Tropical and Subtropical Agroecosystems 25 (2022): #116 Morales-Pizarro et al., 2022 Short Note [Nota corta] CONTROL IN VIVO DE Phaeoacremonium parasiticum CON ANTAGONISTAS NATIVOS Bacillus, Trichoderma y actinomicetos Y SU EFECTO PROMOTOR DE CRECIMIENTO EN VID † [IN VIVO CONTROL OF Phaeoacremonium parasiticum WITH NATIVE ANTAGONISTS Bacillus, Trichoderma AND actinomycetes AND THEIR GROWTH PROMOTING EFFECT IN GRAPEVINE] Arturo Morales-Pizarro1*, Javier Javier-Alva1, L.A. Álvarez2, Ricardo Peña-Castillo 1, Roger Chanduvi-García1, Carlos Granda-Wong1, Rocío Mayta-Obos3, David Lindo-Seminario4 and Sandro Condori-Pacsi5 1 Universidad Nacional de Piura, Campus Universitario s/n. Urb. Miraflores. Piura, Perú. Email: * dmoralesp@unp.edu.pe 2 Universidad Nacional de Cañete, Casa de la cultura, Av. Mariscal Benavides, San Luis de Cañete. Lima, Perú. 3 Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Campus Universitario Av. Juan XXIII 424. Lambayeque, Perú. 4 Estación Experimental Agraria Vista Florida. Subdirección de Recursos Genéticos de la Dirección de Recursos Genético y Biotecnología. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Av. Picsi. Lambayeque, Perú. 5 Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Santa Catalina Nro. 117. Arequipa, Perú. * Corresponding author SUMMARY Background: Phaeoacremonium parasiticum is a frequently species associated with "Petri's disease" in young plants of grapevine in Peru. One of the main limitations is the use of fungicides and the limited molecules for its control. In this scenario, biological control is an important alternative to integrate in the management of grapevine diseases. Objective: The objective of the research was to evaluate the in vivo efficacy of native antagonists to P. parasiticum and their growth promoting effect on grapevine. Methodology: Plant material from mother plants (R-110) underwent thermotherapy (52.5°C for 30 min). Subsequently, the antagonists (bacteria and fungi) were inoculated by partial immersion at a concentration of 1x106 cfu ml-1 (Colony forming units) for 3 h; 30 days later, P. parasiticum was inoculated, measuring shoot length before inoculation (SLBI). Seventy days after inoculation (DAI), shoot length (SL), length of necrotic stria (LNS), root dry weight (RDW) and root fresh weight (RFW) were measured. Results: Isolate Tr-5 (Trichoderma spp.) increased SLBI by 68%. Bacillus spp. (Bac-1, Bac-2), Trichoderma spp. (Tr-5) and T. harzianum (T-22) increase >40% SL 70 DDI. Tr-6 (Trichoderma spp.), T-22 and Act-2 (Actinomycete) reduce >50% LNS. Bacillus spp. (Bac-2: Bac-3) significantly increase RFW (59.29%: 49.39%) and RDW (60.41%: 55.08%). Implications: Biological control with native antagonists reduces the development of Petri disease and promotes grapevine growth. Conclusions: The native antagonists show growth-promoting effect and control of LEN caused by P. parasiticum at the nursery stage. Key words: Antagonist; biocontrol; Petri's disease; vegetative growth promoter; table grape. RESUMEN Antecedentes: Phaeoacremonium parasiticum es una especie frecuentemente asociada a la “enfermedad de Petri” en plantas jóvenes de vid en el Perú. Una de las principales limitantes es el uso de fungicidas y las limitadas moléculas † Submitted March 26, 2021 – Accepted January 3, 2022. http://doi.org/10.56369/tsaes.3556 Copyright © the authors. Work licensed under a CC-BY 4.0 License. