MEMORIA ANUAL 2011 OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIÓN OFICINA DE PLANEAMIENTO La Molina, mayo 2012 LIMA - PERU Memoria Anual 2011 REPÚBLICA DEL PER Ú SR. OLLANTA MOISÉS HUMALALA TASSO Presidente Constitucional del Perú MINISTERIO DE AGRICULTURA LIC. LUIS ROMANO GINOCCHIO BALCÁZAR Ministro de Agricultura ING. JUAN RHEINECK PICCARDO Viceministro de Agricultura INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA DR. JUAN ARTURO FLOREZ MARTINEZ Jefe Abog. GUIDO SOTILLO OSORIO Secretario General del INIA Ing. ENRIQUE RAUL LA HOZ BRITO Director General de Investigación Agraria Ing. JORGE ISAUL MORENO MORALES Director General de Extensión Agraria Abog. NESTOR FRANCISCO REYES HURTADO Director General de la Oficina General de Asesoría Jurídica Ing. RODOLFO MORALES ACCAME Director General de la Oficina General de Administración Ing. MARY ANTONIA RIOJA NUÑEZ Directora General de la Oficina General de Planificación Ing. FELIX LOPEZ LOPEZ Director General de la Oficina General de Información Tecnológica CPC. JOSÉ MERCADO MERCADO Director General del Órgano de Control Institucional ESTACIONES EXPERIMENTALES AGRARIAS ANDENES - CUSCO Ing. Mario Raúl Cardeña Corimanya BAÑOS DEL INCA - CAJAMARCA Ing. Galvarino Castro Espinoza CANAAN – AYACUCHO Ing. Abraham Villantoy Palomino CHINCHA – ICA Ing. Nelly Lucia Pereda Leiva DONOSO – HUARAL Ing. Alfonso Sócrates Reynaga Rivas EL PORVENIR – TARAPOTO Ing. Antonio Arce García ILLPA – PUNO Ing. Edmundo Benjamín Vilca Quispe PUCALLPA - UCAYALI Ing. Raul Tello Suarez SAN ROQUE - IQUITOS Ing. Ítalo Orlando Cardama Vásquez SANTA ANA - HUANCAYO Ing. César Víctor Dávila Veliz SANTA RITA – AREQUIPA Ing. Pedro Valdivia Góngora VISTA FLORIDA - CHICLAYO Ing. Miguel Eduardo Monsalve Aita CENTRO EXPERIMENTAL – LA MOLINA Ing. Adelaida Cruzado Ambrosio Memoria Anual 2011 CONTENIDO 1. Misión………………………………………………………………………………....... 5 2. Objetivos Institucionales……………………………………………………............... 5 2.1 General…………………………………………………………………... 5 2.2 Específico…………………………………………………………………. 5 3. Beneficiarios de la Dependencia – Anualizado 2010 - 2011……………………… 5 4. Ámbito de trabajo en el 2011 ………………………………………………………… 6 5. Logros 2010 – 2011 por ejes estratégicos …………………………………………. 7 5.a . Detalle descriptivo de los principales logros en el 2011, en base a Indicadores de Resultado y Producto ……………………………… 7 5.a.1. Objetivo Específico 1 ………………………………………… 8 5.a.1.1 Información Científica Tecnológica Generada 8 5.a.1.2 Transferencia Tecnológica Agraria ………………. 18 5.a.2 Objetivo Específico 2 ………………………………………… 21 5.a.3 Objetivo específico 3 ………………………………………… 23 5.a.4 Objetivo específico 4 ………………………………………… 25 5.a.4.1 Autoridad en Semillas ……………………………. 25 5.a.4.2 Protección de los Derechos de Propiedad 28 Intelectual Relacionados con los recursos genéticos …………………………………………… 5.a.4.3 Regulación de la Seguridad de la Biotecnología 29 Agraria ……………………………………………… 5.a.4.4 Registro de la Papa Nativa Peruana …………….. 29 5.a.5 Objetivo Específico 5 ………………………………………… 30 5.b. Logros Cuantitativos ……………………………………………………. 3 7 5.b.1 Logros Cuantitativos del Diseño y Ejecución de la 37 Estrategia de Innovación Agraria ………………………… 5.b.2 Logros Cuantitativos de las Actividades de Regulación del 45 Sistema Nacional de Innovación Agraria ………………….. 5.b.2.1 Regulación de Acceso a Recursos Genéticos …. 45 5.b.2.2 Regulación del Registro de la Papa Nativa ……… 45 5.b.2.3 Regulación de los Derechos de la Propiedad 45 Intelectual - DPI ………………………………….. 5.b.2.4 Regulación de la Bioseguridad …………………… 46 5.c. Limitaciones y Recomendaciones……………………………………… 46 6. Análisis Regional ……………………………………………………………………… 48 6.a . Detalle descriptivo de los principales logros por departamentos 48 2010 – 2011…………………………………………………………… Memoria Anual 2011 6. b. Logros cuantitativos de indicadores principales por 52 Departamentos………… ……………………………………………… 7. Ejecución presupuestal 2010 – 2011………………………………………………... 65 7. a . Por actividades y proyectos, en Nuevos Soles.…………………… 65 8. Proyectos de inversión años 2010 – 2011..………...………………………………. 67 9. Proyectos de Cooperación Técnica Internacional años 2010 – 2011…….……... 68 10 Convenios y Acuerdos Interinstitucionales de la Dependencia con los 70 Gobiernos Regionales, Gobiernos locales y otros en el año 2011....…………… 11. Comisiones, Asesorías y Consultorías en el año 2011……………………………. 78 12. Recursos Humanos 2010 – 2011……………………………………………………. 80 13. Principales disposiciones Legales año 2011...………...…………………………… 82 14. Evolución de la ejecución presupuestal 2010 – 2011…...………………………… 92 14.a. Por Actividades y Proyectos , en nuevos soles ……………………. 92 14.b. Evolución presupuestal por fuente de financiamiento …………… 94 15. Estado de Gestión y Balance General ……………………………………………… 95 15.a Estado de Gestión ………………………………………………………………. 95 15. b .Balance General .………………………………………………………………. 96 Memoria Anual 2011 MEMORIA ANUAL 2011 del INIA 1. Misión Propiciar la innovación tecnológica agraria nacional para incrementar la productividad y mejorar los niveles de competitividad, la puesta en valor de los recursos genéticos, así como la sostenibilidad de la producción agraria del Perú. 2. Objetivos Institucionales 2.1 General Los objetivos institucionales se agrupan en un objetivo general y cinco objetivos específicos 2.2 Específicos 1. Mejorar la generación y transferencia de tecnologías agrarias, bajo un enfoque de demanda, con el propósito de propiciar el incremento de los niveles productivos en el agro. 2. Optimizar la conservación y caracterización de los recursos genéticos que conforman la agro biodiversidad nacional. 3. Promover el conocimiento y uso de la biotecnología entre los actores del SNIA para impulsar la productividad en el agro nacional. 4. Fortalecer al SNIA en el marco de una política nacional para el desarrollo tecnológico a través de la promoción de actividades de regulación en el uso de semillas de calidad, la bioseguridad, el acceso a los recursos genéticos y los derechos de obtentores. 5. Fortalecer las capacidades institucionales para mejorar la gestión y operatividad del INIA y sus EEA, de manera que conlleve a incrementar la eficiencia en la generación y transferencia de la innovación agraria. 3. Beneficiarios de la Dependencia, anualizado 2010-2011 Cuadro N° 01 Beneficiarios Atendidos en el Año 2011 Beneficiarios 2010 2011 Productores atendidos 31,395 25,781 Proveedores de Asistencia Técnica - PAT´s 773 2,506 Otros (Especificar) 5 Memoria Anual 2011 4. Ámbito de trabajo en el año 2011 El Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, desarrolló sus actividades en el ámbito nacional a través de sus 12 Estaciones Experimentales Agrarias, distribuidas en 11 zonas agroecológicas y sus sedes en 12 regiones políticas. Mapa N° 01 Estaciones Experimentales Agrarias del INIA 6 Memoria Anual 2011 5. Logros 2010 - 2011 por ejes estratégicos. 5.a. Detalle descriptivo de principales logros en el 2011, en base a Indicadores de Resultados y Producto. En el presente año se desarrollaron 91 proyectos de innovación agraria de alcance nacional y/o regional, los mismos que se distribuyeron de la siguiente manera. Cuadro N°02 Distribución de los Proyectos Nacionales de Innovación Agraria GRUPO PNIA PROYECTOS Arroz 4 Cultivos Andinos 16 Cultivos Agroindustriales 8 AGRÍCOLA Frutales 10 Hortalizas 7 Maíz 6 Raíces y Tuberosas 7 FORESTALES Sistema Agroforestal 6 Animales Mayores 2 Animales Menores 2 PECUARIA Camélidos 5 Pastos 5 Rumiantes Menores 1 RECURSOS Recursos Genéticos Animales 1 GENÉTICOS Recursos Genéticos Vegetales 5 BIOTECNOLOGÍA Biotecnología Animal 1 Biotecnología Vegetal 5 Gráfico N° 01 Distribución de los Proyectos Nacionales de Innovación Agraria RECURSOS BIOTECNOLOGI A, 6 GENETICOS, 6 PECUARIA, 15 FORESTALES, 6 AGRICOLA, 58 7 Memoria Anual 2011 Actividades desarrolladas en base a objetivos: Para lograr elevar el nivel tecnológico agrario nacional e incrementar la productividad, competitividad y la puesta en valor de los recursos genéticos; así como, articular y promover el Sistema Nacional de Innovación Agraria bajo un enfoque de mercado que permita impulsar y potenciar la competitividad de la producción agraria, la sustentabilidad ambiental, la seguridad alimentaria y la equidad social en las actividades agrarias y agroindustriales, el INIA ha planteado cinco objetivos específicos para el año 2011, dentro de los cuales se han desarrollado las siguientes actividades: 5.a.1. Objetivo Específico 01: Mejorar la generación y transferencia de tecnologías agrarias, bajo un enfoque de demanda, con el propósito de propiciar el incremento de los niveles productivos en el agro. 5.a.1.1. Información científica tecnológica generada: Programa Nacional de Innovación Agraria en Arroz En condiciones de costa se han seleccionado 1 725 plantas de las mejores 340 líneas segregantes (F3 a F5), con buenas características agronómicas y de calidad molinera, con un desempeño igual o superior al de las mejores variedades testigo. Igualmente, se han seleccionado en parcelas de observación un total de 320 líneas avanzadas y 49 líneas promisorias, en los diversos ensayos de rendimiento conducidos en el 2011, que han destacado por su sanidad, calidad y potencial de rendimiento. Las líneas más avanzadas, pertenecen a los cruces IR 1529-ECIA/Santa Elena e IR 1529-ECIA/ Fedearroz 2000, una o dos de las cuales se sumarán dentro de dos o tres años a las ya liberadas para contribuir al incremento de la competitividad del sector arrocero nacional. En la selva se seleccionaron 449 líneas segregantes y estabilizadas, del grupo de materiales introducidos de CIAT – Colombia, 154 líneas F6 desarrolladas por el PNI Arroz – INIA y 11 líneas avanzadas estabilizadas. Existen dos líneas avanzadas promisorias pertenecientes al cruce CT 18141, una de ellas introducida como línea avanzada del CIAT que ha sido seleccionada en la EEA el Porvenir y la otra desarrollada por el INIA a partir de una población segregante introducida del CIAT y ha sido seleccionada por nuestro colaborador en el Proyecto Especial alto Mayo (PEAM) que corresponde a la genealogía CT 18141-3EP4-5-3VC1. Una de estas líneas podrá constituirse en una variedad para condiciones de selva alta en el 2012. Programa Nacional de Innovación Agraria en Raíces y Tuberosas El Programa Nacional para la Innovación Agraria en Raíces y Tuberosas en el año 2011 ha realizado las acciones de investigación, producción de semilla pre- básica (semilla genética) de papa y apoyo a las actividades de transferencia de tecnología agraria en el ámbito de las Estaciones Experimentales Agrarias de: Andenes (Cusco), Baños del Inca ( Cajamarca), Canaán (Ayacucho), Donoso (Huaral), Santa Ana (Junín) e Illpa (Puno). En camote se ha desarrollado por primera vez actividades de mejoramiento genético con polinización controlada, utilizando la metodología cruzamiento dialelicos, el objetivo fue la generación de material segregante con bondades de resistencia a factores bióticos y alta productividad, para consumo en fresco 8 Memoria Anual 2011 y la industria, para ello se utilizó variedades nativas y mejoradas, para la generación de genotipos para consumo fresco y la industria. Programa Nacional de Innovación Agraria en Maíz A pesar de que en los últimos años el cultivo de maíz amarillo se está tecnificando en base al uso de semilla de híbridos en la costa, la productividad promedio nacional en el año 2010 fue de 4.3 t/ha, la costa con 5.73 t/ha en la que destacan las regiones La Libertad con 8.4 t/ha seguido de Lambayeque con 6.11 t/ha, Piura con 5.4 t/ha y Ancash con 5.08 t/ha mientras que en la selva la productividad sigue bastante baja de 3.05 t/ha. El INIA cuenta con híbridos de alta productividad INIA 605, INIA 609 – Naylamp, Megahíbrido a liberarse en el año 2012 y de la variedad sintética INIA 618 – Chuska, desarrollada por el PNIA Maíz en la EEA Vista Florida. El PNIA maíz en el marco del POI 2011, ha ejecutado trabajos de investigación orientados a desarrollar cultivares de maíz amarillo duro y amiláceo con alta productividad y buena calidad de grano y a la generación de alternativas tecnológicas de manejo agronómico y post cosecha; también ha ejecutado en forma directa actividades de transferencia de tecnología, difusión, capacitación y producción de semillas de las clases genética y certificada. Programa Nacional de Innovación Agraria en Cultivos Andinos Entre las principales actividades de investigación desarrollados en mejoramiento genético en la Estación Experimental Agraria Andenes ha sido la liberación de dos variedades de frijol INIA 425 MARTIN CUSCO e INIA 426 PERLA CUSCO con características de crecimiento indeterminado y determinado, con rendimiento promedio en siembra en terreno de secano de 2.739 y 1.336 t/ha respectivamente. Asimismo en el cultivo de la quinua se liberó la variedad INIA 427 “Amarilla Sacaca” con rendimientos 2.3 t/ha. Durante la campaña agrícola las condiciones climáticas fueron variables, predominando épocas de sequía luego precipitaciones abundantes y heladas muy fuertes, que ocasionaron pérdidas de ensayos en el cultivo de haba y en frijol al retirase las lluvias afecto su rendimiento. Sin embargo en términos generales se ha tratado de atender en la medida de lo posible los diferentes ensayos y lotes de multiplicación de semillas genéticas. Se han perdido varios ensayos en campo de agricultores principalmente. Programa Nacional de Innovación Agraria en Cultivos Agroindustriales El PNIA Cultivos Agroindustriales realizó trabajos de innovación en los cultivos: Café, Cacao, Algodón, Caña de Azúcar, Stevia, Palma Aceitera, Sacha Inchi e Higuerilla. Estos cultivos priorizados destacan por ser fuertemente generadoras de empleos directos e indirectos en las cadenas productivas (producción primaria, industrialización, sectores de servicios) resultando estratégicas por su impacto social y económico en las regiones bajo su influencia. Se han ejecutado proyectos de investigación: Café: 1) Trasferencia tecnológica en el cultivo de café; Cacao: 1) Transferencia tecnológica en el cultivo de cacao; Algodón: 1) Transferencia tecnológica en el cultivo de algodón 2) 9 Memoria Anual 2011 Desarrollo y transferencia de tecnología para mitigar los efectos del cambio climático en el cultivo de algodón Caña: 1) Introducción, desarrollo, transferencia tecnológica y adopción de cultivares modernos de caña de azúcar para las condiciones agroecológicas de costa y selva; Camote: 1) Desarrollo de Variedades para Costa. 2) Producción de semillas; : 1) Desarrollo, Adaptación y Validación de tecnologías para el Manejo Integrado del Cultivo de Yuca; Sacha Inchi: 1) Desarrollo, validación y transferencia de nuevas alternativas tecnológicas para una producción rentable y competitiva de Sacha Inchi; Bioenergéticos: 1)Desarrollo, adaptación y validación de tecnologías para el manejo integrado de los principales cultivos bioenergéticos del Perú: Higuerilla; Palma Aceitera: Comprobación y transferencia de alternativas tecnológicas para una producción rentable y sostenible del cultivo de palma aceitera; y en Stevia: Desarrollo, validación y transferencia de nuevas alternativas tecnológicas para una producción rentable y competitiva del cultivo de Stevia. Las estrategias de investigación han estado dirigidas al aprovechamiento de los recursos genético de origen nacional y a la introducción de variedades comerciales desarrollados en el extranjero, con alto potencial adaptativo y alto valor como progenitores que permitan ampliar la base genética del germoplasma nacional. Programa Nacional de Innovación Agraria en Frutales El crecimiento de la demanda internacional de la fruta peruana aunado al auge de la nuestra gastronomía ha originado un fuerte aumento en la producción de frutas a nivel nacional, habiéndose incrementado de manera significativa la producción en los departamentos de Piura, La Libertad y en los valles interandinos de los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Cusco, destacando en nivel de importancia por su producción (t) cultivos como mango (302,569), palto (150,948) vid (183,162), cítricos (689,381) banano y plátano (1738,952). Así mismo cobran importancia para consumo interno frutas como durazno, chirimoya, camu camu y piña. La actual coyuntura comercial constituye una oportunidad, para que nuestros productores frutícolas, puedan colocar sus productos aprovechando los mejores precios internacionales, sin embargo debido a limitantes tecnológicas en la propagación de plantones, en el manejo agronómico, cosecha y post cosecha se tiene bajos rendimientos, des uniformidad en la calidad de la producción y pérdida del producto, sumado a la insuficiente oferta de plantones y material de propagación de calidad y sanidad garantizada, no puede participar de manera sostenida en estos mercados. Los trabajos de investigación han sido ejecutados en 07 EEA. 03 Anexos y O1 Centro Experimental: Andenes- Cusco, Canaán- Ayacucho, Donoso- Huaral, La Molina- Lima, Chincha- Ica, Pucallpa- Ucayali, Santa Ana-Pichanaki-Junín, San Roque- Loreto, Vista Florida-El Chira-Piura, por 10 Especialistas. El ámbito de trabajo incluyó los departamentos de Ayacucho, Ancash, Cusco, Ica, Junín- Chanchamayo, Piura, Lima- Huarochiri y Huaral, Loreto, Ucayali, con un presupuesto anual programado de S/. 383,138.00 nuevos soles. Programa Nacional de Innovación Agraria en Hortalizas En el año 2011, se continuó realizando trabajos de investigación en fresa (Fragaria ananassa Duch), ajo (Allium sativum L.), cebolla roja, cebolla amarilla (Allium cepa L.), zapallo macre “e incremento de semilla genética de cultivares hortícolas promisorias de zapallo, ajo (micro a minibulbillos), cebolla, arveja 10 Memoria Anual 2011 verde y plantas madres de fresa; que corresponde a los proyectos: “Alternativas tecnológicas para uniformizar las características morfo agronómicas del ajo, cebolla y zapallo”; “Generación y adaptación de tecnologías para un adecuado manejo integrado del cultivo de ajo, cebolla y fresa, orientadas a una agricultura sostenible” y la “Producción de semillas y plántulas en hortalizas (PpR)”. Generación de Tecnologías: Al final del año se liberaron 15 nuevas tecnologías, de las cuales 05 son nuevos cultivares y 10 son tecnología de manejo. Cuadro N° 03 Tecnologías Generadas por el INIA en el 2011 Estación N° Nombre de la Tecnología Liberada Línea de Acción Experimental Región Agraria CULTIVARES 1 Papa INIA 318- XAUXA Tuberosas y Raíces Santa Ana Junín 2 Papa INIA 319- REAL SICAINA Tuberosas y Raíces Santa Ana Junín 3 Frijol INIA 425 - MARTIN CUSCO Cultivos Andinos Andenes Cusco 4 Frijol INIA 426 - PERLA CUSCO Cultivos Andinos Andenes Cusco 5 Quinua INIA 427 - AMARILLO SACACA Cultivos Andinos Andenes Cusco TECNOLOGÍAS 1 Validación de la Técnica de Polinización Manual de Chirimoya Frutales CE La Molina Lima Tecnología para la Producción y Transferencia de Embriones en 2 Camélidos Illpa Puno Fresco de Alpacas y Llamas Cultivos 3 Tecnología Manejo Integrado de la Broca de Café Santa Ana Junín Agroindustriales 4 Tecnología Manejo de Brotamiento en el Cultivo de Uvas Pisqueras Frutales Chincha Ica Tecnología Manejo Integrado de la Moniliasis en Plantaciones de Cultivos 5 Pichanaki Junín Cacao Nativo Agroindustriales Tecnología Propagación Clonal Modificada en Portainjerto de Palto 6 Frutales Donoso Lima cv Duke 07 Técnica Adaptada para Determinación de Momento Óptimo de 7 Frutales Donoso Lima Cosecha en Palta cv Hass Técnica de Multiovulación y Transferencia de Embriones de Ganado San 8 SDI Crianzas El Porvenir Bovino en Condiciones de Trópico del Perú Martín Rehabilitación de Ecosistemas Mediante Plantaciones Forestales y 9 SDI Forestales Pucallpa Pucallpa Leguminosas Arbóreas en la Amazonía Peruana Tecnología Práctica de Labranza Mínima y Trébol Blanco para 10 SDI Crianzas Illpa Puno Mejorar la Calidad Nutritiva de Pastos Naturales 11 Memoria Anual 2011 Foto N° 1 CULTIVARES Papa INIA 318 - XAUXA Papa INIA 3 19 – REAL Frijol INIA 42 5 – MARTIN SICAINA CUSCO Frijol INIA 426 – PERLA Quinua INIA 427 – CUSCO AMARILLA SACACA 12 Memoria Anual 2011 Foto N° 2 TECNOLOGÍA DE MANEJO Validación de la Técnica de Tecnologí a para la Tecnología Manejo Polinización Manual de Producción y Transferencia Integrado de la Broca de Chiri moya de Embriones en Fresco de Café Alpacas y Llamas Tecnología Manejo de Tecnología Manejo Integrado Tecnología Propagación Brotamiento en el Cultivo de de la Moniliasis en Clonal Modificada en Uvas Pisqueras Plantaciones de Cacao Nativo Portainjerto de Palto cv Duke 07 13 Memoria Anual 2011 Foto N° 3 TECNOLOGÍA DE MANEJO Técnica Adaptada para Técnica de Multiovulación y Rehabilitación de Ecosistemas Determinación de Transferencia de Embriones Mediante Plantaciones Momento Óptimo de de Ganado Bovino en Forestales y Leguminosas Cosecha en Palta cv Hass Condiciones de Trópico del Arbóreas en la Amazonía Perú Peruana Tecnología Práctica de La branza Mínima y Trébol Blanco para Mejorar la Calidad Nutritiva de Pastos Naturales 14 Memoria Anual 2011 Mapa N° 02 Localidades de las Tecnologías Liberados por el INIA 2011 15 Memoria Anual 2011 Desarrollo de Experimentos: A nivel nacional se programó la instalación de 227 experimentos de investigación, de los cuales se ejecutaron 198 experimentos, reflejando un avance del 87 % respecto a lo programado para el año. De los 198 experimentos de investigación instalados, 73 corresponden a la incorporación de productos de tecnologías ya probadas –“Meta 25” (productos no estratégicos, estratégicos, promisorios y biocombustibles); 9 a algodón – “Meta 26”; 7 a maíz amarillo duro – “Meta 27”; 0 a café – “Meta 28”; 22 a papa – “Meta 29”; 3 a leche – “Meta 30; 11 a forestales y 73 a Productos Básicos, Promisorios, Especiales y otros. Cuadro N° 04 Número de Experimentos por Metas PESEM NUMERO DE META PESEM EXPERIMENTOS Meta 25 Productos ya probados 73 Meta 26 Algodón 9 Meta 27 Maíz amarillo duro 7 Meta 28 Café 0 Meta 29 Papa 22 Meta 30 Leche 3 Forestales 11 Otros 73 Gráfico N° 02 Número de Experimentos por Meta Pesem 16 Memoria Anual 2011 En el cuadro N° 07 se presenta la relación de artículos científicos / técnico publicados en el año 2011 Cuadro N°07 Relación de Artículos Científicos Publicados Fecha de N° de Fuente de Titulo Autor/autores Publicación páginas Fto Crecimiento de cuyes de una Asociación L Chauca F, RM línea sintética P 063-11 en Peruana de Remigio, J. Muscari nov 2011 7 invierno y verano en la costa Producción G. R. Higaona O. central Animal Factores que afectan el Lilia Chauca Asociación tamaño de camada y peso de Francia, Juan Peruana de cuyes Cavia porcellus de Muscari Greco, nov 2011 6 Producción una Línea Sintetica (P 063- Rosa Higaona Animal 0310) en la Costa Central Oshiro, Asociación Cruzamiento Absorvente de L Chauca, J. Peruana de cuyes de la Raza Perú y sus Muscari, R. nov 2011 5 Producción recíprocos Higaona O. Animal Evaluación de la vida Asociación productiva de cuyes Cavia L Chauca, J. Peruana de Porcellus de una Línea Muscari, R. nov 2011 7 Producción Sintética P 063-310 Higaona O. Animal manejada en la costa central Asociación Respuesta de la progenie de J. Muscari G. L Peruana de cuyes seleccionados por su Chauca, R. nov 2011 6 Producción peso individual Higaona O. Animal Asociación Evaluación productiva del R. Higaona O, J. Peruana de cruzamiento de cuyes Inti x Muscari G., L nov 2011 5 Producción Merino en Costa Central Chauca F. Animal Evaluación de los parámetros Asociación productivos del cuy Merino R Higaona O, J. Peruana de por efecto de selección Muscari G, L. nov 2011 5 Producción masal en 16 generaciones Chauca F. Animal consecutivas Evaluación de la efectividad del Fipronil al 1% y la Meylin Huaman; Asociación Ivermectina al 1% en el Guillermo Leguía; Peruana de nov 2011 7 tratamiento de la sarna Lilia Chauca; Luis Producción causada por el Trixacarus Torres Animal caviae en cuyes. 