5): e24461 11 K. Taboada et al. 35. [SENAMHI] Servicio Nacional de agriculture. John Wiley p 331-345. doi: Meteorología e Hidrología del Perú. 10.1002/9781119436669.ch18 2022. [Internet]. Disponible en: https:// 38. Uvidia H, Ramírez J, Vargas J, www.senamhi.gob.pe/?p=seasons Leonard I, Sucoshañay J. 2015. Ren- 36. Smart AJ, Schacht WH, Pedersen JF, dimiento y calidad del Pennisetum Undersander DJ, Moser LE. 1998. purpureum vc Maralfalfa en la Amazo- nía ecuatoriana. REDVET 16(6). [Inter- Prediction of leaf: stem ratio in grasses net]. Disponible en: https://www.- using near infrared reflectance spectros- redalyc.org/articulo.-oa?id=63641399006 copy. J Range Manage 51: 447-449. doi: 39. Valles MBE, Castillo GH, Bernal B. 10.2307/4003332 2016. Rendimiento y degradabilidad 37. Sollenberger LE, Vendramini JM, ruminal de materia seca y energía de diez Pedreira CG, Rios EF. 2020. Warm pastos tropicales cosechados a cuatro season grasses for humid areas. In: edades. Rev Mex Cienc Pecu 7: 141- Forages: The science of grassland 158. doi: 10.22319/rmcp.v7i2.4170 12 Rev Inv Vet Perú 2023; 34(5): e24461