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ ISSN: 1870-0462. ORCIDS = Arturo Morales-Pizarro: https://orcid.org/0000-0003-3966-6689; Javier Javier-Alva: https://orcid.org/0000-0002-4953-8165; Luis Álvarez-Bernaola: https://orcid/0000-0002-6174-9870; Ricardo Peña-Castillo: https://orcid.org/0000-0001-9366-4962; Roger Chanduví- García: https://orcid.org/0000-0002-6061-3007; Carlos Granda-Wong: https://orcid.org/0000-0002-1513-9094; Rocío Mayta-Obos: https://orcid.org/0000-0002-7800-1447; David Lindo-Seminario: https://orcid.org/0000-0002-8767-5304; Sandro Condori-Pacsi: https://orcid.org/0000-0002-6792-5089 1 Tropical and Subtropical Agroecosystems 25 (2022): #116 Morales-Pizarro et al., 2022 para su control. En este panorama, el control biológico es una alternativa importante a integrar en el manejo de enfermedades de la vid. Objetivo: El objetivo de la investigación fue evaluar la eficacia in vivo de antagonistas nativos a P. parasiticum y su efecto promotor de crecimiento en vid. Metodología: El material vegetal procedente de plantas madre (R-110) pasó por termoterapia (52.5°C durante 30 minutos). Posteriormente, se inoculó por inmersión parcial los antagonistas (bacterias y hongos) a concentración 1x106 ufc ml-1 (Unidades formadoras de colonias) durante 3 h; 30 días después, se inoculó P. parasiticum, midiendo longitud del brote antes de la inoculación (LBAI). 70 días después de la inoculación (DDI) se midió: longitud del brote (LB), longitud de la estría necrótica (LEN), peso seco de raíces (PSR) y peso fresco de raíces (PFR). Resultados: El aislado Tr-5 (Trichoderma spp.) incrementa 68% la LBAI. Bacillus spp. (Bac-1, Bac-2), Trichoderma spp. (Tr-5) y T. harzianum (T-22) aumentan >40% LB 70 DDI. Tr-6 (Trichoderma spp.), T-22 y Act-2 (Actinomiceto) reducen >50% LEN. Bacillus spp. (Bac-2: Bac-3) incrementan significativamente el PFR (59.29%: 49.39%) y PSR (60.41%: 55.08%). Implicaciones: El control biológico con antagonistas nativos reduce el desarrollo de la enfermedad de Petri y promueve el crecimiento de la vid. Conclusiones: Los antagonistas nativos muestran efecto promotor de crecimiento y control de LEN ocasionada por P. parasiticum en fase de vivero. Palabras clave: Antagonista; biocontrol; enfermedad de Petri; promotor de crecimiento vegetativo; uva de mesa. INTRODUCCIÓN diferentes especies de microorganismos como; bacterias (actinomicetos, Bacillus spp., Pseudomonas La vid Vitis vinífera L. pertenece al orden-vitales y spp.) y hongos (Trichoderma spp.) para el control de familia-vitaceae, es una de las especies comerciales los patógenos relacionados con las EMV, más cultivadas e importantes en el mundo, debido a su promoviendo de esta manera una viticultura importancia socioeconómica y a su consumo (vinos, sostenible, la interacción antagonista-plantas, la salud pasas y consumo directo-fresco) (Gramaje et al., del suelo, la activación de genes de resistencia, la 2018). El 2022, Perú se posicionó como el primer supresión de patógenos, y la síntesis de hormonas exportador de uva de mesa, siendo; Países bajos, promotoras de crecimiento (Stempien et al., 2020; Reino Unido y Estados Unidos los principales Aguilar et al., 2021; Dries, et al., 2021). El objetivo mercados de destino (MINCETUR, 2022). Las de esta investigación fue evaluar la eficacia in vivo de principales zonas productoras de uva de mesa son: antagonistas nativos y comerciales frente a P. Piura e Ica, seguidas de La Libertad, Arequipa y parasiticum y su efecto promotor de Lambayeque (MIDAGRI, 2020). Sin embargo, las crecimiento.000000oil diferentes estrategias agrícolas como: el control químico de plagas y enfermedades, fertilización, MATERIALES Y MÉTODOS podas, entre otras actividades, han ocasionado un incremento en la incidencia de “las enfermedades La investigación se realizó en las instalaciones de la fúngicas de la madera de la vid” EMV (Armengol y empresa Vivero-Los viñedos”-Chincha (13º27´32” S y Gramaje, 2019; Carro-Huerga et al., 2020). 