17 Memoria Anual 2011 5.a.1.2 Transferencia Tecnológica Agraria: Información tecnológica transferida (beneficiarios y producción de bienes de alta calidad genética: semillas, plantones y reproductores): A nivel nacional, Beneficiarios de la Transferencia de Tecnología a 11 449 productores y 1 795 Proveedores de Asistencia técnica en 620 eventos. En el campo de Información Tecnológica Distribuida se apoyó a 9 437 productores, 373 Proveedores de asistencia Técnica en 1 001 eventos. Se apoyó en el Asesoramiento Técnico Brindado a 4 895 productores, 338 Proveedores de asistencia técnica en 11 077 Atenciones Tecnológicas. En lo que respecta a servicios tecnológicos agrarios, se beneficiaron 4 247 agricultores, realizando 4 353 servicios tecnológicos agrarios prestados. Cuadro N° 05 Indicador de Producto - Actividades de Transferencia de Tecnología Indicador Unidad de Medida Ejecución 2011 % Avance Nº de Divulgaciones 7,508 15% Medios de Difusión Nº de Beneficiarios 36,962 28% Nº de Eventos 1,001 211% Información N° de PAT´s 373 62% Tecnológica Distribuida Nº de Productores 9,437 55% Nº de Eventos 620 73% Beneficiarios de la Transferencia de N° de PAT´s 1,795 90% Tecnología Nº de Productores 11,449 62% Nº de Atenciones Tecnológicas 11,077 84% Asesoramiento Técnico Brindado N° de PAT´s 338 125% Nº de Productores 4,895 63% Nº Servicios Tecnológicos 4,353 59% Servicios Tecnológicos Agrarios Prestados Agrarios Prestados Nº de Beneficiarios 4,247 74% 18 Memoria Anual 2011 Gráfico N° 03 Actividades de Transferencia de Tecnología Servicios 4353 Atenciones Tecnológicas 11077 Productores 25781 Proveedores de Asistencia Técnica 2506 Eventos 1621 Beneficiarios 41209 Divulgaciones 7508 Producción de bienes de alta calidad genética: Se produjeron 497.15 toneladas de semillas de calidad; representando un 61.325% de ejecución respecto a lo programado en el POI 2011; y una ejecución presupuestal del 62.55%. Se reportaron la producción de 58, 918 plantones con un avance en la producción de plantones de 74.00% y de ejecución presupuestal del 70.99%. Se produjeron 103.30 unidad animal de reproductores de alta calidad genética, teniendo un avance del 37.74% de ejecución respecto a lo programado en el POI y una ejecución presupuestal del 95.48 %. Cuadro N° 06 Indicador de Resultado – Producción de Bienes de Alta Calidad Genética Indicador de % Avance % Avance Unidad de Ejecución Resultado Meta Meta Medida 2011 (UM) Física Presupuestal Número de 497.15 61.32% 62.55% Producción de Toneladas bienes de alta Número de 58,918 74.00% 70.99% calidad Plantones genética Número de 103.30 37.74% 95.48% Reproductores 19 Memoria Anual 2011 Gráfico N° 04 Producción de Bienes de Alta Calidad Genética 20 Memoria Anual 2011 5.a.2 Objetivo Específico 02: Optimizar la conservación y caracterización de los recursos genéticos que conforman la agro biodiversidad nacional. Se cuenta con 17 313 accesiones conservadas: colección de germoplasma de quinua, sacha inchi, raíces y tuberosas andinas, frutales de costa, sierra y selva, hortalizas nativas, camu camu, chirimoyo, plantas medicinales de costa, sierra y selva, algodón, achiote, maca, tuna, entre otros se tiene un avance de la meta programada de 56.57% y con una ejecución presupuestal del 82.33%. Cuadro N° 08 Indicador de Producto – Conservación y Caracterización de Recursos Genéticos Vegetales y Animales Indicador de Producto Unidad de medida Ejecución % 2011 Avance N° de accesiones Germoplasma conservado 17 313 95% conservadas Artículos científicos y/o técnicos N° de artículos producidos 6 27% producidos y difundidos Desarrollo de experimentos N° de experimentos 55 82% Desarrollo de protocolos N° de protocolos 2 90% Eventos N° de eventos 1 100% Registro Genealógico y N° de sotfware 1 100% Poblaciones Gráfico N° 05 Avance de Metas en Recursos Genéticos % Avance Meta 57% Presupuesta l % Avance 82% Meta Fisica 21 Memoria Anual 2011 Programa Nacional de Innovación Agraria Recursos Genéticos El logro más importante ha sido el análisis de la diversidad en siete colecciones nacionales: tomate de árbol (190 accesiones), yuca (740 accesiones), camu camu (43 accesiones), pijuayo (113 accesiones), lúcumo (85 accesiones), tuna (172 accesiones) y chirimoyo (238 accesiones). Cuyo impacto es la determinación de zonas que contienen la mayor variabilidad genética y predicción de las áreas potenciales de conservación de los cultivos analizados. Se logró conservar 16,755 accesiones en 35 colecciones nacionales correspondientes a 225 especies de plantas y réplicas de seguridad en la colección in vitro (1644 accesiones) y 3,712 accesiones de 55 especies en el banco de semillas. Lo cual nos permitirá disponer de material genético, principalmente de germoplasma promisorio, debidamente caracterizado y documentado, para atender requerimiento de investigadores, agricultores, universidades y otros que demanden dicho material. Se han caracterizado con descriptores morfológico 4,436 accesiones y con descriptores bioquímicos 35 accesiones de yacón, 21 accesiones de maca y 36 de camu camu. Que contribuirá a la valoración de los recursos fitogenéticos de nuestro país, promover su desarrollo para su aprovechamiento agronómico, alimenticio y agroindustrial. Se tiene documentado un total 8678 (52%) accesiones con datos de pasaporte, durante el año 2011. Además se actualizó en el sistema la información de disponibilidad de 1,277 accesiones de las Colecciones Nacionales de Chirimoyo, Maíz, Mashua, Oca, Olluco Plátano y Tarwi. Se ha asignado el código único nacional (PER) a 655 nuevas accesiones de las colecciones nacionales de ají, algodón, arracacha, guinda, mango, ñuña, rocoto y sacha inchi. Así también se cuenta con 2362 (14%) accesiones con datos de caracterización, se ingresó información de la lista de descriptores y de caracterización de siete colecciones nacionales: Achira (24 accesiones), algodón (12), arveja (37), oca (1907), pasifloras (82), tuna (178) y yacón (122), completando con la actualización de la información de caracterización de las colecciones nacionales de yuca y tomate de árbol. Se logró identificar 308 accesiones promisorias en las colecciones de achiote (3 accesiones), ají (4), algodón (10), arracacha (26), camu camu (10), kiwicha (28), mashua (30), ñuña (12), oca (110), olluco (40), sacha inchi (4), tomate de árbol (10), tuna (3), yacón (16) y yuca (2). Actualmente se dispone con material genético promisorio, con características sobresalientes como precocidad, producción, resistencia y /o tolerancia a plagas y enfermedades, alto rendimiento, calidad, adaptación, capacidad de reforestación, etc. En conservación in situ se han monitoreado a 50 agricultores de 10 comunidades de Ica (3 comunidades), Huancavelica (3) y Lima (4). Mediante pruebas en campo de agricultores se ha evaluado en dos comunidades de Huancavelica germoplasma de tubérculos andinos (oca y olluco) con potencial de rendimiento. Empleando ADN mitocondrial se genotipificaron 480 alpacas de color de 48 rebaños pertenecientes al departamento de Puno y sur de Cusco, que permitió identificar la variabilidad haplotípica de poblaciones de alpacas de color del departamento de Puno Con esta información se ha elaborado el primer informe diagnóstico del estado de poblaciones del alpacas de color en el departamento de Puno. Lo cual nos permitirá conocer la estructura genética y dinámica poblacional de alpacas de la región Puno y Cusco 22 Memoria Anual 2011 . 5.a.3 Objetivo Específico 03: Promover el conocimiento y uso de la biotecnología entre los actores del SNIA para impulsar la productividad en el agro nacional. En este año 2011 se desarrollaron 19 protocolos teniendo un avance del 79% estos protocolos van ayudar a la conservación de recursos genéticos, como el cultivo in vitro de tejidos de germoplasma de yuca, la caracterización molecular de germoplasma de alpacas, bovinos criollos, yuca, camu camu, la evaluación de aptitud agroindustrial de germoplasma de yacón, la estandarización de protocolos para la detección de organismos vivos modificados o transgénicos en cultivos de maíz, la generación de células transformadas de papaya con posible resistencia al virus de la mancha anillada, se tiene una ejecución física de 109.2% y una ejecución presupuestal del 100%. Cuadro N° 09 Indicador de Producto – Biotecnología Indicador de Unidad de medida Ejecución 2011 % Avance Producto N° de beneficiarios 1 566 224% N° de protocolos 19 79% Biotecnología N° de experimentos 4 100% N° de accesiones 1 462 83% conservadas N° de artículos 3 60% producidos Gráfico N° 06 Avance de Metas en Biotecnología Programa Nacional de Innovación Agraria en Biotecnología Se logró la conservación de 10 entradas de especies vegetales: Oca, olluco, mashua, yacón, uncaria, tomate de árbol, cinchona y awaymanto, yuca, plátanos y bananos, en medios de crecimiento mínimo, permitiendo así contar con 1644 réplicas de seguridad conservadas in vitro a mediano plazo. Lo que 23 Memoria Anual 2011 permitirá disponer de réplicas de seguridad para la conservación in vitro de especies nativas. Se determinó un protocolo de organogénesis de papayita serrana, café, palto Duke y Hass (generación de micronucleo), subcultivo de camu camu. La micropropagación (propagación clonal por cultivo in vitro) constituye uno de los métodos biotecnológicos que mayores logros ha aportado al desarrollo de la agricultura, se viene utilizando en la producción escalar de especies hortícolas, aromáticas, medicinales, frutícolas, ornamentales y forestales. En la ccolección de ADN de 400 accesiones de yuca se han evaluado 130 accesiones con 10 marcadores microsatélites. Se ha observado un total de 98 nuevos alelos, siendo el más polimórfico el marcador SSRY 4. Este nos permitirá estimar las distancias genéticas entre poblaciones, variedades, líneas puras e híbridos, lo que permite la clasificación taxonómica de ecotipos o muestra complementaria a la información agromorfológica de las colecciones de los recursos genéticos de la agrobiodiversidad. Mantenimiento y replicación de 75 cepas de Bacillus thuringiensis en medio líquido y en placas con medio LB + agar a partir de cepas criopreservadas. Las cepas nativas conservadas y caracterizadas en el Laboratorio de Biología Molecular del INIA ayudarán a disminuir el uso de pesticidas químicos, contribuyendo así al mejoramiento de suelos, a la protección del medio ambiente y la salud. Regeneración de plántulas de papaya vía organogénesis y embriogénesis somática. Los ensayos de embriogénesis somática se realizaron usando como explantes secciones de hipocótilos, raíces y embriones cigóticos, obteniéndose mejores resultados haciendo uso de embriones cigóticos de papaya criolla (83 %) que en PTM-331 (9%); en raíces (4%) y 0% en hipocótilos. Al contar con el protocolo de regeneración vía embriogénesis somática ha permitido optimizar un protocolo de transformación y regeneración de plántulas de papayo mediante embriogénesis somática, lo cual contribuirá a obtener plantas transgénicas resistentes a cepas nativas del virus de la mancha anillada del papayo (PRSV). Se han estandarizado 05 protocolos de amplificación de PCR en sistemas multiplex para 15 marcadores moleculares SSR, para estudios poblacionales en alpacas y llamas. Se estandarizaron 02 protocolos de amplificación de PCR en sistemas multiplex para prueba de paternidad en ovinos. Además se realizó la caracterización molecular de 297 alpacas de color de las razas Suri y Huacaya y de 206 llama de las variedades Chaku y Q'ara del Banco de Germoplasma de Quimsachata; utilizando un panel de 15 marcadores microsatélites: LCA5, LCA8, LCA37, LCA66, LCA90, LCA94, YWLL08, YWLL36, YWLL44, VOLP92 Y VOLP04, VOL32, VOLP72 Y VOLP77 y se estandarizaron 02 protocolos y programas de amplificación para pruebas de paternidad en equinos; mediante 02 dos multiplex, una de 12 primers: VHL20, HTG4, AHT4, HMS7, TKY294, TKY394, HTG10, AHT5, HMS6, ASB17, HMS3, CA425 HTG6 y un segundo de 4 primers:HMS6, ASB23, ASB2 LEX33. La implementación de estos set de marcadores en ovinos, equinos, llamas y alpacas podrán ser utilizados para el estudio de diversidad genética, la correcta identificación y registros de individuos y en la determinación del grado de consanguinidad complementado la caracterización fenotípica hasta ahora utilizada en programas de mejoramiento genético. Además permitirá la determinación de paternidad para identificar individuos reproductores elites. 24 Memoria Anual 2011 5.a.4. Objetivo Específico 04: Fortalecer al Sistema Nacional de Innovación Agraria – SNIA en el marco de una política nacional para el desarrollo tecnológico a través de la promoción de actividades de regulación en el uso de semillas de calidad, la bioseguridad, el acceso a los recursos genéticos y los derechos de obtentores. 5.a.4.1 Autoridad en Semillas El Cuadro N° 10 y el Gráfico N° 07, describen detalladamente los indicadores relacionados al ejercicio de las actividades de la Autoridad en Semilla, correspondientes a las funciones de regulación del Ente Rector del SNIA. Cuadro N° 10 Indicador de Resultados – Autoridad en Semilla % Avance Indicador de Ejecución % Avance Unidad de Medida Meta Resultado 2011 Meta Física Presupuestal Incremento del uso % de incremento del de semilla de uso de semilla de 9.45 % calidad calidad N° ha para producción de 5,762 118% semilla certificada Semilla de calidad Tonelada de semilla 57% certificada cosechada y 14,468.0 107% etiquetada Nº ha beneficiadas 190,478 104% con semilla certificada Actividades de N° de eventos 54 82% promoción del uso de semillas de 34% calidad Nº de beneficiarios 2,213 112% desarrolladas Actividades en semillas N° de supervisiones 178 71% 44% supervisadas Gráfico N° 07 Porcentaje de Avance de la Meta Física en la Autoridad en Semillas 118% 107% 104% N° ha para Tonelada de Nº ha produccion semilla beneficiadas de semilla cosechada y con semilla certificada etiquetada certificada Semilla de calidad certificada 25 Memoria Anual 2011  Área atendida con semilla de clase certificada El área atendida con semilla certificada se concentra principalmente en la Costa y algunas regiones de la Selva como Amazonas y San Martín; y Cajamarca (Jaén). Esta cobertura significa el 99%, la diferencia corresponde al total de la Sierra y Selva. El análisis se complementa con lo observado en la cuadro 11 donde se puede apreciar que aproximadamente el 90% del área atendida corresponde a los cultivos de arroz, algodón y maíz amarillo. Cuadro N°11 Área atendida por Cultivo Área atendida según cultivo Cultivo Porcentaje (%) Superficie (ha) Arroz 71,50 136.193 Maíz 14,16 26.962 Algodón 12,57 23.951 Trigo 0,78 1.492 Papa 0,38 723 Caupí 0,37 699 Frijol 0,12 234 Maíz amiláceo 0,05 100 Avena 0,04 70 Haba 0,02 29 Cebada 0,01 25 Total general 100,00 190.478 Fuente: INIA-PEAS . Área instalada para la producción de semilla certificada Cuadro N° 12 Área sembrada para la Producción de semilla certificada por Cultivo Área sembrada Región Porcentaje Superficie (ha) (%) Ica 16,80 968 Piura 15,81 911 La Libertad 15,05 867 Lambayeque 13,47 776 San Martín 9,21 530 Amazonas 7,43 428 Cajamarca 6,92 399 Junín 4,30 248 Lima 3,31 191 Arequipa 3,11 179 Huánuco 1,34 77 Huancavelica 1,22 71 Cusco 0,49 28 Tumbes 0,30 18 Loreto 0,30 17 Apurímac 0,25 14 Ancash 0,22 12 Ayacucho 0,18 10 Puno 0,16 9 Ucayali 0,14 8 Total general 100,00 5.762 26 Memoria Anual 2011 El área instalada para la producción de semilla certificada como indicador de proceso nos muestra en la Cuadro 12 y Cuadro 13 la concentración de los semilleros en las regiones de Costa principalmente con los cultivos de arroz, algodón y maíz amarillo que en conjunto significan aproximadamente el 86% del área instalada a nivel nacional para la producción de semillas de Clase Certificada. Cuadro N° 13 Área sembrada para la Producción de semilla certificada por Cultivo Área sembrada Cultivo Porcentaje (%) Superficie (ha) Arroz 57,53 3.314 Algodón 27,66 1.593 Papa 8,11 467 Maíz 3,65 210 Trigo 1,09 63 Caupí 0,78 45 Cebada 0,49 28 Frijol 0,28 16 Haba 0,18 11 Avena 0,12 7 Maíz Morado 0,06 4 Triticale 0,03 2 Arveja 0,02 1 Total general 100,00 5.762 Fuente: INIA-PEAS  Volumen de semilla etiquetada Cuadro N° 14. Volumen de Semilla Certificada por Región Volumen de Semilla certificada Región Porcentaje (%) Kilogramos (k) Cajamarca 16,72 2.418.935 Lambayeque 14,21 2.055.966 Amazonas 13,10 1.895.200 Piura 12,41 1.794.991 Arequipa 9,61 1.390.243 La Libertad 9,23 1.334.734 Ica 6,78 980.853 San Martín 6,38 922.730 Huancavelica 2,61 378.310 Huánuco 1,86 269.340 Apurímac 1,75 253.800 Junín 1,62 234.540 Ayacucho 1,38 199.380 Ancash 0,95 137.270 Lima 0,73 106.278 Tumbes 0,28 41.200 Cusco 0,25 35.540 Loreto 0,11 16.420 Pasco 0,01 1.980 Total general 100,00 14.467.710 27 Memoria Anual 2011 Este indicador expresa la producción total de semillas alcanzada a nivel nacional. Se puede apreciar en los siguientes Cuadros 13 y 14 como cultivos principales al arroz, algodón, maíz amarillo en sus principales zonas de producción (Costa y Selva) Cuadro N° 15 Volumen de Semilla Certificada por Cultivo Volumen de Semilla certificada Cultivo Porcentaje (%) Kilogramos (k) Arroz 75,31 10.895.479 Papa 9,99 1.445.580 Algodón 8,28 1.197.528 Maíz 4,66 674.060 Trigo 1,24 179.042 Caupí 0,29 41.925 Frijol 0,10 14.030 Maíz amiláceo 0,06 7.986 Avena 0,04 5.600 Haba 0,02 3.450 Cebada 0,02 3.030 Total general 100,00 14.467.710 Fuente: INIA-PEAS 5.a.4.2 Protección de los Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con los Recursos Genéticos Se conservan 20 muestras vivas de variedades vegetales protegidas, bajo condiciones de cámara fría de la SUDIRGEB. Lo que nos permitirá resguardar el material genético de la nueva variedad, para uso del obtentor y de programas de mejoramiento. Se evaluaron los aspectos técnicos de 15 expedientes e información complementaria de 49 (de los cuales 28 son solicitudes nuevas), haciendo un total de 64 expedientes de solicitudes para obtención de certificados de obtentor