76º09´04” W) en coordinación con el laboratorio de Asimismo, existe un reducido número de materias fitopatología (Departamento de Sanidad Vegetal) de la activas en el manejo EMV; por tanto, el control Facultad de Agronomía en la Universidad Nacional de biológico de las EMV se ha convertido en una Piura, Perú (5°10′ 49.14″S y 80°37′ 5.84″W) durante alternativa sostenible e inocua con el Agro-ecosistema el 2015-2016. (Dries et al., 2021). Cabe mencionar que las diferentes especies de Phaeoacremonium (P.) y Phaeomoniella Tratamiento y estratificación del material vegetal chlamidospora (Pa. Chlamydospora) estan asociados con la “enfermedad de Petri” (plantas jovenes, <5 Sarmientos de plantas madres de la variedad R-110 años) y al “complejo Yesca” (plantas adultas, >5 años) fueron cortados entre 1.5 a 2.0 m de longitud. causando el decaimiento y/o declive de las plantas en Posteriormente, fueron segmentados y agrupados en vivero y/o campo (Gramaje et al., 2018; Moster et al., paquetes (30-40 estacas/paquete) de 30 cm e 2005). Hasta la fecha, 63 especies de introducidos en el equipo de termoterapia a 52.5°C Phaeoacremonium han sido citadas en el mundo, de durante 30 min. Los paquetes de estacas tratados con las cuales 37 especies han sido aisladas de vid termoterapia se enfriaron inmediatamente por (Reveglia et al., 2022; Spies, et al., 2018). En Perú, se sumersión completa durante 1 min en pozas de aisló e identificó P. parasiticum en vides jóvenes concreto conteniendo agua de pozo (sin cloro). Las (variedad Red Globe) entre 4-8 meses de edad con estacas se colocaron verticalmente durante 20 min por síntomas de la enfermedad de Petri (Romero-Rivas, et inmersión parcial a 10 cm desde la base del bin al., 2009). El manejo de los patógenos relacionados (depósito de 80 L de capacidad) conteniendo agua sin con la enfermedad de Petri representa en la actualidad cloro (20 L), enraizante (0,3 g L-1) y tebuconazol (0,5 un reto, dado a que es difícil determinar su ubicación ml L-1). dentro de los vasos xilemáticos en la planta (Battiston et al., 2021). Actualmente, se vienen empleando 2 Tropical and Subtropical Agroecosystems 25 (2022): #116 Morales-Pizarro et al., 2022 En la fase de estratificación, las estacas se colocaron Inoculación con P. parasiticum inmersas a 10 cm de la base del bin, conteniendo 5 kg de fibra de coco esterilizada, 4 L de carbón activado Transcurridos 30 días después del trasplante (DDT), (200 g L-1) y ácido cítrico (0.4 g L-1), este último con las estacas tratadas con los diferentes antagonistas el objetivo de regular pH a 5.4-5.8. Posteriormente, el fueron inoculadas con el patógeno P. parasiticum material vegetal se cubrió con una malla o tela porosa procedente de la micoteca de vivero “Los Viñedos” el recubriéndola con fibra de coco a ras del bin. Al cual había registrado una alta virulencia en estudios finalizar los bines preparados fueron traslados al realizados por la empresa. La suspensión del patógeno interior de una cámara de forzadura (zona de fue obtenida al agregar 10 mL de agua destilada estéril estratificación) a 28ºC con 90% de humedad relativa por placa petri con PDA colonizadas con P. HR durante 15 días para inducir la formación de callo parasititucm durante 20 días. La suspensión obtenida y raíces. se ajustó a una concentración de 1x106 ufc con la cámara de Neubauer, posteriormente, con ayuda de Inoculación con antagonistas una jeringa hipodérmica, se inoculo la axila del brote y se colocó parafilm sobre la zona de inoculación para Las estacas enraizadas, procedentes de la cámara de evitar su deshidratación. Se evaluaron los siguientes forzadura fueron lavadas con agua de pozo a chorro parámetros: longitud del brote antes de la inoculación continuo con el fin de eliminar los restos de fibra de cm (LBAI), longitud de brote después de la coco, seguido se realizó la poda de raíces. Para la inoculación cm (LBDI), longitud de la estría necrótica inoculación con los antagonistas bacterianos y cm (LEN), peso seco de raíces g (PSR) y peso fresco fúngicos, 16 estacas fueron agrupadas e inmersas a 10 de raíces g (PFR) (Romero-Rivas et al., 2009). cm desde la base en depósitos de 10 L contiendo los respectivos antagonistas durante 3 h. Los antagonistas Análisis estadístico bacterianos fueron obtenidos a partir de diluciones seriadas extraídas de placas de petri con medio de Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con cultivo AN (agar nutritivo) colonizadas con su 10 tratamientos y 16 repeticiones por tratamiento e respectivo antagonista durante 2 días y los antagonistas incluyendo dos testigos: testigo inoculado con P. fúngicos fueron obtenidos a partir de placas de petri parasiticum y testigo absoluto inoculado con agua con medio PDA (papa dextrosa agar) colonizada con destilada estéril. Los datos fueron analizados mediante el antagonista durante 10 días. Se realizaron un análisis de varianza ANOVA y la prueba de suspensiones con cada antagonista a una concentración comparación múltiple de medias de Tukey (p<0,05) de 1 x 106 ufc mL-1 con ayuda de la cámara de con el paquete estadístico Statgraphics versión 19. Neubauer (Delgado y Javier, 1991). En el interior del invernadero, las estacas se trasplantaron en bolsas de RESULTADOS polietileno de color negro de 2 L de capacidad conteniendo sustrato estéril en proporción 2:1:1 Prueba in vivo (humus: pajilla de arroz: arena). El material vegetal permaneció durante 100 días en invernadero a 70-75% A los 30 DDT, los antagonistas influyeron HR entre 25-27ºC. Cada 10 días, se realizaron significativamente en el incremento de la longitud del aplicaciones con sus respectivos antagonistas de 200 brote respecto al testigo inoculado con P. Parasiticum ml planta-1 a una concentración de 1 x 106 ufc mL-1 siendo mayor en el aislado Tr-5 (Trichoderma spp.) siguiendo la metodología de Delgado y Javier (1991). con 68.33%, seguido de Bac 3 (Bacillus spp.) con 47.57%, Bac-4 con 44.36%, T-22 (T. harzianum) con Se seleccionaron 07 antagonistas nativos: 02- 43.57% (Figura 1A). Trichoderma spp.: Tr-6 (raíz) y Tr-5 (rizósfera), 04- Bacillus spp.: Bac-4 (raíz); y Bac-1, Bac-2 y Bac-3 A los 70 DDI, el tratamiento con el testigo absoluto (rizósfera) y 01-actinomiceto: Act-2 (rizósfera), inoculado con agua destilada estéril presentó la mayor aislados de plantas con las mejores características LBDI (15.43±4.59 cm), seguido de Bac-2 (13.88±3.79 morfológicas y productivas del cultivo en viñedos de cm), Bac-1 (13.69±5.64 cm), Tr-5 (13.66±4.04 cm) y la Región Piura y con un Porcentaje de inhibición de T-22 (13.46±3.97 cm), los cuales no presentaron crecimiento PIC >40% frente a Lasiodiplodia diferencias significativas y fueron superiores al theobromae, Phaeoacremonium parasiticum y Testigo inoculado con P. parasiticum (9.54±2.76 cm) Campylocarpon pseudofasciculare (Morales-Pizarro (Figura 1A). et al., 2022). Asimismo, se seleccionó una cepa comercial T. harzianum (T-22) como comparativo a Asímismo, 70 DDI el control de P. parasiticum con los los antagonistas nativos. diferentes antagonistas se midió mediante el avance de la longitud de la estría necrotica LEN; alcanzando una menor longitud con los aislados Tr-6, Act-2, T-22 y Tr- 5 con 2.36±0.25 cm; 2.36± 0.26 cm; 2.51±0.19 cm y 3 Tropical and Subtropical Agroecosystems 25 (2022): #116 Morales-Pizarro et al., 2022 2.57±0.24 cm respectivamente, sin diferencias A los 70 DDI, los aislado Bac-2 (>59.29%) y Bac-3 significativas entre ellos, respecto al testigo inoculado (>49.39%) promovieron un incremento significativo con P. parasiticum que alcanzó 4.77±0.24 cm. Cabe del PFR respecto al testigo P. parasiticum. señalar que el testigo