correspondiente a variedades de los cultivos de: Vid, Fresa, Limón, Mandarina, Stevia, Palto, Arroz, Mango, papa, Haba, chia, arandano, jojoba, trigo, triticale, etc. Se difundió información general referente al marco legal para la protección a los derechos de los obtentores de variedades vegetales de los recursos genéticos y sobre los avances del Proyecto DPI y la adhesión de Perú al Convenio Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones vegetales – UPOV. Esto se ha desarrollado a través de la participación como expositor en talleres de capacitación, organizados por INDECOPI e INIA (Lima, Chiclayo y Cajamarca). Investigadores peruanos informados sobre el marco legal referente a Protección a los derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales 28 Memoria Anual 2011 5.a.4.3 Regulación de la Seguridad de la Biotecnología Agraria Se han estandarizado 1 protocolo PCR cuantitativa, para el análisis de barrido de detección de OVM (Secuencias P35S) y también se han estandarizado 2 protocolos de amplificación para las secuencias pat y CP4EPSPS para la detección de cultivos de maíz genéticamente modificado, usando la técnica PCR en tiempo final. Con ello se fortalecerá las capacidades técnicas, operativas y del recurso humano de las entidades nacionales encargadas de la regulación de los OVM, para atender y prestar servicios de manera efectiva y oportuna 5.a.4.4 Registro de la Papa Nativa Peruana Se cuenta con Resolución Jefatural, oficializando el documento "Descriptores Mínimos de Papa (Solanum sp.) para el Registro Nacional de la Papa Nativa Peruana" y se ha publicado en el Diario Oficial El Peruano y en la página Web del INIA, para su difusión y conocimiento a nivel nacional. Base de datos de 2830 registros de cultivares nativos, ordenada y sistematizada con datos de pasaporte, caracterización morfológica, evaluación agronómica y registro fotográfico provenientes de 24 trabajos de tesis, de 5 catálogos institucionales e información proveniente del PNI de Tuberosas y Raíces - Puno, complementando los datos de UBIGEO faltantes. Se oficializó la solicitud de información sobre papas nativas, a las universidades públicas y privadas de la región andina, para el intercambio de información relevante de la variabilidad de la papa nativa. Se cuenta con información para los mapas de distribución geográfica de la diversidad y variabilidad de la papa nativa, a nivel regional y provincial con información georeferenciada. También con un expediente técnico para la inscripción de 100 cultivares de papa nativa de las localidades de Velille, Vilcabamba y Canchis –Cusco. En la Región Cajamarca se logró caracterizar 142 cultivares de papa nativa para fines del Registro. . Se actualizó y validó los datos de pasaporte de 3054 registros y 2830 datos de caracterización morfológica, evaluación agronómica y registro fotográfico de la base de datos que comprende las regiones de Ancash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Puno, Cusco, Cerro de Pasco, Huánuco, Junín, Lima, Puno. 29 Memoria Anual 2011 5.a.5 Objetivo Específico 05: Fortalecer las capacidades institucionales para mejorar la gestión y operatividad del INIA y sus Estaciones Experimentales Agrarias – EEA, de manera que conlleve a incrementar la eficiencia en la generación y transferencia de la innovación agraria. En el contexto de adecuación de la institución a los nuevos mandatos legales se generaron procesos de análisis para la formulación de una nueva plataforma de gestión, de acorde a las nuevas funciones en el rol que desde el año 2008 asumió el INIA; en este marco se generaron un documento de gestión como es: Informe de Evaluación del 1er año Plan Estratégico Institucional 2010-2014. Informe de Evaluación del 1er Año Plan Estratégico Institucional 2010-2014 Asimismo, para fortalecer el nivel de conocimiento de la información técnica y científica que ofrece el INIA a los actores que conforman el Sistema Nacional de Innovación Agraria – SNIA se publicaron los seis números de la Revista AgroInnova, la misma que da a conocer los bienes y servicios que el INIA ofrece para la solución de la problemática tecnológica agraria nacional, así como las actividades de gestión necesarios para lograr mayor competitividad del agro nacional. 30 Memoria Anual 2011 Revista Agroinnova Edición N° 6 Contenido:  Stevia: 400 veces más dulce que la caña de azúcar.  Alianza estratégica entre INIA, agricultores líderes y sector privado incrementará exportación de fresa.  Aporte del Programa Nacional de Innovación Agraria en Frutales del INIA al desarrollo nacional.  Ecosistemas de aguajales en el Perú, protección y conservación.  El Porvenir: Buenos resultado del INIA en la Selva Peruana.  Variedad sintética alternativa para incrementar productividad de maíz amarillo duro en Selva.  Embriones de Raza Gyr a disposición de los ganaderos.  Avances de mejoramiento genético de papa en la última década en Perú.  Desarrollo de variedades de papa con calidad industrial para la Sierra Central del Perú.  INIA y CIP entregan semilla de papa a comunidades campesinas de extrema pobreza en Cusco.  Estudio de la estructura basimétrica de un bosque varillal húmedo.  El Estado Peruano y el INIA. 31 Memoria Anual 2011 Revista Agroinnova Edición N° 7 Contenido:  Cooperación Japonesa e INIA juntos en proyecto para incrementar ingresos económicos de pequeños agricultores.  INIA presidió IV Festival Agrícola de la Tuna y Cochinilla en Huarochirí.  Retos de la agricultura moderna como consecuencia del cambio climático.  Productividad de chirimoya se incrementará con polinización manual.  Siembra de tres variedades de algodón de fibra extra larga en la Costa Central.  INIA presentó primicia tecnológica mundial: Transferencia interespecífica de embriones en camélidos.  Avances y perspectivas del establecimiento del banco de germoplasma de camélidos domésticos del INIA.  Efecto de tres factores de sitio en el rendimiento maderable de dos especies forestales. 32 Memoria Anual 2011 Revista Agroinnova Edición N° 8 Contenido:  Demanda y adopción de tecnología de producción de arroz en la Selva  Incremento del precio internacional del Maíz Amarillo Duro e implicancias en la economía peruana.  El cambio climático y la agrobiotecnología.  Zonas de Agrobiodiversidad: Contribuciones desde un proceso en marcha.  Labranza cero: Agricultura de futuro en el INIA.  Sistema de intensificación del cultivo de arroz en el norte del país,  Efecto de dosis diferentes de eCG sobre producción de embriones en vaquillas Holstein en condiciones tropicales.  INIA y FAO lanzaron proyecto de semillas andinas que beneficiará a 5 mil agricultores.  Día de Campo: Una alternativa viable para transferir nuevas tecnologías.  INIA y Proyecto Lago Titicaca promoverán incremento de producción agrícola, pecuaria y forestal en Puno.  INIA entregó nuevas variedades de cultivares para incrementar producción agraria. 33 Memoria Anual 2011 Revista Agroinnova Edición N° 9 Contenido:  INIA y JICA fortalecerán productividad agraria e ingresos de pequeños productores de Cajamarca.  Páprika orgánica: alternativa sustentable y altamente rentable para la agroexportación.  Contribución del INIA a través del Programa Nacional de Innovación Agraria en Raíces y Tuberosas con alternativas tecnológicas.  INIA desarrolla método no invasivo para la medición del estrés en camélidos sudamericanos.  INIA lanzó tecnología para manejo integrado de Broca del Café.  Tecnología: Manejo integrado de la Broca del Café.  Desarrollo de variedades mejoradas y producción artesanal de semilla de trigo, con organizaciones de productores Paruro – Cusco.  Propuesta para cumplir la Meta 30 del Plan Estratégico Sectorial Multianual del Ministerio de Agricultura periodo 2007 – 2011.  Rinden homenaje a Científicos Japoneses caídos hace 20 años víctimas del terrorismo.  INIA firma convenio de Financiamiento con el Fondo General Controvalor Perú Japón.  INIA celebra Día de la Investigación Agropecuaria en el Perú.  II Foro Internacional sobre biotecnología moderna: Oportunidades y Desafíos. 34 Memoria Anual 2011 Revista Agroinnova Edición N° 10 Contenido:  INIA preside el Foro de las Américas para Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario.  Homologación de Colecciones: Una metodología innovadora para la identificación de la diversidad en raíces y tubérculos andinos.  INIA liberó nueva variedad de maíz amarillo duro de mayor rendimiento.  Maíz amarillo duro INIA 616 – Ucayali: variedad de ciclo precoz para Selva baja.  INIA mejora el rendimiento de la caña de azúcar con la aplicación de la biotecnología.  INIA liberó nuevas variedades de papa: INIA 319-Real Sicaina e INIA 318-Xauxa.  Dos nuevas variedades de papa resistentes a la rancha y óptimas para procesamiento industrial.  Logros en productividad de Haba e inserción al mercado.  La Pradera Nativa y su potencial para el desarrollo de la zona altoandina. 35 Memoria Anual 2011 Revista Agroinnova Edición N° 11 Contenido:  Conservación y utilización de los recursos genéticos animales: Caso cuyes.  INIA presentó resultados y logros del Proyecto CNBAF – Fase I.  Técnica para determinación del momento óptimo de Cosecha en Plata cv ‘Hass’ para el valle de Casma y Huaura.  INIA liberó nuevas variedades de frijol y quinua de alto rendimiento y óptima calidad comercial.  Desarrollo y liberación de nuevas variedades de frijol: INIA 425 – Martín Cusco e INIA 426 – Perla Cusco.  Quinua INIA 427 Amarilla Sacaca: variedad con buena productividad, sanidad y adaptación.  Pequeños agricultores incrementarían hasta en 200% el rendimiento vitivinícola.  INIA desarrolla tecnología que incrementa rendimiento de plantaciones de cacao nativo.  Unen esfuerzo en mejora de la producción de agricultores de la región Cajamarca. 36 Memoria Anual 2011 5. b. Logros Cuantitativos 5.b.1 Logros Cuantitativos del Diseño y Ejecución de la Estrategia de Innovación agraria Cuadro N° 16 Logros Cuantitativos por Meta PESEM 2010 – 2011 LOGROS EJECUCIÓN META PESEM INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA 2010 2011 N° de Tecnologías de manejo 0 0 Tecnologías Generadas N° de cultivares 1 0 Desarrollo de experimentos N° de experimentos 130 N° de Eventos 0 74 Beneficiarios de Transferencia de N° Productores capacitados 4,223 3,397 Tecnología N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 742 N° de Eventos 0 65 Información Tecnológica Distribuída N° Productores capacitados 10,568 2,941 INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS YA N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 200 PROBADAS META 25 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 10 Asesoramiento Técnico Brindado N° Productores capacitados 0 560 N° de Atenciones Tecnológicas 0 475 N° de Divulgaciones 0 6,103 Medios de Difusión N° de Beneficiarios 34,161 8,782 Producción de Semillas Toneladas 49 78 Producción de Plantones N° Plantones 14,000 58,918 N° Reproductores 0 0 Producción de Reproductores N° Unidad Animal 0 0 N° de Tecnologías de manejo 0 1 Tecnologías Generadas N° de cultivares 0 2 Desarrollo de experimentos N° de experimentos 0 31 PRODUCTOS NO N° de Eventos 0 32 TRADICIONALES Beneficiarios de Transferencia de META 25 Tecnología N° Productores capacitados 895 1,402 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 440 N° de Eventos 0 16 Información Tecnológica Distribuída N° Productores capacitados 0 1,104 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 98 37 Memoria Anual 2011 LOGROS EJECUCIÓN META PESEM INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA 2010 2011 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 0 Asesoramiento Técnico Brindado N° Productores capacitados 0 0 N° de Atenciones Tecnológicas 0 0 N° de Divulgaciones 0 2,097 Medios de Difusión N° de Beneficiarios 4,464 2,097 Producción de Semillas Toneladas 0 47.36 Producción de Plantones N° Plantones 14,000 0 N° de Tecnologías de manejo 0 6 Tecnologías Generadas N° de cultivares 0 0 Desarrollo de experimentos N° de experimentos 0 16 N° de Eventos 0 33 Beneficiarios de Transferencia de N° Productores capacitados 3,328 1,707 Tecnología N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 102 N° de Eventos 0 37 PRODUCTOS NO TRADICIONALES Información Tecnológica Distribuída N° Productores capacitados 0 1,387 META 25 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 91 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 6 Asesoramiento Técnico Brindado N° Productores capacitados 0 181 N° de Atenciones Tecnológicas 0 128 N° de Divulgaciones 0 1,879 Medios de Difusión N° de Beneficiarios 1,782 5,558 Producción de Semillas Toneladas 0 15.15 Producción de Plantones N° Plantones 0 35,918 N° Reproductores 0 0 Producción de Reproductores N° Unidad Animal 0 0 N° de Tecnologías de manejo 0 0 Tecnologías Generadas PRODUCTOS PROMISORIOS N° de cultivares 0 1 META 25 Desarrollo de experimentos N° de experimentos 0 21 38 Memoria Anual 2011 LOGROS EJECUCIÓN META PESEM INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA 2010 2011 N° de Eventos 0 9 Beneficiarios de Transferencia de N° Productores capacitados 0 288 Tecnología N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 200 N° de Eventos 0 12 Información Tecnológica Distribuída N° Productores capacitados 0 450 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 11 PRODUCTOS N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 4 PROMISORIOS META 25 Asesoramiento Técnico Brindado N° Productores capacitados 0 212 N° de Atenciones Tecnológicas 0 208 N° de Divulgaciones 0 2,127 Medios de Difusión N° de Beneficiarios 0 1,127 Producción de Semillas Toneladas 0 15.37 Producción de Plantones N° Plantones 0 23,000 Producción de Reproductores N° Reproductores 0 0 N° de Tecnologías de manejo 0 0 Tecnologías Generadas N° de cultivares 0 0 Desarrollo de experimentos N° de experimentos 0 5 N° de Eventos 0 0 Beneficiarios de Transferencia de N° Productores capacitados 0 0 Tecnología N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 0 N° de Eventos 0 0 Información Tecnológica Distribuída N° Productores capacitados 10,568 0 BIOCOMBUSTIBLES META 25 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 0 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 0 Asesoramiento Técnico Brindado N° Productores capacitados 0 167 N° de Atenciones Tecnológicas 0 139 N° de Divulgaciones 0 0 Medios de Difusión N° de Beneficiarios 27,915 0 Producción de Semillas Toneladas 48.71 0 Producción de Plantones N° Plantones 0 0 N° Reproductores 0 0 Producción de Reproductores N° Unidad Animal 0 0 39 Memoria Anual 2011 LOGROS EJECUCIÓN META PESEM INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA 2010 2011 N° de Tecnologías de manejo 0 0 Tecnologías Generadas N° de cultivares 0 0 Desarrollo de experimentos N° de experimentos 17 9 N° de Eventos 0 8 Beneficiarios de Transferencia de N° Productores capacitados 162 184 Tecnología N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 35 N° de Eventos 0 0 Información Tecnológica Distribuída N° Productores capacitados 0 0 ALGODÓN N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 0 META26 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 0 Asesoramiento Técnico Brindado N° Productores capacitados 0 0 N° de Atenciones Tecnológicas 0 0 N° de Divulgaciones 0 0 Medios de Difusión N° de Beneficiarios 4,000 0 Producción de Semillas Toneladas 0 0.80 Producción de Plantones N° Plantones 0 0 N° Reproductores 0 0 Producción de Reproductores N° Unidad Animal 0 0 N° de Tecnologías de manejo 0 0 Tecnologías Generadas N° de cultivares 0 0 Desarrollo de experimentos N° de experimentos 5 7 N° de Eventos 0 5 Beneficiarios de Transferencia de N° Productores capacitados 1,000 163 Tecnología N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 105 MAÍZ AMARILLO N° de Eventos 0 3 DURO META 27 Información Tecnológica Distribuída N° Productores capacitados 523 158 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 30 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 0 Asesoramiento Técnico Brindado N° Productores capacitados 0 88 N° de Atenciones Tecnológicas 0 2 N° de Divulgaciones 0 116 Medios de Difusión N° de Beneficiarios 2,064 116 40 Memoria Anual 2011 LOGROS EJECUCIÓN META PESEM INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA 2010 2011 Producción de Semillas Toneladas 89.11 42.79 MAÍZ AMARILLO Producción de Plantones N° Plantones 0 0 DURO META 27 N° Reproductores 0 0 Producción de Reproductores N° Unidad Animal 0 0 N° de Tecnologías de manejo 1 1 Tecnologías Generadas N° de cultivares 0 0 Desarrollo de experimentos N° de experimentos 3 0 N° de Eventos 0 298 Beneficiarios de Transferencia de Tecnología N° Productores capacitados 200 2,889 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 35 N° de Eventos 0 896 Información Tecnológica Distribuída N° Productores capacitados 390 3,290 CAFÉ N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 20 META 28 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 0 Asesoramiento Técnico Brindado N° Productores capacitados 0 989 N° de Atenciones Tecnológicas 0 989 N° de Divulgaciones 0 10 Medios de Difusión N° de Beneficiarios 400 2,679 Producción de Semillas Toneladas 0 0 Producción de Plantones N° Plantones 172,645 0 N° Reproductores 0 0 Producción de Reproductores N° Unidad Animal 0 0 N° de Tecnologías de manejo 0 0 Tecnologías Generadas N° de cultivares 2 2 Desarrollo de experimentos N° de experimentos 34 22 N° de Eventos 0 17 Beneficiarios de Transferencia de N° Productores capacitados 1,750 370 Tecnología PAPA N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 224 META 29 N° de Eventos 0 5 Información Tecnológica Distribuída N° Productores capacitados 1,957 530 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 0 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 0 Asesoramiento Técnico Brindado N° Productores capacitados 0 268 N° de Atenciones Tecnológicas 0 8 41 Memoria Anual 2011 LOGROS EJECUCIÓN META PESEM INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA 2010 2011 N° de Divulgaciones 0 44 Medios de Difusión N° de Beneficiarios 17,064 281 PAPA Producción de Semillas Toneladas 313.60 285.06 META 29 Producción de Plantones N° Plantones 0 0 N° Reproductores 0 0 Producción de Reproductores N° Unidad Animal 0 0 N° de Tecnologías de manejo 0 1 Tecnologías Generadas N° de cultivares 0 0 Desarrollo de experimentos N° de experimentos 17 3 N° de Eventos 0 10 Beneficiarios de Transferencia de N° Productores capacitados 1,000 521 Tecnología N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 30 N° de Eventos 0 12 Información Tecnológica Distribuída N° Productores capacitados 849 277 LECHE N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 60 META 30 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 5 Asesoramiento Técnico Brindado N° Productores capacitados 0 80 N° de Atenciones Tecnológicas 0 62 N° de Divulgaciones 0 100 Medios de Difusión N° de Beneficiarios 7,865 100 Producción de Semillas Toneladas 11.50 26.84 Producción de Plantones N° Plantones 0 0 N° Reproductores 142 0 Producción de Reproductores N° Unidad Animal 0 58.50 Incremento del uso de semilla de % de incremento del uso de semilla de calidad 10.20 9.45 calidad N° de ha beneficiada con semilla certificada 185,249 190,478 Certificación de semilla de ccalidad N° de ha para producción de semilla certificada 5,352 5,762 USO DE SEMILLA DE CALIDAD META 31 toneladas de semilla cosecha y etiquetada 13,616 14,468 Supervisión de la actividad en semilla N° de supervisiones de la actividad en semillas 561 178 N° de beneficiarios de las actividades para Actividad de promoción promover el incremento del uso de semilla de 6,716 2,213 calidad 42 Memoria Anual 2011 LOGROS EJECUCIÓN META PESEM INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA 2010 2011 N° de Tecnologías de manejo 0 1 Tecnologías Generadas N° de cultivares 0 0 Desarrollo de experimentos N° de experimentos 78 11 N° de Eventos 0 36 Beneficiarios de Transferencia de N° Productores capacitados 383 1,053 Tecnología N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 0 N° de Eventos 0 0 Información Tecnológica Distribuída N° Productores capacitados 0 0 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 0 FORESTALES N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 0 Asesoramiento Técnico Brindado N° Productores capacitados 0 0 N° de Atenciones Tecnológicas 0 0 N° de Divulgaciones 0 0 Medios de Difusión N° de Beneficiarios 0 0 Producción de Semillas Toneladas 0 0 Producción de Plantones N° Plantones 16,000 0 N° Reproductores 0 0 Producción de Reproductores N° Unidad Animal 0 0 N° de Tecnologías de manejo 0 0 Tecnologías Generadas N° de cultivares 4 2 Desarrollo de experimentos N° de experimentos 197 73 N° de Eventos 0 172 Beneficiarios de Transferencia de N° Productores capacitados 4,998 2,872 Tecnología N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 624 OTROS N° de Eventos 0 20 Información