absoluto-agua destilada estéril, no presentó desarrollo de estrías necróticas (Figura A los 70 DDI, los aislados Bac-2 y Bac-3 1A). incrementaron entre el 60.41% y 55.08% del PSR respecto al testigo P. parasiticum, seguidos de T-22 con 38.55%, Bac-4 con 36.99% e incluso del Testigo absoluto con 34.51% (Figura 1B). A 36.0 a ab ab abab ab 30.0 * ab LBAI LBDI LEN ab 24.0 b b ab a ab 18.0 ab ab ab ab ab ab b 12.0 6.0 a d c c c b d d d e 0.0 Act-2 Bac-1 Bac-2 Bac-3 Bac-4 Tr-5 Tr-6 T-22 T.abs. Testigo Antagonista nativos B 15.0 a PFR PSR 12.0 ab abc abx abc abc abc 9.0 bc c c 6.0 a 3.0 ab ab a ab ab b ab ab b 0.0 Act-2 Bac-1 Bac-2 Bac-3 Bac-4 Tr-5 Tr-6 T-22 T.abs. Testigo Antagonistas nativos Figura. 1. Efecto de los aislados nativos de Trichoderma spp. (Tr-6; Tr-5), Bacillus spp. (Bac-4, Bac-1, Bac-2, Bac- 3), Actinomiceto (Act-2), cepa comercial T. harzianum (T-22), Testigo (P. parasiticum) y Testigo absoluto-agua destilada estéril (T.abs). A) Longitud del brote antes inoculación del patógeno (LBAI)-30 DDT; longitud del brote después de la inoculación del patógeno (LBDI)-70 DDI del patógeno y longitud de la estría necrótica (LEN)-70 DDI, B) Peso seco de raíces (PSR) y peso fresco de raíces (PFR)-70 DDI. Letras diferentes en las barras indican diferencias significativas (Tukey p <0.05). * Datos transformados √(x+1)). 4 Longitud (cm) Peso de raices (g) Tropical and Subtropical Agroecosystems 25 (2022): #116 Morales-Pizarro et al., 2022 DISCUSIÓN atroviride, Sc1 (Vintec®) reduce significativamente la incidencia de EMV. Además, Trichoderma T154 tiene Actualemente, Perú se ha posicionado como el primer un comportamiento endófito colonizando haces exportador de uva de mesa en el mundo (MINCETUR, vasculares y reduciendo la colonización de P. 2022). Asimismo, se han implementado diferentes minimum (Carro-Huerga et al., 2020). Carro-Huerga et estrategias en el manejo agronomico del cultivo como; al. (2020) mencionan que cepas nativas de podas, fertilización, protección vegetal, entre otros con Streptomyces reducen síntomas EFMV en vid jóvenes el fin de aumetar la producción del cultivo y reducir las causado por Dactylonectria sp., P. minimum y Pa. pérdidas económicas, incrementado de esta manera las chlamydospora. Álvarez-Pérez et al. (2017) observan EMV (Gramaje et al., 2018). No obstante, existente un en plantas inoculadas con el actinomiceto limitado y restringuido numero de ingredientes activos Streptomyces spp. reducen significativamente los para el control de EMV (Battiston et al., 2021). Por lo sintomas de la enfermedad de Petri y el pie negro en cual, el control biologico se ha convertido en una plantaciones jóvenes de vid. alternativa sostenible de manejo de los patógenos relacionados EMV (Dries et al., 2021). En el presente Condori-Pacsi et al. 2019, reportan la capacidad de estudio se evaluó el control de P. parasiticum con especies de Streptomyces (actinomiceto) de sintetizar antagonistas bacterianos y fungicos, y su efecto el metabolito ácido indolácetico AIA e influenciar en promotor de crecimiento, determinando que el aislado el incremento y longitud de raices, diámetro del bulbo nativo Tr-5 (Trichoderma spp.) incremento en 68% de del ajo y en el peso seco del vástago. la longitud del brote LB antes de la inoculación con P. parasiticum. Hernández-Melchor et al. (2019) Esmaeel et al. (2018) mencionan que concluyen que Trichoderma spp. produce más de 70 Paraburkholderia phytofirmans (bacteria endófita) metabolitos como; promotores de crecimiento con coloniza haces vasculares de un amplio rango de naturaleza hormonal (auxinas, citoquinas y plantas, promueve el crecimiento e induce la giberelinas); reguladores del pH en el suelo como resistencia de plantas frente a los estreses biótico y ácidos orgánicos (cítrico glucurónico, y fumárico), abiótico. entre otros. El género Trichoderma esta relacionado con la activación de genes de resistencia que permiten Los aislados de Bacillus (Bac-2 y Bac-3) promueven responder de forma positiva a factores de naturaleza un incremento significativo de PFR y PSR. Velásquez biótica como abiótica (Stempien et al., 2020). Por otro et al. (2020) demuestran que Funneliformis mosseae lado, los microorganismos rizosfericos como; hongos, (hongo micorrízico-IN101) y Ensifer meliloti bacterias y algas, fijan nitrógeno N2 molecular dentro (rizobacteria-TSA41) promueven el crecimiento de de su cuerpo y mediante la enzima nitrogenasa lo plantas de vid aplicados solos o en conjunto, liberan como amoniaco asimilable NH3 al suelo, para incrementando su altura y peso seco total. Algunas ser tomado por la planta en su dessarrollo (Guzmán and bacterias (B. subtilis, K. variicola, P. fluorescens y R. Montero, 2021). Estudios realizados por Bautista- planticola) mejoran “la biosíntesis y acumulación de Cruz y Martínez-Gallegos (2020) en Agave potatorum colinas” siendo precursores del metabolismo de glicina Zucc, con los aislados Bukholderia cepacia, betaína (GB), mejorando el contenido relativo de agua Flavobacterium sp y Paenibacillus amylolyticus en hojas y el peso seco (Vurukonda, et al., 2016). incrementaron la altura de la planta en un 51.8% , la biomasa total en un 164.8% y el diámetro del tallo en CONCLUSIONES un 50.35%. Los antagonistas nativos muestran una respuesta Posterior a la inoculación con P. parasiticum (70 DDI), positiva como promotores de crecimiento e inhibidores los aislados Bacillus ( Bac-2, Bac-1) y Trichoderma de LEN ocasionada por P. parasiticum (testigo). El (Tr-5 y T-22) incrementaron la longitud del brote, asi aislado Tr-5 (Trichoderma spp) incremento también Trichoderma (Tr-6, T-22) y el actinomiceto significativamente la Longitud del brote antes de la (Act-2) redujeron el avance de la estría necrotica. inoculación, y 70 DDI. Los aislados Tr-6 (Trichoderma spp.), T-22 y Act-2 (Actinomiceto) Romero-Rivas et al. (2009) observaron en plantas de redujeron más del 50% la LEN causada por P. la variedad Red Globe variedad (4-8 meses) inoculadas parasiticum. Los aislados Bacillus spp. (Bac-2 y Bac- con P. parasiticum una reducción en el brote, hojas 3) promueven un incremento significativo PFR y PSR pequeñas, entrenudos cortos y presencia de estrías respecto a los testigos. necróticas en los vasos xilemáticos. Por otro lado, el hongo Trichoderma spp. ha demostrado diferentes Agradecimientos mecanismos como el control directo e indirecto de Los autores agradecen al Ing. Juan Munive Olivera, EFMV, mediante la promoción del crecimiento y la gerente de la empresa “Vivero-Los viñedos”-Chincha, activación de genes de resistencia (Stempien et al., Perú, por su apoyo logístico. 2020). Berbegal et al. (2020) mencionan que T. 5 Tropical and Subtropical Agroecosystems 25 (2022): #116 Morales-Pizarro et al., 2022 Funding. All authors declare not having received any 2021. In planta Activity of Novel Copper (II)- funding in the development of our research. Based Formulations to Inhibit the Esca- Associated Fungus Phaeoacremonium Conflict of interest statement. All authors declare not minimum in Grapevine Propagation Material. having any conflict of interest in this article that has Frontiers in Plant Science, 12, pp. 3. affected the performance of the same. https://doi.org/10.3389/fpls.2021.649694. Compliance with ethical standards. Do not applies. Bautista-Cruz, A., and Martínez-Gallegos, V., 2020. Promoción del crecimiento de Agave Data availability. Data is available with the potatorum Zucc. por bacterias fijadoras de corresponding author upon reasonable request. nitrógeno de