Tecnológica Distribuída N° Productores capacitados 4,000 2,241 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 63 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 323 Asesoramiento Técnico Brindado N° Productores capacitados 0 2,910 N° de Atenciones Tecnológicas 0 9,541 Medios de Difusión N° de Divulgaciones 0 1,135 43 Memoria Anual 2011 LOGROS EJECUCIÓN META PESEM INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA 2010 2011 N° de Tecnologías de manejo 1 10 Tecnologías Generadas N° de cultivares 7 5 Desarrollo de experimentos N° de experimentos 481 198 N° de Eventos 0 620 Beneficiarios de Transferencia de Tecnología N° Productores capacitados 13,716 11,449 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 1,795 N° de Eventos 0 1,001 Información Tecnológica Distribuída N° Productores capacitados 18,287 9,437 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 373 N° Proveedores de Asistencia Técnica 0 338 Asesoramiento Técnico Brindado N° Productores capacitados 0 4,895 N° de Atenciones Tecnológicas 0 11,077 N° de Divulgaciones 0 7,508 Medios de Difusión N° de Beneficiarios 136,028 36,962 TOTAL Producción de Semillas Toneladas 497.24 497.15 Producción de Plantones N° Plantones 340,226 58,918 N° Reproductores 16,054 0 Producción de Reproductores N° Unidad Animal 0 103.30 % de incremento del uso de semilla de calidad 10 9 N° de ha beneficiada con semilla certificada 185,249 190,478 N° de ha para producción de semilla certificada 5,352 5,762 Certificación toneladas de semilla cosecha y etiquetada 13,616 14,468 N° de supervisiones de la actividad en semillas 561 178 N° de beneficiarios de las actividades para promover el incremento del uso de semilla de 6,716 2,213 calidad 44 Memoria Anual 2011 5.b.2. Logros Cuantitativos de las Actividades de Regulación del Sistema Nacional de Innovación Agraria 5.b.2.1. Regulación de Acceso a Recursos Genéticos LOGROS EJECUCIÓN UNIDAD DE INDICADOR 2010 2011 MEDIDA Incremento en el cumplimiento de las actividades de regulación. % 82 75 Autorizaciones para el acceso a los recursos genéticos de N° 6 15 especies domesticadas. Documentos elaborados. N° 5 6 Usuarios informados sobre los mecanismos de acceso a los N° 146 70 recursos genéticos 5.b.2.2 Regulación del Registro de la Papa Nativa LOGROS EJECUCIÓN INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA 2010 2011 N° de cultivares y/o parientes silvestres inscritos 0 100 Identificación y protección de la papa N° de cultivares y/o silvestres registrados en una base de datos 1,071 1,600 nativa N° de documentos tecnicos y administrativos elaborados 3 10 N° de divulgaciones 6 3 Usuarios informados sobre el registro de la N° de eventos 2 5 papa nativa N° de artículos elaborados 0 1 5.b.2.3 Regulación de los Derechos de la Propiedad Intelectual – DPI LOGROS EJECUCIÓN UNIDAD DE INDICADOR 2010 2011 MEDIDA Incremento en el cumplimiento de las % 100 100 actividades de regulación. Informes Técnicos elaborados N° Informes 18 42 Eventos desarrollados N° Beneficiarios 30 30 45 Memoria Anual 2011 5.b.2.4 Regulación de la Bioseguridad LOGROS EJECUCIÓN INDICADOR UNIDAD DE MEDIDA 2010 2011 Grado de cumplimiento de la Indicador de gestión del SNIA - Porcentaje de resultado ejecución Usuarios informados sobre bioseguridad - N° de 6.0 autorizaciones Usuarios informados sobre bioseguridad - N° de informes 3.0 Indicador de elaborados producto Usuarios informados sobre bioseguridad - N° de beneficiarios 450.0 informados Usuarios informados sobre 4.0 bioseguridad - N° de divulgaciones 5.c Limitaciones y Recomendaciones El promedio de ejecución física que se alcanzó en el año 2011 es del 86.7%, respecto a lo programado, tal como se muestra en el graficó N° 08 Gráfico N° 08 Porcentaje de ejecución por Objetivos específicos Objetivo 5 100.00% Objetivo 4 59.73% Objetivo 3 109.20% Objetivo 2 82.33% Objetivo 1 82.13% No obstante, como se puede apreciar en el gráfico el objetivo 4 relacionado a las actividades de regulación, que son competencia del Ente Rector, registran en porcentaje de cumplimiento cerca al 60%, debido a que corresponde a funciones que requieren de la formalización del desarrollo de sus funciones y que está directamente relacionado con la aprobación de documentos de 46 Memoria Anual 2011 gestión institucional como son el Reglamento de Organización y Funciones – ROF y del respectivo CAP y MOF. Asi, en términos generales las limitaciones y recomendaciones para el periodo 2011 son: a) Limitaciones:  Débil coordinación de los Lideres de los Programas Nacionales de Innovación Agraria con los especialistas de investigación y transferencia.  Retraso en la atención oportuna de requerimientos en gastos operativos.  La Estaciones Experimentales Agrarias demoran en el procesamiento y remisión de los informes trimestrales a la Sede Central.  Escasos recursos económicos.  Limitada sistematización de procesos administrativos y falta de los técnicos.  Recortes presupuestales  Limitada concertación interinstitucional con entidades públicas y privadas para desarrollar programas de transferencia de tecnología, capacitación y asistencia técnica, que beneficie a los productores del Agro, Local, Regional y Nacional. b) Recomendaciones:  Aprobación del reglamento de Organización y Funciones de la institución – ROF.  Modernizar y mejorar el sistema administrativo para atender eficiente y oportunamente las actividades de investigación y transferencia de tecnologías.  Capacitación del personal en tecnologías científicas modernas y manejo de información actualizada.  Capacitación y equipamiento para agilizar los procedimientos y sistematización de la información técnica.  Asignar mayores recursos económicos a las actividades de innovación y competitividad.  Establecer una concertación interinstitucional con entidades públicas y privadas en alianzas estratégicas con instituciones vinculadas al Agro para la transferencia tecnológica con la participación integrada de todos los actores, para desarrollar programas de transferencia de tecnología, capacitación y asistencia técnica, que beneficien a los productores del agro local, Regional y Nacional. 47 Memoria Anual 2011 6. Análisis regional 6.a. Detalle Descriptivo de Principales Logros por Regiones 2010-2011. El INIA a través de sus Programas Nacional de Innovación Agraria, los mismos que desarrollan su actividades en las Estaciones Experimentales Agrarias, ubicadas a nivel nacional, ha logrado generar durante los años 2010 - 2011, 23 nuevas tecnologías, de los cuales 08 son cultivares y 15 son tecnologías de manejo. La Región donde los PNIA han logrado generar un mayor número de tecnologías durante los últimos 2 años fue la Región de Junín , en la Estación Experimental Agraria Santa Ana , donde se liberaron 06 nuevas tecnologías, de las cuales 03 son cultivares y 03 son tecnologías de manejo , luego los PNIA liberaron tecnologías en la región de Puno con 04 tecnologías , luego la región Cusco 03 tecnologías, San Martín, Lima – Huaral y Lambayeque 02 tecnologías y finalmente en las regiones de Ayacucho, Ica, Lima – La Molina y Ucayali 01 tecnologías en cada uno. Gráfico N° 09 Tecnología desarrollada por el INIA a nivel nacional 2010-2011 1 Ucayali 1 1 Ayacucho 1 2 San Martín 2 2 Cusco 3 4 Junin 6  Presupuesto por resultados – PpR En el ejercicio presupuestal 2011 el INIA implementó el desarrollo del Programa Estratégico 0014 Incremento de la productividad rural de los pequeños productores agrarios en los distritos de Acoria, Yauli y Colcabamba de la Región Huancavelica, a través de la ejecución de las siguientes finalidades: - Finalidad: 44022. Capacitación en manejo de nuevas tecnologías. - Finalidad: 44023. Asistencia técnica sobre el uso y aplicación de nuevas tecnologías. En relación a estas dos finalidades, cabe mencionar que mediante Resolución Jefatural N° 0284-2011-INIA, se encarga a la Estación Experimental Santa Ana - Huancayo, como responsable de dicho Programa Estratégico. 48 Memoria Anual 2011 Se elaboró la Línea Base en el que se mostrará el estado situacional de los pequeños productores de dichos distritos, este trabajo es importante porque nos orientará hacia donde tenemos que apuntar para aplicar las estrategias necesarias. Se han elaborado tríptico para su difusión, en los cuales se expresa de manera sintetizada la intervención institucional a través del correspondiente Programa Presupuestal. Se ha solicitado el proceso de contratación de personal CAS profesional y técnico para que trabajen y residan en Huancavelica, serán los encargados de capacitar y atender en forma permanente con asistencia técnica los problemas que se presentes en cultivos y crianzas de la población beneficiada El Subdirector de la SDPT con el especialista encargado, coordinaron con funcionarios del Gobierno Regional de Huancavelica, la Dirección Regional Agraria de Huancavelica y con funcionarios de los municipios de los 3 distritos de Acoria, Yauli y Colcabamba para comprometer el apoyo al Programa Presupuestal. Gestión y solicitud a la Oficina de Logística, para la adquisición de útiles de oficina, semen nacional de toros jóvenes de la raza Brown Swiss y Simmental, Tanques de Nitorgeno y Equipos de Inseminación Artificial según la programación anual, para la atención de los eventos de capacitación y asistencia técnica en los Distritos de Acoria, Yauli y Colcabamba Gestión y solicitud a la Oficina de Administración, equipos de cómputo, impresora, proyector multimedia y escáner, con la finalidad de repararlos y/o repotenciarlos para poder asignarlos al Programa Estratégico. Análisis, reprogramación y mejoramiento del documento “Plan de Contrataciones y Adquisiciones del Programa Presupuestal bajo enfoque por resultados” Tambien se viene desarrollando una tercera finalidad, a cargo de la Autoridad en Semillas: - Finalidad: 44037. Campaña informativa sobre la importancia del uso de semilla de calidad Se logró coordinar con las Autoridades de los Gobiernos Locales a fin de darles a conocer la existencia e importancia del Programa Presupuestal, obteniendo como resultado la aprobación y apoyo a la ejecución de las actividades de la finalidad correspondiente. Esto permitió desarrollar en marzo dos eventos en el distrito de Paucará (Prov. Acobamba, Región Huancavelica) beneficiando a 148 agricultores. Del mismo modo se realizaron dos eventos en Anco (Prov. Churcampa, Región Huancavelica) beneficiando a 87 agricultores. Se continúa con la ejecución de Programa Presupuestal Estratégico, Finalidad 44037. Campaña informativa sobre la importancia del uso de semillas con un avance en la ejecución presupuestal de S/. 164,027 (48.74%) del trimestre; beneficiando a la fecha a 528 agricultores. 49 Memoria Anual 2011 Asimismo, se de sarrollaron 198 experimentos de investigación cuya localización se describe en el Cuadro N° 17. Cuadro N° 17 Desarrollo de Experimentos a Nivel Nacional Estación Región Experimental 2010 2011 Agraria Ica Chincha 8 3 Lima – Provincia Donoso 33 14 Lima La Molina 65 7 Arequipa Santa Rita 9 3 Lambayeque Vista Florida 44 29 San Martín El Porvenir 46 21 Ucayali Pucallpa 69 9 Loreto San Roque 18 7 Cusco Andenes 66 38 Cajamarca Baños del Inca 18 13 Ayacucho Canaán 37 7 Puno Illpa 29 33 Junín Santa Ana 39 14 Total Experimentos 481 198 Gráfico N° 10 Desarrollo de Experimentos a Nivel de Estación Experimental Agraria Santa Ana, 14 Chincha, 3 Donoso, 14 La Molina, 7 Santa Rita, 3 Illpa, 33 Vista Florida, 29 Canaán, 7 El Porvenir, 21 Baños del Andenes, 38 Inca , 13 Pucallpa, 9 San Roque, 7 50 Memoria Anual 2011 Desarrollo de Experimentos en Costa, Sierra y Selva Gráfico N° 11 Desarrollo de Experimentos en Costa Gráfico N° 12 Desarrollo de Experimentos en Sierra Gráfico N° 13 Desarrollo de Experimentos en Selva 51 Memoria Anual 2011 6.b. Logros cuantitativos de indicadores principales por Regiones. Cuadro N° 18 Logros Cuantitativos por Regiones 2010 – 2011 Breve descripción del Ejecución Logro (Indicadores de Unidad de Medida Región resultado) 2010 2011 N° de tecnologías Tecnologías generadas agrarias liberadas Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Ica 1 Junin 1 2 Lima - Huaral 2 Lima - La Molina 1 Loreto Lambayeque Puno 2 San Martín 1 Ucayali 1 N° de cultivares agrarios liberados Arequipa Ayacucho 1 Cajamarca Cusco 3 Ica Junin 1 2 Lima - Huaral Lima - La Molina Loreto Lambayeque 2 Puno 2 San Martín 1 Ucayali TOTAL 8 15 Tasa de caracterización de % de accesiones accesiones caracterizadas Arequipa 42 27 Ayacucho 197 519 Cajamarca 152 822 Cusco 790 800 Ica 0 12 Junin 164 1846 Lima - Huaral 338 0 Lima - La Molina 1,300 94 Loreto 156 0 Lambayeque 61 268 Puno 300 44 San Martín 32 200 Ucayali 46 107 TOTAL 3,578 4739 52 Memoria Anual 2011 Ejecución Breve descripción del Logro Unidad de Medida Región (Indicadores de resultado) 2010 2011 % de productores que Transferencia de Tecnología captaron la transferencia Arequipa 30.0% de tecnología Ayacucho 84.5% Cajamarca 53.3% Cusco 71.9% Ica 71.7% Junin 78.0% Lima - Huaral 85.6% Lima - La Molina 53.7% Loreto 33.3% Lambayeque 75.2% Puno 72.8% San Martín 75.4% Ucayali 83.3% % de PAT´s que captaron la Arequipa 30.0% transferencia de tecnología Ayacucho 61.7% Cajamarca 44.7% Cusco 40.2% Ica 80.0% Junin 77.4% Lima - Huaral 30.0% Lima - La Molina (*) Loreto (*) Lambayeque 76.9% Puno 75.0% San Martín 78.3% Ucayali 73.3% % de productores que Medios de Difusión aprendieron nueva Arequipa (*) información tecnológica Ayacucho 82.5% Cajamarca 70.5% Cusco 58.3% Ica 50.0% Junin 76.7% Lima - Huaral 81.7% Lima - La Molina 77.0% Loreto (*) Lambayeque 74.2% Puno 63.3% San Martín 100.0% Ucayali 40.0% 53 Memoria Anual 2011 Ejecución Breve descripción del Logro Unidad de Medida Región (Indicadores de resultado) 2010 2011 % de Productores que Transferencia de Tecnología captaron la tecnología Arequipa 90.0% Ayacucho 80.0% Cajamarca 75.0% Cusco 73.2% Ica 80.0% Junin 73.6% Lima - Huaral 86.7% Lima - La Molina 81.0% Loreto 100.0% Lambayeque 78.0% Puno 72.5% San Martín 81.4% Ucayali 85.0% % de Proveedores de Asistencia Técnica que Arequipa 90.0% captaron la tecnología Ayacucho 85.0% Cajamarca 64.0% Cusco 62.5% Ica 80.0% Junin 72.1% Lima - Huaral 90.0% Lima - La Molina 0.0% Loreto 0.0% Lambayeque 77.5% Puno 65.0% San Martín 85.0% Ucayali 50.0% N° de beneficiarios Arequipa 1,725 110 Ayacucho 1,154 216 Cajamarca 1,760 425 Cusco 3,164 2,441 Ica 178 Junin 3,942 3,431 Lima - Huaral 3,301 421 Lima - La Molina 344 Loreto 1,144 320 Lambayeque 3,714 1,196 Puno 9,772 1,235 San Martín 1,766 858 Ucayali 726 274 54 Memoria Anual 2011 Ejecución Breve descripción del Logro Unidad de Medida Región (Indicadores de resultado) 2010 2011 % de Productores que captaron la capacitación Capacitación Arequipa 0.0% Ayacucho 73.4% Cajamarca 85.0% Cusco 62.7% Ica 75.0% Junin 78.3% Lima - Huaral 100.0% Lima - La Molina 80.0% Loreto 0.0% Lambayeque 69.7% Puno 65.8% San Martín 60.0% Ucayali 75.0% % de Proveedores de asistencia técnica que captaron la capacitación Arequipa 0.0% Ayacucho 100.0% Cajamarca 70.0% Cusco 58.0% Ica 100.0% Junin 80.0% Lima - Huaral 0.0% Lima - La Molina 0.0% Loreto 0.0% Lambayeque 73.3% Puno 80.0% San Martín 60.0% Ucayali 80.0% Beneficiarios Arequipa 0 Ayacucho 371 Cajamarca 287 Cusco 840 Ica 236 Junin 5595 Lima - Huaral 51 Lima - La Molina 433 Loreto 0 Lambayeque 717 Puno 817 San Martín 0 Ucayali 100 55 Memoria Anual 2011 Ejecución Breve descripción del Logro Unidad de Medida Región (Indicadores de resultado) 2010 2011 % de Productores que captaron la asistencia Asistencia Técnica técnica Arequipa 0.0% Ayacucho 100.0% Cajamarca 0.0% Cusco 80.0% Ica 60.0% Junin 82.0% Lima - Huaral 70.0% Lima - La Molina 0.0% Loreto 0.0% Lambayeque 78.0% Puno 80.0% San Martín 84.7% Ucayali 90.0% % de Productores de asistencia Técnica que Arequipa 0.0% captaron la tecnología Ayacucho 0.0% Cajamarca 0.0% Cusco 0.0% Ica 60.0% Junin 80.0% Lima - Huaral 0.0% Lima - La Molina 0.0% Loreto 0.0% Lambayeque 80.0% Puno 80.0% San Martín 90.0% Ucayali 90.0% N° personas asistidas Arequipa - Ayacucho 86 Cajamarca - Cusco 317 Ica 20 Junin 1,766 Lima - Huaral 180 Lima - La Molina - Loreto - Lambayeque 812 Puno 1,402 San Martín 240 Ucayali 72 (*) Sin información el el POI-2011 56 Memoria Anual 2011 Breve descripción del Ejecución Logro (Indicadores de Unidad de Medida Región producto) 2010 2011 Desarrollo de N° de experimentos Arequipa 9 3 experimentos Ayacucho 37 7 Cajamarca 18 13 Cusco 66 38 Ica 8 3 Junin 39 14 Lima - Huaral 33 14 Lima - La Molina 65 7 Loreto 18 7 Lambayeque 44 29 Puno 29 33 San Martín 46 21 Ucayali 69 9 Conservación de N° de accesiones Arequipa 27 germoplasma conservadas Accesiones de tuna y chirimoya Ayacucho 519 Accesiones de chago y aracacha, kiw icha y ñuña Cajamarca 822 Accesiones de oca y passif loras Cusco 800 Accesiones de algodón Ica 12 Accesiones de tarw i Junin 1,846 Lima - Huaral Accesiones de plantas medicinales Lima - La Molina 94 Loreto Accesiones de soya Lambayeque 268 Accesiones de quinua Puno 44 Accesiones de algodón y piñon San Martín 200 Accesiones de plantas medicinales y frutales Ucayali 107 tropicales Transferencia de N° de Proveedores de Asistencia Técnica Arequipa 60 Tecnología Ayacucho 105 Cajamarca 165 Cusco 273 Ica 15 Junin 223 Lima - Huaral 74 Lima - La Molina - Loreto - Lambayeque 297 Puno 247 San Martín 336 Ucayali - 57 Memoria Anual 2011 Breve descripción del Ejecución Logro (Indicadores de Unidad de Medida Región producto) 2010 2011 N° de eventos Arequipa 36 6 Ayacucho 40 7 Cajamarca 38 14 Cusco 82 49 Ica 7 Junin 279 318 Lima - Huaral 107 18 Lima - La Molina 12 Loreto 19 15 Lambayeque 54 45 Puno 317 97 San Martín 27 26 Ucayali 17 6 N° de Proveedores de Capacitación Asistencia Técnica Arequipa - Ayacucho 12 Cajamarca 60 Cusco 98 Ica - Junin 44 Lima - Huaral - Lima - La Molina - Loreto - Lambayeque 121 Puno 38 San Martín - Ucayali - N° de eventos Arequipa - Ayacucho 13 Cajamarca 8 Cusco 15 Ica 7 Junin 905 Lima - Huaral 3 Lima - La Molina 9 Loreto - Lambayeque 19 Puno 19 San Martín - Ucayali 3 58 Memoria Anual 2011 Breve descripción del Ejecución Logro (Indicadores de Unidad de Medida Región producto) 2010 2011 N° de Proveedores de Asistencia Técnica Asistencia Técnica Arequipa - Ayacucho - Cajamarca - Cusco - Ica - Junin 44 Lima - Huaral - Lima - La Molina - Loreto - Lambayeque 234 Puno 56 San Martín 4 Ucayali - N° de atenciones Arequipa - tecnologías Ayacucho 57 Cajamarca - Cusco 10 Ica 25 Junin 997 Lima - Huaral 4 Lima - La Molina - Loreto - Lambayeque 195 Puno 9,481 San Martín 236 Ucayali 72 Medios de Difusión N° de divulgacones Arequipa - - Ayacucho 27 604 Cajamarca 35 2 Cusco 80 3,340 Ica - Junin 30 10 Lima - Huaral 108 - Lima - La Molina 13 Loreto 15 - Lambayeque 30 35 Puno 104 1,504 San Martín 9 - Ucayali 8 2,000 59 Memoria Anual 2011 Breve descripción del Ejecución Logro (Indicadores de Unidad de Medida Región producto) 2010 2011 Medios de Difusión N° de beneficiarios Arequipa - - Ayacucho 11,580 604 Cajamarca 7,526 201 Cusco 15,096 3,378 Ica - Junin 20,020 2,679 Lima - Huaral 32,447 - Lima - La Molina 3,100 Loreto 7,000 - Lambayeque 9,759 23,650 Puno 43,000 2,350 San Martín 3,000 - Ucayali 600 1,000 Producción de semillas de alta calidad genética Toneladas Arequipa 11.80 26.24 Ayacucho 37.90 58.36 Cajamarca 63.90 40.92 Cusco 172.20 68.44 Ica 0.61 Junin 50.50 24.83 Lima - Huaral 3.80 0.91 Lima - La Molina - Loreto 4.60 5.35 Lambayeque 57.20 55.49 Puno 90.60 196.19 San Martín 4.00 19.49 Ucayali 0.90 0.32 Producción de plantones N° de plantones Arequipa 10,908 - Ayacucho 9,000 - Cajamarca - - Cusco 9,481 16,512 Ica 9,290 Junin 175,255 - Lima - Huaral 29,386 2,000 Lima - La Molina - Loreto 73,500 - Lambayeque 2,696 8,116 Puno - - San Martín - - Ucayali 30,000 23,000 60 Memoria Anual 2011 Breve descripción del Ejecución Logro (Indicadores de Unidad de Medida Región producto) 2010 2011 Producción de reproductores de alta Unidad Animal Arequipa - - calidad genética Ayacucho 7,535 8.83 Cajamarca 1,032 7.57 Cusco 1,290 - Ica - Junin 1,568 - Lima - Huaral 3,418 7.73 Lima - La Molina - Loreto - - Lambayeque 919 - Puno 27 33.92 San Martín 263 45.25 Ucayali 2 - Prestación de Servicios N° de servicios Arequipa - 460 Tecnológicos tecnologícos Ayacucho 276 43 Cajamarca 739 945 Cusco 221 300 Ica - Junin 1,302 565 Lima - Huaral 284 92 Lima - La Molina 13 Loreto - - Lambayeque 857 825 Puno 302 344 San Martín 95 250 Ucayali 294 516 N° Beneficiarios Arequipa - 447 Ayacucho 509 43 Cajamarca 610 768 Cusco 237 600 Ica - Junin 752 565 Lima - Huaral 256 92 Lima - La Molina 7 Loreto - - Lambayeque 1,970 709 Puno 760 301 San Martín 95 199 Ucayali 346 516 61 Memoria Anual 2011 Breve descripción del Ejecución Logro (Indicadores de Unidad de Medida Región producto) 2010 2011 16,076 23,690 Certificación de Semilla de N° de ha beneficiada con Amazonas Calidad semilla certificada Ancash 1,411 2,241 Arequipa 7,357 16,701 Apurímac 258 127 Ayacucho 133 137 Cajamarca 20,991 29,378 Cusco 469 263 Huancavelica 54 189 Huánuco 64 135 Ica 22,329 27,304 Junín 629 117 La Libertad 39,225 16,759 Lambayeque 46,594 30,890 Lima - Huaral 214 235 Lima - La Molina 1,567 2,104 Loreto 5,263 577 Pasco 0 1 Piura 8,481 27,471 Puno 0 0 San Martín 11,576 11,646 Tumbes 650 515 Ucayali 296 0 N° de ha para 333 428 producción de semilla Amazonas certificada Ancash 65 12 Arequipa 86 14 Apurímac 101 179 Ayacucho 17 10 Cajamarca 311 399 Cusco 201 28 Huancavelica 42 71 Huánuco 120 77 Ica 1,092 968 Junín 341 248 La Libertad 683 867 Lambayeque 365 776 Lima - Huaral 9 7 Lima - La Molina 153 184 Loreto 14 17 Pasco 3 0 Piura 829 911 Puno 5 9 San Martín 493 530 Tumbes 25 18 Ucayali 71 8 62 Memoria Anual 2011 Breve descripción del Ejecución Logro (Indicadores de Unidad de Medida Región producto) 2010 2011 1,286 1,895 Certificación de Semilla de toneladas de semilla Amazonas Calidad cosecha y etiquetada Ancash 106 137 Arequipa 318 254 Apurímac 589 1,390 Ayacucho 174 199 Cajamarca 1,777 2,419 Cusco 75 36 Huancavelica 107 378 Huánuco 106 269 Ica 739 981 Junín 196 235 La Libertad 3,138 1,335 Lambayeque 3,114 2,056 Lima - Huaral 12 9 Lima - La Molina 80 97 Loreto 201 16 Pasco 0 2 Piura 621 1,795 Puno 0 0 San Martín 919 923 Tumbes 52 41 Ucayali 8 0 0 0 Supervisión de la actividad N° de supervisiones de Amazonas en semilla la actividad en semillas Ancash 0 0 Arequipa 70 0 Apurímac 26 7 Ayacucho 27 0 Cajamarca 21 0 Cusco 124 66 Huancavelica 0 0 Huánuco 0 0 Ica 90 35 Junín 58 10 La Libertad 0 0 Lambayeque 5 27 Lima - Huaral 25 19 Lima - La Molina 39 6 Loreto 2 0 Pasco 0 0 Piura 18 0 Puno 0 0 San Martín 55 7 Tumbes 0 0 Ucayali 1 1 63 Memoria Anual 2011 Breve descripción del Ejecución Logro (Indicadores de Unidad de Medida Región producto) 2010 2011 N° de beneficiarios de las actividades para Actividad de promoción promover el incremento Amazonas 0 0 del uso de semilla de calidad Ancash 0 0 Arequipa 557 0 Apurímac 40 50 Ayacucho 54 30 Cajamarca 632 0 Cusco 471 245 Huancavelica 0 0 Huánuco 0 0 Ica 90 139 Junín 778 120 La Libertad 0 0 Lambayeque 1,710 963 Lima - Huaral 70 66 Lima - La Molina 50 240 Loreto 326 0 Pasco 0 0 Piura 105 0 Puno 544 244 San Martín 110 0 Tumbes 0 0 Ucayali 279 116 Fuente: Programa Especial de la Autoridad en Semillas : Dirección de Extension Agraria : Dirección de Investigación Agraria 64 Memoria Anual 2011 7. Ejecución presupuestal 2010-2011 7.a Por Actividades y proyectos, en Nuevos Soles – Cifras de cierre y conciliación. Cuadro N° 19 Año 2011 Nº Orden Actividades y Proyectos Ejecución 2010 Ppto (PIA) Ppto (PIM) Ppto Ejecutado 1 Conducir el Planeamiento y Presupuesto Institucional 1,255,286.46 1,502,554 1,137,433 1,118,037.73 2 Conducción y Orientación Superior 1,138,250.67 1,003,975 815,289 803,861.71 3 Gestión Administrativa 4,502,630.10 10,624,310 15,247,433 13,941,749.20 4 Supervisión y Control 530,517.94 555,912 453,985 418,245.98 5 Asesoramiento de Naturaleza Jurídica 292,357.68 278,562 252,008 244,852.93 6 Desarrollo Tecnológico Agrario 35,432,992.91 0 0 0.00 7 Recursos Genéticos y Biotecnología 924,910.85 0 0 0.00 8 Biotecnología 319,000 251,970 250,464.76 9 Gestión del Desarrollo Tecnológico Agrario 15,657,319 2,645,467 2,559,372.63 10 Productos Agrarios 12,862,765 25,957,630 21,557,432.71 11 Regulación para la Innovación Agraria 532,802.22 0 0 0.00 12 Regulación de las Actividades de Innovación Agraria 0 23,017 20,801.66 13 Servicios Tecnológicos 871,497 855,316 751,221.20 14 Agrobiodiversidad 931,000 1,900,862 1,655,951.10 15 Creación del Centro Nacional de Biotecnología Agropecuaria y Forestal Desarrollo de capacidades para la implementación y utilización de la 0 2,328,216 2,175,118.37 biotecnología moderna en el Sector agropecuario – Fase I 16 Fortalecimiento de Capacidades de la Estación Experimental Agraria Donoso - Huaral en Investigación y Transferencia de Tecnología para la 225,841.73 3,619,000 1,288,234 902,189.88 mejora de los servicios agrarios en las regiones de Lima y Ancash 17 Fortalecimiento Institucional para la Prestación de Servicios de Investigación y Transferencia para la Mejorar los ingresos campesinos en 797,444.81 443,800 446,350 421,527.57 el ámbito de la Estación Experimental Agraria Vista Florida 18 Generación de Tecnologías Agro-Ecológicas de Cultivos en las Regiones de Lambayeque, Piura y Tumbes 540,299.11 554,223 554,223 329,480.24 65 Memoria Anual 2011 Año 2011 Nº Orden Actividades y Proyectos Ejecución 2010 Ppto (PIA) Ppto (PIM) Ppto Ejecutado 19 Mejoramiento Genético del Ganado Vacuno mediante la Transferencia de Embriones en la Región Junín 437,760.25 418,078 418,078 414,107.12 20 Los Pequeños Productores Agropecuarios Adoptan nuevas tecnologías que favorecen la productividad 2,998,382 2,942,084 1,370,152.04 21 Gestión de Proyectos 2,488,459.33 974,221 453,388 453,381.63 22 Gestión del Sistema de Innovación Agraria 260,313 0 0.00 23 Promoción de las Actividades del Sistema Nacional de Innovación Agraria 100,000 0 0.00 24 Regulación de las Actividades de Innovación Agraria 887,000 695,568 496,272.81 25 Los Pequeños Productores Agrícolas emplean Semillas de buena calidad 336,550 336,550 226,695.82 26 Fortalecimiento del Mercado de Servicios para la Innovación 3,119,423.27 0 0 0.00 27 Fortalecimiento de Competencias Estratégicas para la Investigación 2,037,664.73 0 0 0.00 28 Políticas, Información y Calidad de los Servicios de Innovación 2,740,108.40 0 0 0.00 29 Fortalecimiento Institucional en la Prestación de Servicios de Investigación y Transferencia de tecnología para mejorar los ingresos campesinos de la 0.00 0 0 0.00 selva central del país. 30 Producción Tecnificada de Plantones de Vid de Alta Calidad Genética y Fitosanitaria en la Sub-Estación Chincha – Ica 101,013.87 0 0 0.00 31 Fortalecimiento Institucional en la Prestación de Servicios de Investigación y Extensión Agraria para la mejora de la competitividad y los ingresos campesinos en el ámbito de la Sub – Estación Experimental Agraria San 156,771.14 0 0 0.00 Gabán- Provincia de Carabaya - Puno 32 Reflotamiento Ganadero con Bovinos de Alta Calidad Genética Adaptada a la zona para atender la demanda de los productores de la provincia de 859,281.54 0 0 0.00 Andahuaylas. 33 Introducción del Ovino raza Dohne Merino mediante el uso de la Biotecnología Reproductiva en la Estación Experimental agraria Illpa – 2,000.00 0 0 0.00 Puno 34 Modernización del Sistema de Investigación Agraria para la Competitividad 2,599,972.14 0 0 0.00 35 Introducción del Ovino raza Dohne Merino mediante el uso de la Biotecnología Reproductiva en la estación Experimental agraria Illpa – 94,996.77 0 0 0.00 Puno – Fase II Total 60,810,785.92 55,198,461 59,003,101 50,110,917.09 Fuente: Toda Fuente 66 Memoria Anual 2011 8. Proyectos de inversión años 2010-2011. Esquema Nº 1 Evolución de la Ejecución de las Inversiones 2010-2011 a Nivel de Ejes Estratégicos Recursos Ejecutados (En Periodo Ejecución Costo Total Estado Plazo Miles de Nuevos Soles) Ejes Estratégicos/Proyectos Código SNIP* Localización (En Miles de Situacional (Años) Fecha de Fecha de Soles) 2010 2011 inicio término Creación del Centro Nacional de Biotecnología Agropecuaria y Forestal - Desarrollo de capacidades para la 46553 Lima B 3 abr-07 dic-11 2,250,778 (* ) 2,175,028 implementación y utilización de la biotecnología moderna en el sector agropecuario. Fase I. Fortalecimiento de capacidades de la Estación Experimental Agraria Donoso-Huaral en investigación y transferencia de 50893 Lima A 4 ene-09 jun-13 5,946,532 225,842 912,724 tecnología para la mejora de los servicios en las Regiones de Lima y Ancash. (*) Fortalecimiento institucional para la prestación de servicios de investigación y transferencia de 35272 Junín A 2 may-10 abr-12 1,953,875 797,445 421,528 tecnología para mejorar los ingresos campesinos de la Selva Central del País. Generación de tecnologías agroecológicas de cultivos en las 35122 Piura A 3 jul-10 jun-13 1,887,875 540,299 329,480 Regiones de Lambayeque, Piura y Tumbes. Mejoramiento genético del ganado vacuno mediante la 34618 Junín A 3 may-10 dic-12 1,974,917 437,760 414,107 transferencia de embriones en la Región Junín. TOTAL 14,013,977 2,001,346 4,252,867 Fuente: OPI Plazo(años): Se refiere a los años en que se ejecutará el proyecto o Fecha de Inicio: Se refiere a la fecha de inicio de la ejecución del Proyecto o Programa Programa Situación: Se refiere al estado del Proyecto: Saldo: Monto pendiente de ejecución después del 2008. A = En Ejecución D = Pre Factibilidad B = Concluido E = Factibilidad C= Perfil 67 Memoria Anual 2011 9. Proyectos de Cooperación Técnica Internacional años 2010-2011. Esquema Nº2 Evolución de la Ejec ución de Proye ctos de Cooperación Técnica 2010-2011 a Nivel de Ejes Estratégicos Recurso s de Costo Total Cooperación Ubicación / Fuente Plazo Fecha de Fecha de Ejes Estratégicos/Proyectos (En Miles ejecutada (En Miles Saldo Departamento Cooperante (Años) Inicio Término US$) de US$) 2010 2011 Innovación Agraria Regeneration and safety duplication of Global Crop regionally prioritized crop collections Puno 3 años 12/11/2008 30/10/2011 12.0 11.2 (*) 0.8 -- Diversity Trust Regeneración de las colecciones de Global Crop yuca y frijol, EEA Donoso Huaral, INIA Lima 3 años 06/03/2008 30/03/2011 60.0 28.4 (*) 31.6 -- Diversity Trust Perú Exploración, recolección de Amazonas, Piura, Centro germoplasma de papas silvestres Cajamarca, Internacional de 3 años 20/10/2008 30/10/2011 16.0 5.3 (*) 7.5 3.2 (Solanum sect. Petota, Solanaceae) del Lambayeque, La la Papa - CIP Perú Libertad, San Martín Mejoramiento de la competitividad de las cadenas de producción de especies Loreto CIP 3 años 18/09/2009 30/092012 39.0 7.6 (*) 10.1 21.3 frutales amazónicos - FRUTAM Reducción de emisiones de la Grupo ASB/ reforestación y degradación de los Unión Europea bosques buscando alternativas para Ucayali 3 años 26/11/2010 30/04/2012 142.7 9.0 89.0 44.7 diferentes usos de suelos - REDD ALERT Generación y validación de variedades de maíz tolerantes a sequía como FONTAGRO medio de estabilizar productividad y Lambayeque (CIMMYT 2 años 30/07/2010 30/12/2012 65.0 25.7 23.6 15.7 disminuir el daño por micotoxinas como administra) consecuencia del cambio climático Desarrollo y valoración de recursos genéticos de Lycopersicon spp para su FONTAGRO utilización en mejoramiento genético de Lima (INIA Chile 3 años 01/05/2010 01/05/2013 109.0 35.0 30.5 43.5 solanáceas frente a estrés biótico y administra) abiótico. 68 Memoria Anual 2011 Recursos de Costo Total Cooperación Ubicación / Fuente Fecha de Fecha de Ejes Estratégicos/Proyectos Plazo(Años) (En Miles ejecutada (En Miles Saldo Departamento Cooperante Inicio Término US$) de US$) 2010 2011 Actividad: "Implementación de investigación participativa y formal en el Alto Piura y la Selva Central". Proyecto: "Mejorando la producción y Piura y Junín (selva Bioversity mercadeo de bananos en cafetales con 1 año 27/09/2010 28/02/2011 14.0 10.0 4.0 --- central) International árboles de pequeños productores: Utilización de los recursos, suelos vivos, selección de cultivares y estrategia de mercadeo" Desarrollo de cultivos de granos andinos con potencial para asegurar la Junín, Ayacucho, Bioversity nutrición popular y el alivio de la 1 año 01/08/2010 31/07/2011 43.0 10.0 25.0 --- Cusco y Puno International pobreza (segunda fase). LOA-006-2010 Recolección, evaluación y Huánuco, Junín, conservación de recursos genéticos de Loreto, Madre de Dios, Centro Pachyrhizu spp.(P. tuberosus y P. San Martín, Ucayali, Internacional ahipa), en Perú. Cusco, Amazonas, 3 años 19/10/2010 31/01/2013 180.0 40.0 50.0 90.0 de la Papa - Pasco, Ayacucho, CIP Puno, Apurímac y La Libertad Plan de Trabajo INIA - FAO del Proyecto "Fortalecimiento de las organizaciones indígenas alto andinas y rescate de sus productos Huancavelica FAO 1 año 01/07/2010 30/05/2011 5.0 --- 5.0 --- tradicionales". FAO: Cata GCP/RLA/163/NZE INIA: Oficio N° 724-2009-INIA-OGP- OCTF/J Incremento de los ingresos económicos No se de los pequeños productores agrarios Gob. Japón/ No No Cajamarca 5 años 01/06/2011 30/05/2012 dispone --- en la Región Cajamarca JICA informan informan información Fortalecimiento de capacidades de la EEA Donoso, Huaral en investigación y Fondo General Ext: 1 000.0 No No transferencia de tecnología para la Lima Contravalor 18 meses 20/06/2011 19/10/2012 --- Nac: 189.0 informan informan mejora de los servicios agrarios en las Perú Japón regiones de Lima y Ancash. TOTAL 1 843.7 215.2 306.6 313.9 69 Memoria Anual 2011 10. Convenios y Acuerdos interinstitucionales de la Dependencia con los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y otros en el año 2011. Esquema Nº3 Informe de Convenios y Acuerdos Ejecutados de Cooperación Técnica en el Año 2011 Entidades Periodo de Monto del Ejecución Nombre del Convenio Objetivo del Convenio y/o Acuerdo Participante Logro 2011 Convenio Convenio Presupuestal 2011 s Primera Adenda al Contrato de Adjudicación de 10/03/2010 - Recursos No Reembolsables (RNR) entre el El presupuesto Se continuó con Las partes acuerdan modificar la cláusula tercera INIA - 28/02/2011 INIA y FINCYT se especifica en las actividades No aplica “Duración” del contrato. FINCyT (suscrito el Primera Adenda al Contrato N° 013-FINCyT- el Contrato programadas 10/01/2011) PIBAP-2008 Tercera Adenda al Contrato de Adjudicación de Recursos No Reembolsables (RNR) entre el Las partes acuerdan modificar con eficacia anticipada al El presupuesto Se continuó con INIA - Suscrito el INIA y FINCYT 0 1 de diciembre 2009 la cláusula tercera “Duración” del se especifica en las actividades No aplica FINCyT 05/01/2011 Tercera Adenda al Contrato Nº 014-FINCyT- contrato. el Contrato programadas PIBAP-2007 Aunar esfuerzos para ejecutar trabajos de investigación INIA - que permitan desarrollar alternativas de control de Convenio de Cooperación Interinstitucional Universidad La UNMSM Se continuó con plagas en el cultivo de algodón utilizando plantas 03/02/2011 - entre el INIA y la Universidad Nacional Mayor Nacional asume los las actividades No aplica biosidas, tomando como base los resulta-dos obtenidos 03/02/2014 de San Marcos Mayor de gastos programadas en el proyecto de investigación “Catálogo de plantas San Marcos biosidas de algodonero”, ejecutado por la Universidad. Desarrollar actividades de investigación y de 27/10/2010 - Convenio de Cooperación Interinstitucional transferencia de tecnología agraria para la evaluación Se continuó con 27/08/2011 El CIP asume los entre el INIA y el Centro Internacional de la de poblaciones de camote con alto contenido de b- INIA - CIP las actividades No aplica (suscrito gastos Papa caroteno, almidón y antocianina, dentro del marco de programadas 04/02/2011) las actividades de mejoramiento de camote del CIP. Desarrollar actividades de investigación y transferencia de tecnología agraria, aplicada a la fertilización del Se continuó con suelo a través del uso del biofertilizante “New Tarpuy” INIA - 09/02/2011 - RASER asume Convenio de Cooperación INIA - RASER las actividades No aplica en los cultivos prioritarios, capacitando a los usuarios en RASER 09/02/2013 los gastos programadas técnicas de fertilización, a fin de contribuir al desarrollo económico y social de los productores agrarios del país. Realizar acciones de colaboración conjunta entre el INIA y la Empresa, en actividades de innovación agraria, aunando esfuerzos, capacidades y INIA - competencias, coordinando iniciativas conjuntas que La Empresa Se continuó con Convenio de Cooperación Técnica entre el INIA Empresa 11/02/2011 - contribuyan al desarrollo y mejora en aspectos fitosanit. asume los las actividades No aplica y la Empresa Palmas del Espino S.A. Palmas del 11/02/2013 del cultivo de palma aceitera a nivel nacional. gastos programadas Espino 70 Memoria Anual 2011 Ejecución Entidades Periodo de Monto del Nombre del Convenio Objetivo del Convenio y/o Acuerdo Logro 2011 Presupuestal Participantes Convenio Convenio 2011 Precisan lo siguiente: 1. Extender la vigencia del 05/08/2008 - convenio (suscrito el 05.08.2008) hasta el 31.12.2011; 31/12/2011 2. Modificar el cronograma de actividades de acuerdo (suscrito a lo establecido en el Anexo 1 del presente 15/02/2011) Segunda Adenda al Convenio de Cooperación documento, que forma parte de él. El presupuesto Se continuó con INIA - Minera Interinstitucional entre el INIA y Minera Para la ejecución del Proyecto "Incremento de la se especifica en las actividades No aplica Yanacocha Yanacocha producción forrajera, introducción de vientres el Contrato programadas mejorados con fines de acrecentar la producción lechera y el manejo de técnicas productivas sostenibles en el ámbito de influencia de la empresa minera. FONDEBOSQUE da en Afectación en Uso al INIA los bienes muebles que se detallan en el Anexo 1 y que forma parte del presente convenio, a fin de desarrollar Convenio de Afectación en Uso entre INIA - 21/02/2011 - de manera coordinada actividades de promoción, No aplica Cesión en uso No aplica FONDEBOSQUE y el INIA FONDEBOSQUE ???? reforestación, forestación, y agroforestería en las comunidades beneficiarias y otros actores interesados. Formalizar la transferencia de S/. 6,500.00, que realiza por única vez la UPCH a la Cuenta Transitoria Adenda Nº 01 al Convenio Específico de INIA - Universidad Se continuó con Nº 0000257737 del Banco de la Nación 22/02/2011 - Cooperación INIA – Universidad Peruana Peruana Cayetano S/. 6,500 las actividades No informa correspondiente al INIA, para realizar gastos de ?????? Cayetano Heredia. Heredia programadas Ensayos de Evaluación Fenotípica en campo de Resistencia a la Roya Amarilla de cultivos de Cebada. Incrementar los niveles de rendimiento de los productos tradicionales, elevar la calidad de los mismos y aumentar los ingresos monetarios mediante 01/07/2010 - Plan de Trabajo del Proyecto “Fortalecimiento Se continuó con su comercialización ventajosa; asimismo, se espera 30/05/2011 La FAO administra de las organizaciones indígenas Alto andinas y INIA - FAO US $ 5,000 las actividades mejorar la dieta alimentaria familiar con el rescate y (suscrito los fondos rescate de sus productos tradicionales” programadas uso adecuado de los productos tradicionales en las febrero 2011) provincias de Angaraes y Acobamba, Región Huancavelica. Campaña Agrícola 2010-11 Segunda Adenda al Contrato de Adjudicación de 01/01/2011 - Recursos No Reembolsables (RNR) entre el El presupuesto Se continuó con Las partes acuerdan modificar la cláusula tercera 31/03/2011 INIA y FINCYT . INIA - FINCyT se especifica en las actividades No aplica “Duración” del contrato (suscrito el Segunda Adenda al Contrato Nº 024-FINCyT- el Contrato programadas 01/03/2011) PIBAP-2007 El GR San Martín Adenda Nº 03 al Convenio Específico de Modificar con eficacia anticipada al 28.01.2011 el El presupuesto Se continuó con administra los INIA - GR San 04/03/2011 - Cooperación entre el INIA y el Gobierno numeral 4.1.1 de la Cláusula Cuarta del Convenio se especifica en las actividades fondos Martín ?????? Regional San Martín suscrito el 04.06.2008 el Convenio programadas 71 Memoria Anual 2011 Ejecución Entidades Periodo de Monto del Nombre del Convenio Objetivo del Convenio y/o Acuerdo Logro 2011 Presupuestal Participantes Convenio Convenio 2011 Acta de Discusiones entre la Agencia de Compromisos Cooperación Internacional del Japón y las Implementación del Proyecto “Incremento de los INIA - JICA - institucionales a Autoridades Concernientes del Gobierno de la Ingresos Económicos de los Pequeños Productores AGRORURAL- 10/03/2011 No aplica No aplica fin de dar República del Perú sobre la Cooperación Técnica Agrarios en la Región de Cajamarca” MINAG cumplimiento Japonesa (JICA-MINAG-INIA-AGRORURAL) Establecer estrategias y mecanismos de coordinación para desarrollar actividades de Convenio de Cooperación Interinstitucional entre Se continuó con transferencia de tecnología, capacitación asistencia INIA - Municipio San 17/03/2011 - El Municipio el INIA y la Municipalidad Distrital de San Mateo las actividades No aplica técnica agropecuaria (Chirimoya cumbe) y Mateo 17/03/2013 asume los gastos de Otao – Huarochirí - Lima programadas agroindustrial, en el ámbito de San Mateo de Otao, Huarochirí – Lima Tercera Adenda al Contrato de Adjudicación de Recursos No Reembolsables (RNR) entre el INIA Las partes acuerdan modificar con eficacia El presupuesto se Se continuó con 28/03/2011 - y FINCYT. anticipada al 30 de noviembre 2010 la cláusula INIA - FINCyT especifica en el las actividades No aplica ??????? Tercera Adenda al Contrato Nº 009-FINCyT- tercera “Duración” del contrato Contrato programadas PIBAP-2007 Tercera Adenda al Contrato de Adjudicación de Recursos No Reembolsables (RNR) entre el INIA Las partes acuerdan modificar con eficacia El presupuesto se Se continuó con 28/03/2011 - y FINCYT anticipada al 01 de diciembre 2009 la cláusula INIA - FINCyT especifica en el las actividades No aplica ??????? Tercera Adenda al Contrato Nº 010-FINCyT- tercera “Duración” del contrato. Contrato programadas PIBAP-2007 Aunar esfuerzos a fin de contribuir con el incremento de la producción agrícola, pecuaria y forestal del ámbito del proyecto PELT, así como el Se continuó con Convenio Específico de Cooperación INIA – mejoramiento de cultivos, pastos y forrajes a través 30/03/2011 - El PELT asume INIA - PELT las actividades No aplica Proyecto Especial Lago Titicaca (PELT) de la implementación de parcelas demostrativas, 31/03/2014 los gastos programadas núcleos genéticos élite de razas de bovinos, ovinos y camélidos, sistemas de riego INIA y plantaciones forestales. Establecer estrategias y mecanismos de coordinación para desarrollar actividades de transferencia de tecnología, capacitación asistencia Se continuó con Convenio de Cooperación INIA – BIOANDES 28/04/2011 - Bioandes asume técnica agropecuaria, agroindustrial y cuidado del INIA - BIOANDES las actividades No aplica PERU 28/04/2014 los gastos medio ambiente, en el ámbito de la Región Ancash, programadas provincia de Bolognesi, distritos de Chiquian y Huallanca Cuarta Adenda al Contrato de Adjudicación de 30/12/2010 - Se cumplieron Recursos No Reembolsables (RNR) entre el INIA El presupuesto se Las partes acuerdan modificar la cláusula tercera 30/04/2011 con las y FINCYT . INIA - FINCyT especifica en el No aplica “Duración” del contrato. (suscrito el actividades Cuarta Adenda al Contrato Nº 015-FINCyT- Contrato 28/04/2011) programadas PIBAP-2007 72 Memoria Anual 2011 Ejecución Entidades Periodo de Monto del Nombre del Convenio Objetivo del Convenio y/o Acuerdo Logro 2011 Presupuestal Participantes Convenio Convenio 2011 Cuarta Adenda al Contrato de Adjudicación de Se cumplieron Recursos No Reembolsables (RNR) entre el INIA Las partes acuerdan modificar con eficacia El presupuesto se 10/05/2011 - con las y FINCYT. a nticipada al 31 de diciembre 2010 la cláusula INIA - FINCyT especifica en el No aplica ??????? actividades Cuarta Adenda al Contrato Nº 014-FINCyT- tercera “Duración” del contrato. Contrato programadas PIBAP-2007 Establecer una cooperación mutua interinstitucional El PE a fin de aunar esfuerzos estratégicos, logísticos y Chavimochic humanos que permita el intercambio de tecnologías asume los gastos Se continuó con INIA - PE 06/05/2011 - Proyecto Especial Chavimochic y metodologías participativas y sostenibles que las actividades No aplica Chavimochic 06/05/2016 contribuyan al mejoramiento de la actividad agraria programadas en el ámbito del PROYECTO beneficiando a los pequeños y medianos agricultores. Generación de tecnología, innovación tecnológica y Se continuó con Convenio Estratégico de Alianza Público – Privado desarrollo de la competitividad agraria de los INIA - Agroinversiones 06/05/2011 - La Empresa las actividades No aplica entre el INIA y Agroinversiones OXISOL S.A.C. pequeños agricultores, en cultivos de impacto social OXISOL 06/05/2016 asume los gastos programadas para la zona de influencia de Pisco y Chincha. El productor dará Convenio Estratégico de Alianza Público-Privado Producir maíz chala en 20 has a escala comercial los insumos y Se continuó con para la Producción de Maíz Forrajero (Chala) de 19/06/2011 - que demuestre el manejo eficiente de recursos en INIA - Productor suministros las actividades No aplica Alta Digestibilidad con Productor Javier Enrique 10/05/2012 la actividad agraria. necesarios para la programadas Valera Díaz. producción. INIA - JICA - Acta de Compromisos de Cooperación Ratificar los compromisos asumidos por la AGRORURAL- GR Compromisos Interinstitucional entre el INIA, Municipalidades Contraparte Peruana, en los documentos “Minuta Cajamarca, M.P. San institucionales a Provinciales de San Miguel, San Pablo, de Reuniones sobre el Proyecto “Incremento de los Miguel, M.P. San Pablo, 25/05/2011 No especifica fin de dar inicio a No aplica Cajabamba, Cajamarca, Municipalidad Distrital Ingresos Económicos de los Pequeños Productores M.P. Cajabamba, M.P. las actividades Ichocan-San Marcos, Agrorural y Gobierno Agrarios en la Región de Cajamarca” Cajamarca y M.D. del proyecto Regional Cajamarca Ichocan Contrato de Producción por Encargo de Semilla INIA - Empresa JG 03/06/2011 - Certificada de Arroz entre el INIA y la Empresa JG Producir semilla certificada de variedades de arroz. No especifica No informan No aplica Agroindustrias 03/12/2011 Agroindustrias EIRL Segunda Adenda al Contrato de Adjudicación de 08/03/2011 - Las partes acuerdan modificar con eficacia El presupuesto se Se continuó con Recursos No Reembolsables (RNR) entre el INIA 30/06/2011 anticipada al 29 de febrero 2011 la cláusula tercera INIA - FINCyT especifica en el las actividades No aplica y FINCYT Segunda Adenda al Contrato Nº 013- (suscrito el “Duración” del contrato. Contrato programadas FINCyT-PIBAP-2008 24/06/2011) Realizar en la Región Piura del Perú dos eventos Realizar en la Región Piura del Perú dos eventos técnicos científicos: la “IX Reunión del Comité técnicos científicos: la “IX Reunión del Comité Se desarrolló los Directivo de MUSALAC” el 20 y 21 de junio de Directivo de MUSALAC” el 20 y 21 de junio de 2011 dos eventos en INIA - Bioversity 06/06/2011 - 2011 y el “I Congreso Latino Americano y del y el “I Congreso Latino Americano y del Caribe de US $ 10,000 las fechas US $ 10,000 International 08/07/2011 Caribe de Plátanos y Bananos” que tendrá como Plátanos y Bananos” que tendrá como tema indicadas en la tema “Cambio Climático”, los días 22, 23 y 24 de “Cambio Climático”, los días 22, 23 y 24 de junio de ciudad de Piura. junio de 2011. 2011. 73 Memoria Anual 2011 Ejecución Entidades Periodo de Monto del Nombre del Convenio Objetivo del Convenio y/o Acuerdo Logro 2011 Presupuestal Participantes Convenio Convenio 2011 Ejecución del Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades de la EEA. Donoso – Huaral en Se continuó con Convenio INIA – Fondo General de Contravalor 20/06/2011 - Ext: S/. 2 900,000 Investigación y Transferencia de Tecnología para la INIA - FGCPJ las actividades Perú - Japón 20/10/2012 Nac: S/ 548,135 Mejora de los Servicios Agrarios en las Regiones de programadas Lima y Ancash”. Modificar la Cláusula 5, presupuesto e Informes Financieros, Bioversity ha aprobado una adición de fondos por el valor de USD 8,000 con el propósito de cubrir los gastos de movilización de los Se continuó con Addendum Nº 1 a la Carta de Acuerdo funcionarios del INIA, para llevar a cabo estudios de INIA - Bioversity 25/07/2011 - US $ 43,000 las actividades No aplica Bioversity/AM-LOA-006-2010 costos y el sondeo de mercado, la publicación de International ?????? programadas un libro y para el análisis nutricional de laboratorio de algunos compuestos seleccionados. El nuevo monto total de la Carta de Acuerdo en mención será por el valor de USD 43,000. Las partes acuerdan modificar la Cláusula Quinta Se continuó con Addenda Nº 02 al Convenio de Colaboración entre del Convenio (suscrito el 03.09.2010) y Cláusula 30/06/2011 - INIA - AGRORURAL No aplica las actividades No aplica el INIA y AGRORURAL. Segunda de la Addenda (suscrito el 25.02.2011) ?????? programadas ampliando la vigencia hasta el 30.09.2011. Convenio de Cooperación Científica entre el INIA Se continuó con Ejecución del proyecto “Resistencia a INIA - Institute the 16/08/2011 - y The Boyce Thompson Institute for Plant US $ 5,500 las actividades No informa enfermedades bacterianas en tomates silvestres” Boyce Thompson 16/08/2014 Research from the USA programadas Cuarta Adenda al Contrato de Adjudicación de Recursos No Reembolsables (RNR) entre el INIA Las partes acuerdan modificar con eficacia El presupuesto se Se continuó con 08/08/2011 - y FINCYT. anticipada al 28 de febrero de 2011 la cláusula INIA - FINCyT especifica en el las actividades No aplica ?????? Cuarta Adenda al Contrato Nº 010-FINCyT- tercera “Duración” del contrato. Contrato programadas PIBAP-2007 Establecer relaciones de cooperación interinstitucional, para mejorar y fortalecer las actividades de investigación, innovación y la Convenio de Cooperación Técnica transferencia de tecnología en el ámbito de la INIA - UN San Se continuó con 05/09/2011 - La Universidad Interinstitucional entre el INIA y la Universidad Región Ayacucho, en beneficio de sus productores; Cristóbal de las actividades No aplica 05/09/2020 asume los gastos Nacional San Cristóbal de Huamanga así como desarrollar actividades de intercambio de Huamanga programadas experiencias académicas y de investigación con la Universidad. 74 Memoria Anual 2011 Ejecución Entidades Periodo de Monto del Nombre del Convenio Objetivo del Convenio y/o Acuerdo Logro 2011 Presupuestal Participantes Convenio Convenio 2011 Primera Adenda al Contrato de Adjudicación de 20/04/2011 - Recursos No Reembolsables (RNR) entre el INIA Las partes acuerdan modificar con eficacia El presupuesto se Se continuó con 24/10/2011 y FINCYT anticipada al 20.04.2011, la cláusula tercera INIA - FINCyT especifica en el las actividades No aplica (suscrito el Primera Adenda al Contrato Nº 030-FINCyT- “Duración” del contrato. Contrato programadas 12/09/2011) PIBAP-2009 De acuerdo a lo expresado en la cláusula anterior, Amplia vigencia las partes han convenido en: 1. Modificar los del 01/09/2010 - términos del Convenio (suscrito el 08.09.2008), 31/12/2011 ampliando su vigencia hasta el 31.12.2011; (suscrito El presupuesto se Se continuó con Segunda Adenda al Convenio de Cooperación 2. Modificar los términos del proyecto, conforme al INIA - Minera 28/09/2011) especifica en el las actividades No aplica Interinstitucional entre el INIA y Minera Yanacocha Anexo 1 de la presente adenda. Yanacocha Convenio programadas Para ejecución del proyecto “Innovación Tecnológica para la Seguridad Alimentaria de las familias Rurales de los Centros Poblados de Tual y Rio Grande del Distrito de Cajamarca”. Desarrollar actividades de transferencia de tecnología, capacitación, asistencia técnica y Se continuó con Convenio de Cooperación INIA – Municipalidad mejoramiento de la producción de plantones INIA - M.D. 23/09/2011 - El Municipio las actividades No aplica Distrital de Pichanaki agroforestales en beneficio de los productores de la Pichanaki 23/09/2014 asume los gastos programadas zona, mejorando su situación económica y bienestar familiar. Establecer estrategias y mecanismos de 15/08/2011 - cooperación, para ejecutar actividades de 15/08/2013 capacitación, transferencia de tecnología y (suscrito Se continuó con INIA - DRA La DRA asume Convenio de Cooperación INIA – DRA. Ayacucho asistencia técnica y venta de semillas de papa en el 28/09/2011) las actividades No aplica Ayacucho los gastos marco del proyecto “Desarrollo de Capacidades programadas para la Producción de Papa en la Región Ayacucho”. Segunda Adenda al Contrato de Adjudicación de 28/05/2011 - Recursos No Reembolsables (RNR) entre el INIA Las partes acuerdan modificar con eficacia El presupuesto se Se continuó con 31/07/2011 y FINCYT. anticipada al 28 de mayo 2011 la cláusula tercera INIA - FINCyT especifica en el las actividades No aplica (suscrito el Segunda Adenda al Contrato Nº 066-FINCyT- “Duración” del contrato. Contrato programadas 27/09/2011) PIBAP-2008 Fortalecer la competitividad de la cadena productiva de fresa, a través del desarrollo de actividades de investigación y transferencia de tecnología, para Se continuó con mejorar la producción y productividad de frutos con INIA - 20/10/2011 - Agroworld asume Convenio de Cooperación INIA - AGROWORLD las actividades No aplica calidad de exportación, con miras a un mejor AGROWORLD 20/10/2012 los gastos programadas desarrollo sostenible y obtener frutos inocuos dentro del ámbito de influencia del INIA a través de la EEA. Donoso. 75 Memoria Anual 2011 Ejecución Entidades Periodo de Monto del Nombre del Convenio Objetivo del Convenio y/o Acuerdo Logro 2011 Presupuestal Participantes Convenio Convenio 2011 Segunda Adenda al Contrato de Adjudicación de Recursos No Reembolsables (RNR) entre el INIA y Las partes acuerdan modificar con eficacia 01/01/2011 - El presupuesto se Se continuó con FINCYT. anticipada al 30 de diciembre 2010 la cláusula INIA - FINCyT 30/06/2011 (suscrito especifica en el las actividades No aplica Segunda Adenda al Contrato Nº 019-FINCyT- tercera “Duración” del contrato. el 07/10/2011) Contrato programadas PIBAP-2008 Establecer estrategias y mecanismos de coordinación para desarrollar actividades de Se continuó con Convenio de Cooperación INIA – Municipalidad investigación, transferencia de tecnología, INIA - M.D. San 17/10/2011 - El Municipio las actividades No aplica Distrital de San Juan de Yanac capacitación, asistencia técnica agropecuaria y Juan de Yanac 17/10/2013 asume los gastos programadas agroindustrial, en el ámbito del distrito de San Juan de Yanac, Chincha-Ica Desarrollar actividades colaborativas de investigación, asistencia técnica y transferencia tecnológica relacionadas al cultivo del algodón a fin de incrementar la productividad y rentabilidad de los Se continuó con Convenio de Cooperación INIA – Instituto Peruano 20/10/2011 - El IPA asume los productores algodoneros en las zonas de influencia INIA – IPA las actividades No aplica del Algodón 20/10/2014 gastos de cada una de las dos instituciones; especialmente programadas en los ámbitos de las EEA’s de Vista Florida, El Porvenir, Pucallpa y la SEEA’s de Chincha y El Chira. Tercera Adenda al Contrato de Adjudicación de Recursos No Reembolsables (RNR) entre el INIA y Las partes acuerdan modificar con eficacia 01/08/2011 - El presupuesto se Se continuó con FINCYT anticipada al 31 de julio de 2011 la cláusula tercera INIA - FINCyT 30/09/2011 (suscrito especifica en el las actividades No aplica Tercera Adenda al Contrato Nº 066-FINCyT- “Duración” del contrato. el 20/10/2011) Contrato programadas PIBAP-2008 Primera Adenda al Contrato de Adjudicación de Recursos No Reembolsables (RNR) entre el INIA y Las partes acuerdan modificar con eficacia El presupuesto se Se continuó con 20/10/2011 - FINCYT. anticipada al 30.09.2011, la cláusula tercera INIA - FINCyT especifica en el las actividades No aplica ??????? Primera Adenda al Contrato Nº 026-FINCyT- “Duración” del contrato. Contrato programadas PIBAP-2009 Tercera Adenda al Contrato de Adjudicación de Recursos No Reembolsables (RNR) entre el INIA y Las partes acuerdan modificar con eficacia 30/06/2011 - El presupuesto se Se continuó con FINCYT. anticipada al 30 de junio de 2011 la cláusula tercera INIA - FINCyT 31/08/2011 (suscrito especifica en el las actividades No aplica Tercera Adenda al Contrato Nº 013-FINCyT- “Duración” del contrato. el 20/10/2011) Contrato programadas PIBAP-2008 Investigar la adaptabilidad de cultivares y ecotipos de higuerilla bajo condiciones edafoclimáticas Convenio de Cooperación técnica entre el INIA y la diferentes a los ensayos del IIAP; así como, difundir Se continuó con 20/10/2011 - DEVIDA asume Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin los resultados y promover su cultivo y de otras INIA - DEVIDA las actividades No aplica 20/10/2013 los gastos Drogas – DEVIDA. oleaginosas con fines industriales y producción de programadas biocombustibles en concordancia con el Programa Nacional de Desarrollo Alternativo. 76 Memoria Anual 2011 Ejecución Entidades Periodo de Monto del Nombre del Convenio Objetivo del Convenio y/o Acuerdo Logro 2011 Presupuestal Participantes Convenio Convenio 2011 Consistente en la utilización de una serie de medidas deseables a ser tomadas en cuenta por Acta de Discusiones entre el INIA, Ajinomoto del Se continuó con INIA, Ajinomoto y JICA, para la implementación INIA - JICA - Ajinomoto donará Perú S.A. y la Agencia de Cooperación 10/11/2011 las actividades No aplica exitosa del proyecto “Incremento de los Ingresos AJINOMOTO los fertilizantes Internacional del Japón-JICA programadas Económicos de los Pequeños Productores Agrarios en la Región Cajamarca”. Establecer estrategias y mecanismos de cooperación para la transferencia de tecnología con respecto a la producción de embriones en bovinos, Se continuó con Convenio INIA – Municipalidad Provincial de INIA - M.P. 28/11/2011 - El Municipio utilizando la técnica de Multiovulación y las actividades No aplica Espinar. Espinar 28/11/2012 asume los gastos Transferencia de Embriones (MOET), que está a programadas cargo del municipio, con la finalidad de promover el desarrollo económico de los productores de la zona. Establecer una relación de colaboración mutua en temas de investigación, transferencia de tecnología agraria, asistencia técnica, capacitación y Se continuó con Convenio de Cooperación entre INIA y el Servicio 20/12/2011 - SNV asume los producción de semilla de calidad en el marco de la INIA - SNV las actividades No aplica Holandés de Cooperación al Desarrollo – SNV 31/10/2012 gastos ejecución de programas y proyectos en agro programadas combustibles, en el ámbito de la EEA Vista Florida, Chiclayo. Establecer las condiciones generales de mutua colaboración entre el INIA y AGROBANCO a fin de optimizar los recursos que ambas instituciones Se continuó con Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional destinan a la ejecución de sus distintos proyectos de INIA - 09/05/2011 - Agrobanco asume las actividades No aplica entre el INIA y el Banco Agropecuario investigación, transferencia de tecnología, asesoría AGROBANCO 09/05/2016 los gastos programadas y capacitación técnica productiva y de gestión a los productores rurales, técnicos y profesionales dedicados al desarrollo del sector agropecuario. Fuente: OCTF 77 Memoria Anual 2011 11. Comisiones, Asesorías y Consultarías en el año 2011. Esquema 4 Base legal de la constitución de la Nombre de la comisión, comisión sectorial, Breve descripción de la comisión, Avances importantes en el Objetivo Vigencia asesoría y consultoria intrasectorial, asesoria o consultoria año 2011 multisectorial e institucional El Plan Nacional de Capacitación Constituir la Comisión de 2011 comprende al personal CAP y Elaboracion del plan nacional de Se elaboró el plan nacional de Elaboración del Plan Nacional Resolucion Jefatural CAS del INIA, la comisión esta 30 días capacitación 2011 y presentar a la Jefatura capacitacion 2011, y se de Capacitación para el año N° 0001 integrado por representantes de las hábiles del INIA para su implementación. entregó a OGA-RRHH. 2011 del INIA, Direcciones Generales y miembros del SUTSA-INIA Acreditar a la Ing. Celestina Cruz en al Los representantes designa a representantes de Equipo programa Competitividad Forestal y al Ing. designados por el INIA, Designación de equipo Resolución Ministerial Técnico Especial para la Omar Gabino en el Programa Incremento 06/01/2011 participaron en el MINAG para tecnico del INIA N° 0796-2010-AG implementación de los Programas de la Productividad Rural de los Pequeños la implementacion de los Presupuestales Productores Agrarios. Programas Presupuestales De acuerdo al rubro V de los Lineamientos para la programación y Comisión encargada de la formulación del presupuessto del Identificar, implementar y ejecutar los identificación, implementación El personal de la DEA participó Resolucion Jefatural sector público 2012, aprobado Programas Presupuestales con enfoque y ejecución de los Programas 25/03/2011 en los programas con enfoque N° 00106 mediante RD 002-2011-EF/76.01, de Resultados del INIA para el año fiscal Presupuestales con enfoque de resultados para el año 2012 establece que el titular del pliego la 2012 de Resultados del INIA 2012 preside e integrada por las Direcciones Generales. De acurdo a los Lineamientos para la Constituir la Comision de transferencia de gestión del período Elaboración del Informe de Transferencia trabajo del INIA, que tendrá a de gobierno 2006-2011 en el Sector de Gestión JULIO-2006 JULIO-2011, Se conformó la comisión y se su cargo la elaboración del Resolucion Jefatural Agricultura, aprobado con RM N¨ estará integrado por los Directores de la 18/05/2011 elebó el informe a la Jefatura Informe de Transferencia de N° 00177 0149-2011-AG, se tiene que OGA, OGP,OGAJ., y los Directores del INIA Gestión JULIO-2006 JULIO- conformar una comision para la Generales de Línea. 2011. misma. 