vida libre. Terra Latinoamericana, 38(3), pp. 555-567. Author contribution statement (CRediT). A. https://doi.org/10.28940/terra.v38i3.647. Morales-Pizarro - Formal analysis, Conceptualization, methodology, Writing – review & Berbegal, M., Ramón‐Albalat, A., León, M., and editing., J. Javier-Alva - Conceptualization, Data Armengol, J., 2020. Evaluation of long‐term Curation, Methodology, Editing., L.A. Álvarez - protection from nursery to vineyard provided Methodology, Writing – review & editing, editing., R. by Trichoderma atroviride SC1 against Peña-Castillo – Validation- Formal analysis., R. fungal grapevine trunk pathogens. Pest Chanduvi-García – Methodology, Data curation., C. Management Science, 76(3), pp. 967-977. Granda-Wong – Conceptualization., R. Mayta– https://doi.org/10.1002/ps.5605. Obos - Writing – review & editing., D. Lindo- Seminario - Data curation, Supervision., S. Condori- Carro-Huerga, G., Compant, S., Gorfer, M., Cardoza, Pacsi - Data curation RE, Schmoll, M., Gutiérrez, S. and Casquero, PA., 2020. Colonization of Vitis vinifera L. by REFERENCIAS the endophyte Trichoderma sp. Strain T154: Biocontrol activity against Aguilar-Anccota, R., Arévalo-Quinde, C. G., Morales- Phaeoacremonium minimum. Frontiers in Pizarro, A., and Galecio-Julca, M., 2021. Plant Science, 11, pp. 1170. Hongos asociados a la necrosis de haces https://doi.org/10.3389/fpls.2020.01170. vasculares en el cultivo de banano orgánico: síntomas, aislamiento e identificación, y Condori-Pacsi, S. J., Fernández-Guzmán, P. R., and alternativas de manejo integrado. Scientia Valderrama-Valencia, M. R., 2019. Agropecuaria, 12(2), pp. 249-256. Aislamiento y caracterización de http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2021.028. Streptomyces spp rizosféricos promotores del crecimiento vegetal. Idesia (Arica), 37(2), pp. Álvarez-Pérez, J. M., González-García, S., Cobos, R., 109-116. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- Olego, M. Á., Ibañez, A., Díez-Galán, A., and 34292019000200109. Coque, J. J. R., 2017. Use of endophytic and rhizosphere actinobacteria from grapevine Delgado., J. and Javier., J., 1991. Ensayos en el control plants to reduce nursery fungal graft biológico de Macrophamina phaseolina, infections that lead to young grapevine agente causal de la pudrición carbonosa de la decline. Applied and Environmental raíz del algodonero en Piura. Microbiology, 83(24), pp. e01564-17. https://agris.fao.org/agris- https://doi.org/10.1128/AEM.01564-17. search/search.do?recordID=PE19950135703 Armengol, J., and Gramaje, D., 2019. Adaptación del Dries, L., Hendgen, M., Schnell, S., Löhnertz, O., and material vegetal y efectos sobre las Vortkamp, A., 2021. Rhizosphere enfermedades de la madera. engineering: leading towards a sustainable https://www.researchgate.net/profile/David- viticulture?. OENO One, 55(2), pp. 353-363. Gramaje/publication/331547603_Adaptacion https://doi.org/10.20870/oeno- _del_material_vegetal_y_efectos_sobre_las_ one.2021.55.2.4534 enfermedades_de_la_madera/links/5c7faced 299bf1268d3d4d04/Adaptacion-del- Esmaeel, Q., Miotto, L., Rondeau, M., Leclére, V., material-vegetal-y-efectos-sobre-las- Clément, C., Jacquard, C., and Barka, E. A. enfermedades-de-la-madera.pdf. 2018. Paraburkholderia phytofirmans PsJN- plants interaction: from perception to the Battiston, E., Compant, S., Antonielli, L., Mondello, induced mechanisms. Frontiers in V., Clément, C., Simoni, A., and Fontaine, F., 6 Tropical and Subtropical Agroecosystems 25 (2022): #116 Morales-Pizarro et al., 2022 Microbiology, 9, 2093. in humans and environmental reservoirs in https://doi.org/10.3389/fmicb.2018.02093. infected woody plants. Journal of Clinical Microbiology, 43(4), pp. 1752-1767. Gramaje, D., Urbez-Torres, JR and