78 Memoria Anual 2011 Base legal de la constitución de la Nombre de la comisión, Breve descripción de la comisión, Avances importantes en el comisión sectorial, Objetivo Vigencia asesoría y consultoria asesoria o consultoria año 2011 intrasectorial, multisectorial e Comisión encargada de la La comisión presentará a la Jefatura Elaborar la Programación y Formulación Programación y Formulación un resumen ejecutivo del Proyecto de Presupuestaria del Pliego 163-INIA, Presupuestaria del Pliego 163- Presupuesto Institucional, que Correspondiente al año fiscal 2012, INIA, Correspondiente al año contenga los Programas integrada por los Sgtes. Miembros: OGP, El personal de la DEA participó fiscal 2012 Resolucion Jefatural Presupuestales, las Acciones OGA, DIA, DEA, OPI, OPRE, LOGISTICA y en la programacion y 04/07/2011 N° 00230 Centrales y las Asignaciones ORH. formulacion del presupuesto Presupuestarias que no Resultan en del INIA para el año 2012 Productos (APNOP), asi como las actividades y proyectos identificados en dichas categorias. Mediante Ley N° 29736 - Ley de Constituir una comisión Reconversión Productiva encargada de elaborar y Agropecuaria, se declaró de interés Elaborar y proponer al Viceministro de Se designó al Director de la proponer el anteproyecto de Resolución Ministerial nacional y carácter prioritario la Agriculrura el anteproyecto de reglamento 30 días Dirección de Extensión Agraria reglamento de la Ley N° Ley N° 0526-2011-AG reconversión productiva agropecuaria de la Ley N° Ley de Reconversión hábiles como representante del INIA de Reconversión Productiva en el país, para lo cual es necesario Productiva Agropecuaria Agropecuaria nombrar una comisión para elaborar el reglamento respectivo. Asesoría para la Resolución Jefatural La visiónde los promotores fue El viaje se realizó con el objetivo de Del 03 al Se concluyó con dicha implementación de una N° 00421-2011-INIA promover el desarrollo de los obtener información que permita 11 de visita, informándose que granja de cuyes en el cuyes como alternativa para determinar la adaptación de la diciembre los integrantes de dicho orfanato de contribuir con la seguridad crianza de cuyes en el Orfanato. de 2011 orfanato necesita mas Hammanaskraal, Gauteg - alimentaria de poblaciones apoyo, así como el Pretoria, Sudáfrica pobres de Sudáfrica, así como compromiso de las tambien dar a conocer la autoridades del lugar, para potencialidad que tiene una sacar adelante el proyecto. especie nativa nuestra que ha Asimismo, los integrantes cumplido y cumple con del Orfanato se poblaciones rurales del interior comprometen a ser del país. La experiencia que se adistrados para contar con tiene en kenia, Camerúm, R.D. los conocimientos teórico y del Congo permite asegurar su práctico de la crianza de desarrollo en las condiciones de cuyes. la Comunidad de Hammanaskraal. 79 Memoria Anual 2011 12. Recursos Humanos (Permanente, Contratados, CAS, otra modalidad) 2010-2011 (al 31 de diciembre). Esquema Nº 5 RECURSOS HUMANOS (NOMBRADO, CONTRATADO, CAS ) POR ACTIVIDADES Y PROYECTOS 2010 - 2011 Año 2011 Modalidad Dependencias Funcionarios y de 2010 Profesionales Técnicos Magisterio Auxiliares(1) TOTAL Nivel Central Directivos Contrato H M Total H M Total H M Total H M Total H M Total H M Total Sede Central CAP 95 7 1 8 11 15 26 21 24 45 10 4 14 49 44 93 CAS 112 0 19 12 31 20 21 41 20 21 41 64 48 112 OTROS 86 0 22 18 40 7 8 15 4 3 7 33 29 62 EEA Andenes CAP 41 1 1 16 3 19 10 4 14 5 2 7 32 9 41 CAS 34 0 5 1 6 9 1 10 17 1 18 31 3 34 OTROS 19 0 0 2 2 25 12 37 27 12 39 EEA Baños del Inca CAP 42 1 1 16 2 18 12 5 17 3 2 5 32 9 41 CAS 17 0 1 1 3 1 4 12 12 16 1 17 OTROS 13 0 0 0 0 0 EEA Canaan CAP 17 1 1 10 10 4 2 6 0 15 2 17 CAS 46 0 6 2 8 7 6 13 24 1 25 37 9 46 OTROS 10 0 0 1 0 1 6 1 7 7 1 8 EEA Chicha CAP 0 0 0 0 0 CAS 7 0 1 1 2 1 1 4 4 5 2 7 OTROS 4 0 2 2 0 4 4 6 6 EEA Donoso CAP 92 1 1 21 12 33 20 14 34 20 2 22 62 28 90 CAS 56 0 4 4 12 3 15 35 2 37 51 5 56 OTROS 9 0 1 1 0 1 1 2 2 1 3 EEA El Porvenir CAP 38 0 13 3 16 12 2 14 5 2 7 31 7 38 CAS 33 0 2 2 4 6 2 8 20 1 21 28 5 33 OTROS 3 0 3 1 4 3 3 24 2 26 27 6 33 EEA Illpa CAP 52 0 22 1 23 14 5 19 9 1 10 45 7 52 CAS 37 0 4 2 6 8 3 11 20 20 32 5 37 OTROS 33 0 4 2 6 9 3 12 9 4 13 22 9 31 EEA Pucallpa CAP 31 0 13 1 14 8 3 11 5 5 26 4 30 CAS 32 0 3 3 3 2 5 22 2 24 25 7 32 OTROS 15 0 0 2 2 8 2 10 8 2 12 80 Memoria Anual 2011 Año 2011 Modalidad Dependencias Nivel Funcionarios y de 2010 Profesionales Técnicos Magisterio Auxiliares(1) TOTAL Central Directivos Contrato H M Total H M Total H M Total H M Total H M Total H M Total EEA Santa Rita CAP 0 0 0 0 0 CAS 7 0 1 1 2 1 1 4 4 6 1 7 OTROS 21 0 1 1 0 0 1 1 EEA Santa Ana CAP 50 1 1 14 7 21 11 7 18 4 3 7 30 17 47 CAS 51 0 3 1 4 8 7 15 24 8 32 35 16 51 OTROS 35 0 5 1 6 7 5 12 15 15 27 6 33 EEA San Roque CAP 28 1 1 10 2 12 8 2 10 3 2 5 22 6 28 CAS 18 0 0 2 2 16 16 18 18 OTROS 0 1 1 0 0 1 1 EEA Vista Florida CAP 39 1 1 9 1 10 14 1 15 12 12 36 2 38 CAS 50 0 9 3 12 9 4 13 24 1 25 42 8 50 OTROS 35 0 2 4 6 2 2 22 22 26 2 28 Total 5325 14 1 15 250 102 352 250 141 391 436 80 516 956 314 1270 % 100% 1.1 0.1 1.17 19.7 8 27.7 19.7 11.1 30.8 34.3 6.3 40.6 75% 25% 100% H: Hombres M: Mujeres (1) Incluir Obreros Fuente: OGA/RRHH 81 Memoria Anual 2011 13. Principales disposiciones Legales año 2011 y Avances de Implementación. Esquema Nº6 Dispositivos Legales en el Año 2011 N° Fecha Dispositivos Legales Asunto Constituir la Comisión de Elaboración del Plan Nacional de 1 Resolución Jefatural N°001 Capacitación para el año 2011 del INIA, Formalizar la Modificaciones Presupuestarias efectuadas en 2 10/01/2011 Resolución Jefatural N°004 el Nivel Funcional Pragramatico, emitidas por las U,Ej. Durante el mes de DICIEMBRE del año 2010, Designar como fedatarios de la EEA ILLPA PUNO, del INIA, al Sgte. : FEDATARIO TITULAR Ing. EDMUNDO BENJAMIN 3 14/01/2011 Resolución Jefatural N°018 VILCA QUISPE, SUPLENTE : Ing. NELLY RICARDINA FLORES GONZALES, Sra. BETTY MARTHA COAQUIRA VIZCARRA. Delegar al funcionario a cargo de la Oficina General de 4 Administración del INIA, la facultad de aprobar el Plan Anual 14/01/2011 Resolución Jefatural N°019 de Contrataciones de la Entidad para el presente ejercicio fiscal. Aprobar la DIRECTIVA N°001-2011-INIA-OGA, denominada "Normas y Procedimientos para la Transferencia, uso y 5 20/01/2011 Resolución Jefatural N°028 rendición de los fondos bajo la modalidad de Encargos de la U.Ej. 160-INIA, para el Ejercicio Fiscal 2011" Aprobar el PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI del 6 20/01/2011 Resolución Jefatural N°029 INIA, correspondiente al periodo 2010 - 2014. Disponer, la ejecución de prestaciones adicionales al Contrato N° 001-2010-INIA del Concurso Público de Seguros N° 008-2010-AG " CONTRATACION DE PROGRAMA DE 7 25/01/2011 Resolución Jefatural N°033 SEGUROS" consistente en la "Contratación de Programa de Seguros Vehicular y Multiriesgos" con las mismas características del Contrato original por el monto de US $ 5, 019.71. Delegar la función de Certificación de Semillas a la empresa 8 07/02/2011 Resolución Jefatural N°049 Agropecuaria Múltiples ESAM. Disponer, que la supervisión y control de la ejecución de los convenios y contratos suscritos por el INIA con entidades del 9 07/02/2011 Resolución Jefatural N°050 Estado y del Sector privado, será a cargo de los Directores de las EEAs en cuyo ámbito de influencia se desarrollen los convenios o contratos. Formalizar la Modificaciones Presupuestarias efectuadas en 10 07/02/2011 Resolución Jefatural N°051 el Nivel Funcional Pragramatico, emitidas por las U,Ej. Durante el mes de ENERO del año 2011, Autorizar la incorporación de mayores fondos públicos, mediante Donaciones en el presupuesto Institucional del 11 15/02/2011 Resolución Jefatural N°059 Pliego 163: INIA, para el año fiscal 2011, hasta por la suma de S/.394,854.00. Autorizar la incorporación de mayores fondos públicos, mediante Donaciones en el presupuesto Institucional del 12 15/02/2011 Resolución Jefatural N°060 Pliego 163: INIA, para el año fiscal 2011, hasta por la suma de S/.42,663.00. Ampliar a 60 días el plazo para la elaboración y presentación 13 16/02/2011 Resolución Jefatural N°062 a la Jefatura del INIA, del Plan Nacional de Capacitación para el año 2011 del INIA. 14 Delegar la función de Certificación de Semillas a la Empresa 16/02/2011 Resolución Jefatural N°064 de Servicios Agropecuarios Múltiples ESAM S.A.C. 82 Memoria Anual 2011 N° Fecha Dispositivos Legales Asunto Autorizar la incorporación de mayores fondos públicos, mediante Donaciones en el presupuesto Institucional del 15 18/02/2011 Resolucion Jefatural N°066 Pliego 163: INIA, para el año fiscal 2011, hasta por la suma de S/.570,000.00. Aprobar el lanzamiento de la Tecnología denominada 16 22/02/2011 Resolucion Jefatural N°070 "VALIDACIÓN DE LA TÉCNICA DE POLINIZACIÓN MANUAL DE CHIRIMOYA". Designar como integrantes de la Comisión Liquidadora del Programa INCAGRO, a las Sgtes. Personas: Ing.JOSE ENRIQUE AGUSTIN POLO MIRANDA, Ing. SEGUNDO 17 25/02/2011 Resolucion Jefatural N°076 MANUEL SIGUEÑAS SAAVEDRA, Econ. MARIA FELICITA QUINTANA ANGLAS, Lic.Adm. LUIS ALFREDO BERROCAL LANDEO, CPC. FIDELINA DÍAZ AQUINO y el Ing. BERNARDINO FELIX LOPEZ LOPEZ. Modificar el artículo 1° de la RJ-N° 00301-2010-INIA, del 27/10/2010, en la parte de INGRESOS que corresponde a sus 18 01/03/2011 Resolucion Jefatural N°081 especifícas, la cual quedará redactada en los Sgtes. términos: S/.152.256.00 Modificar el artículo 1° de la RJ-N° 00302-2010-INIA, del 27/10/2010, en la parte de INGRESOS que corresponde a sus 19 01/03/2011 Resolucion Jefatural N°082 especificas, la cual quedará redactada en los Sgtes. términos: S/.320.000.00 Formalizar la Modificaciones Presupuestarias efectuadas en 20 07/03/2011 Resolucion Jefatural N°085 el Nivel Funcional Pragramatico, emitidas por las U,Ej. Durante el mes de FEBRERO del año 2011, Modificar el articulo 1° de la RJ-N° 00301, 00302 y 00303-2010- 21 09/03/2011 Resolucion Jefatural N°086 INIA, del 27/10/2010, en la parte de EGRESOS que corresponde a la denominacion. Autorizar el cambio de horario para los trabajadores de la EEA 22 11/03/2011 Resolucion Jefatural N°088 PUCALLPA, de lunes a Vienes de 07:00 a,m. a 15:00 p.m.. Aprobar la Liberacion de la Tecnología para la produccion y 23 14/03/2011 Resolucion Jefatural N°090 transparencia de embriones en fresco de alpacas y llamas; de la EEA ILLPA PUNO Reincorporar definitivamente a partir de la fecha de Publicacion de la presente Resolucion a los (17) diecisiete 24 17/03/2011 Resolucion Jefatural N°096 trabajadores comprendidos en al Resolucion N° 13, del 31/01/2011, emitida por el Cuarto Juzgado Contencioso Administrativo de Lima. Oficializar la organización y realización de la IX Reunión de la Red de Investigación y Desarrollo de Banano y Plátano para America Latina y el Caribe - MUSALAC 2011 y el I Congreso Latinoamericano y del Caribe de Plátano y Bananos : "Cambio 25 21/03/2011 Resolucion Jefatural N°099 Climático" a realizarse del 13 al 17/06/2011, en la ciudad de Piura. y Designar a la Comisión del INIA, que tendra a su cargo la organización. (08) miembros Designar la Comision Especial de Cautela encargada de cautelar el cumplimiento de contrato suscrito con la Sociedad Auditora PORTAL VEGA y Asociados S.C. que realizara la Auditoria Financiera y de Gestión respecto de la Segunda 26 24/03/2011 Resolucion Jefatural N°102 Fase del Proyecto de Investigacion y Extensión Agricola - INCAGRO, Miembros Ing. MARIEL SIFUENTES CRUZ, Dr. SAMUEL ENRIQUE RIVERA VÁSQUEZ y CPC. JOSÉ AUGUSTO STUCCHI CHUYO. Autorizar la conformación de la Comisión encargada de la identificación, implementación y ejecución de los Programas 27 25/03/2011 Resolucion Jefatural N°106 Presupuestales con Enfoque de Resultados del Pliego 163 INIA, correspondiente al Año Fiscal 2012; en adelante La Comisión, integrada (07) miembros. 83 Memoria Anual 2011 N° Fecha Dispositivos Legales Asunto Delegar la Función de Certificación de Semillas a la 28 01/04/2011 Resolucion Jefatural N°122 Municipalidad Distrital de Huasahuasi - Provincia de Tarma, RApergoióbna rJ luansi nB.ases para la Adjudicación de Parentales de Híbridos de Maíz Amarillo Duro para la Producción de Semilla 29 01/04/2011 Resolucion Jefatural N°123 F1, elaborada por la Comision de Trabajo de Elaboración de Normas para la Entrega de Parentales de Maíz Amarillo Duro. Incorporar como integrante de la Comisión Liquidadora del 30 04/04/2011 Resolucion Jefatural N°125 Programa INCAGRO, al CPC. FRANCISCO RIVA HERRERA. Aprobar la Guía para el uso del Lenguaje Incluso en las comunicaciones verbales y escritas en el INIA, a fin de que se emplee en las expresiones verbales, sinbólicas y de 31 05/04/2011 Resolucion Jefatural N°126 redacción de todo tipo de documentos, textos oficiales y dispositivos legales emitidos por las distintas dependencias del INIA, tanto en la Sede Central como las Est.Exp.Agr. Autorizar la incorporación de mayores fondos públicos, mediante Donaciones en el presupuesto Institucional del 32 13/04/2011 Resolucion Jefatural N°149 Pliego 163: INIA, para el año fiscal 2011, hasta por la suma de S/.99,182.00. Autorizar la incorporación de saldos de balance, en el 33 14/04/2011 Resolucion Jefatural N°150 Presupuesto Institucional del Pliego 163: INIA, para el año fiscal 2011, hasta por la suma de S/.430.419.00. Autorizar la incorporación de mayores fondos públicos, mediante Crédito Suplementario en el Presupuesto 34 14/04/2011 Resolucion Jefatural N°151 Institucional del Pliego 163: INIA, para el año fiscal 2011, hasta por la suma de S/.287.143.00. Autorizar la incorporación de mayores fondos públicos, mediante Crédito Suplementario en el Presupuesto 35 14/04/2011 Resolucion Jefatural N°152 Institucional del Pliego 163: INIA, para el año fiscal 2011, hasta por la suma de S/.439.640.00. Autorizar la incorporación de mayores fondos públicos, mediante Donaciones en el presupuesto Institucional del 36 05/05/2011 Resolucion Jefatural N°163 Pliego 163: INIA, para el año fiscal 2011, hasta por la suma de S/.131,320.00. Autorizar la incorporación de mayores fondos públicos, mediante Crédito Suplementario en el Presupuesto 37 06/05/2011 Resolucion Jefatural N°165 Institucional del Pliego 163: INIA, para el año fiscal 2011, hasta por la suma de S/.7.486.00. Conformar la Comisión Especial de Cautela, a cargo de las funciones establecidas en el Artículo 9° del Reglamento de las Sociedades de Auditoría conformantes del Sistema Nacional 38 06/05/2011 Resolucion Jefatural N°166 de Control aprobada por la Resolución de Contraloría General N°063-2007-CG, Presidente. SAMUEL ENRIQUE RIVERA VASQUEZ. Miembros : ELSA ELENA VALLADARES ACERO, MARITZA DULANTO SANTA CRUZ Rectificar la fecha de suscripción, 15/02/2011, de la Segunda Adenda al Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito entre el INIA y la Minera Yanacocha SRL para la ejecución del 39 06/05/2011 Resolucion Jefatural N°168 proyecto " Incremento de la Producción Lechera y el Mejoramiento de Técnicas Productivas Sostenibles en el ánbito de influencia de la Empresa Minera". 84 Memoria Anual 2011 N° Fecha Dispositivos Legales Asunto Formalizar la Modificaciones Presupuestarias efectuadas en 40 10/05/2011 Resolucion Jefatural N°170 el Nivel Funcional Pragramatico, emitidas por las U,Ej. Durante el mes de ABRIL del año 2011, Aprobar en via de regularizacion, el Estudio Definitivo del PIP a nivel de perfil "Mejoramiento Genético del ganado vacuno 41 17/05/2011 Resolucion Jefatural N°174 mediante la transferencia de embriones en la Región Junirn" de Código SNIP 34618, a ser ejecutado por la EEA SANTA ANA HYO. Actualizar la RJ-N°00224-2010-INIA, de fecha 09/07/2010, que aprobó el Estudio definitivo y los expedientes Técnicos de las obras comprendidas en el Proyecto de Inversión Pública: 42 17/05/2011 Resolucion Jefatural N°175 "Fortalecimiento de Capacidades de la EEA DONOSO para la mejora de los Servicios de Investigacion y Transferencia de Tecnologia en las Regiones de Lima y Ancash" Conformar una Comisión de Verificación de casos regulados por la Ley N° 29430 que modifica la Ley N° 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual. Dicha 43 18/05/2011 Resolucion Jefatural N°176 Comisión estará integrada por las Stes Personas: Lic. ELENA B.ORTIZ PRADA, Lic. ROSARIO MUÑOZ MARTEL, y Lic. ANGELA CHAVEZ ROSALES. Constituir la Comision de trabajo del INIA, que tendrá a su cargo la elaboración del Informe de Transferencia de Gestión 44 18/05/2011 Resolucion Jefatural N°177 JULIO-2006 JULIO-2011, la que estará integrado por los Directores de la OGA, OGP,OGAJ., y los Directores Generales de Línea. Autorizar, la exoneración del proceso de selección para al 45 18/05/2011 Resolucion Jefatural N°178 Adquision de reactivos para el analizador genético solicitado por la SUDIRGEB a la empresa GENLAB DEL PERÚ S.A.C. INSCRIBIR en el Registro de Plantas de Acondicionamiento de Semillas a la Empresa PUROICA E.I.R.L., inscrita en la Partida N°11020473, Zona registral N°XI, Sede ICA, Oficina 46 20/05/2011 Resolucion Jefatural N°183 Registral ICA, SUNARP, con RUC N°20452818176, Ubicado en la Parcela N°43- Sub Lote A- Macacona, distrito de Subtanjalla, Provincia y Departamento de ICA. INSCRIBIR en el Registro de Plantas de Acondicionamiento de Semillas a la Empresa AGRICOLA ESPARRAGOS DEL PERU E.I.R.L., debidamente inscrita en la Partida 47 20/05/2011 Resolucion Jefatural N°184 N°11004135, Zona registral N°XI, Sede ICA, Oficina Registral ICA, SUNARP, con RUC N°20367650380, Ubicado en la carretera Panamericana Sur Km. 310- Garganto distrito de los Aquijes - Provincia y Departamento de ICA. Delegar la función de certificación de Semillas a la empresa 48 20/05/2011 Resolucion Jefatural N°185 Certificadora GVR S.A.C., Distrito de Chiclayo, Departamento de Lambayeque. Precisar la RJ-N°00178-2011-INIA, que autorizó la exoneración del proceso de selección para al Adquision de 49 23/05/2011 Resolucion Jefatural N°187 reactivos para el analizador genético solicitado por la SUDIRGEB a la empresa GENLAB DEL PERÚ S.A.C. 85 Memoria Anual 2011 N° Fecha Dispositivos Legales Asunto Autorizar la incorporación de mayores fondos públicos, mediante Crédito Suplementario en el Presupuesto 50 26/05/2011 Resolucion Jefatural N°190 Institucional del Pliego 163: INIA, para el año fiscal 2011, hasta por la suma de S/.279.348.00. Aprobar la DIRECTIVA para Regular el Procedimiento de Verificación de Actos de Acoso u Hostigamiento Sexual en el 51 27/05/2011 Resolucion Jefatural N°192 INIA que consta de Dieciocho (18 Artículo), VIII Títulos y Dos Disposiciones Finales. Modificar la RJ-N° 00166-2011-INIA, del 06/05/2011, en el extremo referido a la designación del representante de la OCI, ante la Comisión Especial de Cautela, subsistiendo en los 52 31/05/2011 Resolucion Jefatural N°195 demás extremos, La reconformación de dicha Comisión quedará de la manera Sgte: Presidente : Dr. SAMUEL ENRIQUE RIVERA VASQUZ, Miembros: Ing. ELSA E. VALLADARES A. y la Ing. DILMA TEJADA FERNANDEZ. Modificar la RJ-N° 00177-2011-INIA, en el extremo referido a la designación de la Presidencia de la misma, reconformándola 53 31/05/2011 Resolucion Jefatural N°196 de la manera Sgte: OGP, OGA, OGAJ, y los Directores Generales de Línea. Formalizar la Modificaciones Presupuestarias efectuadas en 54 08/06/2011 Resolucion Jefatural N°202 el Nivel Funcional Pragramatico, emitidas por las U,Ej. Durante el mes de MAYO del año 2011, Aprobar el Lanzamiento de la Tecnologia denominada "Manejo 55 09/06/2011 Resolucion Jefatural N°203 integrado de la broca del Café" Modificar la RJ-N° 00195-2011-INIA, del 31/05/2011, en el extremo referido a la designación del Presidente de la Comisión Especial de Cautela, subsistiendo en los demás 56 10/06/2011 Resolucion Jefatural N°205 extremos, La reconformación de dicha Comisión quedará de la manera Sgte: Presidente : Dr. JORGE LUIS MOLINA PALOMINO, Miembros: Ing. ELSA E. VALLADARES A. y la Ing. DILMA TEJADA FERNANDEZ. Disponer que el INIA tanto en la sede central como en sus EEA, a nivel nacional, implemente el Libro de Reclamaciones del INIA. y Designar, a la Lic. ALAIDE RODRIGUEZ RUCOBA, responsable de la OGD de la Secretaria General del INIA, 57 17/06/2011 Resolucion Jefatural N°211 como responsable del libro de Reclamaciones en la Sede Central del INIA, En el caso de las EEA´S a nivel nacional será el Director de la EEA o a quien este designe el responsable del Libro de Reclamaciones. Autorizase, al Director General de la OGA del INIA, la Suscripción de las Adendas de los Contratos Administrativos de Servicios - CAS, Pendientes de prórroga de plazo, de las 58 17/06/2011 Resolucion Jefatural N°212 Unidades Orgánicas y las Unidades Operativas que conforman el INIA, Que al 14/06/2011, no fueron suscritos entre las partes. La vigencia de dichas Adendas tendrán Eficacia anticipada desde el 01/06/2011 hasta el 31/08/2011. Designar como jefe del Plan Estratégico-Huancavelica, al Ing. 59 CESAR OSCANOA RODRÍGUEZ, en tanto dure las 20/06/2011 Resolucion Jefatural N°214 Vacaciones del Ing. EDMUNDO CATACORA PINAZO. 86 Memoria Anual 2011 N° Fecha Dispositivos Legales Asunto Concluir, a partir de la fecha, la RJ-N°00125-2011-INIA, de fecha 04/04/2011, que dispuso la incorporación de un integrante a la Comisión Liquidadora del Programa INCAGRO, Reformar, a partir de la fecha, la Comisión, a las Sgtes. 