Sosnowski, MR., https://doi.org/10.1128/JCM.43.4.1752- 2018. Management of grapevine trunk 1767.2005. diseases with respect to etiology and epidemiology: current strategies and future Reveglia, P., Raimondo, M. L., Masi, M., Cimmino, prospects. Plant Disease, 102 (1), pp. 12-39. A., Nuzzo, G., Corso, G., and Evidente, A., https://doi.org/10.1094/PDIS-04-17-0512-FE. 2022. Untargeted and Targeted LC-MS/MS Based Metabolomics Study on In Vitro Guzmán Duchen, D., and Montero Torres, J., 2021. Culture of Phaeoacremonium Species. Interacción de bacterias y plantas en la Journal of Fungi, 8(1), pp. 55. fijación del nitrógeno. Revista de https://doi.org/10.3390/jof8010055. Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, 8(2), pp. 87-101. Romero-Rivas, L. C., Álvarez, L. A., Gramaje, D., https://doi.org/10.53287/uyxf4027gf99e. Armengol, J., and Cadenas-Giraldo, C., 2009. First report of Phaeoacremonium parasiticum Hernández-Melchor, D. J., Ferrera-Cerrato, R., and causing Petri disease of grapevine in Perú. Alarcón, A., 2019. Trichoderma: importancia Plant Disease, 93(2), pp. 200-200. agrícola, biotecnológica, y sistemas de https://doi.org/10.1094/PDIS-93-2-0200B. fermentación para producir biomasa y enzimas de interés industrial. Chilean Journal Spies, C. F. J., Moyo, P., Halleen, F., and Mostert, L., of Agricultural and Animal Sciences, 35(1), 2018. Phaeoacremonium species diversity on pp. 98-112. http://dx.doi.org/10.4067/S0719- woody hosts in the Western Cape Province of 38902019005000205. South Africa. Persoonia: Molecular Phylogeny and Evolution of Fungi, 40, pp. 26- MIDAGRI (Ministerio de Desarrollo Agrario y 62. Riego)., 2020. Informe de registro de https://doi.org/10.3767/persoonia.2018.40.02. productores de uva en las regiones de Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Lima Stempien, E., Jean, R., Pierron, G., Adendorff, I., Van provincias. Jaarsveld, W. J., Halleen, F., and Mostert, L., https://www.midagri.gob.pe/portal/download 2020. Host defence activation and root /pdf/herramientas/boletines/DocumentoFinal colonization of grapevine rootstocks by the Vid.pdf. biological control fungus Trichoderma atroviride. Phytopathologia Mediterranea, MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y 59(3), pp. 615-626. Turismo)., 2022. Perú se convierte en primer https://doi.org/10.14601/Phyto-11137. exportador mundial de uvas. https://www.gob.pe/institucion/mincetur/noti Velásquez, A., Vega-Celedón, P., Fiaschi, G., cias/585846-peru-se-convierte-en-primer- Agnolucci, M., Avio, L., Giovannetti, M., and exportador-mundial-de-uvas. Seeger, M., 2020. Responses of Vitis vinifera cv. Cabernet Sauvignon roots to the Morales-Pizarro, D. A., Javier-Alva, J., Álvarez, L. A., arbuscular mycorrhizal fungus Funneliformis Mayta-Obos, R., Aguilar-Anccota., Peña- mosseae and the plant growth-promoting Castillo, R. and Lindo-Seminario, D., 2022. rhizobacterium Ensifer meliloti include Isolation, identification and in vitro changes in volatile organic compounds. evaluation of native isolates of Bacillus, Mycorrhiza, 30(1), pp. 161-170. Trichoderma and Streptomyces with potential https://link.springer.com/article/10.1007/s00 for the biocontrol of grapevine trunk 572-020-00933-3. fungi. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 25(2) pp. 86. Vurukonda, S. S. K. P., Vardharajula, S., Shrivastava, http://doi.org/10.56369/tsaes.4206 M., and SkZ, A., 2016. Enhancement of drought stress tolerance in crops by plant Mostert, L., Groenewald, J. Z., Summerbell, R. C., growth promoting rhizobacteria. Robert, V., Sutton, D. A., Padhye, A. A., and Microbiological Research, 184, pp. 13-24. Crous, P. W., 2005. Species of https://doi.org/10.1016/j.micres.2015.12.003. Phaeoacremonium associated with infections 7