60 24/06/2011 Resolucion Jefatural N°222 Personas: Ing. CARLOS ALBERTO WONG LAOS, Ing. SEGUNDO MANUEL SIGUEÑAS SAAVEDRA, Econ. MARIA FELICITA QUINTANA ANGLAS, Ing. FELIX BERNARDINO LÓPEZ LÓPEZ y la Ing. BMARIEL SIFUENTES CRUZ. Autorizar la incorporación de mayores fondos públicos, mediante Crédito Suplementario en el Presupuesto 61 27/06/2011 Resolucion Jefatural N°225 Institucional del Pliego 163: INIA, para el año fiscal 2011, hasta por la suma de S/.28.447.00. Crear el Comité de Saneamiento Contable del INIA, para los fines a que se contrae la RJ-N°012-2011-EF/93.01, el mismo que está conformado por los Sgtes. Funcionnarios: El 62 28/06/2011 Resolucion Jefatural N°226 Director de la OGA, quien lo presidirá. El JEFE de CONTABILIDAD, EL JEFE de TESORERIA, EL JEFE de LOGISTICA, y EL JEFE del Órgano de Control Institucional en calidad de veedor. Modificar la RJ-N° 00102-2011-INIA, del 24/03/2011, en el extremo referido a la designación del Presidente de la Comisión Especial de Cautela, y de uno de sus Miembros, subsistiendo en los demás extremos, La reconformación de 63 01/07/2011 Resolucion Jefatural N°228 dicha Comisión quedará de la manera Sgte: Presidente : Dr. JORGE LUIS MOLINA PALOMINO, Miembros: Ing. ELSA E. VALLADARES A. y CPC. JOSÉ AUGUSTO STUCCHI CHUYO. Designar a los miembros integrantes de la COMISION 64 04/07/2011 Resolucion Jefatural N°229 ORGANIZADORA del "XXVI Aniversario del Día de la Investigación Agropecuaria - INIA 2011", Autorizar la Conformación de la Comisión encargada de la Programación y Formulación Presupuestaria del Pliego 163- 65 04/07/2011 Resolucion Jefatural N°230 INIA, Correspondiente al año fiscal 2012, en adelante la Comisión , integrada por los Sgtes. Miembros: OGP, OGA, DIA, DEA, OPI, OPRE, LOGISTICA y ORH. Modificar el artículo único de la RJ-N°00390-2010-INIA, en el extremo de la designación del Fedatario suplente de la EEA SANTA ANA HYO -INIA, quedando redactado de la Sgte. 66 04/07/2011 Resolucion Jefatural N°231 manera: FEDATARIO SUPLEMTE, Lic. CARMEN DORIS LARA LAMBERTO, cargo: Auxiliar Administrativo, plaza N° 236, nivel A2. Formalizar la Modificaciones Presupuestarias efectuadas en 67 05/07/2011 Resolucion Jefatural N°232 el Nivel Funcional Pragramatico, emitidas por las U,Ej. Durante el mes de JUNIO del año 2011, Autorizar la incorporación de mayores fondos públicos, mediante Donaciones en el presupuesto Institucional del 68 11/07/2011 Resolucion Jefatural N°234 Pliego 163: INIA, para el año fiscal 2011, hasta por la suma de S/.71,755.00. Autorizar la incorporación de mayores fondos públicos, mediante Donaciones en el presupuesto Institucional del 69 11/07/2011 Resolucion Jefatural N°235 Pliego 163: INIA, para el año fiscal 2011, hasta por la suma de S/.350,000.00. Aprobar el Plan Nacional de Capacitación para el ejercicio 70 2011, dirigido al personal del INIA, presentado mediante 11/07/2011 Resolucion Jefatural N°236 OF.N°002-2011-INIA-CNPC. 87 Memoria Anual 2011 N° Fecha Dispositivos Legales Asunto Declarar el 12 de Julio como el Día de los Mártires de la Investigación Agraria en el INIA, en honor a los expertos Japoneses, KIYOTADA MIYAGAWA, SEIBUN KINRA y HIROSHI NAKANISHI, caídos en el cumplimiento de su deber profesional, por su ejemplo y contribución a la lucha contra la 71 11/07/2011 Resolucion Jefatural N°237 pobreza en el Perú a través de la Cooperación Técnica Internacional Japonesa. y Modificar la denominación de la EEA DONOSO por la de "EEA DONOSO - KIYOTADA MIYAGAWA", del INIA, en homenaje a la misión Japonesa victima del siniestro ocurrido el 12 de Julio de 1991. Autorizar la incorporación de mayores fondos públicos, mediante Crédito Suplementario en el Presupuesto 72 13/07/2011 Resolucion Jefatural N°238 Institucional del Pliego 163: INIA, para el año fiscal 2011, hasta por la suma de S/.161.940.00. Aprobar el Documento Guia de Trabajo, denominado: Descriptores Mínimos de Papa (Solanum Sp.) para el Registro de la Papa Nativa Peruana", intregado por 19 páginas 73 20/07/2011 Resolucion Jefatural N°247 y dos Tablas de Colores, como un documento oficial para el cumplimiento de requisitos de pasaporte, caracterización y evaluación agronomica, para la inscripción en el registro Nacional de la Papa Nativa Peruana (RNPNP) Dejar sin efecto, la RJ-N°00135-2010-INIA, en el extremo referido a la Designación de la Supervisión de Proyectos de Inversión Pública "Modernización del Sistema de Invesigación 74 22/07/2011 Resolucion Jefatural N°248 Agraria para la Competitividad" Designar a la Ing. MARIEL SIFUENTES CRUZ, como responsable de la Reactivación y/o Liquidación del Proyecto de Inversión Pública, Modificar el artículo 1° de la RJ-N°00059-2011-INIA, del 15/02/2011 en la parte de INGRESOS que corresponde a sus 75 25/07/2011 Resolucion Jefatural N°253 especificas, la cual quedarará en los siguientes términos: S/.394,854.00. Modificar el artículo 1° de la RJ-N°00066-2011-INIA, del 18/02/2011 en la parte de INGRESOS que corresponde a sus 76 25/07/2011 Resolucion Jefatural N°254 especificas, la cual quedarará en los siguientes términos: S/.570,000.00. Modificar la RJ-N° 00077-2010-INIA, en el extremo referido a la denominación del cargo Superior por el de Jefe de Proyecto de Inversión Pública en ejecución por el INIA. Ratificar en el cargo referido al Ing. NELSON ASDRÚBAL RUESTA 77 04/08/2011 Resolucion Jefatural N°259 CAMPOVERDE, y Designar como Jefes de los Proyectos de Inversión Pública en ejecución por el INIA, a los Sgte: Profesionales: Ing. IVANA CASTRO JURO, Ing. JUAN ÁLVARO LOAYZA VALDIVIA, Ing. SEGUNDO MANUEL SIGUEÑAS SAAVEDRA. Formalizar la Modificaciones Presupuestarias efectuadas en 78 15/08/2011 Resolucion Jefatural N°271 el Nivel Funcional Pragramatico, emitidas por las U,Ej. DDuelreagnater eenl mloess D diree JcUtoLrIeOs dye/ol aCñoon 2d0u1c1to, res y Supervisor de las EEA´s; Las Sgtes, facultades para procesos de Selección 79 18/08/2011 Resolucion Jefatural N°275 de Adjudicación de Menor Cuantia, Clásicas y Electrónicas de cualquier modalidad las cuales ejercerán exclusivamente en su ámbito territorial. Autorizar a los miembros del Comité de Honor Especial la conclusión del Proceso Administrativo Disciplinario iniciado con RJ-N°065-1996-INIA, de fecha, 26/06/1996, y Designar a 80 los Integrantes del Comité de Honor Especial que tendrá a su 18/08/2011 Resolucion Jefatural N°280 cargo, la graduación de las faltas Administrativas en que habrían incurrido los Ing.s ROBERTO DONATO HORQQUE FERRO, y SIXTO CAMPANA HUARANCA. 88 Memoria Anual 2011 N° Fecha Dispositivos Legales Asunto Autorizar la incorporación de mayores fondos públicos, mediante Donaciones en el presupuesto Institucional del 81 18/08/2011 Resolucion Jefatural N°282 Pliego 163: INIA, para el año fiscal 2011, hasta por la suma de S/.77,717.00. Ratificar, a la EEA SANTA ANA HUANCAYO, Como responsable del Programa Estratégico de HUANCAVELICA Presupuesto por resultados : "Incremento de la Productividad 82 18/08/2011 Resolucion Jefatural N°284 Rural del Pequeño Productor Agrario" en el marco de las actividades programadas en el POI-2011. Y Designar al Ing. CÉSAR OSCANOA RODRIGUEZ de la EEA SANTA ANA HUANCAYO-INIA. Actualizar las Subdirecciones de Investigación Agraria de la 83 19/08/2011 Resolucion Jefatural N°285 DIA, designando a sus Responsables en el orden Sgte: Aprobar la DIRECTIVA N°0001-2011-INIA-OGP/OPRE, denominada "Normas y Procedimientos para la Ejecución 84 24/08/2011 Resolucion Jefatural N°289 Presupuestaria del Pliego 163: INIA, y Dejar sin efecto la Directiva N°01-2010-INIA/OGP, aprobada con RJ-N°00083- 2010-INIA. Actualizar la Subdirecciones de Innovación Agraria de la 85 05/09/2011 Resolucion Jefatural N°295 Dirección de Investigación Agraria y de Extensión Agraria y Actualizar los Programas Nacionales de Innovación Agraria Formalizar la Modificaciones Presupuestarias efectuadas en 86 05/09/2011 Resolucion Jefatural N°296 el Nivel Funcional Pragramatico, emitidas por las U,Ej. DAcutruaanltizea er l lamse Us ndidea AdGesO dSeT O C odoerl daiñnoa c2ió0n1 1T, écnica y de 87 07/09/2011 Resolucion Jefatural N°306 Programa Especial de la Autoridad en Semillas creados a fin de implementar los mandatos de Autoridad Otorgadas al INIA Conformar la Comisión Organizadora de la X Reunión del Foro Regional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agropecuario FORAGRO, que se desarrollará en la Ciudad de 88 20/09/2011 Resolucion Jefatural N°314 Lima, los días 21 y 22/09/2011, y estará integrada por: JEFA del INIA, el rector de la UNALM y El representante del IICA. Conformar el Comité para la elaboración del Plan de 89 27/09/2011 Resolucion Jefatural N°318 Desarrollo de las Personas, Ampliar el plazo a que se refiere al Artículo 2° de la RJ- 90 28/09/2011 Resolucion Jefatural N°320 N°00266-2011-INIA, de fecha 11/08/2011, hasta por 30 días calendarios, a efectos que cumplan con el cargo conferido Modificar el muneral V.9 NORMAS GENERALES de la Directiva N° 001-2011-INIA-OGA, denominada "Normas y 91 28/09/2011 Resolucion Jefatural N°321 Procedimientos para la transferencia, uso y rendicion de fondos bajo la modalidad de Encargos de la Unidad Ejecutora 160 INIA para el ejercicio Fiscal 2011", Formalizar la Modificaciones Presupuestarias efectuadas en 92 05/10/2011 Resolucion Jefatural N°325 el Nivel Funcional Pragramatico, emitidas por las U,Ej. Durante el mes de SETIEMBRE del año 2011, Concluir a partir de la fecha, la designación a que se refiere la RJ-N°00222-2011-INIA, de fecha 24/06/2011, por lo que se 93 12/10/2011 Resolucion Jefatural N°326 dispuso reconformar la Comisión Liquidadora del Programa INCAGRO. Modificar la RJ-N°00068-2011-INIA, de fecha 21/02/2011, por 94 13/10/2011 Resolucion Jefatural N°328 la que se acepta la DONACIÓN realizada por la SUNAT de dos (02) Camionetas de sugundo uso, a favor del INIA. 89 Memoria Anual 2011 N° Fecha Dispositivos Legales Asunto Aprobar el Lanzamiento de la nueva variedad de PAPA INIA 95 17/10/2011 Resolucion Jefatural N°330 318 "XAUXA" de la EEA STA. ANA HYO. Aprobar el Lanzamiento de la nueva variedad de PAPA INIA 96 17/10/2011 Resolucion Jefatural N°331 319 "REAL SICAINA" de la EEA STA. ANA HYO. Aprobar el Lanzamiento de la Tecnologia denominada "Técnica de Multiovulación y Transferencia de Embriones 97 24/10/2011 Resolucion Jefatural N°338 (MOET) de Ganado Bovino (Bos Taurus) para condiciones de Trópicos del Perú" de la EEA EL PORVENIR TARAPOTO. Designar, a los miembros de la Comisión de Trabajo que formulará un proyecto de Escala Remunerativa del personal 98 24/10/2011 Resolucion Jefatural N°339 del INIA a que se refiere los considerandos precedentes, según el detalle siguiente: JEFATURA, OGA, OGP, DEA, DIA y SUTSA Formalizar la Modificaciones Presupuestarias efectuadas en 99 07/11/2011 Resolucion Jefatural N°342 el Nivel Funcional Pragramatico, emitidas por las U,Ej. Durante el mes de OCTUBRE del año 2011, Designar a partir de la fecha como Fedatario Suplente al Sr. 100 08/11/2011 Resolucion Jefatural N°346 ESTEBAN TICONA CONDORI. Exonerar de Proceso de selección la "Adquisición de reactivos para el analizador Genético - ABI 3130 XL", por 101 11/11/2011 Resolucion Jefatural N°356 proveedor único de bienes y servicios que no admiten sustitutos, los cuales serán adquiridos directamente a la empresa GEN LAB DEL PERU SAC, Aprobar el Lanzamiento de la Tecnología "Manejo de 102 16/11/2011 Resolucion Jefatural N°357 Brotamiento en Uvas Pisqueras de la EEA CHINCHA Aprobar el Lanzamiento de la nueva variedad de Quinua "INIA 103 22/11/2011 Resolucion Jefatural N°364 427 - AMARILLA SACACA" de la EEA "SANTA ANA" HUANCAYO. Aprobar el Lanzamiento de la nueva variedad de Frijol "INIA 104 22/11/2011 Resolucion Jefatural N°365 426 - PERLA CUSCO" de la EEA "ANDENES" CUSCO. Aprobar el Lanzamiento de la nueva variedad de Frijol "INIA 105 22/11/2011 Resolucion Jefatural N°366 425 - MARTIN CUSCO" de la EEA "SANTA ANA" HUANCAYO. Aprobar el Documento denominado "Instructivo para el 106 22/11/2011 Resolucion Jefatural N°367 Proceso de Selección y Evaluación de Meritos para Directores de las EEA del INIA" . Autorizar la celebración del Décimo Noveno Aniversario de 107 24/11/2011 Resolucion Jefatural N°368 creación del INIA, como Organismo Público Ejecutor del Ministerio de Agricultura, que se realizará el día 02/12/2011, Aprobar el Lanzamiento de la Tecnología "Manejo Integrado de 108 24/11/2011 Resolucion Jefatural N°369 la Moniliasis (Moniliopthora roreri ) en Plantaciones de Cacao Nativo" de la EEA "Pichanaki" JUNIN. Formalizar la Modificaciones Presupuestarias efectuadas en 109 05/12/2011 Resolucion Jefatural N°422 el Nivel Funcional Pragramatico, emitidas por las U,Ej. Durante el mes de NOVIEMBRE del año 2011, Aprobar el Lanzamiento de la Nueva Tecnología "Propagación 110 07/12/2011 Resolucion Jefatural N°425 Clonal Modificada en Portainjerto de Palto Duke 07" de la EEA DONOSO KM HUARAL. Aprobar el Lanzamiento de la Nueva Tecnología "Técnica Adaptada para Determinación de Monitoreo Óptimo de 111 07/12/2011 Resolucion Jefatural N°426 Cosecha en Palta cv. Hass" de la EEA DONOSO KM HUARAL. 90 Memoria Anual 2011 N° Fecha Dispositivos Legales Asunto Precisar que, la "Comisión de Calificación de Denuncias y Sugerencias" conformada en el marco de las medidas contra la corrupción a que se refiere el Código de Ética de la Función Pública, designada por RJ-N°00124-2009-INIA, ejercer las 112 09/12/2011 Resolucion Jefatural N°427 mismas funciones y facultades previstas para la "Comisión de Moralización de Alto Nivel del INIA", con la precisión de que la representación sindical, quedará conformada de la manera siguiente: Dos (2) representantes del SUTSA - INIA. Designar como Fedatario de la EEA DONOSO - Kiyotada Miyagawa - HUARAL, del INIA, al siguente personal: Fedatario 113 13/12/2011 Resolucion Jefatural N°430 Titular Ing. LUIS ALBERTO CHUMBIAUCA RETAMOSO, Suplentes: al Sr. JULIO JOAQUIN QUISPE FLORES, Ing. MAXIMA LLERME RIOS LOBO. Constituir la Comisión Ad Hoc a efectos que se investigue la diferencia entre las metas que evalúe las causas de que el INIA, ahaya incumplido sus metas, conforme a la 114 15/12/2011 Resolucion Jefatural N°431 Recomendación N° 4 del Informe N° 563-2011-CG/SP-EE. La Comisión Ad Hoc estará constituida por : OGA, DIA y DEA. Aprobar el Lanzamiento de la Nueva Tecnología "Técnica de Labranza Mínima y Trébol Blanco (trifolium repens) para 115 20/12/2011 Resolucion Jefatural N°434 Mejorar la Calidad Nutritiva de Pastos Naturales" de la EEA ILLPA PUNO. Agradecer el aporte financiero de la Minera Gold Fields La Cima S.A.A. a favor del INIA, por un monto de US $ 4,252.44. destinados a solventar los gastos por concepto de pasajes 116 22/12/2011 Resolucion Jefatural N°439 aéreos a Sudáfrica, viáticos y movilidad local de la Ing. LILIA JANINE CHAUCA FRANCIA Vda. de ZALDÍVAR, del 03 al 11/12/2011, para brindar asistencia técnica en la Aldea Juvenil de Joburg, Hammarkraal, Sudafrica. Aprobar el Presupuesto Institucional de Apertura de Gastos 117 correspondiente al año fiscal 2012 del pliego 163 - INIA, de 27/12/2011 Resolucion Jefatural N°440 acuerdo a lo siguiente: S/.45´981.000 Aprobar el Rol Anual de Vacaciones para el ejercicio presupuestal del año 2012, correspondiente al derecho 118 29/12/2011 Resolucion Jefatural N°451 vacacional del periodo 2011. de los trabajadores permanentes del Cuadro para Asignación de Personal de la Sede Central del INIA. RESERVADA ( Aprobar el Presupuesto Analitico de Personal - 119 29/12/2011 Resolucion Jefatural N°452 PAP ) Fuente: Secretaria General 91 Memoria Anual 2011 14. Evolución de la ejecución presupuestal 2010-2011. 14.a Por actividades y proyecto, en nuevos soles – cifras de cierre y conciliación Ejecución Presupuestal 2010 – 2011 Año 2011 Ejecución Nº Orden Actividades y Proyectos Ppto 2010 Ppto (PIA) Ppto Ejecutado (PIM) Conducir el Planeamiento y 1 1,255,286.46 1,502,554 1,137,433 1,118,037.73 Presupuesto Institucional Conducción y Orientación 2 1,138,250.67 1,003,975 815,289 803,861.71 Superior 3 Gestión Administrativa 4,502,630.10 10,624,310 15,247,433 13,941,749.20 4 Supervisión y Control 530,517.94 555,912 453,985 418,245.98 Asesoramiento de 5 292,357.68 278,562 252,008 244,852.93 Naturaleza Juridica Desarrollo Tecnologíco 6 35,432,992.91 0 0 0.00 Agrario Recursos Genéticos y 7 924,910.85 0 0 0.00 Biotecnología 8 Biotecnologia 319,000 251,970 250,464.76 Gestión del Desarrollo 9 15,657,319 2,645,467 2,559,372.63 Tecnologico Agrario 10 Productos Agrarios 12,862,765 25,957,630 21,557,432.71 Regulación para la 11 532,802.22 0 0 0.00 Innovación Agraria Regulación de las 12 Actividades de Innovación 0 23,017 20,801.66 Agraria 13 Servicios Tecnologicos 871,497 855,316 751,221.20 14 Agrobiodiversidad 931,000 1,900,862 1,655,951.10 Creación del Centro Nacional de Biotecnología 15 0 2,328,216 2,175,118.37 Agropecuaria y Forestal Desarrollo de Fortalecimiento de Capacidades de la Estación Experimental Agraria 16 Donoso - Huaral en 225,841.73 3,619,000 1,288,234 902,189.88 Investigación y Transferencia de Tenología para la mejora Fortalecimiento Institucional para la Prestación de Servicios de Investigación y 17 797,444.81 443,800 446,350 421,527.57 Transferencia para la Mejorar los ingresos campesinos de la Sede Generación de Tecnologías Agro-Ecologicas de 18 Cultivos en las Regiones de 540,299.11 554,223 554,223 329,480.24 Lambayeque, Piura y Tumbes Mejoramiento Genético del Ganado Vacuno mediante 19 la Transferencia de 437,760.25 418,078 418,078 414,107.12 Embriones en la Región Junín Los Pequeños Productores 20 Agropecuarios Adoptan 2,998,382 2,942,084 1,370,152.04 nuevas tecnologías que favorecen 92 Memoria Anual 2011 Año 2011 Nº Orden Actividades y Proyectos Ejecución 2010 Ppto (PIA) Ppto (PIM) Ppto Ejecutado 21 Gestión de Proyectos 2,488,459.33 974,221 453,388 453,381.63 22 Gestión del Sistema de Innovación Agraria 260,313 0 0.00 23 Promoción de las Actividades del Sistema Nacional de Innovación 100,000 0 0.00 Agraria 24 Regulación de las Actividades de Innovación 887,000 695,568 496,272.81 Agraria 25 Los Pequeños Productores Agricolas emplean 336,550 336,550 226,695.82 Semillas de buena calidad 26 Fortalecimiento del Mercado de Servicios para 3,119,423.27 0 0 0.00 la Innovación 27 Fortalecimiento de Competencias Estrategicas para la Investigación y 2,037,664.73 0 0 0.00 Desarrollo 28 Políticas, Información y Calidad de los Servicios de 2,740,108.40 0 0 0.00 Innovación 29 Fortalecimiento Institucional en la Prestación de Servicios de 0.00 0 0 0.00 Investigación y Transferencia de 30 Producción Tecnificada de Plantones de Vid de Alta Calidad Genética y 101,013.87 0 0 0.00 Fitosanitaria en la Sub- Estación Chincha - Ica 31 Fortalecimiento Institucional en la Prestación de Servicios de 156,771.14 0 0 0.00 Investigación y Extensión Agraria 32 Reflotamiento Ganadero con Bovinos de Alta Calidad Genética Adaptada 859,281.54 0 0 0.00 a la zona para atender la 33 Introducción del Ovino raza Dohne Merino mediante el uso de la Biotecnología 2,000.00 0 0 0.00 Reproductiva en la 34 Modernización del Sistema de Investigación Agraria 2,599,972.14 0 0 0.00 para la Competitividad 35 Introducción del Ovino raza Dohne Merino mediante el uso de la Biotecnología 94,996.77 0 0 0.00 Reproductiva en la Total 60,810,785.92 52,200,079 56,061,017 48,740,765.05 Fuente: Toda Fuente 93 Memoria Anual 2011 14.b Evolución presupuestal por fuente de financiamiento 2010 – 2011 Esquema Nº 8 EVOLUCIÓN DE LA EJECUCION PRESUPUESTAL, POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO SECTOR : AGRICULTURA 2010-2011 (En Nuevos Soles) PLIEGOS DEL ESPECIFICACIÓN AÑO 2010 AÑO 2011 SECTOR (1) (2) G. C. G. K. Total G. C. G. K. Total Pliego 163:Instituto TOTAL PLIEGO 43,420,449.85 17,390,336.07 60,810,785.92 44,894,428.08 5,216,489.01 50,110,917.09 Nacional de Innovación Recursos Ordinarios 34,943,582.73 9,420,696.31 44,364,279.04 36,165,428.45 4,850,083.03 41,015,511.48 Agraria - INIA Recursos Direc. Recaudados 6,701,124.32 186,069.52 6,887,193.84 6,483,514.63 91,167.21 6,574,681.84 Recursos por operaciones oficiales de crédito externo 0.00 7,650,784.32 7,650,784.32 0.00 0.00 0.00 Donaciones y Transferencias 1,775,742.80 132,785.92 1,908,528.72 2,245,485.00 275,238.77 2,520,723.77 TOTAL UE…. 43,420,449.85 17,390,336.07 60,810,785.92 44,894,428.08 5,216,489.01 50,110,917.09 Recursos Ordinarios 34,943,582.73 9,420,696.31 44,364,279.04 36,165,428.45 4,850,083.03 41,015,511.48 Recursos Direc. Recaudados 6,701,124.32 186,069.52 6,887,193.84 6,483,514.63 91,167.21 6,574,681.84 Recursos por operaciones oficiales de crédito externo 0.00 7,650,784.32 7,650,784.32 0.00 0.00 0.00 Donaciones y Transferencias 1,775,742.80 132,785.92 1,908,528.72 2,245,485 275,239 2,520,724 TOTAL UE…. Recursos Ordinarios Recursos Direc. Recaudados Recursos por operaciones oficiales de crédito externo Donaciones y Transferencias TOTAL SECTOR Recursos Ordinarios TOTAL SECTOR Recursos Direc. Recaudados Recursos por operaciones oficiales de crédito externo Donaciones y Transferencias Fuente: OGPA/OPRE G.C. : Gastos Corrientes G.K.: Gastos de Capital 94 Memoria Anual 2011 15. Estado de Gestión y Balance General 15.a Estado de Gestión 95 Memoria Anual 2011 15.b. Balance General 96 Memoria Anual 2011 97